edición general

encontrados: 1180, tiempo total: 0.034 segundos rss2
9 meneos
37 clics
Los científicos están preocupados por la gran cantidad de satélites que se dirigen a la órbita terrestre

Los científicos están preocupados por la gran cantidad de satélites que se dirigen a la órbita terrestre

Más de un millón de satélites artificiales están registrados para su lanzamiento a la órbita terrestre baja, alertan los científicos.
La Tierra tiene solo un satélite natural, pero cuenta con hasta 20 mil artificiales, sin contar los que ya no están funcionando. Esa cantidad está lejos de recudirse, por el contrario, la tendencia es que aumente significativamente durante los próximos años. Con más precisión, un nuevo estudio, publicado en Science, indica que más de un millón de satélites llegaran a la órbita terrestre en un futuro cercano.
8 meneos
60 clics

Una guerra en el espacio destruiría todos los satélites de la órbita terrestre en 40 años

15 de noviembre de 2021: un misil antisatélites de ascenso directo (DA-ASAT) despega del cosmódromo de Plesetsk, en Rusia, destruyendo un viejo satélite espía ruso y creando una nube de escombros a 490 km de altitud. Justo por debajo se encuentra la Estación Espacial Internacional, que viaja a 27.600 km/h. Sus tripulantes corren a refugiarse en sus naves. No ocurre nada, pero es el recordatorio más reciente de que una guerra en el espacio sería catastrófica.
1 meneos
8 clics

El primer cohete reutilizable de la historia logra despegar y explota minutos después

La empresa Space X, del multimillonario Elon Musk, ha conseguido esta jueves por la tarde que la nave Startship lanzada con el cohete más potente y el primero reutilizable de la historia, nacido para llevar humanos a la Luna y a Marte, despegase. Lo que no logró fue que llegase a la órbita terrestre porque explotó unos segundos más tarde después de un vuelo aparentemente errático.
224 meneos
741 clics

La mitad de todos los satélites activos en la órbita terrestre son de la compañía privada 'SpaceX' [ENG]

La flota de satélites de Internet Starlink, en rápido crecimiento, de SpaceX ahora constituye la mitad de todos los satélites activos en órbita terrestre. SpaceX lanza satélites Starlink aproximadamente una vez por semana, lanzó 51 más el 3 de marzo. Y no son la única compañía que lanza constelaciones de satélites de Internet. Para la década de 2030, podría haber 100.000 satélites abarrotando la órbita terrestre baja. Hasta el momento, no existen regulaciones internacionales para frenar la cantidad de satélites que una compañía privada puede la
9 meneos
123 clics

Un mapa para ver en tiempo real la basura espacial alrededor de la tierra

El sitio web en cuestión lleva por nombre Stuff in Space, y ha sido creado específicamente para mostrarnos información en tiempo real sobre las cosas que orbitan alrededor de la tierra y que ya dejaron de ser importantes. Para no confundirse entre tanta basura, los satélites están marcados en rojo, los escombros en gris y los cuerpos de cohetes descartados en azul. Cuando presionas sobre algún punto, podrás visualizar información relevante como el nombre, velocidad, altitud e inclinación a la que orbita el objeto.
112 meneos
2927 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
6 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Objeto desconocido rozó la Tierra y los científicos aún no saben qué fue  

Al principio se creyó que se trataba de un asteroide, pero la posibilidad se descartó porque el objeto se desplaza con demasiada lentitud. Se sabe que mide entre 5 y 10 metros de diámetro y que pasó a una distancia de menos de 50.000 kilómetros de nuestro planeta. En comparación, la distancia hasta la Luna es de 384.400 kilómetros. También se espera que regrese dentro de pocos meses, en febrero o marzo del año que viene.
6 meneos
17 clics

SpaceX anuncia un acuerdo para subir a cuatro turistas a la órbita terrestre

La compañía de transporte aeroespacial SpaceX y la empresa de turismo espacial Space Adventure llegaron a un acuerdo este martes para que cuatro personas vayan al espacio y suban a la órbita terrestre en el transbordador espacial Crew Dragon. Los turistas que viajarán con la compañía del multimillonario sudafricano Elon Musk y Space Adventure, que organiza viajes espaciales a la Estación Internacional Espacial (EEI) y alrededor de la Luna, podrán contemplar la Tierra "de una forma que nadie ha visto desde el programa Gemini".
9 meneos
25 clics

La basura espacial supera ya los 19.500 fragmentos en órbita

Los escombros espaciales que rodean actualmente la Tierra, más conocidos como basura espacial, continúan creciendo y alcanzan ya la cifra de 19.524, según datos de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales, actualizados a 30 de junio de 2019. Este recuento que elabora cada año la NASA contabiliza la cantidad de satélites activos o inactivos que han sido lanzados o bien bajados de sus órbitas para ser hundidos en el mar, así como cohetes espaciales antiguos y en funcionamiento, y demás objetos procedentes de la fragmentación.
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
4 meneos
103 clics

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar en torno al Sol?

La velocidad orbital es la velocidad que tiene un cuerpo para que su órbita sea estable. En el caso de la Tierra, este valor es de 30 km/s. Si aumentara, se compensaría con una órbita mayor. Si disminuyera, el resultado sería el opuesto.
6 meneos
23 clics

La basura espacial amenaza a las telecomunicaciones

Menos del cinco por ciento del material que se envía al espacio logra caer a la superficie de la Tierra. Ese 95% de basura espacial es monitoreada por cerca de 30 Observatorios Astronómicos alrededor del mundo, con la finalidad de advertir a las compañías de otros satélites en servicio para que éstos puedan modificar el trayecto de sus artefactos y así evitar colisiones. Hasta hace 30 años esto no era un problema, pero las facilidades actuales para mandar artefactos al espacio han agravado la situación.
11 meneos
30 clics

India sitúa por primera vez varios satélites en dos órbitas terrestres

La India situó ha situado por primera vez ocho satélites de diferentes nacionalidades en dos órbitas terrestres tras ser lanzados en un único cohete espacial, un logro que fue aplaudido por las autoridades indias como un hito histórico. “Un momento de inmensa alegría y orgullo para la India (…) Nuestros científicos espaciales siguen haciendo historia”, afirmó el primer ministro indio, Narendra Modi, en un comunicado.El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C35 a las 9.12, hora local (3.42 GMT) desde una plataforma en la base.
8 meneos
67 clics

Una empresa propone explotar asteroides en el espacio arrastrándolos a la órbita baja terrestre

El posible impacto de un asteroide como el 2012DA14 con la Tierra causa temor a esos cuerpos celestes, pero los recursos que albergan en su interior los convierten en una "mina de oro" valorada en miles de millones de dólares. Esta es la estimación que hace la compañía estadounidense Deep Space Industries (DSI), que ha calculado que el asteroide que "rozará" nuestro planeta este viernes contiene 65.000 millones de dólares (48.000 millones de euros) en agua recuperable y 130.000 millones (97.700 millones de euros) en metales.
7 1 12 K -66
7 1 12 K -66
283 meneos
2683 clics
La alta actividad solar limpia la órbita terrestre de basura espacial [ING]

La alta actividad solar limpia la órbita terrestre de basura espacial [ING]

La órbita terrestre baja acaba de recibir una limpieza gratis, gracias al Sol. Resulta que el normal aumento de actividad solar en los últimos años ha removido parte de los restos de satélites atascados en esta región, haciéndola temporalmente un poco más segura para otros satélites y astronautas. En español, vía: www.cosmonoticias.org/la-alta-actividad-solar-limpia-la-orbita-terrest
143 140 1 K 559
143 140 1 K 559
2 meneos
10 clics

La estación marciana rusa caerá a la Tierra el 15 de enero

La Fobos-Grunt fue lanzada hace dos meses, pero un fallo técnico la dejó sin control en una órbita terrestre. Es el tercer ingenio espacial que cae de forma incontrolada sobre la superficie terrestre desde el pasado verano. Esta vez se trata de una estación interplanetaria que Rusia lanzó con destino a Marte...
2 0 2 K -17
2 0 2 K -17
11 meneos
32 clics

El satélite GOCE de la ESA completa la cartografía del campo gravitatorio terrestre

El satélite GOCE de la ESA ha completado su misión, cartografiando el campo gravitatorio de la Tierra con una precisión sin precedentes. En apenas dos años, este sofisticado satélite ha tomado todas las medidas necesarias para trazar la superficie del ‘geoide’ de referencia de nuestro planeta. “GOCE es una de las misiones más avanzadas de la ESA. La cantidad de aspectos innovadores que incorpora ha supuesto todo un reto para el equipo de científicos, ingenieros y más de 40 compañías involucradas en su desarrollo”, comenta Volker Liebig.
10 1 0 K 111
10 1 0 K 111
22 meneos
65 clics

La órbita terrestre podría estar asociada a la extinción de algunas especies

Un equipo de científicos, entre los que se encuentran los españoles M. Ángeles Álvarez Sierra, del departamento de paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, y Pablo Pelaez-Campomanes, del departamento de paleobiología del CSIC, ha descubierto que existe una relación entre las variaciones de la órbita terrestre, el consecuente cambio climático y la extinción cíclica de algunas especies de mamíferos.
20 2 0 K 188
20 2 0 K 188
14 meneos
 

Asteroides, armas nucleares y cataclismos: no estamos en Hollywood

Lo ocurrido no ha traspasado demasiado los círculos de la comunidad científica. Mientras usted seguía con su vida cotidiana dos asteroides pasaban esta semana muy cerca de la órbita terrestre a una distancia menor que la que separa la Tierra de la Luna aunque han continuado su trayectoria sin atravesar la atmósfera. Suenan las trompetas Parece que no, por ahora. La Tierra no está
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
18 meneos
 

Se observan discos de polvo alrededor de estrellas a la distancia de la órbita terrestre

Se han observado discos con material rocoso y polvo alrededor de dos jóvenes estrellas, a una distancia similar a la que hay entre la Tierra y el Sol.La observación de estos discos es parte de la búsqueda de planetas de tipo terrestre que orbitan otras estrellas. Los discos podrían indicar colisiones entre asteroides o cometas y planetas en esos sistemas, aportando a los astrónomos una vista de las condiciones de formación planetaria en otros sistemas estelares. Los astrónomos detectaron estos discos de polvo alrededor de dos estrellas jóvenes
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150
8 meneos
 

El Atlantis rumbo a la órbita terrestre [ENG]  

Los pájaros no vuelan tan alto. Los aviones no son tan rápidos. La Estatua de la Libertad pesa menos. Ninguna especie, aparte de la humana, puede comprender este suceso, ni siquiera los seres humanos que vivieron hace mil años. El lanzamiento de un cohete con destino al espacio es un acontecimiento que inspira respeto y desafía cualquier descripción. En la imagen, el transbordador espacial Atlantis parte hacia la Estación Espacial Internacional durante las primeras horas del 12 de julio de 2001. Vía: bit.ly/68P4Lw
13 meneos
 

El Síndrome de Kessler y la exploración espacial

Cada día es más fácil y barato poner un objeto en órbita. Esto es muy bueno para la ciencia y las comunicaciones, pero las consecuencias pueden ser nefastas para el futuro de la carrera espacial. A medida que aumenta el número de objetos que orbitan el planeta, también lo hace la basura espacial y las posibilidades de que alguno de esos trozos de basura termine impactando contra algún aparato que todavía se encuentre en servicio, creando más basura, en un efecto dominó al que se ha llamado “Síndrome de Kessler".
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
23 meneos
 

loS led odal orto la satenalP (Planetas al otro lado del Sol)

[C&P] En 1969, Gerry y Sylvia Anderson, los célebres productores de series televisivas de éxito como Thunderbirds, UFO y Space 1999, se introdujeron en el mundo de la gran pantalla con un proyecto de lo más curioso. Se trataba de Journey to the far side of the Sun, también conocida como Doppelganger (término proveniente del vocablo alemán dopplegänger, utilizado para designar el doble fantasmagórico de una persona viva). En esta película, se abordaba el tema de una “contra-Tierra" [...]
20 3 1 K 203
20 3 1 K 203
9 meneos
 

Un italiano de 92 años participará en un viaje fuera de la órbita terrestre

[c&p] esare Massano, un italiano de 92 años, participará en un vuelo fuera de la órbita terrestre como "conejillo de indias", para observar las reacciones de la ausencia de gravedad en los ancianos. La hazaña será posible gracias al centro privado aeroespacial italiano 'Spaceland' que buscaba a través de un anuncio "personas ancianas disponibles para un viajecito en caída libre", contó Massano al diario 'La Stampa', que publica hoy su historia.
15 meneos
185 clics
Satcat: un gigantesco panel informativo con datos y visualizaciones sobre casi 30.000 satélites, objetos y el clima espacial

Satcat: un gigantesco panel informativo con datos y visualizaciones sobre casi 30.000 satélites, objetos y el clima espacial

Satcat, de Kayhan Space, es un completísimo y precioso recurso informativo acerca de las decenas de miles de objetos que están en órbita de la Tierra. En total contiene información sobre más de 29.700 satélites, 15.000 «restos» espaciales, la carga de miles de ellos y además de eso en un formato visualmente agradable y fácil de interpretar y explorar.
8 meneos
27 clics

El increíble camino de Kepler hacia una nueva astronomía [ENG]  

Como escribe Steven Hawking fue la tercera ley de Kepler y no una manzana lo que llevó a Isaac Newton a descubrir la ley de la gravitación. Hay un camino asombrosamente claro desde las observaciones de Tio a la experimentación de Kepler a las leyes de Newton que realmente es el modelo de la ciencia moderna. La primera parte se publicó en este otro meneo: old.meneame.net/story/guerra-kepler-sobre-marte-eng
120 meneos
3420 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
9 meneos
33 clics
El primer gemelo digital de la Tierra dará respuestas mucho más precisas sobre el futuro climático

El primer gemelo digital de la Tierra dará respuestas mucho más precisas sobre el futuro climático

La ambiciosa iniciativa ‘Destination Earth’, de la Unión Europea, culmina su primera fase: el gemelo terrestre será a la vez un potente simulador y un asesor virtual al que instituciones, empresas y particulares podrán consultar sobre escenarios climáticos antes de tomar decisiones. Las simulaciones en alta resolución de estos escenarios futuros son posibles gracias a la potencia de cálculo de superordenadores como MareNostrum 5 o LUMI, que para este trabajo producen casi 2.000 TB de datos, es decir, 82.000 películas a 4K.
6 meneos
47 clics
Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Consiguen conectarse a un satélite usando Bluetooth por primera vez

Una compañía ha conseguido establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, algo que no se había hecho hasta ahora. En vez de usar una única antena en el lateral de un bus satelital, Hubble Network aprovecha cientos de antenas, lo que permite que cada satélite admita millones de dispositivos a la vez. De esta manera, Hubble Network ha conseguido crear una señal de radio que puede detectarse a unos 1.000 kilómetros de distancia.
9 meneos
57 clics
Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Satélite encontrado después de 25 años perdido en el espacio

Un satélite experimental lanzado en 1974 desapareció de los sensores terrestres en la década de 1990 y se volvió a encontrar esta semana. Los satélites o desechos a menudo pueden desaparecer durante años, presentando peligros dentro de una órbita terrestre cada vez más poblada. El satélite (S73-7) fue parte del Programa de Pruebas Espaciales de la Fuerza Aérea de EE.UU. Después de su lanzamiento el 10 de abril de 1974, el satélite de reconocimiento KH-9 expulsó el satélite de 66 cm de ancho, expulsándolo a 800 km en órbita circular.
5 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ADRAS-J y el peligro de la basura espacial

La órbita baja se está llenando de objetos a un ritmo acelerado, tanto que ya se empieza a hablar de un síndrome de Kessler a cámara lenta. Es decir, un proceso que puede durar décadas o siglos, pero igualmente inexorable. Por este motivo son tan importantes los proyectos para reducir el número de objetos en órbita. Actualmente hay muchas iniciativas de este tipo en marcha, pero pocas que hayan pasado la fase de power point. Una de ellas es la misión ADRAS-J, lanzada el 18 de febrero de 2024 mediante un cohete Electron.
12 meneos
42 clics
Así será el primer ejercicio militar en el espacio de la Fuerza Espacial de EE.UU

Así será el primer ejercicio militar en el espacio de la Fuerza Espacial de EE.UU

La Fuerza Espacial de EE.UU. anunció el jueves el primer ejercicio militar que hará en la órbita baja terrestre. Se llama Victus Haze y simulará la respuesta de EE.UU. ante amenazas potenciales en el espacio. Colaboran 2 empresas: la nave espacial de True Anomaly, Jackal, se lanzará en el papel de adversario potencial, desde Cabo Cañaveral o la base Vandenberg. 24 horas después Rocket Lab lanzará el suyo, desde Nueva Zelanda o Virginia, para acercarse e inspeccionar el satélite “enemigo”. Posteriormente ambos satélites intercambiarán los roles.
25 meneos
105 clics
Han descubierto un extraño y diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea

Han descubierto un extraño y diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea

Astrónomos de Yale han ayudado a identificar un diminuto sistema estelar que orbita alrededor de la Vía Láctea y que, según afirman, apunta a la existencia de una nueva clase de sistemas estelares satélites débiles que orbitan alrededor de grandes galaxias.
Un equipo internacional dirigido por investigadores de Yale y de la Universidad de Victoria (Canadá) acaba de anunciar el descubrimiento de Ursa Major III/UNIONS 1 (UMa3/U1), el sistema estelar más débil y de menor masa jamás hallado.
8 meneos
77 clics

Space Solar ha desarrollado el primer sistema de transmisión de energía inalámbrica de 360º del mundo

El progreso de Space Solar ha recibido el apoyo del gobierno del Reino Unido y de la Agencia Espacial Europea, impulsando el ímpetu hacia la realización de la energía solar espacial. Paul Bate, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, subraya el logro: “La transmisión de energía inalámbrica, segura y de 360° es un cambio de juego. Como informa RECHARGE, Space Solar ha logrado un «primer mundo» con su sistema de transmisión de energía inalámbrica de 360 grados. Su demostrador HARRIER marca un avance tecnológico, abordando uno d
4 meneos
51 clics
Mars Express consigue 25.000 órbitas a Marte

Mars Express consigue 25.000 órbitas a Marte  

El orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea celebra sus 25.000 órbitas a Marte con una espectacular imagen del planeta rojo.
421 meneos
481 clics
La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que garantice los servicios de urgencia y humanitarios a Gaza abriendo las fronteras terrestres

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que garantice los servicios de urgencia y humanitarios a Gaza abriendo las fronteras terrestres

De forma mayoritaria piden asegurar que su ejército "no cometa actos que constituyan una violación de ninguno de los derechos de los palestinos en Gaza como grupo protegido bajo la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, incluida la prevención, a través de cualquier acción, de la entrega de asistencia humanitaria urgentemente necesaria
4 meneos
302 clics

Mapa en tiempo real de Starlinks orbitando la Tierra (eng)

Dentro de este mapa interactivo, los usuarios pueden optar por ver la cobertura satelital en vivo o rebobinar y adelantar sus respectivas velocidades orbitales. Al desplazar el mouse se resaltará cada satélite y al hacer clic en ellos se producirá su información satelital individual y su trayectoria orbital, lo que permitirá al usuario ver si un satélite en particular pasará sobre su ubicación. Además, los usuarios pueden rotar la Tierra y hacer zoom a cualquier parte del planeta.
521 meneos
3243 clics
La audiéncia ordena la demolición forzosa  de la piscina de Pedro J. Ramirez

La audiéncia ordena la demolición forzosa de la piscina de Pedro J. Ramirez

La Audiencia Nacional ordena la demolición forzosa de la piscina de Pedro J. Ramírez en Costa del Pins. La Sala de lo Contencioso ha rechazado sendos recursos promovidos por el periodista y por su hijo Tristán Jerónimo Ramírez Ruiz de la Prada para intentar conservar la piscina, el embarcadero y la terraza. Toda la instalación ya había sido declarada ilegal por varias resoluciones judiciales que son firmes desde mayo de 2021, cuando el Tribunal Supremo anuló la concesión y la prórroga que amparaban las instalaciones.
4 meneos
64 clics

Fallo en el lanzamiento de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B

Hacía tiempo que los lanzadores gubernamentales chinos no experimentaban un fallo. El 13 de marzo de 2024 a las 12:51 UTC la corporación estatal CALT, subsidiaria de del conglomerado CASC, lanzó un lanzador CZ-2C/YZ-1S desde la rampa número 3 del Centro Espacial de Xichang. La carga eran dos pequeños satélites experimentales destinados a garantizar servicios de navegación y comunicaciones con las misiones enviadas a la Luna desde una órbita de tipo DRO alrededor de nuestro satélite. De hecho, las dos sondas se denominaban (...)
3 1 7 K -35 ciencia
3 1 7 K -35 ciencia
6 meneos
169 clics
A escasas horas del ‘apagón’ de la TDT

A escasas horas del ‘apagón’ de la TDT

Todos los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT), sea cual sea su ámbito de cobertura, apagarán este miércoles 14 de febrero su señal en calidad o definición estándar (SD) y comenzarán a emitir únicamente en alta definición (HD)
115 meneos
1656 clics
Películas de culto: Héroes fuera de órbita

Películas de culto: Héroes fuera de órbita

Los protagonistas de una vieja serie de ciencia ficción, son tomados por unos extraterrestres como auténticos héroes, y los reclutan en una misión para salvar su mundo. En 1994, Steven Spielberg, Jeffrey Katzenberg y David Geffen fundaron DreamWorks, un nuevo estudio que quiso competir con los ya existentes en Hollywood, y que se lanzó a la producción de nuevos títulos que lo aupasen a lo más alto. Uno de ellos sería Héroes fuera de órbita (Galaxy Quest, 1999). También en 1994, Mark Johnson creó su propia productora...
73 42 1 K 402 ocio
73 42 1 K 402 ocio
5 meneos
316 clics

Las promesas incumplidas de la TDT: todo lo que la televisión digital nos iba a traer y se quedó por el camino

A principios de 2005 la TDT comenzaba a dar sus pasos en España, pero de forma muy tímida. Apenas había unas decenas de miles de receptores, y casi todos habían sido ofrecidos por aquella plataforma que pudo ser y no fue llamada QuieroTV.
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
140 meneos
4421 clics
¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

Wang era el investigador principal de un experimento llamado Módulo Dinámico de Gotas, cuyo objetivo era descubrir el comportamiento físico fundamental de las gotas de líquido en microgravedad. [...] El segundo día de la misión, Wang flotó hasta su experimento y trató de activar el Módulo Dinámico de Caída. Pero no funcionó. [...] Wang se desesperó. Así que dijo algo que heló los nervios en Houston [...] "Si no me dan la oportunidad de reparar mi instrumento, no volveré", dijo Wang.
8 meneos
62 clics

Peregrine: los diez días de agonía de un módulo lunar en órbita terrestre

El 18 de enero de 2024 a las 21:00 UTC quien estuviera en la zona del Pacífico al sur de Fiji pudo ver un meteoro en el cielo. Pero no era un objeto natural, sino el módulo lunar estadounidense Peregrine desintegrándose en la atmósfera tras haber sido incapaz de alcanzar la Luna por culpa de una ruptura en uno de sus tanques de propelentes. El primer módulo lunar Peregrine de la empresa Astrobotic tenía que haber alunizado el 23 de febrero en la región de Sinus Viscositatis, pero en vez de posarse en la Luna terminó hecho (...)
11 meneos
92 clics

Burán-T, la versión de carga no tripulada del cohete soviético Energía

El 15 de mayo de 1987 la Unión Soviética lanzó por primera vez el cohete Energía con la maqueta de estación de combate láser espacial Skif-DM, conocida para el gran público con el nombre de Polyus, aunque no pudo alcanzar la órbita. El 15 de noviembre del año siguiente, el segundo ejemplar del Energía puso en órbita al transbordador espacial Burán en su primer y único vuelo espacial. Tras estas misiones, era patente que el mayor cohete soviético podía ser usado tanto para lanzar los transbordadores de la serie Burán como de (...)
16 meneos
112 clics
Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Un nuevo estudio establece una fuerte relación entre Astronomía y Geología: los grandes ciclos volcánicos coinciden con una serie de cambios en la órbita de la Tierra y el Sistema Solar en la Vía Láctea
14 meneos
361 clics
La NASA detecta un gigantesco sistema de estructuras paralelas esculpidas en Marte

La NASA detecta un gigantesco sistema de estructuras paralelas esculpidas en Marte

El análisis de fotografías tomadas este verano por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter ha revelado un enorme sistema de inusuales e intrigantes líneas paralelas excavadas en la superficie del Planeta Rojo. Unas estructuras que, según la visa, son vitales para nuestra búsqueda de vida en el sistema solar y futuras misiones robóticas y tripuladas a Marte. Las imágenes muestran docenas de largas líneas paralelas en la superficie marciana. Las líneas indican la presencia y movimiento de hielo en el suelo oxidado de nuestro vecino cósmico.
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4 ciencia
2 0 2 K -4 ciencia
« anterior1234540

menéame