edición general

encontrados: 331, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
97 clics
El eclipse solar más antiguo registrado ayuda a fechar a los faraones egipcio (ENG)

El eclipse solar más antiguo registrado ayuda a fechar a los faraones egipcio (ENG)

Los investigadores han identificado la fecha de lo que podría ser el eclipse solar más antiguo registrado hasta ahora. El evento, que ocurrió el 30 de octubre de 1207 aC, se menciona en la Biblia y podría tener consecuencias para la cronología del mundo antiguo. Usando una combinación del texto bíblico y un texto egipcio antiguo, los investigadores pudieron refinar las fechas de los faraones egipcios, en particular las fechas del reinado de Ramsés el Grande.
4 meneos
133 clics

Los gigantes del antiguo Egipto: 1ª parte – El legado perdido de los faraones

Un artículo reciente titulado “Faraón del antiguo Egipto podría ser el primer ‘gigante’ conocido”, publicado el pasado agosto, reveló que el faraón Sa-Nakht de la Dinastía III, excavado en el Wadi Maghara (situado en la región de la península del Sinaí), podría haber sido considerado un "gigante" –el primer faraón gigante conocido del antiguo Egipto. [...] A lo largo de toda la historia del antiguo Egipto ha habido numerosos ejemplos de gigantes mucho más altos registrados, excavados, y representados en el arte, además de ejemplos momificados.
3 1 6 K -25 cultura
3 1 6 K -25 cultura
132 meneos
4787 clics
Feseekh: el mortífero plato del tiempo de los faraones que los egipcios aman

Feseekh: el mortífero plato del tiempo de los faraones que los egipcios aman

Todos los años el Ministerio de Salud de Egipto advierte sobre los peligros de consumir feseekh, un tradicional platillo salado -y oloroso- de mújol fermentado, una receta que data de miles de años. Si el pescado no se prepara como se debe, alerta el Ministerio, puede causar envenenamiento por botulismo e incluso, en casos aislados, la muerte. En la famosa pescadería Shaheen, que se especializa en la putrefacta exquisitez, la advertencia de las autoridades ha terminado siendo una bendición disfrazada. "Lo consideramos como buena publicidad",
14 meneos
460 clics

Científicos descubren que los restos de un faraón egipcio pertenecen a un gigante

Un equipo de médicos suizos han identificado en el faraón del Egipto antiguo Sa-Nakht el primer caso de gigantismo conocido de la historia.
208 meneos
3073 clics
Una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón

Una momia del Museo Arqueológico Nacional fue Sacerdote de Imhotep y Médico del faraón  

Las cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional (tres egipcias y una guanche) fueron sometidas hace un año a una tomografía computarizada de alta resolución en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras las pruebas, comenzó un ingente trabajo de reconstrucción de las imágenes, reconstrucción tridimensional e investigación llevado a cabo por arqueólogos y egiptólogos del MAN y radiólogos. Nespamedu resultó ser médico del faraón y sacerdote de Imhotep. Dos de las momias son mujeres, una estuvo embarazada. Rel.: menea.me/1kaz2
149 meneos
3249 clics
El oro de los faraones

El oro de los faraones

¿De dónde obtenían los egipcios el oro? ¿Realmente era tan abundante? Los egipcios disponían de minas auríferas principalmente en el desierto oriental (entre el Valle del Nilo y el Mar Rojo) tanto en su territorio como en Nubia. Exceptuando las pepitas de oro de depósitos secundarios que en lugares como Umm Eleiga pudieron haber sido recogidas por poblaciones predinásticas del desierto, la mayor parte del oro egipcio procede de la explotación del oro primario en minas donde, en el mejor de los casos, la media ronda los 30 gramos de oro por Ton.
6 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta la cámara mortuoria de la hija de un faraón

Arqueólogos egipcios han hallado la cámara de entierro de una pirámide de hace 3.700 años descubierta en abril en el sitio arqueológico de Dahshur. Corresponde a la hija de un faraón.
84 meneos
96 clics

Gallardón, alcalde ‘faraón’: 500 millones para el nuevo Ayuntamiento, 7.000 para la M-30

El soterramiento de la M30,el nuevo Ayuntamiento,la aventura olímpica,sospechas de sobrecostes,una deuda histórica y otras herencias..por sus mandatos, Madrid se convirtió en la ciudad con el Ayuntamiento más endeudado de todo el país. En 2011,ocho años después de llegar al Consistorio,la deuda suponía el 158% de sus ingresos. Es más,entre el año 2002 y el 2012,la deuda subió de 1.000 millones de euros a 7.732 millones.Análisis de sus proyectos para entender unas cifras que hablan de despilfarro y perfilan a un alcalde sibarita..
15 meneos
113 clics

La gran estatua descubierta en El Cairo no representa al faraón Ramsés II

Uno de los "mayores descubrimientos" de la historia arqueológica de Egipto (www.meneame.net/story/descubren-egipto-estatua-8-metros-alto-faraon-ra) resultó tener una historia diferente a la que se relató al momento del hallazgo. Los expertos del Ministerio de Antigüedades creyeron que se trataba de una estatua de Ramses II. Sin embargo, poco más de una semana después del increíble hallazgo, investigadores egipcios y alemanes señalaron que en verdad se trataría de una obra en honor al faraón Psamético I, que reinó de 664 a 610 A.C
321 meneos
5565 clics
Descubren en Egipto una estatua de 8 metros de alto del faraón Ramsés II

Descubren en Egipto una estatua de 8 metros de alto del faraón Ramsés II

Una misión conjunta de egiptólogos egipcios y alemanes halló dos estatuas de reyes faraónicos de la dinastía XIX en una excavación de El Cairo, informó el Ministerio de Antigüedades. Una de las estatuas, que se cree que es de Ramsés II, fue hallada rota en grandes trozos de cuarcita y mide en total unos 8 metros, según informó el presidente del sector de Antigüedades egipcias, Mahmud Afifi en el comunicado.
152 169 3 K 375 cultura
152 169 3 K 375 cultura
79 meneos
340 clics

Hallan 66 estatuas de la diosa faraónica de la guerra en un templo de Luxor  

Un equipo de arqueólogos alemanes descubrió 66 estatuas de alto valor artístico de la diosa faraónica de la guerra Sejmat en una excavación de un templo al oeste de la ciudad monumental de Luxor, informó hoy el Ministerio de Antigüedades egipcio. El hallazgo se produjo en la excavación del templo funerario de Amenhotep III, ubicado en la orilla occidental de río Nilo, cerca de Luxor, donde se ubicaba Tebas, la antigua capital de los faraones.
2 meneos
37 clics

Tipos de Hormigas - conoce a la hormiga pequeña Faraonica

Las hormigas también se consideran una plaga, precisamente debido a su pequeño tamaño y su aparente limpieza y orden baja .....
2 0 15 K -161 ocio
2 0 15 K -161 ocio
54 meneos
790 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asombroso hallazgo en Egipto de una momia anterior a la Primera Dinastía faraónica

El hallazgo en Egipto de una momia con 5600 años de antigüedad, correspondiente al período predinástico, es uno de los más antiguos jamás realizados y podría derivar en una revisión de la historia temprana de la civilización. Sucedió en el área de Kom al Ahmar, también conocida como Nejen o Hieracómpolis, la capital histórica del Alto Egipto.
15 meneos
523 clics

El sexo en el Antiguo Egipto de los faraones

Esta sexualidad abierta que tenían los egipcios se trasladaba también al lenguaje. Podemos ver como los signos fálicos son frecuentes en la escritura jeroglífica, incluso no teniendo relación con el sexo. El verbo “sdr” significaba pasar la noche, era un ideograma donde aparecía un hombre recostado en una cama o también un hombre y una mujer copulando. Sin embargo, la sociedad egipcia que vivía de forma naturista debido al clima, era mucho más recatada respecto a la que ejercía el mundo griego y romano.
11 meneos
219 clics

El matrimonio en el Egipto faraónico: desmontando algunos mitos

Los egipcios tenían un concepto de familia muy cercano al nuestro y muy distinto al de otras sociedades de la Antigüedad pues no poseían una jerarquía rígida y la mujer gozaba de una notable independencia en comparación con otros pueblos. Así pues, su organización familiar era en parte diferente a la de Grecia, Roma y otras sociedades del Próximo Oriente. En el mundo egipcio, el modelo de familia que sobresalía era el nuclear y, de hecho, parece que no se le daba tanta importancia a otros vínculos familiares.
5 meneos
38 clics

Descubierto un edificio decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas

La estructura subterránea fue construida tras la muerte del faraón Sesostris III para alojar una barca funeraria de unos 20 metros de largo. Las excavaciones efectuadas en Abidos por Josef Wegner y su equipo entre 2014 y 2016 han revelado los restos de un edificio subterráneo decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas. El edificio "está sumamente bien construido y es un ejemplo extraordinario de la arquitectura faraónica de adobe", reflexiona el egiptólogo norteamericano, de la Universidad de Pensilvania, en un artículo publicado.
4 1 14 K -126 cultura
4 1 14 K -126 cultura
13 meneos
115 clics

Las mujeres en la vida de un faraón legendario: las consejeras secretas de Ramsés II

Ramsés II está considerado uno de los más grandes faraones de Egipto. Independientemente de si ésta es una afirmación exagerada o no, su reinado pasó por fases muy diversas. Con la desaparición de dos de las mujeres más importantes de su vida –su querida esposa y su madre– algo cambió en su política. Ramsés fue afortunado de criarse en la corte del disciplinado y exigente faraón Seti I, famoso por su autoridad y su apuesto rostro. Cuando murió Seti, Ramsés fue el que pasó a ocupar el trono egipcio del rey-dios.
16 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprendente descubrimiento de piezas metálicas en la Barca Solar del faraón egipcio Khufu

El descubrimiento de piezas metálicas durante las excavaciones en la segunda barca solar de Khufu, cerca de la Gran Pirámide de Guiza, demuestra que los antiguos egipcios disponían de una tecnología de construcción de embarcaciones mucho más avanzada de lo que creíamos hasta ahora. Un tablón de madera hallado en el transcurso de las excavaciones cercanas a la Gran Pirámide de Guiza arroja nueva luz sobre la historia de la construcción de barcos en el antiguo Egipto.
1 meneos
7 clics

Descubren metal por primera vez en un barco del Egipto faraónico

Una barca de la época de los faraones egipcios, de una antigüedad aproximadamente de 4.500 años, fue construida con un armazón metálico, la primera vez que se descubre en este tipo de construcciones, según los expertos. La barca perteneció a Keops, faraón de la IV dinastía que reinó en Egipto aproximadamente 2.600 años antes de Cristo, y que ordenó la construcción de la Gran Pirámide que lleva su nombre, cerca de El Cairo. Las dos barcas, que fueron descubiertas completamente desmontadas en 1954 al sur de la pirámide.
1 0 3 K -44 tecnología
1 0 3 K -44 tecnología
31 meneos
196 clics

Arqueólogos japoneses y egipcios hallan unas piezas de madera "únicas" de una de las barcas solares de Keops

Un equipo de arqueólogos japoneses y egipcios ha encontrado unas piezas de madera "únicas" con elementos metálicos de una de las barcas solares del faraón Keops (en torno al año 2.550 a.C.), ha informado el ministro egipcio de Antigüedades, Jaled al Anani. La singularidad de estos listones, según el ministro, radica en su longitud de ocho metros y en que contienen partes de metal, lo que no había sido descubierto anteriormente.
22 meneos
276 clics

Enterrado tres veces: el misterio de las tumbas del faraón Akenatón

El faraón Akenatón es uno de los reyes más misteriosos del antiguo Egipto. Los investigadores han descubierto hasta la fecha tres tumbas dedicadas a él: todas ellas llenas de aún más secretos. Estas tumbas, no obstante, proporcionan sin duda pistas fascinantes acerca de la vida de este enigmático faraón. Akenatón fue el sucesor de su padre Amenhotep III, uno de los faraones más exitosos de la época del Imperio Nuevo. Sin embargo, Akenatón no era el príncipe heredero con el que soñaba su padre.
14 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con faldas y a lo loco: el extraño rito de los faraones egipcios de correr alrededor de sus pirámides

El pueblo egipcio podía comprobar de esta forma cada tres años la fuerza de su faraón, algo necesario cuando llevaban tanto tiempo en el poder: no querían a alguien achacoso navegando por el Nilo. Por ello, se le vestía con una falda corta, se le ponía un rabo de toro o algo por el estilo en la parte trasera y se le conducía a una especie de pista de atletismo construida para la ocasión alrededor de alguno de sus templos o palacios. Allí, debía correr tan rápido como pudiera.
15 meneos
99 clics

Encuentran en Egipto una estación de la barca sagrada de Jnum de tiempos de Hashepsut  

En el Egipto de los faraones, la Barca Solar era una nave de carácter ceremonial -funerario sobre todo- que estaba asociada al mito del ciclo solar y, en consecuencia, ligada al dios Ra. Esa embarcación estaba destinada a trasladar al difunto -que, por supuesto y dado su coste, era un rey- en su último viaje hacia el más allá, en un trayecto igual que el que hace el astro rey desde la aurora hasta el ocaso. os arqueólogos desenterraron un edificio que identificaron con una especie de estación de paso de la barca de Jnum.
13 meneos
236 clics

La agitada vida amorosa del Sumo Sacerdote egipcio Pinudjem II

Pinudjem II fue uno de los más famosos gobernantes del sur de Egipto a lo largo del Tercer Período Intermedio. Pero no solo fue un importante faraón, sino que también protagonizó una escandalosa historia de amor.
5 meneos
103 clics

La vida del poderoso e intrigante Ay: faraón del antiguo Egipto y posible padre de Nefertiti

El faraón Ay es conocido en algunos libros populares como el hombre que quizás asesinó a Tutankamón. Habitualmente, se le describe como un monstruoso faraón de la dinastía XVIII. No obstante, la historia real es muy diferente.

menéame