edición general

encontrados: 8196, tiempo total: 0.107 segundos rss2
14 meneos
25 clics

Estados Unidos, Unión Europea y Japón abren caso contra China en OMC

...por las restricciones impuestas por ese país a sus exportaciones de minerales raros, así como de tungsteno y molibdeno. Según los demandantes, la disminución de esas exportaciones ha generado un alza en los precios puesto que China produce más del 95% de los minerales raros que se utilizan en el mundo.
13 1 0 K 107
13 1 0 K 107
438 meneos
3649 clics

Obama: "Las tierras raras son demasiado importantes para nosotros, China no puede eludir las reglas"

"Las tierras raras son demasiado importantes para nosotros como para mantenernos al margen", indicó el mandatario al referirse a la disputa comercial por las restricciones que Pekín impone a la exportación de esos minerales. El Gobierno tomará "las acciones necesarias si nuestros trabajadores y empresas se ven afectadas", prometió. Los Estados Unidos prefieren negociar directamente con sus socios comerciales, pero si es necesario, también adoptará medidas enérgicas contra "prácticas injustas". "No se pueden eludir las reglas".
224 214 0 K 671
224 214 0 K 671
38 meneos
212 clics

¿Por qué Estados Unidos demanda a China por las "tierras raras"?

Pese a que hasta 1985 la supremacía en la explotación de estos minerales la tenía Estados Unidos, China comenzó a llevar la delantera y hoy es el país que produce el 95% de estos minerales que tienen diversas aplicaciones en productos de alta tecnología. Hasta los años 90 Estados Unidos se autoabastecía de estos minerales, pero la poca inversión en este sector de alto desarrollo e innovación lo dejó atrás y hoy es un importador neto de este recurso crítico.
35 3 0 K 76
35 3 0 K 76
6 meneos
27 clics

Estados Unidos acusará a China ante la OMC de restringir las exportaciones de tierras raras

EEUU argumenta que estas restricciones de China, que produce un 95% de estos materiales, provocan un alza en los precios a nivel global. Contarían así mismo con el apoyo de la Unión Europea y Japón.
3 meneos
5 clics

Alemania y Kazajistán firman acuerdo económico y hablan de derechos humanos

Alemania y Kazajistán firmaron hoy en Berlín un pacto para la explotación de recursos naturales y el fomento de la industria. Este convenio establece que empresas alemanas podrán explotar también en la exrepública soviética las llamadas tierras raras, de minerales de los que se extraen sustancias químicas necesarias para la fabricación de productos de alta tecnología, como televisores de pantalla plana o celulares, a cambio de impulsar la industrialización del país.
13 meneos
83 clics

Occidente depende de unos minerales que no tiene

Informes oficiales alertan de la dependencia de EEUU y Europa de varios metales estratégicos. China, por ejemplo, controla el 97% de la producción de las llamadas tierras raras. Desde las placas solares hasta las cerámicas dentales, pasando por molinos eólicos o discos duros, usan este tipo de elementos. Estos informes de los gobiernos estadounidense y europeo advierten que el futuro de las energías renovables está en peligro por esta extrema dependencia. En concreto el problema de las tierras raras se ha convertido en una cuestión geopolítica.
334 meneos
6121 clics
Tópicos absurdos contra las energías renovables: La necesidad de tierras raras

Tópicos absurdos contra las energías renovables: La necesidad de tierras raras

En los últimos tiempos se ha popularizado, como argumento en contra de la eólica, de la dependencia de las tierras raras por parte de la energía eólica. Algunos ya extienden este uso intensivo de tierras raras, sin saber por qué, a todas las tecnologías renovables. En este artículo veremos que son las tierras raras y donde se usan en renovables y lo falso de este argumento
162 172 0 K 486
162 172 0 K 486
4 meneos
31 clics

Suspensión de producción del mayor fabricante de tierras raras chino pretende estabilizar los precios

BEIJING, 19 oct (Xinhua) -- El mayor productor de tierras raras de China, la compañía Baotou Steel Rare-Earth Hi-Tech de la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país, afirmó hoy miércoles que su decisión de suspender la producción tiene como objetivo llevar a cabo una revisión de los equipos y estabilizar los precios de los metales. "La compañía ha decidido suspender la producción aunque todavía no haya agotado sus cuotas de producción anuales establecidas por el gobierno", dijo Zhang Zhong, director general de la empresa, en
16 meneos
94 clics

Sin China no encendemos ni la luz

La historia de la humanidad ha venido determinada, en gran medida, por las luchas de los diferentes pueblos y países por los recursos naturales. La pregunta, por tanto, es obvia: ¿quién tiene las mayores reservas de tierras raras del planeta? Y la respuesta es desoladora: China produce el 97% de las mismas, es decir, estamos ante una producción monopolista.
15 1 1 K 117
15 1 1 K 117
19 meneos
106 clics

Motores eléctricos sin tierras raras

Las tierras raras, son unos minerales de difícil extracción y escasa presencia en la superficie terrestre, algunos fuertemente magnéticos y que se usan hoy en día en la gran mayoría de los motores eléctricos y baterías. China es el mayor exportador mundial y los fabricantes dependen del precio que establezca el gigante asiático. Un compañía desarrolla un sistema de motor eléctrico totalmente libre de tierras raras. Se basa en una tecnología llamada reluctancia conmutada, que a grandes rasgos permite prescindir de los famosos imanes permanentes.
17 2 0 K 155
17 2 0 K 155
311 meneos
15808 clics
¿Aliens? no, insectos que habitan la tierra

¿Aliens? no, insectos que habitan la tierra  

Recopilación de imágenes de algunos de los insectos más raros que habitan el planeta Tierra.
173 138 1 K 532
173 138 1 K 532
2 meneos
98 clics

¿Qué son las "Tierras raras"?

Argentina es uno de los pocos países que cuenta con reservas de la mezcla de minerales que hoy se utiliza para fabricar autos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores MP3 y hasta turbinas, entre otros desarrollos. ¿Qué son las "Tierras raras"? Mapa de este recurso y su potencial
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
13 meneos
43 clics

Los metales que hacen peligrar la revolución tecnológica 'verde'

Muchas tecnologías propuestas para sustituir al los combustibles fósiles también dependen de recursos naturales finitos y localizados en unos pocos países.
6 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China pone en peligro el desarrollo del coche electrico entre otras tecnologias por su monopolio en "ciertos metales".

China controla en la actualidad el 93% de la produccion mundial de "tierras raras" metales imprescindibles en la fabricacion de las mas modernas tecnologias. En uno de los campos con mayor demanda se situa el motor de los nuevos coches electricos. El uso que hoy en día se le está dando a estos "especiales" elementos está enfocado a la electrónica de alto nivel, con ellos se fabrican: bombillas de bajo consumo, paneles solares, imanes para discos duros, pantallas planas, láseres, baterías, etc ...
6 0 7 K -41
6 0 7 K -41
9 meneos
101 clics

La guerra de las tierras raras

Las llamadas “tierras raras” ni son tierras, ni son raras; son un conjunto de metales relativamente abundantes pero con unas propiedades químicas muy extrañas (de ahí la denominación de “raras”) que los hacen muy útiles para la electrónica y la alta tecnología. El nombre de tierras raras se da a los metales del grupo de los lantánidos, unos metales que son muy reactivos por lo que se oxidan y forman compuestos con mucha facilidad, lo hace que la extracción y el refinado resulte muy complejo y costoso.
14 meneos
21 clics

¿El comienzo de las guerras por los elementos? (ING)

Funcionarios de la aduana china están bloqueando los envíos a Japón de los elementos tierras raras (Rare Earth Elements, abreviados en inglés como REE), y se les ha dicho a las empresas, de manera informal, que no los exporten. www.meneame.net/story/china-prohibe-exportaciones-tierras-raras-japon- . China ha estado imponiendo cuotas de exportación durante algún tiempo, quizás como un esfuerzo por preservar existencias que satisfagan la demanda interna creciente del país. En catellano en C1
13 1 0 K 117
13 1 0 K 117
7 meneos
24 clics

China prohibe las exportaciones de tierras raras a Japón tras la disputa por el pesquero chino

China ha prohibido las exportaciones de tierras raras a Japón como reacción al contencioso diplomático por la retención de un pesquero chino en una zona marina disputada. Estos elementos son utilizados en la producción de coches híbridos, turbinas eólicas y misiles teledirigidos, entre otros.
464 meneos
 

China da jaque al imperio tecnológico de Occidente

Se conocen como tierras raras, pero no son lo uno ni lo otro, sino un conjunto de metales bastante abundantes. Hoy, sin embargo, esos metales son cruciales para el funcionamiento de la industria tecnológica más vanguardista. La mayoría de los países delegaron la extracción en los chinos, cuya estrategia de salarios bajos, falta de respeto por la naturaleza y que controlan el 95% de la producción, hizo que lograran una situación de casi monopolio. Ahora que lo han conseguido, restringen de forma brusca las exportaciones, haciéndolas caer un 72%.
205 259 0 K 645
205 259 0 K 645
23 meneos
 

Científicos chinos usan tierras raras en la fibra óptica que mejorarían su rendimiento y eficacia

Científicos chinos están llevando a cabo ensayos que mejorarían sustancialmente el rendimiento y la eficacia de las fibras ópticas. La utilización de las tierras raras en el dopado del vidrio que se utiliza para la construcción de las fibras permite obtener atenuaciones casi nulas de las señales que se propagan en su interior. Materiales como el samario están ofreciendo ventajas impensadas que servirán para aprovechar de mejor manera las longitudes de las fibras ópticas...
21 2 0 K 187
21 2 0 K 187
24 meneos
 

Se incuba una nueva guerra comercial por materias primas raras

China se anticipó a Estados Unidos y acapara la producción de metales raros empleados en tecnologías verdes que el mundo necesita para reducir la contaminación climática. Utilizado en motores de automóviles eléctricos y turbinas eólicas, el neodimio, un mineral escaso en el planeta, es objeto de la pugna por las tecnologías verdes entre países ricos y emergentes (junto a otros elementos como el samario y el praseodimio)
22 2 0 K 202
22 2 0 K 202
8 meneos
199 clics
¿Dónde y cuándo cayó el último gran meteorito sobre la Tierra?

¿Dónde y cuándo cayó el último gran meteorito sobre la Tierra?

En 2011, el geólogo Kerry Sieh y su marido estaban en Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam) cuando entraron en una pequeña joyería para echar un vistazo a los famosos rubíes y espinelas del país. Una vez dentro, un conjunto de manchas negras y vidriosas en la pared detrás del mostrador llamó la atención de Sieh. "Tectitas", anunció la cajera, entregándole un papel fotocopiado que indicaba que se habían formado en tras un misterioso impacto de un meteorito, de hecho, se trataría del último gran impacto en la Tierra; una colisión catastrófica.
11 meneos
84 clics
Vacuna de AstraZeneca vinculada con un 'pico' en casos de enfermedades raras que pueden paralizar a las víctimas. (Eng.)

Vacuna de AstraZeneca vinculada con un 'pico' en casos de enfermedades raras que pueden paralizar a las víctimas. (Eng.)

A medida que los estudios informan un aumento "atribuible" a la vacuna Covid, The Telegraph habla con personas que desarrollaron el síndrome de Guillain-Barré después de la vacunación.
9 2 15 K -37 actualidad
9 2 15 K -37 actualidad
7 meneos
50 clics
De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

De la Luna a la Tierra: el viaje del módulo de propulsión de la sonda india Chandrayaan 3

La agencia espacial de India, ISRO, ha logrado mandar una nave desde una órbita alrededor de la Luna hasta una órbita terrestre. La nave protagonista de la maniobra fue el Módulo de Propulsión (PM) de la sonda Chandrayaan 3, situado en órbita lunar. La misión Chandrayaan 3 consistía en la sonda de aterrizaje Vikram —realmente Vikram 2, pues el Vikram de Chandrayaan 2 se estrelló en 2019— y el PM (Propulsion Module). El PM sustituía al orbitador de Chandrayaan 2 y su forma es muy similar, aunque no incluye instrumentos (...)
7 meneos
117 clics
Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la Luna. Tuvo lugar ocho meses antes del Apolo 11, en el que Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar por primera vez. Sin embargo, el impacto de la imagen “Earthrise” del Apolo 8 –la vista de la Tierra desde la Luna– resultó ser incluso mayor que el del primer alunizaje.
150 meneos
4416 clics
¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]

¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]  

Si apuntaras con el telescopio Hubble a la Tierra, ¿qué podrías ver? ¿Podrías leer por encima del hombro de tu vecino? ¿O se vería todo borroso?
4 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esquiar contribuye mucho al calentamiento de la tierra

Bing-Copilot me ha dicho que el sector aéreo contribuye con el 2,8 % de las emisiones y que el sector aéreo representa el 3,5 % del PIB mundial. O sea que, tratándose de un sector enmarcado en el transporte, su aportación al PIB es superior a su aportación a las emisiones. Pero nadie le habría hecho a Jancovici ni pajolero caso si no hubiera formulado su propuesta en términos de 4 viajes en toda tu vida. Este es el verdadero problema de nuestra época: que las políticas públicas las formulan y las ponen en marcha los activistas, no los expertos.
20 meneos
28 clics
Comunidad indígena en Ecuador gana batalla legal para reclamar tierras ancestrales después de más de 80 años

Comunidad indígena en Ecuador gana batalla legal para reclamar tierras ancestrales después de más de 80 años

Una comunidad indígena ganó una batalla judicial para recuperar la propiedad de su tierra ancestral en la Amazonia ecuatoriana, más de 80 años después de que fueron desplazados debido a la guerra. Un tribunal de apelaciones ecuatoriano respaldó el reclamo de la nación Siekopai sobre Pë'këya, un territorio biodiverso en el noreste de Ecuador a lo largo de la frontera con Perú, según un fallo judicial proporcionado a CNN por Amazon Frontline, una organización sin fines de lucro que trabaja con pueblos indígenas para defender sus derechos territ
9 meneos
37 clics

Pedro Sánchez publica su segundo libro, 'Tierra Firme'

Este nuevo libro es una crónica, en primera persona, que abarca hasta la noche electoral del 23 de julio de 2023. "Aborda la acción del Gobierno, pero también lo que es posible lograr como nación en el futuro: pasar de la resistencia a esa tierra firme que España alcanzará cuando culminen todas las transformaciones ya en marcha", asegura la editorial, en clara referencia a su anterior publicación.
178 meneos
2862 clics
El misterioso impacto de un rayo cósmico ultraenergético contra la Tierra: no hay nada en el lugar del que procede

El misterioso impacto de un rayo cósmico ultraenergético contra la Tierra: no hay nada en el lugar del que procede

El 27 de mayo de 2021, una partícula extremadamente energética procedente del espacio profundo impactó contra 23 de los detectores de superficie situados en la zona noroeste del Telescope Array, una infraestructura de 700 kilómetros cuadrados ubicada en el desierto de Millard, en Utah, Estados Unidos. El nivel de energía detectado por los centelleadores fue de 244 exaelectronvoltios (EeV), lo que lo sitúa en lo más alto del registro histórico, solo por detrás de la famosa partícula Oh-My-God (Oh, dios mío) detectada en 1991, el rayo cósmico má
3 meneos
100 clics

¿Qué es el síndrome 22q11 y por qué nos debería importar?

Cada 22 de noviembre se celebra el «Día internacional del Síndrome 22q11» y los edificios más emblemáticos de muchas ciudades de la geografía española y mundial se iluminarán de rojo al caer la noche para dar visibilidad a esta enfermedad rara, un síndrome tan desconocido que sufren, de manera estimada, uno de cada 4000 recién nacidos.
6 meneos
72 clics
Superman. Los Ladrones de la Tierra: Tres ases para un clásico

Superman. Los Ladrones de la Tierra: Tres ases para un clásico

La Tierra y el satélite lunar están en grave peligro. Se ha producido una grieta en el universo por la cual se ha colado una nave alienígena con deseos de capturar y destruir para siempre ambos cuerpos celestes. ¿Podrá alguien evitar que la raza humana quede borrada del mapa intergaláctico? La respuesta está en: «Superman. Los Ladrones de la Tierra” (“Superman. The Stealers Earth”), de John Byrne, Curt Swan, Jerry Ordway y Bill Wray, uno de los clásicos de «el Hombre de Acero«, al que hoy nos acercamos.
13 meneos
29 clics

Amigos de la Tierra de La Rioja califica de "fracaso estrepitoso" el plan de recuperación de aves esteparias

Amigos de la Tierra La Rioja reclama que los planes de recuperación de especies amenazadas aprobados no sean papel mojado y demanda el cumplimiento de la Ley de 2/2023 de biodiversidad y patrimonio natural, al Ejecutivo de Capellán y Manzanos, porque las leyes, incluidas las ambientales están para cumplirse y no dejarlas en un cajón porque no les interesa. De hecho, ha calificado de "fracaso estrepitoso" el plan de recuperación de aves esteparias
97 meneos
124 clics

La Tierra supera por primera vez los dos grados de calentamiento desde la era preindustrial

La superficie de la Tierra ha superado por primera vez los dos grados de calentamiento con respecto a los niveles preindustriales, un límite a evitar fijado en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático. Se trató del día más cálido en la Tierra desde que hay registros. No obstante, esta superación puntual no es válida a efectos del Acuerdo de París, sino que esa barrera, como la de 1,5 grados, debe ser permanente en el tiempo. Y actualmente es de 1,2 grados.
5 meneos
220 clics

La Tierra Prometida: Desde el río de Egipto hasta el Éufrates

La Tierra Prometida, conocida en hebreo como Ha’aretz Hamuvtajat es la tierra dada por Dios a Abraham y a sus descendientes a través de Isaac. La Tierra también se ha conocido como “la Tierra de Canaán”, “La Tierra Santa” y “Palestina”. El “West Bank” es la zona conocida en las Escrituras como “Judea y Samaria”. La promesa se hace primero a Abraham, confirmada a Isaac, y confirmada de nuevo a Jacob. La Tierra Prometida abarca todo el territorio desde “El río de Egipto” hasta el “Río Eufrates”.
16 meneos
19 clics

Años de espera para un diagnóstico, el retraso que condena a miles de personas con enfermedades raras en España

Según un estudio de varios investigadores de la Universidad de Sevilla, del Instituto de Salud Carlos III y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, publicado en la Revista de Salud Pública, se considera retraso en el diagnóstico siempre que se prolongue más de un año desde el momento que se consulta al médico por una serie de síntomas. Es decir, por encima del plazo que estableció como deseable el Consorcio Internacional para la investigación de estas enfermedades.
4 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA publica la lista completa de los asteroides más mortíferos que se dirigen hacia la Tierra

Hay millones de asteroides voladores en nuestro universo observable, pero la NASA ha compilado una lista de los que más deben preocuparnos, y algunos de ellos son capaces de provocar una devastación global.
23 meneos
135 clics
Un estallido de rayos gamma afectó a la estabilidad de la atmósfera terrestre

Un estallido de rayos gamma afectó a la estabilidad de la atmósfera terrestre

El 9 de octubre de 2022, un intensísimo estallido de rayos gamma, conocido por el acrónimo anglosajón GRB, causó una perturbación ionosférica intensa y duradera en la atmósfera terrestre. Ocurrió sobre la India y el flujo de fotones iluminó Europa, África, Asia y parte de Australia.
55 meneos
371 clics

La cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra se dispara (Eng)  

Según datos de la @NASA , la cantidad de radiación solar que absorbe la Tierra ahora es más de 2 W/m² mayor que en el período 2000-2009. Es difícil explicar cuánto calor representa esto.

¡Este es el gráfico más importante del mundo!
21 meneos
130 clics
Sin tierras raras y más económico, así es el motor eléctrico en el que trabaja General Motors

Sin tierras raras y más económico, así es el motor eléctrico en el que trabaja General Motors

La dependencia de materiales como el neodimio, terbio y disprosio, es un reto a superar por los motores eléctricos. Tanto por la dificultad para minar y procesar estos materiales, como la dependencia de su origen, centrada principalmente en China. Es por eso que fabricantes como General Motors aceleran para traer motores eléctricos sin tierras raras.
242 meneos
3447 clics

En 1990 Carl Sagan y Carolyn Porco, convencieron a la NASA para girar la sonda Voyager-1 y sacar un «retrato familiar del sistema solar».

La nave se encontraba a 6.000 millones de kilómetros, por lo que la Tierra aparece como un punto de luz de aproximadamente un píxel de tamaño. La imagen conmovió a Sagan y en su libro «Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio» publicado en 1994, lo acompañó con la siguiente reflexión.
110 132 4 K 497 ciencia
110 132 4 K 497 ciencia
175 meneos
2285 clics
4.500 millonnes de años en una hora: Kurtzgesagt - In a nutshell [ENG]

4.500 millonnes de años en una hora: Kurtzgesagt - In a nutshell [ENG]  

La Tierra tiene 4.500 millones de años, que es aproximadamente el mismo tiempo que nos tomó crear este video. ¡Hemos escalado la línea de tiempo completa de la vida en nuestra Tierra en nuestra primera película animada! Cada segundo muestra alrededor de un millón de años de evolución del planeta. Súbete a un viaje en tren musical y experimenta cuánto duran realmente mil millones de años. Es el fondo perfecto para tu próxima fiesta, una excelente manera de tomarte un descanso del estudio o un compañero fascinante mientras estás en movimiento...
277 meneos
3004 clics

Pérdida de tierras de los nativos americanos en EE.UU  

Vídeo "time lapse" de la invasión y ocupación de Norte América entre los siglos XVIII-XX
5 meneos
92 clics

Tolkien, y el miedo a sus propios personajes

Publican una edición ampliada de su correspondencia, con unas ciento cincuenta cartas inéditas, que abren la puerta a la psicología del escritor
209 meneos
2836 clics
¿Existió un Éxodo hacia la tierra prometida? El debate sobre la verdad de Israel

¿Existió un Éxodo hacia la tierra prometida? El debate sobre la verdad de Israel

Durante siglos la historia de la Tierra de Israel contenida en la Biblia fue dada por buena, pero la historia no lo tiene tan claro.
15 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio sugiere que la Tierra esconde restos de otro planeta en su interior

En las profundidades del manto de la Tierra, a unos 2.900 kilómetros bajo el suelo, destacan dos masas gigantescas situadas bajo África occidental y el océano Pacífico. Su composición es más densa que el resto del manto terrestre. Un equipo internacional de investigadores publica este miércoles una hipótesis fascinante: esas masas, que ocupan miles de kilómetros, son los vestigios de otro planeta, incrustados en la Tierra tras una colisión hace 4.500 millones de años.

menéame