edición general

encontrados: 4502, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
16 clics

Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua

Elisabeth Pardo y Tony Álvarez nos ofrecen la historia de Jacoba Casares García, fusilada por los fascistas, y de su hijo, Cristóbal Gutiérrez Casares, alistado al ejército republicano como voluntario, que acabó como esclavo en un campo de de trabajo forzoso. La represión y la estigmatización hacia la familia fue brutal y de por vida. Nunca quisieron hablar, pero hoy sus descendientes lo recuerdan con orgullo.
32 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión mediática en la UE, porqué se obliga a cerrar Redfish (inglés)

Redfish, sin previo aviso ni recurso, ha sido sometida a todas las herramientas de censura existentes que la UE ha alentado a las compañías de redes sociales a desplegar contra la "desinformación", y debido a los archivos de Twitter, también sabemos que las agencias de inteligencia de los Estados Unidos en particular han diseñado. Muchas de estas herramientas de censura a las que fuimos sometidos antes de que estallara la guerra en Ucrania, incluidas las etiquetas de advertencia, las restricciones de cuentas de redes sociales...
90 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detenida solo por decir que Ucrania empezó la guerra en 2014 contra Donbass  

La mujer vivia en la ciudad de Sumy y fue detenida por el Servicio de Inteligencia Ucraniano (SBU), es acusada de traición a través del articulo 436-2 de la legislación ucraniana con penas de prisión de hasta 8 AÑOS.
9 meneos
10 clics

El menguante margen de libertad de la disidencia en Marruecos

“La represión ha ido en aumento desde 2014. En concreto, desde el golpe de Estado del general al Sisi en Egipto. Occidente permitió allí una represión masiva, y el régimen comprendió que podía sofocar las voces críticas sin apenas consecuencias”, explica Khadija Riady, ex presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos. En general, toda persona que traspase unas líneas rojas cada vez más gruesas es susceptible de recibir amenazas, campañas de difamación en los medios oficialistas, o incluso de ser encarcelado.
32 meneos
67 clics

100 años de un experimento fracasado: ¿Ha llegado el momento de despenalizar las drogas?

La prohibición de los estupefacientes ha permitido la irrupción de un poder paralelo, el narcotráfico, y se ha cebado con las clases menos privilegiadas de la sociedad. ¿Hasta cuándo nos negaremos a formular alternativas? Hasta finales del siglo XIX (en algunos lugares incluso hasta principios del siglo XX), los ciudadanos eran libres de alterar su conciencia con las sustancias que quisieran.
353 meneos
1411 clics
"En ella encontrarás las respuestas a tus preguntas": la historia de la represión franquista escondida durante décadas en una maleta

"En ella encontrarás las respuestas a tus preguntas": la historia de la represión franquista escondida durante décadas en una maleta

La autora Christine Martínez-Médale relata en el libro "La maleta de mi madre" la historia de su familia a través de las vivencias de su madre, una mujer comunista que luchó en la Guerra Civil y a la que le arrebataron un hijo en una cárcel franquista
144 209 3 K 279 cultura
144 209 3 K 279 cultura
13 meneos
32 clics

Más regímenes híbridos y menos democracias plenas: manual para acallar a la sociedad civil

Pero aunque los métodos para limitar el espacio en el que actúa la sociedad civil son muy amplios, hay, según Pousadela, un patrón de represión que se repite y que los representantes sociales que participan en el encuentro de Mérida luchan por revertir. Estas son algunas de las tácticas más empleadas durante los últimos años para acallar a la sociedad civil en los países latinoamericanos, de acuerdo con la investigación realizada sobre el terreno por cientos de organizaciones agrupadas bajo el paraguas de Civicus.
20 meneos
120 clics

El Síndrome de Sherwood

El Síndrome de Sherwood es una estrategia táctica policial desarrollada por David Piqué durante su mandato como Comisionado General de Coordinación Territorial para los Mossos d’Esquadra. Con diferentes variantes, es una estrategia utilizada por los cuerpos policiales más represivos del mundo, y su finalidad es clara: buscar la confrontación para justificar la posterior represión y lograr dañar lo máximo posible la imagen pública de los manifestantes.
15 meneos
13 clics

El régimen de Nicaragua condena a prisión a la familia entera de un opositor que no pudo capturar

En septiembre la Policía llegó a casa del opositor Javier Álvarez, de 68 años, con el fin de apresarlo. Al no encontrarlo, tomaron como rehenes su familia. Su esposa Jeannine Horvilleur, su hija y su yerno permanecen en una cárcel del régimen de Ortega y su esposa, Rosario Murillo, únicamente por ser familiares de Álvarez. El 26 de enero un juzgado los condenó a entre 8 a 10 años de cárcel bajo el delito de «conspiración y propagación de noticias falsas». Este nuevo patrón de detenciones eleva a un nuevo nivel la represión del régimen.
633 meneos
1366 clics
La represión a la católica que padeció España desde la guerra civil: “Franco mató en nombre de dios hasta el último día”

La represión a la católica que padeció España desde la guerra civil: “Franco mató en nombre de dios hasta el último día”

“Detente enemigo que el corazón de Jesús va conmigo” (sic). El lema iba prendido al sombrero cordobés de uno de los grupos paramilitares más sangrientos que actuaron en la guerra civil española, en la represión de los pueblos del Aljarafe sevillano. El “detente” guiaba las barbaridades que cometió esta columna franquista, que controlaba el temido Ramón de Carranza.
8 meneos
11 clics

Naciones Unidas llama al diálogo para abordar la crisis en Perú

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, instó este miércoles a las autoridades de Perú a actuar con contención ante las protestas que tienen lugar en ese país, en aras de evitar una escalada futura de la violencia, y a generar condiciones para un diálogo significativo e inclusivo que permita abordar la crisis política. A través de un comunicado, el portavoz Stephane Dujarric, reiteró su llamamiento al Gobierno de Dina Boluarte a que cumpla con la legislación internacional sobre derechos humanos.
26 meneos
29 clics

Gobierno de Perú decide militarizar la región de Puno, en el sur del país

El Gobierno de Perú prorrogó la vigencia de la inmovilización social obligatoria en el departamento de Puno por 10 días calendario a partir de este miércoles 25 de enero, por lo cual todas las personas deberán permanecer en su domicilio desde las 20H00 hasta las 04H00 horas del día siguiente, al tiempo que mandó tropas a la región. La medida es complementaria al estado de emergencia impuesto el 15 de enero debido la escalada en la conflictividad social en Puno, que también incluyó las regiones de Lima, Callao y Cusco.
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno sigue con sus planes de imponer el modelo sueco de represión en España

El gobierno del PSOE sigue con sus planes de imponer el modelo sueco de represión en España. Le apoya el Partido Popular. La Unidad de Prostitución de la Policía de Estocolmo (Suecia) detiene a un hombre por comprar sexo. Una redada de la policía de Estocolmo contra la prostitución hace una semana acabó con 28 detenidos. No eran prostitutas, sino clientes. Como establece la ley sueca, el delito no lo comete quien cobra por tener relaciones sexuales, sino quien paga por ellas.
869 meneos
927 clics
Mar Noguerol, la médica amenazada con una inhabilitación tras criticar a Ayuso: "Es un ensañamiento y buscan un castigo ejemplarizante"

Mar Noguerol, la médica amenazada con una inhabilitación tras criticar a Ayuso: "Es un ensañamiento y buscan un castigo ejemplarizante"

"Mar Noguerol, directora del centro de salud de Cuzco (Fuenlabrada) hizo unas declaraciones contra la gestión de Isabel Díaz Ayuso en enero de 2022 y al mes recibió una inhabilitación de empleo y sueldo durante diez meses. El motivo, según la Consejería de Sanidad, era el de haber realizado contratos de forma irregular entre abril y junio de 2021. Pero el conflicto va mucho más allá."
11 meneos
14 clics

Detienen a tres dirigentes de las protestas en Perú acusados de pertenecer a Sendero Luminoso

La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este viernes que su gobierno promueve el "diálogo por la paz y la reconciliación" en su país. La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó en redes sociales que los dirigentes fueron arrestados anoche y el Ministerio del Interior agregó que la detención estuvo a cargo de agentes de la PNP y fiscales especiales enviados desde Lima.
16 meneos
45 clics

Elmer, el adolescente que pudo ser un crack del fútbol peruano y una bala lo mató

El 9 de enero de 2023, Elmer estaba junto a Ruth, su amiga y compañera de escuela. Ambos no participaban de las manifestaciones en Juliaca, pero Elmer le dijo que iba a buscar a su madre para ayudarla con la carreta donde vendía salteñas (empanadas). En ese momento, cuando cruzaba las calles, una bala le impactó en la cabeza. Tenía 16 años y estudiaba en el quinto grado de secundaria del I.E. Colibrí.
17 meneos
19 clics

Perú: Nuevo muerto por represión en Cusco era dirigente campesino

La represión del gobierno cívico-militar de Dina Boluarte causó la muerte del presidente de la Federación Provincial de Campesinos de Anta, Remo Jinner Candia Guevara, en Cusco. Candia murió tras recibir el impacto de un arma de fuego en el pecho, la tarde del 11 de enero. Su deceso eleva a 48 la cifra de fallecidos registrados desde que estallaron las protestas en Perú. Candia es el primer dirigente que fallece en medio de las protestas y la primera víctima mortal en Cusco, región donde se concentraron los enfrentamientos.
27 meneos
39 clics

Puno (Perú): Fiscalía confirma que los 17 civiles fallecieron por proyectiles de arma de fuego

Los 17 civiles que fallecieron el último 9 de enero en la región Puno en medio de protestas sociales fueron víctimas de proyectiles de armas de fuego, confirmó, este miércoles, el fiscal Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado.
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Yamileth: 17 años, universitaria y voluntaria animalista víctima de la represión

La masacre del día 9 de enero de 2023 a manos de la Policía Nacional del Perú y el Ejército acabó con la vida de 17 personas en Puno. Una de ellas es Yamileth Aroquipa, adolescente de 17 años, estudiante de Psicología y voluntaria en un albergue de animales abandonados de la ciudad de Juliaca.
795 meneos
3945 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ayuso se rodea de palmeros mientras la Policía golpea a vecinos de S. Fernando de Henares  

Isabel Natividad Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se rodea de palmeros mientras la Policía golpea a vecinos de S. Fernando de Henares.
296 499 36 K 507 politica
296 499 36 K 507 politica
9 meneos
19 clics

Cómo funciona un juicio político en el estado español [CAT/ESP]  

El pasado 23 y 24 de noviembre se celebró un juicio-farsa contra 11 vecinos de Lleida, donde les piden 58 años de cárcel y 40.000 euros de multa, por haber hecho uso del derecho de manifestación, en contra de la detención de Carles Puigdemont en Alemania y la represión que sufre el pueblo catalán. Entre los acusados, está nuestro compañero Pablo Hasél, que podría llegar a pasar casi 15 años en prisión si finalmente los condenan.
7 2 16 K -43 actualidad
7 2 16 K -43 actualidad
17 meneos
84 clics

José Monzo, el anarquista gallego al que la represión franquista convirtió en náufrago

El historiador Manuel Pérez Lorenzo, cuyas investigaciones junto a Carlos Babío permitieron la recuperación de Meirás, cuenta la historia de su bisabuelo, líder de la CNT perseguido por el franquismo que se refugió en un islote en el mar.
465 meneos
1084 clics
La historia de cómo el PSOE de Felipe González reprimió las radios libres

La historia de cómo el PSOE de Felipe González reprimió las radios libres

El papel de este tipo de medios está ampliamente reconocido por entidades como la UNESCO. El libro 'La voz de las sin voz' aborda el nacimiento de estas emisoras desde mediados de los años 70 y durante toda la etapa de los primeros gobiernos socialistas. "¿A qué puede deberse esta represión política por parte del PSOE? Hay una fecha clave, de la que ahora precisamente se han cumplido 35 años. El 18 de diciembre de 1987 se aprueba la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT). "Las penas recogían hasta cárcel o multas de millones de pesetas."
14 meneos
60 clics

Perú, un país colapsado  

Para comprender mejor la realidad del país andino y cómo llegó Pedro Castillo a decretar un gobierno de emergencia y acabar siendo detenido hablamos con la historiadora Cecilia Méndez Gastelumendi, profesora en la Universidad de California. Ella tiene un diagnóstico claro: "Se ha producido un colapso del sistema de representación política. No hay partidos políticos, sólo grupos que usan el poder para sus intereses".
45 meneos
50 clics

"No hay marcha atrás": 500 muertos en las protestas más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979

Cien días después de haber comenzado, las protestas más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979 han golpeado al régimen, pero con un costo muy alto de vidas. Más de 500 manifestantes, incluidos 69 menores, han muerto durante estas movilizaciones, según la agencia de Activistas de los Derechos Humanos, HRANA (por sus siglas en inglés). A esta cifra se suman dos personas que fueron ejecutadas por el gobierno y al menos otras 26 podrían correr la misma suerte, en lo que la entidad Amnistía Internacional ha llamado "juicios falsos

menéame