edición general

encontrados: 59131, tiempo total: 1.089 segundos rss2
14 meneos
22 clics

El gasto por alumno de los hogares en la concertada triplica al de la pública en Primaria y Secundaria

El gasto medio en servicios educativos por alumno es de 435 euros en la pública y de 1.367 en la concertada; en Secundaria, la relación es 336-1.078
11 3 2 K 58 actualidad
11 3 2 K 58 actualidad
631 meneos
1685 clics
La Comunidad de Madrid renuncia a más de 1,9 millones de euros del programa PROA+ 20-21 del Ministerio de Educación

La Comunidad de Madrid renuncia a más de 1,9 millones de euros del programa PROA+ 20-21 del Ministerio de Educación

"Mostramos nuestra absoluta indignación por el rumbo tomado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el cual arrastra a la Escuela Pública de una manera implacable, dejando desamparados a miles de estudiantes, a las familias y a los docentes", ha sentenciado.
33 meneos
36 clics

La Junta de Andalucía ha suprimido 568 unidades en la escuela pública

Según los datos publicados por la Junta de Andalucía, en las etapas de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria se han producido hasta 568 supresiones netas de aulas públicas en el presente curso 2020/21, el curso de la pandemia de la covid, manteniendo en este contexto "aulas masificadas ilegalmente". Por contra, ha denunciado el sindicato de enseñanza Ustea, se mantiene el número de aulas de la escuela privada subvencionada con fondos públicos.
8 meneos
68 clics

Educar en el nombre del padre

Mi hijo me ha preguntado qué es la religión. Todos los jueves, la mitad de sus compañeros se separa para dar religión. No supe explicarle. Por qué hablarle de un concepto tan complejo y abstracto a un niño pequeño. Lo intenté y no lo conseguí.
540 meneos
2895 clics
Las medidas de la 'ley Celaá' en favor de la escuela pública que la concertada interpreta como un ataque a su existencia

Las medidas de la 'ley Celaá' en favor de la escuela pública que la concertada interpreta como un ataque a su existencia

Lo que ha ocurrido en la última década de la que se ofrecen datos oficiales –2007 a 2017– es que su presupuesto ha subido un 25% frente al 1,4% de los colegios públicos, y que han pasado a protagonizar el 17,7% del gasto educativo en su conjunto. 6.179 millones de euros destinados en 2017 y que en principio no van a verse reducidos con la nueva ley. Al contrario, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado prevé un aumento de la financiación del 5%.
109 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo llaman libertad pero es privilegio

El problema de las críticas de la derecha a la nueva ley de Educación es que son falsas. Dicen cosas de la ley que la ley no dice. Ni desaparece la Educación Especial ni queda desprotegido el español ni se coartan las libertades de nadie. Protestan porque la Ley potencia la escuela pública frente a la concertada y elimina las cuotas obligatorias de ésta. Lo que llaman libertad es que todos paguemos sus privilegios y que sus hijos no se mezclen con los hijos de la plebe. Son liberales a costa del Estado y clasistas a costa de las demás clases.
261 meneos
1509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Educar pijos con dinero público

Libertad, gritaban, mientras aporreaban los escaños, pero a lo que resonaba era a liberales llorando porque papá Estado siguiera pagándoles la educación en colegios religiosos a sus niños pijos. [...] se debía única y exclusivamente a la eliminación de privilegios que han hecho de la educación privada-concertada la mayor brecha de desigualdad que el dinero público ha financiado en democracia. Lloran porque tendrán que pagar más para sus coles de calcetines largos de lana, jerseys de pico con escudo en el pecho y faldas plisadas.
20 meneos
22 clics

Atascada la construcción del primer instituto público de Aravaca

Aravaca no tiene un instituto de enseñanza secundaria público y sí varios centros privados. Desde hace 20 años los vecinos reclaman este equipamiento básico para el barrio. El IES Ana Frank es la respuesta a sus peticiones, pero no termina de arrancar. Problemas, al parecer, con las licitaciones del proyecto de obra, con la titularidad de los terrenos y con la falta de presupuesto tienen en vilo a los padres y madres de un buen número de adolescentes de Aravaca.
11 meneos
68 clics

Desmontando el mito sobre los centros de educación especial

Se puede, y se debe, criticar, argumentando, todo aquello que pueda ser mejorable en una Ley, pero es inaceptable que se utilice a niños y niñas con necesidades como síndrome de Down para contribuir a que se difundan noticias falsas que acaban repitiéndose como mantras. En ningún momento la famosa Ley Celaá supondría un cierre de los colegios de educación especial.
9 2 14 K -23 actualidad
9 2 14 K -23 actualidad
743 meneos
1227 clics
Los colegios privados denuncian que el 90% de los concertados cobran cuotas irregulares a las familias

Los colegios privados denuncian que el 90% de los concertados cobran cuotas irregulares a las familias

Un informe realizado por la patronal de centros privados CICAE junto a la asociación de familias CEAPA denuncia que el pago no es voluntario y que si una familia se niega su hijo será excluido de ciertas actividades: se paga 255 euros de media en Catalunya y 110 en Madrid
33 meneos
45 clics

Las cuotas base de la concertada aparte de los fondos públicos: 225 euros al mes en Cataluña y 110 en Madrid

Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos.
11 meneos
200 clics

Celaá y las cifras que están detrás de la educación concertada

Analizamos con datos la evolución del gasto público en la educación concertada tras las recientes declaraciones de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, sobre el derecho de los padres y la libre elección de centro educativo
20 meneos
65 clics

La mercantilización de la educación pública en España tras la COVID-19

Las asociaciones público-privadas se han presentado como métodos de adquisición eficientes con el objetivo de lograr una mejor relación calidad-precio de los servicios para los contribuyentes. Sin embargo, de acuerdo a investigaciones como la de Alessandra Cepparulo, la complejidad de este mecanismo, su falta de transparencia y las responsabilidades implícitas de las empresas hacen que a menudo sea imposible percibir la cantidad de gasto público involucrado y el impacto positivo a largo plazo sobre los contribuyentes.
10 meneos
116 clics

Los padres progresistas y el Bilingüismo: la traición final a la Educación Pública en Madrid

Planteemos la tesis sin rodeos: el Bilingüismo segregador y elitista de la Educación Pública madrileña jamás podría haber triunfado sin la dolorosa complicidad de la gran mayoría de esos padres y profesores de izquierdas, progresistas que, siendo extremadamente críticos en privado con el programa bilingüe diseñado (¿para ellos?) por Esperanza Aguirre y Lucía Figar, han contribuido decisivamente a su éxito con su insólito colaboracionismo.
13 meneos
18 clics

Carmen Castilla reclama a la Junta de Andalucía más recursos para la educación pública

La secretaria general de UGT en Andalucía, Carmen Castilla, ha reclamado este martes a la Junta que «movilice recursos para la educación pública» y ha señalado la necesidad de actuar en aspectos como la bajada de la ratio de estudiantes por aula o la contratación de docentes.
14 meneos
147 clics

Google asalta la enseñanza universitaria, el urbanismo y la salud

El gigante tecnológico se proyecta en servicios sociales básicos que en muchos países son propios del Estado.
312 meneos
710 clics
Unas 2.000 familias piden clases de Islam en Catalunya

Unas 2.000 familias piden clases de Islam en Catalunya

Este curso se impartirá por primera vez en Catalunya la materia de religión islámica en ocho centros educativos públicos. Será un plan piloto porque la demanda es muy superior: unas dos mil familias de promedio en los últimos años, según datos de la Unió de Comunitats Islàmiques de Catalunya (Ucidcat), cifra que la Generalitat reduce de forma ostensible, sin llegar a precisar.
19 meneos
18 clics

Una década perdida en inversión en Educación: el dinero público también debe volver al cole

Una década después, gastamos todavía 1.000 millones menos en educación de los que gastábamos antes de la crisis anterior: en 2008, el gasto en educación era de 51.700 millones y gastamos 50.800, un 1,76% menos. En términos de porcentaje de nuestra economía, llegamos a invertir un 5% del PIB en educación en 2009, hoy todavía rondamos el 4,25%.
93 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso miente sobre sus 11.000 profesores: la educación pública tendrá casi 900 menos

La Comunidad de Madrid anunció esta semana la amplia contratación de nuevos docentes con la promesa de poder bajar las ratios de las aulas a cerca de 20 alumnos, por clase para garantizar las medidas de seguridad en la apertura de los colegios este septiembre. Con estas nuevas contrataciones, la Consejería de Educación ha buscado calmar los ánimos del sector educativo, pero tras la publicación de las plazas definitivas para este año, se han sacado 884 plazas menos que en 2019, rebajando el número a 4.718 plazas.
14 meneos
65 clics

El derecho a la educación

La educación privada-concertada nace en nuestro país en los años 80 como una solución provisional a la imposibilidad de atender la demanda de escolarización por parte de la institución pública
56 meneos
57 clics

“El Gobierno de Madrid parece una empresa de derribo de los servicios públicos”

Para Unai Sordo “es evidente que no se han hecho los deberes” en materia educativa para afrontar en condiciones de seguridad la apertura del curso escolar con la COVID-19: “Se han perdido demasiado tiempo, en algunas comunidades autónomas apenas se ha avanzado”. El secretario general de CCOO ha vuelto a apostar por una “presencialidad segura” para “garantizar la equidad educativa”. A su juicio, “no se puede volver al colegio a coste cero en plena pandemia”.
499 meneos
3772 clics
Si de verdad importase la educación...

Si de verdad importase la educación...

Ahora llega septiembre y, de nuevo, España se llena de plañideras rasgándose las vestiduras por la educación, mientras en Italia se están gastando 3.000 millones de euros en reforzar su sistema educativo contratando a 140.000 personas.
625 meneos
863 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La inversión en educación pública encadena diez años de descensos mientras suben los fondos para la concertada

La inversión en educación pública encadena diez años de descensos mientras suben los fondos para la concertada

El gasto educativo en relación al PIB, el medidor estándar comparable internacionalmente, empezó a bajar en 2009 y no ha parado. La falta de fondos ha impedido invertir en infraestructuras o más docentes
186 439 35 K 329 cultura
186 439 35 K 329 cultura
24 meneos
34 clics

Uno de cada tres niños de Primaria no recibió clases online durante el confinamiento, según OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha asegurado que uno de cada tres niños de Primaria no recibió clases online durante el confinamiento. Entre los niños que recibieron clases online, el estudio señala que el tiempo total dedicado a seguir las clases por videollamada y ver vídeos enviados por los profesores sumó alrededor una hora y tres cuartos al día.
36 meneos
38 clics

Manuel Castells; negar una sanidad y una educación pública y gratuita es "negar los derechos humanos"

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha asegurado que "negar" una sanidad y una educación pública y gratuita es "negar los derechos humanos" y ha subrayado que los recortes son la expresión de "las políticas de clase"."Los recortes son la expresión de las políticas de clase y de los intereses económicos dominantes sobre la vida de las personas. Esto no es tema de política de derechas contra política de izquierda. Negar una sanidad y una educación pública y gratuita es negar los derechos humanos"
18 meneos
97 clics
Por qué conducir más de 4 horas seguidas es tan peligroso

Por qué conducir más de 4 horas seguidas es tan peligroso

Conducir sin dormir lo suficiente es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Es lógico que la falta de sueño aumente la fatiga. ¿Pero qué pasa si conducimos durante mucho tiempo, incluso si hemos dormido adecuadamente la noche anterior? Podríamos llegar a pensar que conducir sin parar no es peligroso, pero sí que lo es. Incluso las personas más diestras al volante se pueden ver afectadas por la fatiga si deciden conducir sin parar durante muchas horas. Es un peligro para cualquiera y es fundamental tenerlo en cuenta.
19 meneos
110 clics

Un diputado de Más Madrid simula disparar con una pistola mientras habla Ayuso

La escena de un diputado simulando el gesto de una pistola mientras habla Isabel Díaz Ayuso se ha vuelto a repetir en el Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves. Si hace tiempo Mónica García, ahora ministra de Sanidad, fue captada mientras imitaba el gesto de apuntar mientras hablaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, ahora ha sido otro diputado de Más Madrid el que ha actuado de la misma manera.
15 4 16 K 20 politica
15 4 16 K 20 politica
559 meneos
891 clics
CCOO denuncia que se compute la nota de religión para otorgar Matrículas de Honor en Bachillerato

CCOO denuncia que se compute la nota de religión para otorgar Matrículas de Honor en Bachillerato

Jorge Castillo, secretario de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de CCOO en Murcia, dice que el Gobierno regional está incumpliendo el Real Decreto que regula las enseñanzas mínimas en ese nivel
22 meneos
159 clics
En España tenemos dos tipos de universidades privadas: de élite como el IESE o para que gente rica se pague la carrera a la que no llegó a entrar por nota

En España tenemos dos tipos de universidades privadas: de élite como el IESE o para que gente rica se pague la carrera a la que no llegó a entrar por nota

Entre la universidad pública y privada, siempre se ha presentado una dualidad que va más allá del precio de las matrículas. Y aquí hay dos mantras que se repiten: que las notas de corte de la pública ofrecen un mejor desempeño, por regla general, y que las facultades privadas se dividen entre aquellas que acogen "rebotados" por nota de corte y centros de élite, en los que formar a la siguiente generación de empresarios.
22 meneos
132 clics
Toni García Arias, maestro: “Muchos padres les dicen a sus hijos que si les pegan se defiendan, que respondan con una agresión”

Toni García Arias, maestro: “Muchos padres les dicen a sus hijos que si les pegan se defiendan, que respondan con una agresión”

Con 30 años de experiencia y nombrado mejor profesor de Primaria de España en 2018, el docente gallego cree que una mayor formación de la comunidad educativa y un endurecimiento de las sanciones contra los acosadores puede contribuir a generar un entorno escolar más seguro
25 meneos
25 clics
La Junta de Castilla y León niega información sobre el Instituto de la Lengua que financia desde hace dos décadas porque es “privado”

La Junta de Castilla y León niega información sobre el Instituto de la Lengua que financia desde hace dos décadas porque es “privado”

La Consejería de la Presidencia inadmite una solicitud de transparencia de elDiario.es amparándose en la “naturaleza jurídica de carácter privado”
2 meneos
34 clics

Un niño de 14 años se cae al vacío desde la clase de una escuela de Reus: herido y en el hospital

Un niño de 14 años se ha precipitado al vacío desde la clase de una escuela de Reus
1 1 7 K -51 actualidad
1 1 7 K -51 actualidad
29 meneos
38 clics
Habrá huelga educativa el 23 de mayo en la Comunidad Valenciana: Educación y la Plataforma se reúnen sin acuerdo

Habrá huelga educativa el 23 de mayo en la Comunidad Valenciana: Educación y la Plataforma se reúnen sin acuerdo

El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, han mantenido en la tarde de este lunes, una reunión con representantes de sindicatos y asociaciones educativas integradas en la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic.Las reivindicaciones que han puesto encima de la mesa los convocantes de la huelga son la retiradadel distrito único, así como lo que ellos consideran de reversión de los recortes en infantil y primaria.
4 meneos
33 clics

Gilgamesh, Tolkien y otros maestros

La experiencia de un profesor de Lengua Castellana y Literatura que recurre a obras como el poema de Gilgamesh y las obras de Tolkien para "dilucidar las entrañas" de sus alumnos, hacerles comprender que sus vidas no son distintas, que tienen una identidad, y muchas de las cosas que hagan o dejen de hacer les afectarán de una u otra manera.
4 meneos
5 clics

Plena inclusión pide elevar al 3% la subcuota para el acceso al empleo público de personas con discapacidad intelectual

La vicepresidenta de Plena inclusión y miembro de la Plataforma Española de Representantes de Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Maribel Cáceres, compareció este martes junto a la presidenta de la entidad, Carmen Laucirica, en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, donde solicitó elevar del 2 al 3% que la subcuota para el acceso al empleo público por parte de personas con discapacidad intelectual.
105 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido

El gráfico de la espectacular remontada de la economía de España con sorpasso a Francia y Alemania incluido  

España se enfrenta a innumerables desafíos en el medio y largo plazo: baja productividad, elevada deuda pública, un mercado laboral disfuncional, unas pensiones con un futuro incierto... Sin embargo, la economía española ha demostrado que puede salir adelante incluso en las circunstancias más adversas. Un buen ejemplo de ello es la crisis del covid, que atacó directamente a los pilares que sostenían la economía española. Más de cuatro años después, se puede decir que la economía de España ha sido una de las que mejor se ha recuperado.
27 meneos
68 clics
Heces, vómitos, jeringuillas... Los conductores de autobuses de la EMT piden más baños propios para no tener que recurrir al “horror” de los aseos públicos

Heces, vómitos, jeringuillas... Los conductores de autobuses de la EMT piden más baños propios para no tener que recurrir al “horror” de los aseos públicos

Los sindicatos piden baños exclusivos en todas las cabeceras de línea, porque de momento solo tienen 60 y han de utilizar los públicos, cuyas condiciones de salubridad son “indignas”. Han presentado una denuncia en los tribunales por incumplir la legislación de prevención de riesgos laborales.
53 meneos
57 clics
La quinta jornada de huelga educativa contra Ayuso moviliza a siete de cada diez profesores

La quinta jornada de huelga educativa contra Ayuso moviliza a siete de cada diez profesores

Centenares de personas se han concentrado este martes frente a la Consejería de Educación, en una nueva jornada de huelga docente para defender la educación pública madrileña. Entre sus reivindicaciones destacan la reducción de las horas lectivas, la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas y la bajada inmediata de las ratios.
714 meneos
2474 clics
Milei cierra las webs y redes sociales de los medios públicos argentinos hasta que se apliquen "cambios de criterio"

Milei cierra las webs y redes sociales de los medios públicos argentinos hasta que se apliquen "cambios de criterio"

“Se solicita que se implemente -a partir de las 00:00 horas del 21 de mayo del corriente el bloqueo de todas la redes y la página web de TVP, RN, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, y se proceda a la implementación del Escudo Nacional bajo la leyenda ”Página en reconstrucción“, dice una nota interna. Se incluye, además, la orden de “suspender todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios”.
15 meneos
29 clics

China lanza millonario rescate inmobiliario para comprar viviendas sin vender a precios asequibles

Medidas dirigidas a impulsar la recuperación del sector inmobiliario (63,680 millones de euros) facilitando la "digestión" del inventario de viviendas construidas sin vender y financiar la adquisición de inmuebles por entidades públicas para proporcionar casas a precios asequibles. El subgobernador del Banco Popular de China explicó que mediante este mecanismo de préstamo se pretende alentar la compra por empresas públicas de viviendas "a precios razonables" para destinarlas a la adjudicación o arrendamiento como viviendas asequibles.
10 meneos
20 clics
Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)

Jose Mansilla: "El turismo no es malo per se, pero hace falta regularlo" (CAT)  

El peso del sector turístico en nuestra economía es cada vez mayor. El pasado año, con el 12,8% del PIB, batió récords históricos, y este año se espera que supere el 13%. ¿Pero qué pasaría si de repente se pinchara esa jugosa burbuja del turismo? José Mansilla es antropólogo social y profesor de la UAB y lleva décadas investigando el fenómeno del turismo.
489 meneos
2789 clics

Funcionario del Estado... a los jóvenes «Debéis ser los artífices de vuestro propio futuro. No lo dejéis en manos del Estado»  

Funcionario (del Estado) de prisiones rescatado por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, atendido en un hospital público del Estado, que cobra una indemnización del Estado por ser víctima de terrorismo y con una pensión que le paga el Estado. Este es el nivel.
339 meneos
3731 clics

Así contestaba el ex Beatle a las preguntas de Julia Otero  

Así contestaba Paul McCartney a las preguntas de Julia Otero sobre por qué llevaba a sus hijos a un colegio público en lugar de a uno privado.
8 meneos
35 clics

Presidente de Kutxabank reconoce sueldos de miseria para los jóvenes

En la “II Jornada Internacional Confluencia Educación-Empresa” la crítica situación de los sueldos juveniles, considerándolos extremadamente bajos y destacando la urgencia de una mayor implicación del sector privado para mejorar estas condiciones. Apuntó a una remuneración injusta para los jóvenes y a la necesidad de un cambio inmediato en este aspecto.
31 meneos
51 clics
La explosión de los seguros de salud provoca un 'boom' de hospitales privados

La explosión de los seguros de salud provoca un 'boom' de hospitales privados

A los grupos hospitalarios como Quirón, HM o Vithas les sale rentable construir nuevos centros para "absorber la demanda" de pacientes que, ante las largas esperas en la pública, pagan un seguro de salud
8 meneos
46 clics

La Rioja, cuarta comunidad con la sanidad menos privatizada

El informe que cada año hace la Federación de asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública no deja en mal lugar a La Rioja. Según el estudio realizado este año, la región sería la cuarta comunidad que se encuentra en mejores condiciones teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se evalúan. La Rioja se encuentra sólo por detrás de Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha.
108 meneos
2099 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por lo que sea, los medios untados por Ayuso están sacando poco o nada estás imágenes  

Por lo que sea, los medios untados por Ayuso están sacando poco o nada estás imágenes.
170 meneos
2681 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ciudad de 300.000 habitantes que no tiene transporte público

La ciudad de 300.000 habitantes que no tiene transporte público

Suena estúpido, ¿verdad? Pues esa ciudad no está tan lejos. A 10 kilómetros del centro del mundo mediático, concretamente: la Puerta del Sol. Los nuevos desarrollos del este y sur de Madrid, en los que se van a construir 120.000 viviendas, acogerán a unos 300.000 habitantes, la mayoría de ellos jóvenes cuyas necesidades de movilidad son mayoritariamente hacia fuera de estos barrios, ya que en ellos apenas hay suelo para oficinas o industrias, no hablemos ya de cultura, ocio y esparcimiento.
573 meneos
922 clics
El Tribunal Superior condena a la sanidad pública andaluza por retrasarse 8 meses en diagnosticar una fractura de tobillo

El Tribunal Superior condena a la sanidad pública andaluza por retrasarse 8 meses en diagnosticar una fractura de tobillo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con condenado al Servicio Andaluz de Salud a indemnizar al paciente con 54.000 euros y advierte de que "para salir de la duda una prueba básica como la radiografía" era "elemental" en la primera asistencia
775 meneos
935 clics

“Madrid sigue en pie por la sanidad pública”: la Marea Blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Colectivos en defensa de la sanidad pública retoman sus protestas contra la “pérdida de calidad asistencial” y el “desmantelamiento y privatización”.

menéame