edición general

encontrados: 148, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
54 clics

2000maníacos: el histórico fanzine valenciano que habitan gorilas gigantes, asesinos en serie y el 'gore'

En mi adolescencia el fanzine 2000maníacos era ese lugar donde encontrar películas de títulos y argumentos imposibles y bizarros. La Invasión de los Zombies Atómicos (1980), El Vengador Tóxico (1984) o Tu Madre se ha comido a mi perro (1992), eran algunos de los títulos que aparecían en sus páginas.
6 meneos
42 clics

Benjamín Labatut, escritor: “Los delirios de ChatGPT son una mina de oro para la literatura”

En su primer gran éxito literario, Un verdor terrible (Anagrama, 2020), el escritor chileno se introdujo en las cabezas de los científicos que crearon los gases que mataron a millones de personas y en la de los físicos que desgajaron la realidad en pedacitos cuánticos. Ahora, en MANIAC (Anagrama, 2023), Labatut usa el catalejo de la literatura para asomarse a la mente de los genios que hicieron posible la inteligencia artificial y las bombas atómicas, los que iniciaron el camino que nos ha traído hasta este presente incierto.
5 meneos
44 clics
Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC

Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC  

La pionera en programación Klára Dán von Neumann (1911-1963) escribió el código utilizado en la máquina MANIAC I, desarrollada por el matemático John von Neumann y el ingeniero Julian Bigelow. También estuvo involucrada en el diseño de los nuevos controles de la máquina ENIAC y fue una de sus primeras programadoras. Y todo esto lo hizo, además, aprendiendo a programar de manera autodidacta.
76 meneos
2662 clics
num15 – arte urbano

num15 – arte urbano  

Veintiseis autores han contribuido a la realización de este num15 y a quienes debemos estar agradecidos por su generosidad al ceder su trabajo, y por convertir las calles en galerías efímeras.
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
9 meneos
479 clics
La Guardia Hispana, el primer equipo formado por superhéroes españoles para enfrentarse a los peligros que amenazan el país. [Twitter]

La Guardia Hispana, el primer equipo formado por superhéroes españoles para enfrentarse a los peligros que amenazan el país. [Twitter]

Surgió una idea... Reunir a un grupo de personas excepcionales. Para que protegieran España de las peores amenazas. Hoy presento La Guardia Hispana, el primer equipo formado por superheroes españoles.
8 meneos
81 clics
‘MANIAC’, de Benjamín Labatut: cuando la ciencia abre las puertas del infierno

‘MANIAC’, de Benjamín Labatut: cuando la ciencia abre las puertas del infierno

Weber temía que la ciencia y la tecnología redujeran la existencia humana al frío cálculo y al sentido práctico utilitario, y destruyeran cualquier actividad que no tuviera efectos inmediatos, mensurables y pragmáticos.

MANIAC, de Benjamin Labatut, es un relato no del todo ficticio de los avances científicos desde que Weber lanzara su advertencia. Y, de un modo extraño e inquietante, muestra lo equivocada que fue su predicción.
614 meneos
703 clics
Congresista de EE.UU. tacha a Netanyahu de "maníaco genocida"

Congresista de EE.UU. tacha a Netanyahu de "maníaco genocida"

Rashida Tlaib, la primera y única congresista estadounidense de origen palestino, condena a sus colegas que se han reunido con el primer ministro israelí.
22 meneos
87 clics
La historia del fanzine subversivo que se reía de Hitler

La historia del fanzine subversivo que se reía de Hitler

El judío alemán Curt Bloch se dedicó a crear y distribuir desde su escondite en los Países Bajos, la revista satírica y semanal Het Onderwater Cabaret (El cabaret submarino) donde se burlaba de los nazis en plena ocupación.
10 meneos
74 clics
Medio siglo de fanzines ‘underground’ en Barcelona: “Fueron el internet y las redes sociales de nuestra época”

Medio siglo de fanzines ‘underground’ en Barcelona: “Fueron el internet y las redes sociales de nuestra época”  

Un submundo cultural hervía bajo el radar en la Barcelona de los años 70 y 80, una ciudad que algunos creían gris. Eran los punks, los raperos, los que montaban raves, los skaters, los escritores de grafiti, los breakers, los que participaban en radios libres, los que dibujaban cómics contestatarios e irreverentes.
170 meneos
2023 clics
Maniac Mansion: el juego que hizo cambiar mi visión sobre las aventuras gráficas

Maniac Mansion: el juego que hizo cambiar mi visión sobre las aventuras gráficas

Maniac Mansion se desarrolló en un entorno único, desde la mente creativa de Ron Gilbert y Gary Winnick. Estos visionarios diseñadores de juegos se inspiraron en las películas de terror de los años 50 y 60, como por ejemplo: "The Rocky horror picture show", (1975), "La noche de los muertos vivientes" de George A. Romero, "La matanza de Texas" (1974) y mucho, muchísimo de "Psicosis (1960) del genio cineasta Alfred Hitchcock, entre otras muchas.
3 meneos
6 clics

Kuştina Zilam

Nuestros debates en el Instituto Andrea Wolf fueron una oportunidad única para obtener un conocimiento más profundo y muy necesario de los conceptos del movimiento de liberación de la mujer en Kurdistán y los métodos que se han aplicado en el proceso revolucionario en el norte y este de Siria.
6 meneos
114 clics

María Medem: «Cuando vi la página de TIK TOK Cómics de Ana Galváñ me dije: yo quiero hacer cómics»

María Medem (Sevilla, 1994) se curtió en el mundo de los fanzines dando el paso a la profesionalidad, si es que en nuestro país se puede usar con normalidad ese término dentro del sector del cómic, con Cenit, obra por la que recibió aplausos unánimes y obtuvo en 2018 el premio a autora revelación en el Salón del Cómic de Barcelona y el de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic a la autora emergente. Ahora, casi cinco años después de ese debut, se desmarca con Por culpa de una flor, un cómic apabullante por su calidad, tanto gráfica,
4 meneos
34 clics

Pioneros del Manga: Fanzines, revistas y otras hierbas

he decidido ponerme a escribir este nuevo capítulo de la historia del Manga en este país. En esta ocasión, toca hablar de Revistas y Fanzines en los albores de la historia Otaku española. multitud de fanzines inundaban las estanterías de las tiendas de tebeos. Sin internet, y con una pasión desmedida por el comic nipón, la información nos venía a través de nosotros mismos, los aficionados. No eran pocos los fanzines que comprábamos ávidos de reseñas y noticias. Algunos con mejor factura que otros, pero todos repletos de ilusión.
3 meneos
23 clics

Festival Fanzines Madrid. 10/12 marzo  

FANZIMAD es un nuevo evento gratuito de fanzines y autoedición, centrado principalmente en cómic y arte secuencial, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de marzo en la Biblioteca Pública Iván de Vargas (C/San Justo 5), en pleno centro de Madrid. FANZIMAD parte con la intención de ser un punto de encuentro abierto e inclusivo a autores y autoras e iniciativas de autoedición y fanzine de Madrid y más allá. También un evento que busca poner en valor y reivindicar la larga tradición fanzinera de la ciudad y las ramificaciones de esta en el...
22 meneos
128 clics

Lo que hicimos fue secreto  

Documental narrado por sus protagonistas que cuenta la historia de como se introdujo el movimiento Punk en Madrid desde sus inicios hasta mediados de los años 90. Después de cuarenta años de Dictadura Franquista, España se empieza a abrir al mundo. La juventud madrileña inicia su propia revolucion cultural añadiendo un toque castizo a la moda londinense. A la sombra de artistas y bandas protopunk
2 meneos
55 clics

Bienvenido al mundo de la autopublicación: sé feliz, haz un fanzine

Por fortuna, una parte de la cultura impresa sigue brincándose el cerco que imponen las editoriales corporativas (y también las independientes). El submundo de los fanzines se trata de la autopublicación. Una de las editoras del fanzine Pinche Chica Chic nos cuenta sobre la irreverencia y el libertinaje de estas revistas, a las que les sobra creatividad.
8 meneos
116 clics

Fanzine Bytemaniacos

Aquí podeis descargar todos los números que vayan apareciendo de nuestro fanzine, en riguroso formato «widescreen», y en cómodo formato PDF.
11 meneos
92 clics

El Caldero Mágico, un fanzine de finales de los ochenta

El Caldero Mágico fue el fanzine del club madrileño Héroe, uno de los pioneros de la capital. Como todas las publicaciones de finales de los ochenta, es muy difícil de encontrar (yo nunca he encontrado uno a la venta y, para colmo, tampoco se encuentra escaneado). Por suerte, y gracias a David Soria, hoy podemos conocer este número 3.
5 meneos
146 clics

Meteor Mess, el remake de Maniac Mansion (Fangame)

El equipo de desarrolladores independientes de Vampyre Games, con Sascha Galla al frente del proyecto, son los responsables de este Fangame que hará las delicias de los aficionados a las aventuras gráficas clásicas. Un fantástico remake de Maniac Mansion que, si bien mantiene por lo general la historia original, da un aspecto totalmente renovado al juego creado por Ron Gilbert y Gary Winnick, motivo por el que se conoce también a este remake como Meteor Mess 3D. Además, también incluye nuevas habitaciones, puzles y una manera diferente (...)
2 meneos
65 clics

Volver al servicio militar obligatorio, ¿una fórmula para acabar con la masculinidad tóxica?

"En una primera aproximación, podría parecer que el servicio militar obligatorio fomenta una imagen belicista del mundo. Sin embargo, la mili supone una experiencia deconstructiva de primer orden. Lejos de fomentar un carácter que se ajuste al estado de guerra, encamina a los hombres hacia la pacífica virtud de la masculinidad no tóxica. De hecho, el verdadero estado de guerra es aquél en el que se encuentran los hombres que no han realizado la conscripción"
1 1 8 K -38 cultura
1 1 8 K -38 cultura
130 meneos
1590 clics
'Paté de Marrano', el fanzine que regaló semillas de marihuana, hostias, gominolas, o un petardo

'Paté de Marrano', el fanzine que regaló semillas de marihuana, hostias, gominolas, o un petardo

Con la llegada del manga y la crisis de las revistas tradicionales de cómics, en los 90 muchos autores españoles tuvieron que o trabajar para el extranjero o crear proyectos autogesionados. Paté de Marrano, que luego se convirtió en Cretino, fue uno de los más exitosos dentro del underground, llegó a tirar miles de copias. Si algo causaba sensación, eran sus regalos, que podían ir de semillas de marihuana a tripis, o de petardos a hostias de misa. Por sus páginas pasaron las grandes celebridades, Mauro, Ata, Rabo...
1 meneos
18 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El violador atacó a la niña en el ascensor

La cámara de vigilancia de uno de los ascensores captó el ataque del maníaco. La niña sobrevivió milagrosamente.
1 0 1 K -8 actualidad
1 0 1 K -8 actualidad
143 meneos
1274 clics
¿Maniac Mansion remasterizado? Ron Gilbert quiere hacerlo

¿Maniac Mansion remasterizado? Ron Gilbert quiere hacerlo

Seguramente no haya muchos juegos tan influyentes como Maniac Mansion, la primera aventura gráfica moderna de Lucasfilm Games que llegó al mercado en el año 1987 con una premisa irrechazable, como era la de permitirnos controlar a tres personajes a la vez que debían abrirse paso por el interior de una gigantesca casa donde habitaba una de las familias más extrañas que hayáis visto jamás. Y todo, no a base de golpes, tiros o llaves de beat-em’up, sino eligiendo una acción y un objeto que manipular.
11 meneos
84 clics

Fanzines, donde a nadie se le decía qué hacer o no, cuáles eran los tabús o si algo no era rentable

Internet ha enterrado todo aquel mundo, aunque no lo haya hecho desaparecer del todo. Antes de la comunicación digital, todo lo que estaba al margen de los circuitos comerciales y oficiales de la cultura se desarrollaba fundamentalmente en hojas fotocopiadas y grapadas. Era el mundo del fanzine. En Estados Unidos, hay recopilaciones de iniciativas que, llevadas por el Do It Yourself, ahora constituyen verdaderas obras de arte inclasificables
« anterior123456

menéame