edición general

encontrados: 4394, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
8 clics

El déficit comercial de EEUU sube un 9,4 % en enero

En el primer mes del año, las importaciones crecieron un 1,2 % con respecto a diciembre y se situaron en los 314.100 millones de dólares, mientras que las exportaciones descendieron un 1,7 %, hasta los 224.400 millones de dólares. En enero, el déficit comercial de bienes con China, muy sensible políticamente en EEUU, bajó 845 millones de dólares y llegó a un valor de 33.295 millones.
5 meneos
20 clics

El déficit comercial de EEUU se disparó un 27% en 2021

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios se disparó un 27% en 2021 con respecto al año anterior y se ubicó en los 859.100 millones de dólares, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés). En el último mes del año, el déficit subió un 1,8 % con respecto a noviembre y se situó en los 80.700 millones de dólares
370 meneos
1733 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Gobierno ratifica la extensión de los peajes a todas las autovías

El Gobierno ratifica la extensión de los peajes a todas las autovías

El Ejecutivo de Sánchez ultima el modelo para "paliar el déficit en conservación de carreteras" y no restar dinero "de sanidad o educación". El Gobierno de Pedro Sánchez lo tiene meridianamente claro: habrá peajes en todas las autovías y autopistas de la red estatal "sí o sí". Y será cuanto antes. La secretaria de Estado de Infraestructuras, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, defendía días atrás en Pontevedra que resulta “imperativo” el pago de una tasa por el uso en las autovías españolas y ha apelado a “no aplazarlo más”.
8 meneos
36 clics

El déficit de las Administraciones Públicas, excluidas las entidades locales, se sitúa en noviembre en el 4,61% del PIB

En concreto, hasta noviembre de 2021 el déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas, excluida la ayuda financiera, se sitúa en 55.477 millones, lo que supone una reducción del 38% respecto a los 89.487 millones registrados en el mismo período de 2020. Esta cifra equivale al 4,61% del PIB. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit supone el 4,62% del PIB.
15 meneos
33 clics

El déficit comercial de EE.UU. registró en diciembre un récord de 100.960 millones

El déficit en el comercio de mercancías de los Estados Unidos con el resto del mundo alcanzó el pasado mes de diciembre una cifra récord de 100.960 millones de dólares (89.362 millones de euros), lo que representa un incremento del 3% respecto del saldo negativo registrado el mes anterior y del 20,4% en un año, según el avance del dato publicado por el Departamento de Comercio.
20 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los autónomos causan un agujero de 10.000 millones a la Seguridad Social, que bajará a 8.000 con la reforma

A la Seguridad Social no le salen las cuentas con los trabajadores autónomos. Lo que ha ingresado hasta ahora con sus cotizaciones sólo da para pagar la mitad de lo que gasta en las pensiones públicas de este colectivo, una de las razones por las que el Ministerio trabaja ahora con las asociaciones en una reforma del sistema. Los datos presupuestarios de la Seguridad Social confirman el agujero, que supera los 10.000 millones de euros cada año.
12 meneos
20 clics

El Ayuntamiento de Zaragoza calcula que el transporte público dejará un déficit de 12 millones en 2022

Chueca vincula la reordenación de las líneas del bus a la estabilización del volumen de viajeros y prepara un estudio sobre los nuevos hábitos
11 meneos
36 clics

Pedro Sánchez dice que las reglas fiscales de la UE son demasiado difíciles de cumplir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que las reglas fiscales de la Unión Europea son "demasiado complejas y difíciles". Así lo ha dicho durante la comparecencia a la prensa que se ha llevado cado tras su encuentro con su homólogo alemán, Olaf Scholz. El encuentro se ha llevado a cabo con el objetivo de reforzar su sintonía en la defensa de las políticas socialdemócratas que creen que debe aplicar la Unión Europea para recuperarse tras la crisis provocada por la covid-19. Rel www.meneame.net/go?id=3595744
13 meneos
128 clics

Así es vivir con trastorno de déficit de atención e hiperactividad: "Tu cabeza va a 100 por hora y vives con ansiedad"

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido históricamente una condición poco entendida por la sociedad y por los propios científicos. Ha cambiado de nombre y de descripción muchas veces desde la primera mención que existe a algo parecido, tan atrás como 1798; y es que su impacto en el día a día de quienes lo viven es complejo y variado.
13 meneos
31 clics

El sistema eléctrico registrará un déficit de tarifa de 300 millones en 2021

Los mayores ingresos por el CO2 evitan un desajuste mayor En 2022 podrían ser 500 millones si no se recupera el impuesto del 7%. A pesar del agujero generado por la decisión del Ministerio par la Transición Ecológica de eliminar un 96% de los cargos de la factura el pasado mes de diciembre, que no ha podido compensar como pretendía con la minoración por los beneficios extras por el precio marginal del gas de la hidráulica y nuclear, la cifra no resulta muy elevada. Con esa medida frustrada el ministerio pretendía recaudar 2.600 millones.
40 meneos
41 clics

El Gobierno carga al déficit público 1.900 millones para devolver a las eléctricas el fallido canon hidráulico del PP

El País avanza que el Ejecutivo ultima un acuerdo de aplicación del fondo de contingencia de los Presupuestos Generales del Estado por una cantidad de 1.908 millones de euros que irá a cuenta del déficit público de 2021. La cifra es muy superior a los 1.400 millones que adelantó en agosto la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Ribera, y supera con mucho el agujero que dejó el fallido almacén de gas Castor.
59 meneos
60 clics

Sindicatos critican la "paradoja" de tener "déficit" de sanitarios en Andalucía semanas después de "prescindir de 8.000"

Las secciones andaluzas de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han criticado este viernes al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por la "paradoja" de registrar un "déficit alarmante" de sanitarios para atender el incremento de la incidencia de coronavirus y el inicio de la vacunación en menores de once años semanas después de que la Junta no renovase el contrato a 8.000 de estos profesionales.
17 meneos
31 clics

El déficit público desciende al 4,23% del PIB hasta septiembre

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 51.147 millones de euros hasta septiembre, lo que supone restar 26.508 millones a la cifra registrada un año antes, un 34,1% menos, por lo que desciende al 4,23% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.
57 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diagnosticado con déficit de atención y solo necesitaba gafas: así es la pobreza visual en España

El 8,59% de los menores padece pobreza visual y uno de cada tres fracasos escolares está relacionado con problemas en la vista.
4 meneos
9 clics

Solo un país de la eurozona podrá cerrar 2023 con superávit fiscal

De acuerdo con el último informe de perspectivas de la Comisión Europea, el conjunto de los países del euro cerrará el año con un déficit público del 7,1% del PIB, que bajará al 3,9% en 2022 y al 2,4% en 2023.Las previsiones de Bruselas sitúan a España con un déficit al acabar este año del 8,1% del PIB, que se irá reduciendo al 5,2% el próximo ejercicio y el 4,2% en 2023.Un único país de la eurozona alcanzará superávit público para 2023. Será Luxemburgo, con un balance positivo del 0,3% del PIB.
12 meneos
17 clics

El déficit de EE.UU. se dispara en septiembre por la caída de las exportaciones

El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios aumentó un 11,2 % en septiembre y llegó a los 80.900 millones de dólares, debido a la caída de las exportaciones, informó este jueves el Departamento de Comercio.El déficit de septiembre es un nuevo récord mensual para la economía de EE.UU.
40 meneos
60 clics

Juan Torres: "La subida del precio de la luz es consecuencia de mentiras económicas"

La subida del precio de la luz en cierta medida es consecuencia de estas mentiras económicas: es la consecuencia de considerar que hay competencia donde hay oligopolio; es consecuencia de la mentira que supone permitir que las empresas de ese oligopolio eléctrico facturen mal a los ciudadanos, a los hogares y a las empresas; de hecho el propio recibo de la luz es un engaño porque se han incorporado conceptos como el déficit de tarifa y el precio real de la luz no responde a todos los conceptos que se incorporan al recibo.
19 meneos
37 clics

Se agotan los recursos naturales

La sobreexplotación de recursos naturales está generando un enorme déficit, ya que cada año se consume un 20 por ciento más de los que se pueden regenerar y ese porcentaje no deja de crecer. El informe calcula que el planeta tiene 11.400 millones de hectáreas de tierra y mar productivos, es decir, 1,9 hectárea por cada uno de los 6.000 millones de habitantes. A nivel mundial, los seres humanos están excediendo esa cifra. Se consumen unas 2,3 hectáreas de recursos naturales por persona, precisa el informe. De continuar así, hacia el 2030, los...
37 meneos
38 clics

Las comunidades del PP prometen bajar impuestos en 2022 mientras exigen más dinero

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular anuncian estos días rebajas de impuestos para sus ciudadanos incompatibles con el mensaje de infrafinanciación con el que exigen más dinero al Ministerio de Hacienda. Una práctica poco respetuosa con la responsabilidad fiscal que el departamento que dirige María Jesús Montero ya ha reprochado en varias ocasiones a los gobiernos de Galicia, Andalucía, Castilla y León, Madrid y Murcia.
28 meneos
27 clics

Los distintos gobiernos no han acertado con el déficit previsto en los presupuestos ni una vez en 20 años

Elaborar una Ley de Presupuestos no es tarea fácil. Conseguir los apoyos políticos suficientes y cuadrar las cuentas es un ejercicio de equilibrismo. Y, especialmente en este segundo aspecto, los partidos que han gobernado España durante los últimos 20 años no se han demostrado especialmente finos en sus pronósticos.
4 meneos
7 clics

España se sitúa a la cabeza en deuda y déficit en la UE en el segundo trimestre

Solo Francia y Hungría superan a nuestro país en los números rojos de sus cuentas públicas.
3 1 8 K -68 actualidad
3 1 8 K -68 actualidad
15 meneos
25 clics

España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)

La deuda pública de los Veintisiete asciende a 12,06 billones de euros, frente a los 10,8 billones de 2019. Los mayores desequilibrios presupuestarios corresponden a España, Grecia, Italia, Malta, Rumanía, Bélgica, Francia, Austria, Hungría, Eslovenia, Croacia, Lituania y Polonia.El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11%
32 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando las mentiras de las pensiones: no son un gasto, son un derecho

Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 destinan 171.165 millones de euros para el pago de las pensiones (un aumento del 4,8% sobre el año precedente), lo que significa que las pensiones representan el 37,3% del total del gasto del Presupuesto consolidado. En términos globales, la dotación al sistema de pensiones se ha incrementado en 7.868 millones de euros frente a 2021, y en este incremento se incluye la previsión de inflación, así como el aumento de las pensiones del régimen de clases pasivas (929 millones más respecto a 2021) y...
2 meneos
5 clics

Presupuestos Generales del Estado: España sale de la pandemia con 30.000 millones más de déficit estructural

El gasto público presupuestado para 2022 será 60.000 millones de euros superior al de 2019, sin embargo, los ingresos habrán crecido la mitad, en 30.000 millones
2 0 5 K 4 politica
2 0 5 K 4 politica
9 meneos
18 clics

El Gobierno presenta unos Presupuestos para la recuperación con el foco en los jóvenes, los servicios públicos y las pymes

El Gobierno pretende que las cuentas públicas sirva para "mejorar la cohesión social", mejorar los ingresos y acelerar la senda de reducción del déficit y la deuda tras la respuesta a la pandemia

menéame