edición general

encontrados: 6795, tiempo total: 0.189 segundos rss2
22 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un ministro sin honor

Un ministro sin honor

En cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, octubre de 2022, el rectorado de la Universidad de León ha puesto en marcha el protocolo exigido para retirarle el honoris causa al que fuera ministro franquista, José Ibáñez Martín, entre los años 1939 al 1951
34 meneos
65 clics

Conseller de Vox Mallorca denomina "cruzada de liberación" a la represión franquista que asesinó a más de 2.000 personas en la isla

Las declaraciones han sido efectuadas por el portavoz de VOX en el pleno del Consell de Mallorca, David Gil, coincidiendo con el 87 aniversario de la matanza de la "Desbandá" protagonizada por el Crucero Baleares
677 meneos
1080 clics
Se cumplen 87 años de 'La Desbandá', la masacre de civiles en Málaga a manos de tres almirantes de Franco que siguen enterrados con todos los honores

Se cumplen 87 años de 'La Desbandá', la masacre de civiles en Málaga a manos de tres almirantes de Franco que siguen enterrados con todos los honores

Un crimen de guerra absoluto cuyos perpetradores, los almirantes Juan Cervera, Francisco Moreno y Salvador Moreno, reposan junto a marinos de la talla de Jorge Juan Santacilia o Federico Gravina. Se está incumpliendo en una instalación de la Armada la ley de Memoria Democrática.
19 meneos
22 clics
Verdad, Justicia y Reparación acusa a la Junta de "sectarismo" por "recordar a las víctimas de ETA y olvidar a las del franquismo"

Verdad, Justicia y Reparación acusa a la Junta de "sectarismo" por "recordar a las víctimas de ETA y olvidar a las del franquismo"

Denuncia "la doble moral" del Partido Popular, "pues en estas charlas sólo recuerda a las víctimas de ETA, más de 850, pero silencia y desprecia la memoria de las víctimas de la dictadura franquista, más de 100.000, que siguen desaparecidas en fosas comunes. Es mezquino ver cómo la Consejería de Cultura adopta una actitud sectaria, cuando reconoce a unas víctimas y olvida a otras". Asimismo, la asociación comparte "el malestar que sienten los familiares del alumnado",pues "con estas charlas, el Partido Popular pretende instrumentalizar el dolor
311 meneos
1657 clics
La recién creada plataforma 6F de la tractorada

La recién creada plataforma 6F de la tractorada

Lola Guzmán y el resto de portavoces de su asociación son franquistas y negacionistas, ya es casualidad. Lola va en la misma línea que su asociación ALIV, donde sus directivos y portavoces además de negacionistas son simpatizantes de la dictadura. Víctor Viciedo franquista y José Pascual falangista. Podemos ver más personajes cercanos a ALIV, como el policía de VOX que fue apartado por difundir bulos racistas y xenófobos en un acto de este partido. Ahora se dedica a salvar el campo como Desokupa y Abogados DP.
40 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bombardeo de Granollers: un laboratorio para masacrar a civiles

Masacrar, machacar, infligir la crueldad más extrema en un conflicto bélico sobre la población civil. Lo estamos viendo todos los días. En Gaza, Ucrania, Siria, Sudán; pasó en la ex Yugoslavia; son décadas de bombas cayendo en escuelas y hospitales, en plazas y mercados. Así se gana una guerra, pensaron los estrategas modernos, mentes sádicas e inhumanas de verdad, en el primer tercio del siglo pasado. No hay bomba más rentable que la que mata niños, mujeres, almas inocentes.
8 meneos
44 clics
El franquismo en la gran pantalla: historia del NO-DO

El franquismo en la gran pantalla: historia del NO-DO

28 de diciembre de 1895. Salón Indio del Grand Café de París. Auguste y Louis Lumière proyectan las primeras imágenes grabadas en movimiento de la historia, bajo el título La salida de la fábrica Lumière en Lyon. Lo que fue una proyección casi exclusiva para un selecto grupo de unos cuarenta espectadores terminó siendo tan fascinante que, más allá de celebrarse como el nacimiento oficial de la cinematografía, daría paso a un fenómeno popularizado nada más alcanzar el novecientos.
6 meneos
196 clics
Muere Franco Martínez, el hombre por el que el franquismo obligó a que los árbitros se citen por sus dos apellidos

Muere Franco Martínez, el hombre por el que el franquismo obligó a que los árbitros se citen por sus dos apellidos

Los partidos dirigidos por el murciano Ángel Franco Martínez, fallecido este sábado, se convirtieron en un espacio de reivindicación contra el régimen
9 meneos
82 clics
El doble castigo de un hombre honrado

El doble castigo de un hombre honrado

La historia del contralmirante Camilo Molins Cabrera hace referencia a la ética y la honradez profesional, en este caso militar.
34 meneos
72 clics
VÍCTIMAS del FRANQUISMO ¿Y los verdugos?

VÍCTIMAS del FRANQUISMO ¿Y los verdugos?

Continuamente, se publican las listas de los asesinatos cometidos por ETA. Se acompañan con las fotos de los “etarras asesinos”. Pero ¿qué sabemos de los verdugos e instigadores del 36 y de sus fechorías? En un tiempo, la prensa franquista los aplaudió y jaleó como salvadores y héroes de España. ¿Dónde están sus nombres? ¿Qué se hizo de ellos?
10 meneos
70 clics

El acoso franquista a Luis González Roldán, uno de los creadores del León del siglo XX

El promotor de la conocidísima Casa Roldán, uno de los ricachones de la capital leonesa, es el ejemplo de los chantajes falangistas para doblegar a los burgueses de la época. Se vio envuelto en una maraña judicial con enormes sanciones hasta que le incautaron todos sus bienes. Murió arruinado y amargado
11 meneos
323 clics
Hace 50 años, un inventor presentó el primer motor de agua. Era español, un visionario y un completo fraude

Hace 50 años, un inventor presentó el primer motor de agua. Era español, un visionario y un completo fraude

"De mi patente, la licencia para España la cedo gratuitamente al Estado para beneficio de todos los españoles". Alto y claro, así lo hizo saber Arturo Estévez Varela, el inventor del motor de agua y, sin duda, un grandísimo español. Al menos eso es lo que debieron pensar los espectadores del NODO, que en los primeros años de la década de 1970 recogían las palabras de este extremeño.
335 meneos
691 clics
Maribel y Josep Ferrándiz, torturados en Vía Laietana: "La represión franquista no consiguió doblegarnos"

Maribel y Josep Ferrándiz, torturados en Vía Laietana: "La represión franquista no consiguió doblegarnos"

En abril de 1971, cuando apenas tenían 17 años, los gemelos Maribel y Josep Ferrándiz (Barcelona, 1954) fueron detenidos por agentes de la temible Brigada Político-Social de la policía franquista. Les esperaban 32 días de detención y torturas en la Jefatura de la Via Laietana, zona cero de la represión de la dictadura en la capital catalana, y después un año de prisión. Las humillaciones y los golpes no los tumbaron y, de hecho, cinco décadas más tarde mantienen los ideales y su compromiso de lucha por una sociedad más justa.
271 meneos
2203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las dos Marías

Las dos Marías

En Santiago de Compostela hay un símbolo laico, republicano y feminista que cada vez acapara más visitas. En el parque de la Alameda, en pleno centro, un grupo de visitantes se amontonan frente a dos coloridas estatuas que resaltan frente a la piedra y los símbolos religiosos que caracterizan a la ciudad. Se trata de la escultura de dos mujeres vestidas de amarillo y rosa que simulan caminar agarradas. Son las conocidas como las dos Marías. Tras la imagen de las figuras se esconde una dura historia de represión política y exclusión social
132 139 15 K 334 cultura
132 139 15 K 334 cultura
1 meneos
10 clics

Las Marías: el franquismo reprimió a estas hermanas en Santiago y ellas respondieron con vestidos chillones

Maruxa y Coralia Fandiño sufrieron la represión franquista debido a que sus hermanos militaban en la CNT cuando estalló la Guerra Civil. En Santiago de Compostela hay un símbolo laico, republicano y feminista que cada vez acapara más visitas. En el parque de la Alameda, en pleno centro, un grupo de visitantes se amontonan frente a dos coloridas estatuas que resaltan frente a la piedra y los símbolos religiosos que caracterizan a la ciudad. Se trata de la escultura de dos mujeres vestidas de amarillo y rosa que simulan caminar agarradas.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
702 meneos
730 clics
La ARMH reclama a Ayuso que rinda homenaje a las víctimas del franquismo como ha hecho con las del nazismo

La ARMH reclama a Ayuso que rinda homenaje a las víctimas del franquismo como ha hecho con las del nazismo

“Quienes redactaron la Declaración de Derechos Humanos incluyeron la palabra universal porque eran conscientes de que su universalidad era uno de sus valores principales. Por eso, consideramos que es una buena ocasión para recordarle que esa universalidad sirve en Auschwitz o para el edificio de la presidencia de la Comunidad de Madrid que fue durante la dictadura franquista, la sede de la Dirección General de Seguridad”
53 meneos
87 clics
Las Casas: exhumar una fosa del franquismo como si fuera un crimen actual

Las Casas: exhumar una fosa del franquismo como si fuera un crimen actual

Durante la Guerra Civil, que nunca llegó a la provincia de Soria tras triunfar el golpe de Estado en la zona, llamaron a Jesús Gómez Puebla al cuartelillo de la Guardia Civil. Él vivía en Deza, un pueblo de la zona y, aunque no estaba adscrito a ningún partido político, sí había votado a las izquierdas en febrero de 1936. “Acudió porque no había hecho nada malo, pero nunca volvió. Lo subieron en un camión junto a otros y lo fusilaron en Las Casas, un barrio de Soria capital”, cuenta su nieta, María Jesús Martínez. Ahora, sus restos pueden....
852 meneos
1306 clics
Ayuso llama a "no olvidar" desde Auschwitz tras defender "pasar página" con el franquismo

Ayuso llama a "no olvidar" desde Auschwitz tras defender "pasar página" con el franquismo  

La presidenta madrileña llama a recordar las "atrocidades" del nazismo, después de tachar de "falsa, sectaria y autoritaria" la Ley de Memoria Histórica en España.
23 meneos
47 clics
Más de 3.700 obras confiscadas en el franquismo reposan en los museos españoles

Más de 3.700 obras confiscadas en el franquismo reposan en los museos españoles

Las obras confiscadas tras la Guerra Civil y depositadas en los museos españoles superan las 3.700 piezas "y todavía queda mucho por investigar y pueden aparecer nuevos datos", según ha alertado Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio durante la Guerra Civil y la posguerra. Colorado, quien considera en una entrevista con Europa Press que investigar estos casos es "una decisión política dada la magnitud del expolio" –de hecho, lo compara con la actuación nazi durante la II Guerra Mundial
50 meneos
192 clics
Del franquismo a Aznar: Alberto San Juan triunfa con lo que dice sobre la apropiación política de la bandera

Del franquismo a Aznar: Alberto San Juan triunfa con lo que dice sobre la apropiación política de la bandera

"Teníamos una bandera tricolor republicana y fue tumbada por un golpe militar liderado por un dictador que nos duró 40 años y que hizo de los colores de la rojigualda, con el águila encima, su símbolo. Fue el franquismo quien intoxicó la bandera de España", ha recordado el actor. San Juan también ha hablado sobre la apropiación política de la bandera por parte de la derecha: "En 2004, José María Aznar empieza su particular apropiación de la bandera de España: dice que hay unos españoles que son de verdad y otros que no lo son tanto.
24 meneos
39 clics
Siete días de enero

Siete días de enero

La primera prueba a la que se enfrentó el franquismo sin Franco fue, por lo tanto, desmovilizar al movimiento popular. Y el instrumento fundamental que se utilizó fue la represión política. Para ello no bastaban los viejos métodos de la policía política franquista, desactivados en gran parte tras la muerte del dictador. Se hizo inevitable la represión violenta contra las movilizaciones populares masivas, utilizando métodos legales e ilegales que incluían no solo a los cuerpos represivos del estado sino también todo tipo de bandas fascistas.
32 meneos
99 clics
Las mujeres que consiguieron romper el silencio sobre cómo funcionaba el terrorífico Patronato de la mujer

Las mujeres que consiguieron romper el silencio sobre cómo funcionaba el terrorífico Patronato de la mujer

Este organismo fue creado durante el franquismo con el objetivo de “redimir a la mujer” inmoral. A través de podcasts, libros y mesas redondas, los abusos y la violación de los derechos humanos están siendo por fin documentados
43 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso Serrano vuelve a mentir: asegura que los Reales Tercios de España que acaban de condecorar a Ayuso no guardan relación alguna con el franquismo  

Asegura que los Reales Tercios de España que acaban de condecorar a Ayuso no guardan relación alguna con el franquismo. Creados en 1942 por los generales Alfredo Kindelán y Antonio Aranda, ambos del bando golpista de Franco. Lo dice su página web
257 meneos
1081 clics
El Gobierno aragonés usa en un vídeo de despoblación un aula de la escuela nacionalcatólica "con símbolos franquistas"

El Gobierno aragonés usa en un vídeo de despoblación un aula de la escuela nacionalcatólica "con símbolos franquistas"

El grupo socialista en las Cortes de Aragón ha exigido este miércoles la retirada inmediata de un anuncio del Ejecutivo autonómico para luchar contra la despoblación, lanzado por el Departamento de este área que preside el consejero de Vox Alejandro Nolasco, que exhibe como ejemplo de colegio rural el aula de la escuela nacional-católica del Museo Pedagógico de Aragón en Huesca "con símbolos de la dictadura franquista".
343 meneos
466 clics
Juan Antonio Ríos: "Los consejos de guerra franquistas fueron una herramienta para aniquilar a periodistas republicanos"

Juan Antonio Ríos: "Los consejos de guerra franquistas fueron una herramienta para aniquilar a periodistas republicanos"

La Guerra Civil no terminó en 1939, continuó durante años con una "nueva y cruel etapa donde las armas franquistas buscaron la erradicación de las letras republicanas". Así lo asegura Juan Antonio Ríos, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante y escritor especializado en la época del franquismo y la Transición.
130 213 6 K 315 cultura
130 213 6 K 315 cultura

menéame