edición general

encontrados: 224, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
222 clics

Investigación: La Loma, descubrir y dañar un acuífero en tres décadas  

1993. No llueve. España sufre. En Sevilla los grifos se secan 12 horas al día. Los olivos de La Loma (Jaén) no pueden más. Los olivareros taladran y taladran y dan con algo inmenso que nadie conoce. HILO "Nos volvimos locos haciendo pozos" twitter.com/datadista/status/1454358400079433729
58 meneos
62 clics

El saqueo del agua en España amenaza nuestro futuro

El saqueo del agua subterránea es un problema cada vez más grave y alarmante en nuestro país. Una práctica ilegal y muy extendida por las expectativas que crea el apoyo de la política agraria al regadío, en detrimento del secano, y a un modelo de consumo de alimentos cada vez más intensivo que aumenta las demandas de agua, suelo y recursos.
91 meneos
98 clics
López Miras: "Nadie nos ha informado de que hay 8.500 hectáreas de regadíos ilegales en el Mar Menor"

López Miras: "Nadie nos ha informado de que hay 8.500 hectáreas de regadíos ilegales en el Mar Menor"

El jefe del Ejecutivo murciano comparece en la Asamblea Regional después de medio año y anuncia una nueva medida para ampliar la financiación total de los avales de compra de vivienda de segunda mano para los jóvenes menores de 35 años en la Región.
33 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox apuesta por legalizar regadíos en Mar Menor en caso de gobernar

“Nos ocuparemos de que los regadíos se legalicen, se hagan de la manera que deben hacerse respecto a la normativa, pero que haya muchos más”.
573 meneos
2158 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Iván Espinosa de los Monteros: "Se debería incrementar, y mucho, la zona de regadío en Murcia"

Iván Espinosa de los Monteros: "Se debería incrementar, y mucho, la zona de regadío en Murcia"

Lejos de culpabilizar a la agricultura del estado del Mar Menor, Vox defiende que la Región debe ser una pieza fundamental para convertir a España en la "despensa de Europa".
212 361 29 K 441 politica
212 361 29 K 441 politica
665 meneos
668 clics
WWF y ANSE exigen eliminar 8.500 hectáreas de cultivos de regadío «ilegal» alrededor del Mar Menor

WWF y ANSE exigen eliminar 8.500 hectáreas de cultivos de regadío «ilegal» alrededor del Mar Menor

«La contaminación de la laguna por nitratos y fosfatos procedentes de la agricultura intensiva e ilegal constituye el episodio de mortalidad más grave de la historia de la laguna salada», según las organizaciones ecologistas.
395 meneos
1793 clics

López Miras: "Hemos contemplado la posibilidad de dejar de suministrar agua a regadíos ilegales"  

El presidente de Murcia ha barajado la posibilidad en una rueda de prensa.
467 meneos
1382 clics
Mar Menor: Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia

Mar Menor: Los vertidos de los regadíos ilegales enquistan la tragedia

Los vertidos contaminantes de los regadíos ilegales enquistan la tragedia del Mar Menor, que se muere por la falta de oxígeno. La falta de respuestas eficaces condena a la laguna murciana a sufrir un proceso de contaminación activo (eutrofización), causado por el incesante aporte de nutrientes fundamentalmente agrícolas (nitratos y fosfatos) usados como fertilizantes. ¿Por qué hay tantos regadíos ilegales en en el Campo de Cartagena? ¿Por qué este nivel delirante de degradación ecológica?
47 meneos
71 clics

Tres años más de vertidos: todo lo que ya sabían mientras el Mar Menor agonizaba

DATADISTA accede a los expedientes de investigación a plantaciones agrícolas solicitados por el juez Garrote. Adentrarse en ellos es ver, desde el informe de la primera visita de la Inspección hace años a las fincas, la constatación en cada nueva visita de que los pozos y plantas seguían funcionando y vertiendo rechazo contaminanteal Mar Menor pese a no contar con autorización, y viajar por el tiempo transcurrido hasta la resolución sancionadora, normalmente de baja cuantía.
43 meneos
75 clics

La Comunidad admite que no ha levantado el regadío ilegal porque está recurrido

La Comunidad admitió ayer que a día de hoy todavía no ha desmantelado ni una hectárea de regadío ilegal en la cuenca del Mar Menor ya que, alegan fuentes del Gobierno regional, los propietarios de las parcelas han recurrido esta decisión a la Justicia.
19 meneos
27 clics

Los efectos de las sequías: baja el cultivo de secano y aumenta el de regadío

Los cultivos que dependen de las lluvias han descendido en los últimos 15 años, siendo sustituidos por los de riego artificial
45 meneos
189 clics
Aceite para hoy, sequía para mañana

Aceite para hoy, sequía para mañana

El monocultivo superintensivo de olivos está vaciando los acuíferos de una reserva protegida y acelerando la desertificación.
10 meneos
83 clics

¿Por qué se manifiesta el Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura? Notas críticas desde el Sureste

La aprobación de unas nuevas reglas de explotación en el Consejo Nacional del Agua ha sido el detonante de una ola de protestas basada en información falsa, con tintes electoralistas y una guerra velada por el reparto interno del agua en la propia cuenca del Segura. Esta mañana se manifestará por el centro de Madrid una caravana de coches (y algunos tractores) del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, bajo el lema de "En el Levante, sin trasvase, desierto y paro". Protestan, según dicen, contra unos presuntos "recortes" en el
26 meneos
29 clics

300 vehículos se manifiestan contra la agricultura intensiva y la sobreexplotación de acuíferos en Yecla (R.Murcia)

Aunque mañana lunes todos los medios se volcarán en dar cobertura a la manifestación del Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura en Madrid, hoy se ha producido una manifestación de signo contrario en Yecla (Altiplano de la Región de Murcia) en contra de la proliferación de la agricultura intensiva, que está consumiendo más y más agua, y sobreexplotando los acuíferos de una comarca que no puede engancharse ni a trasvases ni a desaladoras. Se está dejando sin recursos a las generaciones futuras, por exportar un puñado de lechugas mal pagás
26 meneos
54 clics

Taiwán prioriza la producción de chips sobre el regadío de tierras agrícolas ante la sequía

Taiwán vive una de las peores sequías que se recuerdan en el país en los últimos 50 años. Una situación que está añadiendo una presión extra al suministro de componentes y que lleva a los fabricantes a avisar de que va a seguir habiendo escasez de componentes. El gobierno del país ha decidido suspender el riego de tierras agrícolas para dar prioridad a las fábricas de chips, que tienen que emplear mucha agua para su producción.
366 meneos
2051 clics
Cubrir los canales con paneles solares puede ahorrar miles de millones de litros de agua

Cubrir los canales con paneles solares puede ahorrar miles de millones de litros de agua

El agua es un recurso escaso que cada vez cobra mayor valor estratégico y que puede escasear en un futuro próximo. La nueva propuesta pretende instalar paneles solares sobre la red de canales de agua de California, lo que podría ahorrarle al estado alrededor 63 mil millones de galones de agua. Al tiempo se producirían 13 gigavatios de energía renovable cada año. Se está tomando algo que ya ha sido alterado por la actividad humana y duplicando los beneficios que proporciona. La energía solar sobre canal supera a la energía convencional en 20/50%
399 meneos
746 clics
La nueva recalificación hídrica: presuntos “regadíos sociales” dejan jugosas plusvalías a grandes terratenientes

La nueva recalificación hídrica: presuntos “regadíos sociales” dejan jugosas plusvalías a grandes terratenientes

Desde 1987 está prohibido ampliar regadíos en la cuenca del Segura, con una excepción: los "regadíos sociales de interés general" en la Sierra de Segura -para luchar contra la despoblación-. El pasado 23 de diciembre salieron a información pública una batería de proyectos, y ¡oh, sorpresa! ¡3 propietarios concentran el 73,3% de la superficie a transformar y meten el resto a hacer bulto! Se trata de descendientes directos de los caciques que dominan la zona desde el siglo XVI, y se embolsan cientos de miles de euros viviendo en la ciudad.
31 meneos
40 clics

Casi 500 hectáreas de regadío ilegal en el Mar Menor multadas en 2018 siguen con riego

52 desalobradoras ilegales en el Campo de Cartagena ya están desmanteladas de las 186 precintadas. Las denuncias presentadas contra los propietarios de parcelas con regadío ilegal en el entorno del Mar Menor no han tenido efecto del todo. De 1040 hectáreas con expediente sancionador, un total de 470 hectáreas siguen regándose de forma ilegal a día de hoy, lo que representa un 45,8% de la superficie denunciada.
17 meneos
47 clics

Menos agua en los embalses, más hectáreas que regar

Las reservas hídricas de las cuencas del Segura, Guadiana o Guadalquivir están por debajo del nivel medio de la última década, pero en ese tiempo han aumentado los regadío.
73 meneos
84 clics
La Junta legaliza de golpe 450 balsas de regadío y 200 viviendas en Lucena

La Junta legaliza de golpe 450 balsas de regadío y 200 viviendas en Lucena

Esta decisión de la Junta de Andalucía se conoce horas después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir declarara “sobreexplotado” varias masas de agua del acuífero de Doñana. Los delegados territoriales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, José Manuel Correa, han comunicado al alcalde de Lucena del Puerto, Manuel Mora, que el Ayuntamiento de la localidad tiene luz verde para dar garantía de legalidad a las instalaciones.
5 meneos
18 clics

La Junta niega rotundamente la legalización de las balsas de riego y viviendas agrícolas en Lucena del Puerto

El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, ha negado categóricamente que la Junta de Andalucía haya legalizado balsas de riego, viviendas agrícolas y otras instalaciones agrarias en el municipio onubense de Lucena del Puerto. Burgos ha señalado que el informe emitido por la delegación se limita a reconocer parcelas forestales como agrícolas, una vez que se ha certificado que se destinan al cultivo agrícola desde antes de la Ley Forestal de 1992
34 meneos
40 clics

El Gobierno de España propone limitar el trasvase Tajo-Segura cuando su cabecera esté por debajo del 35% de capacidad

Los desembalses serían así de 27 hectómetros cúbicos, en vez de los actuales 38 permitidos. El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha presentado un informe que propone que cuando los pantanos se encuentren por debajo del 35% de su capacidad se rebaje la cantidad trasvasada de los 38 hectómetros cúbicos a los 27. Además se ha planteado que se eleve el umbral de aportaciones acumuladas en el nivel 1 desde los 1.200 a los 1.400 hm3.
32 meneos
47 clics

El 84 % del agua en España va para cultivos de regadío, según EA

El 40 % del suelo en España está amenazado por la desertificación debido a las "insostenibles políticas de aumento continuado de regadío", que consume más del 84 % total del agua, según la organización Ecologistas en Acción (EA), que aboga por el uso sostenible del agua y cultivos sostenibles. EA llama la atención sobre las "insostenibles políticas de aumento del regadío en España" y la "intensidad de la producción agraria en los regadíos orientados a la exportación de alimentos".
14 meneos
22 clics

Mar Menor. La CARM da a entender que no hará nada con los regadíos ilegales

La CHS ha remitido a la consejería de Agricultura 84 expedientes por un total de 1471 hectáreas denunciadas por uso privativo de aguas sin autorización. El consejero Antonio Luengo manifestó que la CARM no iba a acometer ninguna actuación mientras la resolución sancionador no fuera firme, y por lo tanto dio a entender que por parte de la CARM no se realizaría actuación alguna en esta materia a corto plazo. El consejero no aclaró si se refiere a resolución firme o a sentencia firme en la vía judicial lo que puede llevar años.
13 meneos
89 clics

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? Las estructuras de regadío valencianas enfrentan a los historiadores

Un estudio sobre el acueducto romano que traía el agua de Tuéjar reabre la discusión por las aportaciones de las culturas árabe y romana a la huerta.

menéame