edición general

encontrados: 6219, tiempo total: 0.034 segundos rss2
133 meneos
3215 clics
Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

La posibilidad de que exista vida en otros planetas resuena en nuestra mente colectiva desde que empezamos a observar el cosmos desde un punto de vista científico. Descubrir que no estamos solos sería el mayor y más relevante hallazgo de la historia.
192 meneos
7367 clics

Así suena una intersección transitada por vehículos eléctricos  

Aunque se advierte algún vehículo con motor de combustión, la mayoría de los vehículos son eléctricos.
36 meneos
156 clics
Pintadas y amenazas para un vecino de Cimavilla que ha denunciado el ruido de la movida nocturna

Pintadas y amenazas para un vecino de Cimavilla que ha denunciado el ruido de la movida nocturna

(...) con la idea por bandera de que “el negocio no puede estar por encima del derecho al descanso” y la reivindicación de que el número de licencias de bares de copas concedidas supera la capacidad de aforo y absorción de ruido de un espacio tan pequeño como el de la plaza de la Corrada, empezó a presentar denuncias en 2016. En total, ya son veinte las que acumula, todas con el silencio administrativo como respuesta y cinco solicitudes de peritajes acústicos, alguno de los que demuestran que el nivel de decibelios triplica el permitido.
33 meneos
137 clics
Muchos más exoplanetas de los que se creía son candidatos a la habitabilidad: no se había tenido en cuenta el factor terminador

Muchos más exoplanetas de los que se creía son candidatos a la habitabilidad: no se había tenido en cuenta el factor terminador

Astrónomos de la Universidad de California, Irvine (UCI), afirman que los mundos que orbitan enanas rojas de forma sincrónica pueden ser habitables en sus terminadores, las franjas que separan el hemisferio que siempre está de cara al sol y el que está siempre de noche. Esto aumenta enormemente la cantidad de exoplanetas candidatos a la habitabilidad, o que pudiesen albergar vida, ya que este tipo de planetas son mucho más abundantes en el Universo.
16 meneos
626 clics

Así veríamos el cielo si los planetas reemplazaran a la luna  

Montaje que muestra la apariencia de cada planeta reemplazando a la luna al salir.
56 meneos
1203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y ésto con las cámaras grabando...  

Y esto con cámaras grabando… ¡Qué ruidosas y exageradas son las feministas! ¡Mis pobres amigos de 40 y 50 que se sienten atacados! ¡No es para tanto!
8 meneos
238 clics
El sonido de las olas o el piar de los pajaritos arrasa en Spotify. Es un problema de 38 millones de euros

El sonido de las olas o el piar de los pajaritos arrasa en Spotify. Es un problema de 38 millones de euros

Los podcasts son esos buenos amigos que siempre están ahí para hacernos pasar un buen rato. Hay multitud de aplicaciones para escuchar y organizar podcasts y, a raíz de la pandemia del COVID-19, muchos se animaron a publicar sus propias producciones. Hubo un momento en el que hacer un podcast era tendencia, como hacer pan en casa con masa madre, y Spotify empezó a impulsar muchísimo este tipo de contenido. Ahora, la plataforma tiene un problema enorme: multitud de horas de ruido blanco que están provocando que la empresa deje de ganar 38 M.
28 meneos
30 clics
Ámsterdam utilizará "cámaras de ruido" contra los coches demasiado ruidosos [ENG]

Ámsterdam utilizará "cámaras de ruido" contra los coches demasiado ruidosos [ENG]

Si el medidor registra demasiado ruido, el conductor verá el mensaje "Te luid" - "Demasiado alto" en neerlandés. El ayuntamiento espera que las señales por sí solas ya alerten a los usuarios del ruido que hacen sus vehículos y les inciten a hacer algo al respecto. La cámara de ruido consiste en una caja que contiene cuatro micrófonos capaces de detectar con precisión de dónde procede un sonido. La caja está conectada a un radar de velocidad normal, que hace una foto de la matrícula para multar.
14 meneos
384 clics
Ruido de fondo

Ruido de fondo  

Viñeta satírica de Manel Fontdevila: Ruido de fondo
20 meneos
129 clics
La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido

La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido

La limitación en la movilidad impuesta por la pandemia impuso el modelo de teletrabajo que poco a poco se ha ido desvaneciendo. La moda de trabajar con ropa ancha y cómoda (en el mejor de los casos) y el hábito de trabajar en silencio. Esa tranquilidad se está convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza para la vuelta a las oficinas de las empresas. Los empleados no son capaces de concentrarse en su trabajo con el ruido y el ajetreo de las oficinas.
439 meneos
3606 clics
Un hombre mata de un disparo en la cabeza a una niña de 9 años porque le molestaba el ruido

Un hombre mata de un disparo en la cabeza a una niña de 9 años porque le molestaba el ruido

Un hombre ha sido detenido en Chicago por matar de un disparo en la cabeza una niña de 9 años. Según los testigos, el varón de 43 años se había quejado por el ruido que los pequeños hacían en un parque cercano.
8 meneos
384 clics
Así mutaría nuestro cuerpo si colonizáramos Marte

Así mutaría nuestro cuerpo si colonizáramos Marte

Muchos morirían, pero los supervivientes adquirirían rápido una serie de características para sobrevivir que... los matarían si volvieran a pisar la Tierra. Marte nunca deja de sorprendernos. Desde una nube gigante nunca antes vista a nuevos descubrimientos en sus desiertos, da la sensación de que no conocemos ni el 1% de nuestro planeta vecino.
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19 ciencia
2 0 2 K 19 ciencia
15 meneos
422 clics
14 de los sumideros más profundos de la Tierra [ENG]

14 de los sumideros más profundos de la Tierra [ENG]  

Los sumideros son maravillas de la naturaleza: pueden aparecer repentinamente y ser enormes, a veces lo suficientemente grandes como para tragar edificios enteros. Desde el Foso Celestial de China, con una profundidad de 662 metros, hasta el sumidero del Diablo, en Texas, que alberga tres millones de murciélagos, he aquí algunos de los sumideros más profundos del mundo.
34 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso ecológico –del que nos advirtieron– ya comenzó

Incendios voraces recorren Canadá, una sequía sin precedentes azota Uruguay y la temperatura global ha batido todos los registros. Todavía es posible alcanzar un plan popular urgente para adaptarnos y mitigar la situación.
395 meneos
3539 clics

Chomsky, contra la teoría del colapso

El pensador cuestiona las hipótesis que dan al planeta por perdido y defiende que la lucha por derrocar las instituciones opresivas y crear un orden social más justo es la forma de salvarnos
154 241 5 K 499 cultura
154 241 5 K 499 cultura
329 meneos
3914 clics
Vecinos de La Viña hartos de ruido tiran agua de madrugada sobre los clientes de las terrazas

Vecinos de La Viña hartos de ruido tiran agua de madrugada sobre los clientes de las terrazas

Los residentes de varios pisos cruzan insultos con los ocupantes de un bar de copas de la calle Virgen de la Palma que trabajaba dentro del límite horario fijado por la Junta de Andalucía
12 meneos
51 clics
¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

El Centro de Astrobiología (centro mixto de CSIC y el INTA), publica en Astronomy and Astrophysics que, usando el telescopio ALMA de Atacama (socio del Observatorio Europeo Austral: ESO), hallaron el "hermano" (una nube de escombros que podrían ser bloques en construcción de un planeta o restos de uno ya formado) de un planeta que orbita a la estrella lejana PDS 70. De confirmarse podría ser la prueba más contundente de 2 exoplanetas en la misma órbita.

- Paper: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2023/07/aa46493-23/aa46493-23.html
35 meneos
36 clics
El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra ha entrado en números rojos este miércoles 2 de agosto. En apenas 214 días, la humanidad ha consumido los recursos naturales generados por el planeta para todo el año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para renovarlos, de acuerdo con el análisis elaborado por la organización Global Footprint Network (GFN). En el caso de España, su día de sobrecapacidad llegó mucho antes: el pasado 12 de mayo. De media, el ser humano necesitaría 1,75 Tierras para satisfacer sus demandas de consumo.
10 meneos
129 clics
Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas

Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas

HD189733b es el primer planeta extrasolar para el que estamos elaborando una idea completa de cómo se ve realmente. Y allí llueve vidrio, de lado, con vientos aulladores de 7.000 kilómetros por hora.
13 meneos
112 clics
Descubren planeta similar a un algodón de azúcar

Descubren planeta similar a un algodón de azúcar

Esta semana tuvo lugar el descubrimiento de un planeta tan fascinante como misterioso, ya que la densidad de este enorme cuerpo celeste es nada comparada a la densidad promedio de los planetas de nuestro sistema solar, el nombre de planeta es WASP-193b y tiene la densidad de un algodon de azucar, por eso mismo se la ha apodado «el planeta de algodón de azúcar», aclaramos que es por su densidad de 0,059 gramos por centímetro cúbico, no porque exista un reino de algodón de azúcar ahí dentro.
11 meneos
38 clics
El Hubble detecta un planeta con hipo

El Hubble detecta un planeta con hipo

El telescopio espacial Hubble ha detectado un joven planeta que gira tan cerca alrededor de su estrella que expulsa de forma convulsa su atmósfera hacia el espacio. Los astrónomos han comparado el fenómeno con el hipo, ya que, sorprendentemente, ocurre de forma ocasional.
23 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suenan las alarmas: los científicos dicen que la contaminación acústica está afectando a la salud de los océanos (eng)

El azul profundo está lleno de sonido, pero la interferencia acústica humana está interrumpiendo este vibrante ecosistema. Euronews habló con algunos de los científicos con el objetivo de abordar la contaminación acústica en nuestras aguas. El ruido generado por el hombre del transporte marítimo, la construcción de parques eólicos, las operaciones industriales o militares crea una "niebla acústica" submarina que puede desorientar a los animales marinos. El concepto de André de observatorios acústicos autónomos podría identificar las fuentes
32 meneos
63 clics
El aeropuerto de Barajas denuncia a unos vecinos que molestan a los pilotos poniendo la música muy alta

El aeropuerto de Barajas denuncia a unos vecinos que molestan a los pilotos poniendo la música muy alta

«Así no se puede trabajar. Es una vergüenza». Quejas como esta se han ido sucediendo estas últimas semanas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por culpa de unos vecinos de la localidad que, en plenas vacaciones, aprovechan para celebrar fiestas en su casa con la música muy alta, entorpeciendo las maniobras de despegue y aterrizaje de las aeronaves.
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.

menéame