edición general

encontrados: 3357, tiempo total: 0.025 segundos rss2
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
4 meneos
26 clics

La vida (sintética) se abre camino

Nuevos avances en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
11 meneos
30 clics
levadura  transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

levadura transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

Los biólogos han producido una cepa de levadura cuyo genoma está compuesto en más de un 50% de ADN sintético. La levadura de cerveza estándar (Saccharomyces cerevisiae) almacena su huella genética en 16 cromosomas. En la nueva cepa, 6,5 de esos cromosomas fueron editados y sintetizados en el laboratorio, y uno adicional fue cosido a partir de fragmentos editados del código genético de la levadura.
8 meneos
36 clics

ADN sintético, ¿la solución al problema del almacenamiento masivo de datos?

Biomemory Labs está desarrollando la tecnología DNA Drive, que permitirá archivar datos en moléculas de ADN. En un futuro, todos los datos digitales generados por la humanidad en 2019 (45 ZettaBytes) se podrían almacenar en 100 gramos de ADN.
5 meneos
14 clics

Genes sintéticos para ayudar a las plantas frente al cambio climático

Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Esto podría permitir que los cultivos sean más eficientes en la recolección de nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático, según publican en la revista 'Science'.


Artículo: news.stanford.edu/2022/08/11/synthetic-genetic-circuits-help-plants-ad
28 meneos
285 clics
Virus con ADN "extraterrestre"

Virus con ADN "extraterrestre"

Aún sin estar resuelta la cuestión de si los virus son o no seres vivos, aparece una nueva incógnita en la ecuación de su ADN: un compuesto, Z, presente también en restos de meteoritos.
175 meneos
821 clics
Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Investigadores del Instituto Max Planck han creado un material genético artificial del tamaño de una célula que es capaz de replicarse a sí mismo y de evolucionar. La replicación es un mecanismo natural que permite al ADN duplicarse. Esta replicación es la base de la vida y permite a una molécula con información genética obtener espontáneamente réplicas de sí misma y formar así los componentes de un organismo. Según los investigadores, este logro constituye un paso importante para conseguir un sistema de autorreplicación continua artificial.
11 meneos
54 clics

La tecnología del ADN sintético está a punto de ser mainstream y eso va a complicar controlar lo que se hace con él

Imprimir ADN ya vale 10 veces menos que hace una década y eso tiene consecuencias. Y esto preocupa a los investigadores y, sobre todo, a los responsables de seguridad nacional. No debemos olvidar que está más que demostrado que con este tipo de máquinas se puede reconstruir el virus de la viruela "a partir de información de acceso público, en solo seis meses y por unos 100 mil dólares" y en unos años ese precio podría ser (será) ridículamente más bajo.
284 meneos
791 clics
Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

Crean una bacteria sintética capaz de producir proteínas a la carta

El equipo de Jason Chin, del Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, detallan cómo han sido capaces de crear una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido sustituido y reprogramado por ellos para cambiar el funcionamiento de la célula. Han conseguido que la bacteria disponga de espacio libre en su genoma para codificar nuevos aminoácidos sintéticos. “Nuestro genoma sintético es cuatro veces mayor que el genoma/cromosoma sintético más grande conseguido hasta la fecha”, explica el español Daniel de la Torre.
141 143 0 K 296 cultura
141 143 0 K 296 cultura
16 meneos
70 clics

Cuatro nuevas letras de ADN doblan el alfabeto de la vida [EN]

Creó las letras sintéticas (S,B,P,Z) al modificar la estructura molecular de las bases regulares (guanina G, citosina C, adenina A y timina T). Las letras de ADN se emparejan porque forman enlaces de hidrógeno: cada uno contiene átomos de hidrógeno, que son atraídos por los átomos de nitrógeno u oxígeno en su pareja. Benner explica que es un poco como los ladrillos de Lego que se unen cuando los orificios y las puntas se alinean. Al ajustar estos agujeros y puntas, crearon varios pares de bases nuevas que incluyen un par llamado S-B, y otro P-Z
2 meneos
5 clics

Vamos a enviar una 'cápsula del tiempo' en ADN sintético a la Luna en 2020

La Fundación Arch Mission, que crea archivos que pueden sobrevivir durante mucho tiempo en el espacio, ha llegado a un acuerdo con el Laboratorio de Sistemas de Información Molecular de la Universidad de Washington, Twist Biosciences y Microsoft, para preparar el envío de una 'cápsula del tiempo' en ADN sintético a la Luna en 2020.
26 meneos
93 clics

El organismo con más ADN sintético de la historia se acerca a la vida artificial

Investigadores logran crear por primera vez cinco cromosomas sintéticos de una levadura, escribiendo buena parte del 'software genético' de este ser vivo complejo e introduciéndolo después en el 'hardware biológico' preexistente. Este avance de la biología sintética es un hito fundamental hacia la creación de vida artificial en el laboratorio.
47 meneos
60 clics

Científicos hablan en privado sobre crear un genoma humano sintético (ING)

Científicos contemplan la fabricación de un genoma humano, lo cual significa que podrían utilizar químicos para elaborar todo el ADN contenido en los cromosomas. Esto se discutió el pasado martes a puerta cerrada en la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston. A los casi 150 participantes les dijeron que no tuvieran contacto con los medios de comunicación ni colocaran comentarios en Twitter durante la reunión. George Church dijo que proyecto no tiene la intención de crear personas, únicamente células. En español: goo.gl/7Tq0XD
82 meneos
134 clics

Elaboran ribosomas sintéticos, un éxito clave para fabricar estructuras celulares artificiales

Tras cuatro años de intensa labor, unos investigadores del campo de la biología sintética han sintetizado por vez primera ribosomas (estructuras celulares responsables de la generación de todas las proteínas y enzimas en nuestros cuerpos) empezando esencialmente desde cero en un tubo de ensayo.
16 meneos
39 clics

Logran almacenar datos digitales en cadenas de ADN artificial

Nuestros sistemas de almacenamiento son cada vez más pequeños, pero el récord en ese sentido lo sigue teniendo el ADN. Sus cadenas de polímeros contienen toda la información necesaria para la vida repartida en un espacio mínimo. Un equipo de investigadores acaba de dar un paso importante para desarrollar un sistema de almacenamiento similar, pero basado en ADN artificial.
11 meneos
23 clics

Nanofósil sintético permitirá que información grabada en ADN perdure un millón de años (ING)

¿Cómo podemos preservar nuestro conocimiento hoy en día para los próximos milenios? Robert Grass, profesor del Departamento de Química Aplicada y de Biociencias de la ETH Zurich, ha logrado almacenar información en ADN, preservarla de condiciones extremas e incluso leerla después sin errores. Los segmentos de ADN portadores de la información se encapsulan en nanoesferas de sílice y usa un algoritmo para evitar los errores. Afirman que su sistema permitiría guardar datos intactos durante más de un millón de años. En esp.: goo.gl/ojePj2
5 meneos
16 clics

Cómo transformar células vivas en ordenadores

Expertos en biología sintética han creado módulos de ADN que realizan operaciones lógicas en células vivas. Estos “circuitos genéticos” podrían utilizarse para registrar momentos clave en la vida de una célula o, activando un interruptor químico, modificar el destino de una célula, anuncian los investigadores. Los resultados se publican esta semana en Nature Biotechnology. La biología sintética trata de incorporar principios de la ingeniería electrónica en una célula biológica, considerando las funciones de los genes como componentes...
7 meneos
45 clics

La vida sintética puede ser la solución a los problemas del planeta

El primer hombre en proveer a una célula de ADN artificial, Craig Venter, dio ayer una conferencia en el Trinity College de Dublín con el título ‘¿Qué es la vida?’ en la que afirmó que el siguiente paso hacia la vida totalmente sintética “se logrará muy pronto”. Fue un homenaje a la charla del mismo nombre que en 1943 pronunció el físico Erwin Schrödinger y que abrió la mente de los biólogos moleculares de la época. Entre ellos, James Watson, descubridor de la doble hélice de ADN, que a sus 84 años también ha participado en ESOF 2012.
528 meneos
2465 clics
Científicos anuncian AXN, la creación de ADN sintético

Científicos anuncian AXN, la creación de ADN sintético

Publicado hace unas horas en Science, la investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad British Columbia en Canadá ha anunciado la creación de AXN, o lo que es lo mismo, ADN sintético en laboratorio capaz de almacenar y copiar la información genética. Un estudio que según cuentan, podría ayudar a responder las preguntas básicas de la biología y enormes implicaciones para la biotecnología o la medicina.
250 278 1 K 636
250 278 1 K 636
9 meneos
29 clics

España estrena un 'ADN sintético' para marcar objetos y localizar al propietario en caso de robo

La Guàrdia Urbana de Figueres contará a partir de ahora con una nueva tecnología que le facilitará el retorno de objetos sustraídos de forma ilícita gracias a un sistema de marcaje económico y único a nivel estatal. El producto permite marcar con un ADN sintético objetos de valor para después localizarlos. La marca se ve sólo con una linterna de luz ultravioleta y hace falta un microscopio para poder leer el código, que ha sido previamente introducido en una base de datos consultable por los diferentes cuerpos policiales de todo el Estado...
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Construcción de la vida artificial

Científicos de EE.UU. han logrado desarrollar con éxito la primera célula viva controlada en su totalidad por ADN sintético. Los investigadores construyeron un "software genético" de una bacteria y lo trasplantaron en una célula huésped. El microbio resultante entonces adquirió el aspecto y se comportó como la especie "dictada" por el ADN sintético.
15 0 5 K 57
15 0 5 K 57
6 meneos
 

Seda transgénica [ENG]

La seda es un biomaterial increíble. Los hilos de seda que tejemos en nuestras telas brillantes son realmente enormes cristales de proteína producida por los insectos. Los genes responsables de las proteinas de la seda, enormes secuencias repetitivas, aparecieron por separado en distintas especies de insectos mediante la duplicación de secuencias mas pequeñas. En los ultimos 10 años ha habido progresos en la manipulación de las proteinas de la seda y en el transplante de fragmentos de genes de la seda en otro tipo de células.
4 meneos
 

Vivir, errar, caer, triunfar, recrear la vida a partir de la vida (ENG)

Craig Venter y su equipo han incluido una especie de mensaje secreto, «huevo de pascua» o marca de agua en la «célula de vida sintética» cuya «creación» anunciaron recientemente. Tal y como cuentan en Popular Science, para codificar el mensaje se utilizan las cuatro bases del ADN: adenina, timina, citosina y guanina (A T C G) y un código que se basa en una equivalencia entre el orden de dichas bases y 20 letras del alfabeto (para abreviar algunas letras no se usan y otras están simplificadas a una sola, como U/V).
9 meneos
 

Crean cristales sintéticos similares al ADN para capturar CO₂ (ING)

"Hemos tomado elementos orgánicos e inorgánicos y los combinamos en un cristal sintético que codifica la información como el ADN. No es en absoluto tan sofisticado como el ADN, pero sin duda es nuevo en la química y ciencia de materiales" dice Omar M. Yaghi. Gracias a estos marcos de metal-orgánico (MOF), esponjas sintéticas de cristal, han logrado un rendimiento 400% mejor en la captura de CO₂. "Potencialmente, se podría crear un material que pueda convertir el CO₂ en combustible, o en un material que puede separar el CO₂ con mayor eficiencia"
17 meneos
 

Sintetizan nuevas bases de ADN artificiales [ENG]

Investigadores del Scripps Research Institute de San Diego han conseguido sintetizar dos bases de ADN artificiales (alfa y beta). De momento, las bases sólo funcionan en bacterias, por lo que no se espera que puedan ser útiles en humanos. Sin embargo, se esperan aplicaciones prácticas ayudando a construir nanomáquinas o a ensamblar medicamentos. Floyd Romesberg compara este hallazgo al paso del Paleolítico a la Edad del Bronce. Vía: science.slashdot.org/science/08/06/27/1557232.shtml
16 1 0 K 171
16 1 0 K 171
6 meneos
353 clics

ADN en una cremallera y 150 años de árbol genealógico: así cayó "Dinamita Montilla"

Los especialistas de Policía Científica introdujeron ese código genético en la base de datos y comprobaron que no correspondía a alguien que estuviese fichado. Autor desconocido. Sin embargo, un año después, y tras agotar las pocas vías de investigación abiertas, decidieron darle una vuelta a ese ADN e individualizaron el cromosoma Y del mismo. Es decir, la rama paterna del posible autor del crimen. Los investigadores repitieron la maniobra. Volvieron a meter el código genético y apareció una coincidencia o como se denomina en el mundo anglosa
4 meneos
32 clics

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

Desde el albor de la informática, los científicos han coqueteado con la idea de utilizar el ADN para almacenar datos. El MIT ha desarrollado un polímero similar al ámbar que permite preservar el ADN intacto durante mucho tiempo.
21 meneos
29 clics
El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar para el almacenamiento a largo plazo de ADN. Este nuevo material puede contener moléculas que, a su vez, guarden desde genomas humanos hasta archivos digitales. La iniciativa ofrece una forma de preservación de información asequible y respetuosa con el medio ambiente. Según el MIT, los investigadores se inspiraron en Jurassic Park para encontrar una forma escalable y económica de conservar datos genéticos.
30 meneos
565 clics
El ADN desvela el misterio de los niños sacrificados por los mayas en Chichén Itzá

El ADN desvela el misterio de los niños sacrificados por los mayas en Chichén Itzá

En 1967, los obreros que construían una pista de aterrizaje cerca de la mítica ciudad maya de Chichén Itzá, en Yucatán (México) descubrieron una cavidad subterránea llena de huesos humanos. Los restos se recogieron, la cueva se destruyó, y desde entonces el hallazgo ha constituido uno de los mayores enigmas sobre la cultura maya. La corta edad de los más de 100 muertos impedía saber si eran niños o niñas, para frustración de los investigadores que intentaban entender por qué este pueblo realizaba frecuentes sacrificios humanos. Ahora, el anális
8 meneos
65 clics
El juzgado archiva la causa por la desaparición y muerte de Déborah

El juzgado archiva la causa por la desaparición y muerte de Déborah

El Juzgado de Instrucción 2 de Tui ha decretado el archivo de la causa sobre la desaparición de la joven Déborah Fernández-Cervera. Toma la decisión tras conocerse que el ADN hallado en el interior del cadáver de la joven no correspondía al investigado. Relacionadas: www.meneame.net/story/familia-deborah-da-vencida-ante-maltrato-justici www.meneame.net/story/policia-afirma-no-puede-aportar-mas-datos-sobre- www.meneame.net/story/aparece-dependencias-policiales-madrid-legajo-de
3 meneos
379 clics

Un detective privado asegura haber encontrado a Ylenia Carrisi: la prueba de ADN que podría poner fin al misterio

El caso de la hija de Al Bano y Romina Power vuelve a acaparar titulares tres décadas después de que se perdiera la pista a la joven, que fue declarada oficialmente muerta.
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
43 meneos
117 clics
2º estudio científico que confirma que ADN de bacteria Bartonella, transmitida en arañazo/mordedura de gato está presente 3 veces más en sangre en personas que  desarrollan psicosis o esquizofrenia

2º estudio científico que confirma que ADN de bacteria Bartonella, transmitida en arañazo/mordedura de gato está presente 3 veces más en sangre en personas que desarrollan psicosis o esquizofrenia

Adultos con esquizofrenia u otros trastornos psicóticos tienen 3 veces más probabilidades de tener ADN de Bartonella en sangre que otros sin estas afecciones. * Bartonella es una bacteria transmitida por vectores asociada con afecciones como la enfermedad por arañazo de gato. * Los métodos de detección mejorados han relacionado a Bartonella con diversas enfermedades crónicas y psiquiátricas. “Vale la pena enfatizar que la correlación no prueba la causalidad; Otros factores podrían explicarlo."
3 meneos
34 clics

Abuelos gigantes de madera y agua

Los científicos determinan mediante el ADN de los colosales baobabs que son árboles que se originaron hace 41 millones de años en la isla africana. Los científicos del Jardín Botánico de Wuhan(China), del Real Jardín Botánico de Kew y del Universidad Queen Mary, ambas en Londres, y de la Universidad de Antananarivo (Madagascar) analizaron el ADN de las ocho especies de baobab que existen para poner fin al debate sobre este curioso árbol.
5 meneos
133 clics

¿Descienden los canarios de esclavos de Roma? Su ADN y un tinte pueden tener la respuesta

Se trata de una vieja hipótesis, que ahora la revista 'Scientific reports', del grupo 'Nature', aborda de frente en un trabajo firmado por Vicente Cabrera www.nature.com/articles/s41598-024-61731-x
12 meneos
130 clics
'Más neandertal que humano': cómo tu salud puede depender del ADN de nuestros ancestros perdidos hace mucho tiempo (eng)

'Más neandertal que humano': cómo tu salud puede depender del ADN de nuestros ancestros perdidos hace mucho tiempo (eng)

Decenas de miles de años después, estos antiguos encuentros han dejado huellas en el código genético de miles de millones de humanos que viven hoy. Los genes persistentes nos afectan en formas grandes y pequeñas, desde nuestra apariencia hasta nuestro riesgo de enfermedad. "En algunos lugares de nuestro genoma, somos más neandertales que humanos", dijo Joshua Akey , profesor de genómica integrativa en la Universidad de Princeton.
11 meneos
123 clics
La F1 admite que estudia volver al motor de combustión en 2030, y es una advertencia sobre el futuro del coche eléctrico

La F1 admite que estudia volver al motor de combustión en 2030, y es una advertencia sobre el futuro del coche eléctrico

Al coche eléctrico le ha salido una amenaza que podría truncar todos sus planes de futuro. Se llama combustible sintético, y está haciendo lo que parecía imposible: que la Fórmula 1 se plantee volver a los motores de combustión al 100%. Lo ha confirmado Stefano Domenicali, el CEO de la Fórmula 1.
4 meneos
27 clics
Los científicos de UH Mānoa ayudan a desentrañar los inicios cósmicos de la vida (eng)

Los científicos de UH Mānoa ayudan a desentrañar los inicios cósmicos de la vida (eng)

Investigadores han descubierto cómo se pueden formar algunas moléculas cruciales en el espacio, lo que podría conducir a avances significativos sobre cómo se pudo haber originado la vida en la Tierra.
Las moléculas aromáticas portadoras de nitrógeno sirven como componentes básicos para una amplia gama de compuestos, incluidos productos farmacéuticos, colorantes, plásticos y productos naturales. Las moléculas aromáticas se encuentran en biomoléculas importantes como aminoácidos, ADN y ARN . www.nature.com/articles/s41550-024-02267-y
7 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión de dos hermanas en una única mujer sugiere que la identidad del ser humano no está en su ADN

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
193 meneos
786 clics
Los hallazgos sobre los telómeros que desafían los dogmas pueden ofrecer nuevos conocimientos para los tratamientos contra el cáncer (eng)

Los hallazgos sobre los telómeros que desafían los dogmas pueden ofrecer nuevos conocimientos para los tratamientos contra el cáncer (eng)

"Nadie pensó que la ribosilación de ADP en el ADN fuera posible, pero hallazgos recientes desafían este dogma. PARP1 es uno de los objetivos biomédicos más importantes para la investigación del cáncer, pero se pensaba que los fármacos dirigidos a esta enzima sólo actuaban sobre las proteínas. Ahora que sabemos que PARP1 también modifica el ADN, cambia el juego porque potencialmente podemos abordar este aspecto de la biología de PARP1 para mejorar los tratamientos contra el cáncer”
www.nature.com/articles/s41594-024-01279-6
12 meneos
40 clics

California: Tintes en la comida están enfermando a los niños; Propuesta prohibiría a escuelas servir alimentos químicos

El Proyecto de Ley prohibiría a cafeterías escolares públicas de California servir alimentos con varios tintes químicos asociados con posibles problemas de salud y comportamiento. Entre ellos: rojo 40, amarillo 5 y 6, azul 1 y 2, y verde 3, y el aditivo alimentario dióxido de titanio. Se descubrió que tintes causan problemas neuroconductuales en algunos niños, y el dióxido de titanio se relaciona con daños en ADN y sistema inmunológico. Afectaría ciertos cereales, condimentos y horneados. Sería el primer estado en prohibirlos en escuelas.
33 meneos
94 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Adrián Vázquez : " En el ADN del PP está la corrupción..". Hoy ya fichado por el PP

Adrián Vázquez : "En el ADN del PP está la corrupción y el transfuguismo es su forma institucional" El PP ficha al exsecretario general de C's para las europeas.
101 meneos
1655 clics
Poligamia e incesto prohibido: el ADN revela la verdad del pueblo ávaro, el misterioso imperio nómada descendiente de los hunos

Poligamia e incesto prohibido: el ADN revela la verdad del pueblo ávaro, el misterioso imperio nómada descendiente de los hunos

Aunque dominaron el centro oriental europeo entre los siglos VI y IX, apenas se tiene información sobre estas sociedades de pastores que plantaron cara tanto a bizantinos como a francos El estudio analiza el material genético de más de 400 cuerpos antiguos hallados en cuatro cementerios de la Cuenca de los Cárpatos. www.nature.com/articles/s41586-024-07312-4
2 meneos
36 clics

Investigación BBC: las tácticas que usan empresas de Asia para enviar por correo drogas sintéticas a Europa y EE.UU

Sammy siguió un rito de iniciación muy popular cuando abandonó su aldea en la provincia de Sichuan para asistir a la universidad en el norte de China, hace más de una década. Fue la primera persona de su familia en ir a la universidad, donde se graduó de Inglés. Le apasionaban los idiomas extranjeros y soñaba con ser profesora. Nunca antes había oído hablar de los opioides sintéticos. Después de graduarse, Sammy encontró trabajo en una empresa química en la ciudad china de Shijiazhuang, vendiendo lo que ella pensaba que eran productos químicos
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
29 meneos
41 clics
Prum II: El Parlamento Europeo aprueba el uso policial de los datos biométricos: el reconocimiento facial ha venido para quedarse

Prum II: El Parlamento Europeo aprueba el uso policial de los datos biométricos: el reconocimiento facial ha venido para quedarse

Esta propuesta, busca agregar nuevas categorías de datos, incluyendo imágenes faciales de sospechosos, para facilitar la prevención, detección e investigación de delitos. Su intención es expandir el marco legal de tal forma que se pueda utilizar el reconocimiento facial para perseguir a criminales. Este marco permite a las autoridades de los Estados miembros intercambiar automáticamente datos esenciales como perfiles de ADN, datos dactiloscópicos y matrículas de vehículos, entre otros.
7 meneos
16 clics

Rueda reprende a su responsable de Medio Rural por vincular los incendios con el ADN gallego: "No fue afortunado"

Las palabras de la nueva conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en las que relacionó los incendios en Galicia con la intencionalidad y el ADN de los gallegos han sido rechazadas este lunes por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda: “No fueron unas declaraciones afortunadas. Lo digo así y se lo comenté a ella”.
51 meneos
89 clics
Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Desde los 1960, se sabe que el diminuto tardígrado puede soportar estallidos de radiación muy intensos, 1.000 veces más fuertes que los que soportarían la mayoría de animales. Según un nuevo estudio, no es que dicha radiación ionizante no dañe su ADN; más bien, pueden reparar rápidamente cualquier daño de este tipo. Los hallazgos complementan los de otro estudio en enero, que también exploró la respuesta de los tardígrados a la radiación.

- 2 Papers: doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.019 , doi.org/10.7554/eLife.92621.1
2 meneos
184 clics

Científicos japoneses descubren que una sustancia cotidiana causa envejecimiento prematuro y daña el ADN

Los hallazgos publicados en 'Nature' abren la puerta a nuevas estrategias antiedad, pero también al desarrollo de terapias para síndromes genéticos sin tratamiento
2 0 6 K -27 ciencia
2 0 6 K -27 ciencia
4 meneos
87 clics

Caso Juani Ramos: ¿puede haber juicio sin cadáver?

Se trata de un caso muy complejo en el que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, en conjunto con la Brigada de Homicidios de la Policía Nacional, han practicado sin éxito todas las diligencias de investigación posibles para encontrar el cuerpo de la víctima. Los restos de Juani Ramos no han sido recuperados, ni siquiera pudieron hallar su ADN en alguno de los posibles escenarios en los que pudo estar antes de desaparecer y, de forma paralela, el único sospechoso negó desde el primer momento haber tenido participación en los hechos.
« anterior1234540

menéame