edición general

encontrados: 57355, tiempo total: 0.227 segundos rss2
9 meneos
106 clics

Los extraños orígenes de las empresas de tecnología

Es difícil imaginar que Samsung se dedicara en sus inicios a la venta de pescado seco, o que Nintendo pudiera tener entre sus múltiples negocios un hotel del amor y una cadena de televisión. Y sin embargo, así fue. Es parte de su historia. En este artículo, que puede dar lugar a una pequeña serie dependiendo del interés que despierte, exploraremos el extraño orígen de tres empresas relacionadas con la tecnología: Samsung, Nintendo y Dell.
8 meneos
484 clics

¿Cuál tuviste? Los 10 celulares más vendidos en la historia

Ni es el iPhone ni el Galaxy, se trata de un Nokia con gran popularidad, de pantalla monocromática y capacidad para guardar apenas 50 contactos. ¿Cuál crees que sea el celular que más altas ventas ha alcanzado en la historia de estos aparatos? No, no es el iPhone como pensaste, tampoco son los Android.
7 1 9 K -64
7 1 9 K -64
4 meneos
106 clics

Historia de la web en 37 hitos y 3 reflexiones

El 29 de Octubre de 1969 a las 10:30 horas de la mañana se produjo el primer envío de un mensaje entre un computador y otro: entre servidores de la Universidad de Los Ángeles de California (UCLA) y el Instituto de Investigación de Stanford en San Francisco. Detrás de este hito estuvo Leonard Kleinrock, quien se incorporó después al programa ARPA del gobierno estadounidense para crear Arpanet.
2 meneos
24 clics

Historypin y Google Maps crean un álbum geolocalizado sobre el reinado de Isabel II

Historypin es un servicio en el que los usuarios pueden compartir fotografías o vídeos de cualquier época y georreferenciarlas sobre Google Maps y, coincidiendo con la celebración del 60º aniversario de la coronación de Isabel II como Reina de Inglaterra, este servicio junto a Google Maps están preparando un álbum muy especial con el que poder recorrer estos 60 años de reinado a través de fotografías históricas.
8 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unas gafas turísticas de 3D para ver el pasado monumental  

Unas gafas que conducen al pasado y nos muestran cómo era el lugar que visitamos hace siglos a través de tecnología 3D. Son las gafas Past View, la última y novedosa tendencia en el ámbito turístico que el Centro de Interpretación de Guillena (Sevilla) usa con sus visitantes para mostrarles su antiguo castillo andalusí del que ya no queda prácticamente nada. En su lugar lo que hay ahora es una plaza de toros donde el turista se pone las gafas y realiza un viaje al s.XII guiado por Mohamed, el alcaide de la antigua fortaleza.
8 0 4 K -10
8 0 4 K -10
4 meneos
19 clics

El estetoscopio del doctor Fukuyama

La válvula de escape populista de derechas contribuye a empeorar las desigualdades, precisamente porque "hace años que nadie en la izquierda ha sido capaz de articular, primero, un análisis coherente de lo que está ocurriendo en la estructura de las sociedades avanzadas en relación al cambio económico y, segundo, una agenda realista que tenga alguna posibilidad de proteger a la clase media". Clara la enfermedad, y más clara la medicina: es cuestión de ideas, no de personas.
430 meneos
18786 clics
Fotografías icónicas de la Historia...

Fotografías icónicas de la Historia...  

La plantilla de Google en 1999, Hitler siendo un bebé, la caída del muro de Berlín, los Beatles anónimos, Dalí, Elvis en el ejército, Chuck Norris y Bruce Lee... y algunas más.
210 220 5 K 470
210 220 5 K 470
206 meneos
4613 clics

Historia de la Tecnología: El lenguaje COBOL

En 1958, muchos profesionales de la industria estaban de acuerdo en que era necesario buscar una normalización que permitiese trabajar con un único lenguaje en cualquier computador así que, gracias a la formación de un consorcio entre varias empresas de la industria de los computadores y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, se convocó el CODASYL para buscar un lenguaje de programación que pudiera ser un estándar en el ámbito de la gestión, así fue como nació el lenguaje de programación COBOL...
116 90 0 K 423
116 90 0 K 423
6 meneos
46 clics

El transistor. Tecnologías que cambiaron el mundo

La historia de descubrimiento del transistor es la historia de cómo los pequeños detalles cambian el mundo. Es también el punto de no-retorno, el quicio de entrada en la Era de la Información, y por tanto un momento que ya se señala en los libros. Y marca, además, la primera gran aplicación de la mecánica cuántica: el momento en que lo que podría haberse considerado casi esotérico pasan a estar en la palma de nuestra mano.
4 meneos
40 clics

Código abierto para una nueva era

Napoleón se hundió en Austerlitz por un despiste de sus soldados: colgaron fotos geolocalizadas con su posición en Picassa y Flickr. Rusos y austriacos reaccionaron y machacaron al enemigo. La plataforma de ciberactivismo Actuable salvó al aragonés Miguel Servet de la hoguera en 1553 al conseguir un millón de firmas de apoyo: el descubridor de la circulación pulmonar no sólo sobrevivió sino que consiguió que la Iglesia reconociese su teoría panteísta.
4 meneos
201 clics

Micro coches españoles  

Imágenes que ilustran los primeros coches de la posguerra.
4 meneos
73 clics

Historia de la Tecnología: Commodore SX-64 “Executive”  

Hoy en día estamos acostumbrados a ver gente que trabaja en el tren con sus ordenadores portátiles o tranquilamente en un parque, la verdad es que los portátiles que hoy manejamos llevan al máximo exponente el significado de la palabra portátil porque son equipos ligeros, de gran autonomía y que podemos llevar a cualquier parte, encenderlos y trabajar. Sin embargo, hace unos años los portátiles eran equipos portables que permitían poder llevar la oficina a cualquier lugar pero…
10 meneos
142 clics

Un paseo por el Science Museum de Londres  

Sucedió hace ocho días, sin pensar, como si algo estuviera llamando mi atención con disimulo. De repente me veo cruzando una puerta oscura que pertenecía a un edificio con la fachada en obras [...] Lo que se suponía que sería una visita rápida se convirtió en casi dos horas de asombro. No sé si mucha gente habrá sufrido algo parecido al síndrome de Stendhal en un museo de ciencia, pero eso es precisamente lo que sentí al volver a la calle.
5 meneos
26 clics

Buscando la verdadera historia de los tres cerditos

Procesos de legitimación de tecnologías informales locales vs patentes industriales globales. La Historia no es una ciencia exacta, eso lo sabemos todos. Es más bien un fluido complejo y dinámico que debemos estudiar críticamente y en profundidad. La Historia (con mayúsculas) está construida de muchas historias (con minúsculas), de muchos relatos y testimonios. Normalmente se simplifica para ser enseñada, obviando matices y posturas periféricas, lo que la hace completamente parcial. Hasta hoy, en la historia se prima el dato a la actitud y...
1 meneos
47 clics

El futuro de los soportes digitales, renovarse o morir, pero ¡YA!

Todos sabemos que los soportes han ido cambiando y mejorándose a lo largo de la historia, antes eran analógicos y ahora son digitales, pero siguen evolucionando vertiginósamente. Lo más interesante es que la evolución del soporte también genera un gran cambio en el consumo y en la forma de acceder a los contenidos, algo que obliga a la industria a moverse y renovarse a ese ritmo. Esto conlleva que nuestros hábitos también vayan cambiando, y todavía lo harán mucho más.
7 meneos
84 clics

Historia y evolución del paracaidismo de 1060 a 2011

Con este resumen se pretende resaltar la evolución del paracaidismo a través del tiempo, evolución que ha motivado que hoy en día este considerado como una de las actividades mas interesantes en el mundo. Es evidente que todas las experiencias de este tipo son valiosas, sin embargo, en la siguiente compilación de datos y experiencias se han resaltado las que sugieren mayor relevancia por la influencia que tuvieron en la evolución y desarrollo del paracaidismo.
14 meneos
142 clics

La Tecnología del Terror Nazi

Poco antes de que finalizara la II Gran Guerra, el ministro de propaganda alemán, Paul Joseph Goebbels, anunció al mundo que Alemania iba a estar en posesión de una "sorprendente y poderosa arma, que cambiaría el signo de la contienda dando la victoria final a Alemania". Nadie discute las atrocidades llevadas a cabo por el régimen Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Pero si nos obligamos a analizar los logros científicos del régimen, dejando de lado la política, encontraremos datos, como mínimo, muy curiosos.
13 1 0 K 103
13 1 0 K 103
6 meneos
151 clics

El Futuro que no fue. Así nos imaginaban hace más de un siglo

En vista del actual nivel tecnológico y comunicacional, quizá para los próximos años el tema más trillado de trabajos escolares (quizá ya lo es), será que los alumnos vaticinen cómo será la vida en un futuro lejano. ¿Qué nos deparará el mundo por ejemplo, dentro de 100, 200, ó 1000 años? (si logramos sobrevivir como especie claro). Al márgen de toda especulación, nunca lo sabremos. Sólo podemos confiar en nuestra imaginación y guiarnos de alguna manera en la reciente historia de la humanidad...
5 meneos
157 clics

¿Te acuerdas de los disquetes?

Mirada hacia la época de los disquetes y un poquito de su historia.
11 meneos
185 clics

El origen del nombre de algunas grandes compañías tecnológicas

"Adobe": nombre del río que pasaba por detrás de la casa de uno de los fundadores, en Los Altos, California. "Apple": al no encontrar un nombre con las prisas se usó el de la fruta favorita de Jobs. "Apache": sus creadores empezaron escribiendo patches para el NCSA httpd, por lo que escogieron ‘A PAtCHy Server’. "Canon": originalmente le llamaron Kwannon, pero acabó derivando en Canon. "Cisco": abreviatura de la ciudad de San Francisco. "Corel":COwpland REsearch Laboratory. "Google": el nombre original hacía referencia a...
10 1 1 K 67
10 1 1 K 67
2 meneos
17 clics

Logran poner un 'termómetro' a los dinosaurios

Por primera vez se ha conseguido medir su temperatura corporal. El estudio de la composición de unos dientes ha ayudado a dar con la temperatura corporal de estos, millones de años después de su extinción. El margen de error del análisis es de entre uno y dos grados. La vida nocturna de los dinosaurios.
2 0 2 K -14
2 0 2 K -14
6 meneos
69 clics

Edwin Armstrong: una historia triste sobre innovación tecnológica

Son por todos conocidos, por sus aportaciones al mundo de la electricidad y sus aplicaciones, grandes personajes como Nikola Tesla, Marconi, Edison o Alexander Graham Bell. Sin embargo hay otra figura notable, un ingeniero eléctrico que marcó la historia de la radio, del que es posible que muchos no hayáis oído hablar: Edwin Howard Armstrong.
1 meneos
1 clics

El fin de una era: cierra la última fábrica de máquinas de escribir del mundo

Como a muchos otros de mi generación, me regalaron una cuando hice la primera comunión. Como muchos otros de mi generación, no recuerdo cuando fue la última vez que utilicé una. Underwood Standard - CC skagman Pero me parece significativo que, como... El fin de una era: cierra la última fábrica de máquinas de escribir del mundo | Microsiervos, Tecnología
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
18 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una empresa empezó fabricando papel de fumar y terminó construyendo coches eléctricos

Conocemos OCB por los sobres de papel de fumar. Sin embargo, detrás hay una de las 500 empresas más grandes del mundo. Distribuye petróleo, diseña sistemas de seguridad para los aeropuertos, participa en telecomunicaciones... e incluso ha construido un coche eléctrico para distribuirlo a gran escala.
17 1 6 K 80
17 1 6 K 80
14 meneos
234 clics

La presa Hoover  

La Presa Hoover (Hoover Dam) es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el Cañón Negro del río Colorado, en el desierto de Mojave a 48km de lo que era un pequeño asentamiento llamado Las Vegas. Entonces era la presa más grande del mundo: la más alta, la más pesada y la que más energía hidroeléctrica producía...
12 2 0 K 102
12 2 0 K 102
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
17 meneos
109 clics
Ad Absurdum: “Tú no entras en la carrera de Historia porque has leído a Hobsbawn sino porque has jugado a Age of Empires o has leído Astérix”

Ad Absurdum: “Tú no entras en la carrera de Historia porque has leído a Hobsbawn sino porque has jugado a Age of Empires o has leído Astérix”

Estoy casi seguro de que no veréis a un gurú de la economía o a un empresario del IBEX, recomendando a alguien que estudie historia o historia del arte, por ejemplo; no lo veréis alentando a un grupo de estudiantes a dejarse guiar por su pasión y a cultivar eso que, en palabras de Marsilio Ficino, confiere a la vida un significado moral. Me refiero a la historia.
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
61 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
6 meneos
174 clics
Por fin ha llegado la era de las armas láser

Por fin ha llegado la era de las armas láser

El Ejército de Estados Unidos ha enviado oficialmente al extranjero un par de armas láser de alta energía para defender a sus tropas y a sus aliados de drones enemigos, lo que supone el primer despliegue conocido públicamente de los así llamados ‘sistemas de energía dirigida’ para la defensa aérea en toda la historia militar. El arma, conocida como Láser de Alta Energía Paletizado (P-HEL), desarrollada por el contratista de defensa estadounidense BlueHalo. llegó por primera vez a un lugar no especificado de ultramar en noviembre de 2022.
7 meneos
25 clics

Corrección política e historia

Más que una forma de etiqueta léxica, para la antropóloga Ida Magli la corrección política es una sofisticada técnica de lavado de cerebro. Promueve la autocensura espontánea e insinúa distorsiones léxicas de la realidad que, a la larga, impiden la formación lingüística de conceptos. Esto equivale a secuestrar el pensamiento. Si es así, la dirección tomada es la de un «pensamiento único» en el que las ideas se vuelven limitadas e inmutables.
35 meneos
93 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
858 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
12 meneos
72 clics

Anotaciones manuscritas de la reunión secreta, en 1984, de Commodore con Amiga Inc. para su absorción [Eng]  

Notas manuscritas del tesorero de Commodore, Don Greenbaum, de su reunión secreta con la gente de Amiga que tuvo lugar en mitad de la noche del 14 de junio de 1984 para negociar la compra de Amiga por Commodore. Don no lo recordaba con exactitud, pero creía que fue sobre las 2:30 de la madrugada.
5 meneos
31 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
10 meneos
59 clics
Felipe Pigna, historiador: "Milei quiere convertirse en el líder de la ultraderecha mundial, y tiene con qué"

Felipe Pigna, historiador: "Milei quiere convertirse en el líder de la ultraderecha mundial, y tiene con qué"

El escritor argentino analiza en Madrid el conflicto diplomático desatado por Javier Milei: "Ha logrado un lugar preponderante a nivel mundial solo con desparpajo"; además, critica la 'pasión' conservadora por los Reyes Católicos: "El concepto de descubrimiento de América es ridículo"
14 meneos
45 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
51 meneos
180 clics
Reputados científicos alertan de que la inteligencia artificial puede provocar la extinción de la humanidad

Reputados científicos alertan de que la inteligencia artificial puede provocar la extinción de la humanidad

El avance imparable de la inteligencias artificial (IA) comportará -si no lo hace ya- grandes avances para la humanidad. Sin embargo, al mismo tiempo también la pondrá en riesgo, hasta el punto incluso de provocar nuestra propia extinción ante la pérdida de control de la tecnología. Lo alertan 25 reputados científicos a escala mundial en un artículo publicado en la revista Science esta semana.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
11 meneos
49 clics
De propietarios a empresarios: Cómo ganar dinero con la batería de tu coche eléctrico

De propietarios a empresarios: Cómo ganar dinero con la batería de tu coche eléctrico

La tecnología V2G (Vehicle-to-Grid) permite a los coches eléctricos no solo consumir energía, sino también devolverla a la red eléctrica. Esta innovación convierte a los vehículos en acumuladores que pueden estabilizar la demanda energética. Durante picos de demanda, los vehículos conectados a la red pueden descargar energía almacenada, ayudando a equilibrar el suministro y aumentar la eficiencia del sistema eléctrico, y de paso, ofreciendo ingresos a los particulares y empresas que le den uso.
82 meneos
1740 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior

menéame