edición general

encontrados: 1071, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
36 clics

La pobreza como mercancía

Artículo que reflexiona a través del concepto de "Violencia Simbólica" sobre los procesos de mercantilización del capitalismo, donde tanto el barrio como la pobreza se han idealizado y convertido en una marca comercializada entre otros sectores por la industrial musical.
1 meneos
18 clics

Los errores que no habríamos cometido si escuchásemos a los sociólogos

La mayoría de decisiones técnicas sobre la pandemia han dejado de lado las ciencias del comportamiento. Buena parte de diagnósticos y decisiones obvian condicionantes como la movilidad, la densidad, el urbanismo o la ocupación laboral (quién puede teletrabajar o no). Medidas como el confinamiento por barrios o en qué debe consistir ese confinamiento tienen "todos los ingredientes de un problema sociológico", con diferencias de partida que, sumadas a la ausencia de estímulos, influyen en la capacidad de las personas para "cumplir o no cumplir".
1 0 11 K -119 actualidad
1 0 11 K -119 actualidad
18 meneos
146 clics

Los errores que no habríamos cometido si escuchásemos a los sociólogos

La mayoría de decisiones técnicas sobre la pandemia han dejado de lado las ciencias del comportamiento. Muchos errores estratégicos son obvios para los sociólogos. Hay una máxima en ciencia política que afirma que la mera publicación de una ley no garantiza su cumplimiento. Por supuesto, el Estado dispone de herramientas para garantizar que así sea, desde la sanción económica al uso de la fuerza, pero son recursos extraordinarios para casos excepcionales. Una norma que no se va a cumplir de forma generalizada está llamada al fracaso.
8 meneos
169 clics

Iñaki Domínguez, autor de ‘Macarras interseculares’: “Ahora los macarras son de mentira”

El antropólogo Iñaki Domínguez se ha convertido en nuestro particular Claude Lévi-Strauss sustituyendo los tristes trópicos por esos tópicos traperos de la canalla celtíbera contemporánea. Este autor, desde su éxito con Sociología del moderneo del año 2017, ha venido publicando un libro al año y ahora nos trae con Macarras interseculares: Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros un alucinado recorrido, una historia oral de los macarras madrileños de los años cincuenta a los noventa.
2 meneos
14 clics

Adelanto de “Resonancia: una sociología de la relación con el mundo”, de Hartmut Rosa

Infobae Cultura publica un fragmento de “En lugar de un prólogo: la historia de Anna y Hannah y la sociología”, del íltimo libro del prestigioso filósofo, sociólogo y politólogo alemán
13 meneos
96 clics

Michel Foucault - Cultura para principiantes

Video en el que se explican diferentes teorías desarrolladas por Michel Foucault a lo largo de su vida. Estas engloban análisis criticos de las instituciones sociales (sistema de prisiones, psiquiatría, medicina, ciencias humanas), así como el estudio de las relaciones existentes entre poder y conocimiento.
24 meneos
117 clics

La posverdad es más peligrosa que la mentira

Lo que mejor caracteriza a la posverdad es la falta de respeto por la verdad o el desprecio hacia la misma. Esta característica no hay que identificarla con la mentira. La mentira y el desprecio a la verdad son diferentes formas de engaño. El mentiroso sabe cuál es la verdad, juega la partida de la verdad, pero la oculta intencionadamente. Sin embargo, la posverdad va más allá (o más acá). Ignora el juego de la verdad, se desentiende: la verdad es ignorada, obviada.
2 meneos
18 clics

La Sociedad Actual: Una visión anticapitalista

Breve reflexión sobre la desigualdad creciente, la pérdida de los lazos comunitarios y las consecuencias del capitalismo neoliberal en nuestro presente y futuro cercano.
2 0 6 K -48 ciencia
2 0 6 K -48 ciencia
1 meneos
9 clics

La sabiduría y/o locura de las masas

No es la primera vez que a los mercados, instituciones o democracias se les va la olla: la locura de las masas. Y aún así, cuando empiezas a perder confianza en la humanidad, ves a ciudadanos coordinandose para rescatarse entre ellos o creando soluciones a problemas y luchando por un mundo mejor: ¡la sabiduría de las masas! ¿Pero cómo es que la gente puede elegir tan bien y mal a la vez? (Juego didáctico)
1 0 1 K -4 cultura
1 0 1 K -4 cultura
242 meneos
2576 clics
Causas sociales del suicidio

Causas sociales del suicidio

El acercamiento convencional al suicidio es psiquiátrico. Suele achacarse a trastornos mentales y depresiones. Pero este enfoque no reconoce las causas sociales del suicidio que son las que trata Jason Manning en su libro Suicide. The Social causes of self-destruction. Émile Durkheim ya argumentó que el suicidio varía de forma predecible de una sociedad a otra y que era algo explicable con las condiciones sociales externas. La gente se suicida por divorcios y rupturas emocionales, por el desempleo y los problemas económicos, etc..
115 127 0 K 311 cultura
115 127 0 K 311 cultura
10 meneos
86 clics

Max Weber. La jaula de de la racionalidad

(...) su percepción de que el materialismo y la racionalización crean una «jaula de hierro» desalmada que, sin freno, conduce a la tiranía. Marx previó la emancipación de los trabajadores, la dictadura del proletariado y, en último término, la instauración de un comunismo utópico; por el contrario, Weber sostuvo que en la sociedad industrial moderna, la vida de todos –propietarios y trabajadores– depende del conflicto continuo entre la eficacia organizativa impersonal y las necesidades y los deseos individuales.
2 meneos
9 clics

Futból: El deporte como espejo y escaparate social

Análisis del fútbol como espacio y espejo social, centrándonos en las problemáticas a las que se enfrenta: Machismo, comercialización, fascismo, clasismo y racismo.
2 0 6 K -37 cultura
2 0 6 K -37 cultura
4 meneos
32 clics

Por qué la reapertura segura de los colegios debe ser una prioridad

A pocos días del inicio de curso los contagios se disparan, para espanto de familias y profesorado, que siguen con muchas dudas sobre las medidas que se tomarán para la vuelta al cole en la pandemia. Expertos de diversos ámbitos de las ciencias sociales exponen por qué es imperativo el retorno a las aulas.
17 meneos
124 clics

El capital del miedo: La comercialización de la seguridad

Artículo que reflexiona sobre el miedo y la inseguridad social, y como se utilizan estas dimensiones para el beneficio propio de la clase política y la sociedad de consumo.
2 meneos
37 clics

Los guardianes de las fronteras intelectuales

Cualquier persona que aspire a comprender el mundo actual debería tener en cuenta la siguiente advertencia: ¡Cuidado con los guardianes de las fronteras intelectuales! Los científicos querrán silenciar a los sociólogos, y estos a los filósofos de la ciencia; los intelectuales desconfiarán de los antropólogos, que no querrán saber nada de los politólogos, y estos últimos no se tomarán en serio a los teóricos de la literatura...
11 meneos
35 clics

La diversidad natural: La Huerta de Valencia como escudo

Análisis desde las ciencias sociales sobre un espacio natural como la Huerta de Valencia. Un sitio único por su patrimonio, diversidad natural, cultural y social, el cual, se encuentra amenazado por las lógicas neoliberales, y que además, puede ser la respuesta para afrontar con éxito la amenaza ambiental presente y futura.
10 meneos
111 clics

Introducción a la sociología. Curso 2020. Clase Nº 1

Nada más difícil que estudiar la sociedad, pues formamos parte de ella, independientemente de cómo la definamos. Ustedes y yo somos seres sociales. Esto implica que desde el nacimiento vivimos en sociedad y somos moldeados por ella, a través de nuestros padres, amigos, compañeros de trabajo y de estudio, del lenguaje, de los medios de comunicación, de nuestras prácticas. Esto hace que veamos como natural lo que ocurre en nuestra sociedad y que elaboremos argumentos para justificarlo. Esos argumentos existen antes de estudiar la sociología.
3 meneos
21 clics

La fábrica; la iglesia capitalista

Artículo que reflexiona sobre la fábrica como un espacio de conflicto donde interactúan relaciones de poder, las cuales nos enseñan las principales características de los factores productivos, económicos y sociales en el capitalismo.
8 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cant a la vida, sobre El riu dels ulls de Rafa Xambó

Article de Francesc Viadel sobre el llibre de Rafa Xambó, El riu dels ulls (Tria Llibres) publicat al número 66 de la revista Caràcters (Universitat de València).
396 meneos
1316 clics
Basta con el 3,5 % de la población para conseguir un cambio social tan importante como expulsar a un tirano

Basta con el 3,5 % de la población para conseguir un cambio social tan importante como expulsar a un tirano

Las protestas no violentas tienen el doble de probabilidad de tener éxito que los conflictos armados, y solo que participe un mínimo del 3,5% de la población, se logrará el cambio al que se aspira. El poder de las minorías. Según un estudio que analiza el periodo 1900-2006, realizado por Erica Chenoweth, politóloga de la Universidad de Harvard, los movimientos no violentos consiguen el cambio político con el doble de frecuencia que los violentos (53% frente a 26%) y cuando consiguen implicar al 3,5% de la población no han fallado.
8 meneos
25 clics

“Hay más locales de juego en barrios de clase trabajadora. La discusión es por qué”

A partir de ahora, la publicidad de juego y apuestas solo estará permitida de 1 a 5 de la madrugada. La nueva versión del borrador del Real Decreto, remitida a la Comisión Europea, busca ser más agresiva frente a los riesgos de adicción. Este doctor en Psicología y experto en comportamientos adictivos explica las principales características de este trastorno y cómo puede influir la nueva regulación.
14 meneos
40 clics

La democracia actual: la necesidad de una ciudadanía crítica

Artículo sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
7 meneos
69 clics

Del fordismo al postfordismo: La evolución del empleo desde la sociología

Artículo que describe el paso del fordismo al postfordismo y como ha afectado el nuevo paradigma laboral a los trabajadores.
305 meneos
5903 clics
¿Qué influye más en la posición social de una persona: sus habilidades o su origen familiar?

¿Qué influye más en la posición social de una persona: sus habilidades o su origen familiar?

Se analiza la influencia relativa que tienen el origen familiar y las habilidades –cognitivas y no cognitivas– en la movilidad social en 21 democracias avanzadas. En Italia y España el efecto del origen social en la posición de destino es muy marcado. Los de origen privilegiado (padres con estudios) tienen una ventaja mucho mayor en el acceso a posiciones sociales altas y están especialmente protegidos frente al riesgo de acabar en posiciones sociales bajas.
22 meneos
162 clics

La reacción de la comunidad china que los demás no quisieron ver

Hay un dicho que no hemos aplicado en esta pandemia: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. ¿Por qué los españoles miraron con extrañeza el temprano cierre de los comercios chinos ante la COVID-19? Según los expertos, tuvo que ver con la dificultad para tomar una decisión hasta percibir un peligro claro, unido a que este colectivo sigue siendo un gran desconocido para la mayoría.

menéame