edición general

encontrados: 71, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
27 clics
Los científicos de UH Mānoa ayudan a desentrañar los inicios cósmicos de la vida (eng)

Los científicos de UH Mānoa ayudan a desentrañar los inicios cósmicos de la vida (eng)

Investigadores han descubierto cómo se pueden formar algunas moléculas cruciales en el espacio, lo que podría conducir a avances significativos sobre cómo se pudo haber originado la vida en la Tierra.
Las moléculas aromáticas portadoras de nitrógeno sirven como componentes básicos para una amplia gama de compuestos, incluidos productos farmacéuticos, colorantes, plásticos y productos naturales. Las moléculas aromáticas se encuentran en biomoléculas importantes como aminoácidos, ADN y ARN . www.nature.com/articles/s41550-024-02267-y
15 meneos
31 clics

La vida en la Tierra podría haberse originado gracias a ‘superllamaradas’ solares que ahora solo se dan cada 100 años

Una serie de experimentos químicos muestra cómo las partículas solares, al chocar con los gases de la atmósfera terrestre primitiva, pueden formar aminoácidos y ácidos carboxílicos, los componentes básicos de las proteínas y la vida orgánica. Los resultados se publican en la revista Life.
11 meneos
155 clics

No, el glutamato no es "un simple potenciador del sabor"

Con fórmula molecular C5H9NO4, está presente en todas las células vivas del planeta, por una sencilla razón: es uno de los 21 aminoácidos proteinogénicos. Tiene otra función vital e independiente de las proteínas: es uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso, las moléculas que transmiten el impulso de las neuronas. Nuestro cuerpo está todo el día fabricando glutamato en grandes cantidades, para construir proteínas y para transmitir las señales neuronales. Como aditivo seguro, tampoco significa que deba comerse sin medida.
21 meneos
288 clics

Descubren la relación entre un aminoácido presente en la dieta y la depresión

Los investigadores explican que se trata de la prolina, presente en una gran variedad de alimentos. Se observó una relación entre la depresión y los genes bacterianos asociados al metabolismo de la prolina. De esta forma se concluyó que los niveles de prolina circulante dependían de la microbiota. “Muchas veces ignoramos que tenemos un aparato vivo en nuestro intestino, la microbiota, que tiene un papel muy importante en todo nuestro control fisiológico y fisiopatológico, como la gestión de nuestras emociones”.
12 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VeCollal lanza colágeno vegano con el mismo perfil de aminoácidos que el colágeno humano

La empresa belga VeCollal ha desarrollado una alternativa vegana “revolucionaria” a los suplementos de colágeno animal para su uso en nutracéuticos, productos de belleza y alimentos funcionales. El colágeno suele ser de origen animal, pero esto lo hace inadecuado para los veganos y a veces puede provocar alergias, sobre todo cuando se trata de colágeno marino. Además, el colágeno animal tiene un perfil de aminoácidos diferente al de los seres humanos, mientras que VeCollal coincide exactamente con el perfil del colágeno humano.
279 meneos
1202 clics
Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Más de 20 tipos de aminoácidos, considerados uno de los pilares de la vida, han sido detectados en las muestras del remoto asteroide Ryugu traídas a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa2 hace tres años y cuyos análisis continúan.

Original:www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/news/20220606_24/
167 112 2 K 310 ciencia
167 112 2 K 310 ciencia
12 meneos
23 clics

Moléculas básicas para la vida pueden provenir del espacio exterior

Se ha descubierto una nueva pista en la búsqueda del origen de la vida, al demostrar que los péptidos pueden formarse en el polvo en condiciones como las que prevalecen en el espacio exterior.
13 meneos
85 clics

Científicos señalan que Venus estaría volviéndose un planeta "más habitable"

Investigadores de la Universidad de Cardiff, el MIT y la Universidad de Cambridge sugieren en un estudio que el planeta, ubicado a 47,34 millones de kilómetros de la Tierra, albergaría en sus nubes un gas incoloro compuesto por nitrógeno e hidrógeno conocido comúnmente como amoniaco. El equipo ha realizado una serie de procesos químicos para ver si estas reacciones neutralizarían las gotas de ácido sulfúrico presentes en las nubes en caso de que hubiera amoniaco.
541 meneos
4386 clics
La inteligencia artificial revela la forma de los ladrillos básicos de la vida y abre una nueva era en la ciencia

La inteligencia artificial revela la forma de los ladrillos básicos de la vida y abre una nueva era en la ciencia

DeepMind, una empresa comprada por Google, predice con una precisión sin precedentes la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano. El científico Venki Ramakrishnan, ganador del Nobel de Química en 2009, afirma que es “un avance asombroso”, de consecuencias impredecibles. “Ha ocurrido mucho antes de lo que muchos expertos habrían predicho. Va a ser emocionante ver las muchas maneras en las que va a cambiar radicalmente la investigación biológica”, ha señalado Ramakrishnan, del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge.
17 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio dice que tiene pruebas de que el coronavirus es artificial. (Eng.)

El profesor británico Angus Dalgleish y el científico noruego Dr. Birger Sørensen escribieron que tenían evidencia primaria 'de retroingeniería en China' Fue durante su investigación de la vacuna COVID-19 que la pareja encontró "huellas digitales únicas" que indicaban que el virus no provenía de la naturaleza, dijeron. La pista reveladora: un hallazgo raro en el virus portador de COVID de una fila de cuatro aminoácidos, que emiten una carga positiva y se unen a células humanas negativas.
3 meneos
118 clics

El coronavirus esconde una armoniosa canción que refleja su letalidad

Un experto ha logrado transformar la icónica espiga que rodea el coronavirus en una canción, asignando a cada aminoácido que la constituyen una nota musical
2 1 7 K -25 cultura
2 1 7 K -25 cultura
284 meneos
791 clics
Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

El equipo de Jason Chin, del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, detallan cómo han sido capaces de crear una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido sustituido y reprogramado por ellos para cambiar el funcionamiento de la célula. Han conseguido que la bacteria disponga de espacio libre en su genoma para codificar nuevos aminoácidos sintéticos. “Nuestro genoma sintético es cuatro veces mayor que el genoma/cromosoma sintético más grande conseguido hasta la fecha”, explica el español Daniel de la Torre.
141 143 0 K 296 cultura
141 143 0 K 296 cultura
11 meneos
51 clics
Investigación muestra cómo las bacterias hambrientas sienten los nutrientes en su entorno (ENG)

Investigación muestra cómo las bacterias hambrientas sienten los nutrientes en su entorno (ENG)

El equipo de investigación, dirigido por la Dra. Helen O'Hare del Departamento de Infección, Inmunidad e Inflamación de la Universidad de Leicester, ha identificado las funciones de una proteína específica (Quinasa G) que permite que grupos de bacterias como Mycobacterium tuberculosis detecten aminoácidos en su entorno, permitiendo a las bacterias regular su metabolismo en respuesta a los nutrientes disponibles.
5 meneos
37 clics

El universo creó los animoácidos poco después del Big Bang

Parece que colonizaron el universo primitivo mucho antes de que surgiera la vida, unos 9.000 millones de años antes. Esto contradice la clásica idea de que estas moléculas son un indicio del potencial de crear vida y complica las investigaciones que intentan descubrir su origen.
13 meneos
31 clics

La nubes de gas y polvo combinadas con radiación podrian haber albergado las condiciones para la creación de vida

En un experimento que imita condiciones astrofísicas, con temperaturas criogénicas en un vacío ultraelevado, el equipo de Michael Huels, ha empleado un cañón de electrones para irradiar delgadas láminas de hielo recubiertas por moléculas básicas de metano, amoniaco y dióxido de carbono. Estas moléculas simples son ingredientes de los bloques de la vida. En el experimento se ensayó cómo la combinación de materia básica y descargas de electrones lleva a moléculas más complejas, de utilidad bioquímica, y quizás, al final, a formas de vida.
6 meneos
49 clics

Una bacteria semiartificial logra crear proteínas con un aminoácido antinatural

Los genes del organismo contienen seis bases genéticas en lugar de cuatro. La X y la Y han sido añadidas de forma artificial, y gracias a ellas, ha surgido una proteína jamás vista en la naturaleza. ¿Podría la vida haber evolucionado de manera diferente? La respuesta es sí
5 meneos
8 clics

Investigan el uso de los aminoácidos en el tratamiento del cáncer

Reducir ciertos aminoácidos --los bloques de construcción de proteínas-- de la dieta de ratones ralentiza el crecimiento del tumor y prolonga la supervivencia, según los resultados de una nueva investigación publicada en 'Nature'. Investigadores del Instituto Beatson de Reino Unido y de la Universidad de Glasgow descubrieron que la eliminación de dos aminoácidos no esenciales --la serina y la glicina-- de la dieta de los roedores retardó el desarrollo de linfoma y cáncer intestinal.
43 meneos
304 clics
Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

Experimentos verifican cómo de posible debería ser la existencia de vida [eng]

En un banco de laboratorio, un puñado de viales de vidrio pegados con cinta adhesiva a un balancín se mueven suavemente hacia adelante y hacia atrás. Dentro de los frascos, la mezcla de productos químicos orgánicos y diminutas partículas de oro de los tontos que más allá de su humilde apariencia se usará para intentar mostrar de dónde viene la vida.
5 meneos
36 clics

La sinergia prebiótica de aminoácidos y ácidos grasos

En biología, y, concretamente, en los estudios sobre el origen de la vida, es muy común centrarse en un tipo de molécula, y postular hipótesis sobre cómo se originó la vida mediante el análisis de los mecanismos específicos relacionados con ella.
26 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosetta detecta compuestos relacionados con la vida en 67P-Churyumov  

Uno de los últimos resultados publicados por los científicos de la misión Rosetta revelan la detección del aminoácido glicina, así como de algunas moléculas precursoras que lo pueden formar, y también de fósforo en la cola del cometa 67P-Churyumov/Gerasimenko, lo que es muy interesante porque la glicina está presente en muchas proteínas
3 meneos
22 clics

¿Existe materia orgánica en la Luna? No, es contaminación terrestre

Una investigación financiada por la NASA ha resuelto un viejo misterio de las misiones Apolo a la Luna: el origen de la materia orgánica que se encuentra en las muestras lunares traídas a la Tierra no es lunar sino terrestre, informa Europa Press. Las muestras del suelo lunar traídas por los astronautas contienen bajos niveles de materia orgánica en forma de aminoácidos que son los bloques de construcción de proteínas, moléculas esenciales utilizados por la vida para construir estructuras como el pelo y la piel.
4 meneos
24 clics

Nuevos compuestos fotoprotectores frente a la radiación UV

Investigadores de la Universidad de La Rioja han creado sustancias con propiedades fotoprotectoras frente a la radiación ultravioleta que imitan a algunos aminoácidos naturales. Los compuestos, de los que se ha solicitado la patente, se podrían usar potencialmente para la elaboración de cremas solares, o para mejorar la resistencia de materiales como el plástico y las pinturas ante la exposición a la luz.
20 meneos
41 clics

Desarrollan un antídoto contra las mordeduras de serpientes desde aminoácidos de la zarigüeya

Un equipo de investigadores ha recurrido a la zarigüeya para desarrollar un prometedor antídoto nuevo y barato para las mordeduras de serpientes venenosas. Estos expertos, que presentarán su trabajo este domingo en la 249 Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química, predicen que podría salvar miles de vidas en todo el mundo sin los efectos secundarios de los tratamientos actuales.
2 meneos
32 clics

¿La suplementación deportiva es buena o mala? Lo que dice la Ciencia

La suplementación deportiva está llena de falsos mitos. Lo que tienes que saber sobre las proteínas, la creatina y otros suplementos que te ayudarán.
2 0 7 K -74 cultura
2 0 7 K -74 cultura
2 meneos
26 clics

La Quinoa, Propiedades y Beneficios de un "Super Alimento"

Desde hace meses estoy estudiando sobre un alimento que lleva siglos cultivándose y que en nuestro país está dándose a conocer recientemente. Realmente estoy muy sorprendido por sus innumerables nutrientes, beneficios y propiedades y por su versatilidad en la cocina, ya que se puede incluir en nuestra dieta de muchas maneras diferentes. De hecho es un Súper Alimento tenido en cuenta en la NASA por sus cualidades.
1 1 10 K -123 actualidad
1 1 10 K -123 actualidad
« anterior123

menéame