edición general

encontrados: 869, tiempo total: 0.006 segundos rss2
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
6 meneos
89 clics

Cartas de ‘güérfanos póberes’: los documentos históricos de los desfavorecidos

La Historia la cuenta o, mejor, la escribe, esa minoría que tiene acceso a la cultura gráfica. En nuestro tiempo, el texto se reivindica a sí mismo a través de los medios de comunicación de masas. Puede decirse que el texto le ha ganado la partida a la imagen. Sin embargo, en otras épocas, una inmensa mayoría de las personas era del todo ajena a estas prácticas. Su paso por este valle de lágrimas apenas dejaba huella. En vano se buscará en los libros de historia testimonios de su paso por la tierra. Pero hay una excepción...
8 meneos
52 clics

Latinoamérica: un crisol de lenguas, por la Dra. Blanca Urgell [audio]

La Doctora en Filología Blanca Urgell nos explica la lucha titánica y los esfuerzos que hacen mchas instituciones y entidades en Latinoamérica para proteger, preservar y fomentar sus lenguas.
147 meneos
907 clics
Traducir los idiomas perdidos utilizando el aprendizaje automático (ENG)

Traducir los idiomas perdidos utilizando el aprendizaje automático (ENG)

Las lenguas muertas son más que una mera curiosidad académica. Desafortunadamente, la mayoría de ellas tienen registros tan mínimos que los científicos no pueden descifrarlas usando algoritmos de traducción automática. Algunas no tienen un lenguaje “relativo” bien investigado con el que compararse, y a menudo carecen de los divisores tradicionales como los espacios en blanco y la puntuación. El sistema desarrollado en el MIT CSAIL tiene como objetivo ayudar a los lingüistas a descifrar las lenguas que se han perdido en la historia.
16 meneos
20 clics

México: las lenguas indígenas tendrán el mismo valor que el español ante la ley

La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles por mayoría calificada de 384 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 2 de la Constitución mexicana para establecer que el Estado “reconoce como lenguas nacionales al español y a las lenguas indígenas, las cuales tendrán la misma validez en términos de la ley”.
297 meneos
1350 clics
El ministro de Cultura subraya que valenciano y catalán son dos lenguas diferentes

El ministro de Cultura subraya que valenciano y catalán son dos lenguas diferentes

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, subrayó en sus redes sociales que el valenciano y el catalán son dos lenguas diferenciadas, lo que beneficia a la diversidad cultural española. Una opinión que le valió una dura crítica de la asociación catalanista Plataforma per la Llengua, pero también el apoyo de Lo Rat Penat, que ayer quiso mostrar su respaldo al ministro sobre esta cuestión.
15 meneos
283 clics

Fonética inglesa con un lingüista (o porque cuesta tanto pronunciar bien inglés)  

¿Qué diferencia hay entre "bot" y "bought"? ¿Serías capaz de diferenciar la pronunciación de estas palabras si se las escuchas a un nativo? El Dr. David Tuggy nos habla de la fonética inglesa. Nos cuenta qué posiciones de nuestra lengua producen qué sonidos, la pronunciación de las mismas letras en inglés y español, etc.
9 meneos
284 clics

La extravagancia lingüística de una ciudad española intriga a neurocientíficos

En San Cristóbal de La Laguna, en las Islas Canarias, algunos habitantes hablan al revés y hasta piden a la UNESCO que declaren ese hábito como “patrimonio cultural inmaterial”. Científicos argentinos y españoles lo han investigado
14 meneos
123 clics

La belleza de decir "los Rolling"

El aparente engendro "los Rolling" es en realidad una pequeña maravilla sintáctica que nos permite ver hasta qué punto nuestra lengua materna no es solo algo que hacemos, sino algo que llevamos dentro y que nos hace proyectar nuestras expectativas gramaticales sobre los demás idiomas a los que nos asomamos.
3 meneos
52 clics

Trekkies precolombinos

A la hora de tratar el tema de la comunicación entre especies normalmente en la ficción se usa la carta de la supuesta existencia en el futuro de una tecnología que más o menos permite la traducción universal de cualquier lenguaje en tiempo real. Y punto. De tal forma cuando el guión determina que dos especies se encuentran la trama puede así ocuparse desde el principio de cuestiones como posibles conflictos diplomáticos, rivalidades personales, o incluso historias románticas, normalmente todo ello en perfecto inglés.
2 1 6 K -22 cultura
2 1 6 K -22 cultura
6 meneos
279 clics

La jerga pija

Al inicio la jerga era utilizada por grupos sociales más o menos externos cuya característica era la imposibilidad- o al menos la dificultad- para comprender su exacto significado cuando no se pertenecía al mismo grupo que el hablante. Actualmente esta necesidad de protección a ha disminuido limitándose a ser una lengua particular para definir los asuntos propios de un grupo con los mismo intereses, sin necesidad ni intención de que permanezcan al margen el resto de los hablantes.
16 meneos
106 clics

Qué es el supremacismo lingüístico y cómo México quiere combatirlo con un instituto para proteger el español en EE.UU

Las luchas de los idiomas considerados "dominantes" en un territorio frente a otras lenguas minoritarias han sido constantes a lo largo de la historia en buena parte del mundo.
250 meneos
8597 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un cerdo a la izquierda

Un cerdo a la izquierda

¿Por qué cualquier hablante competente entiende que hay un insulto subliminal en el pie de foto "Salvador Sostres (derecha)" bajo la imagen de Sostres junto a un cerdo?
140 110 28 K 378 cultura
140 110 28 K 378 cultura
11 meneos
149 clics

La lingüista computacional que bucea en el diccionario y exhibe sus tesoros en Twitter

Se define a sí misma como filóloga y lingüista computacional. No es de extrañar, visto lo visto, que las palabras y la manera en la que se relacionan e interactúan sean para ella algo más que un oficio. Laura Martín-Pérez dedica parte de su tiempo a bucear en el diccionario. Como los arqueólogos que rescatan pecios en el fondo del océano, Martín-Pérez hace emerger en su cuenta de Twitter vocablos como cogitabundo (muy pensativo), garambaina (letra de trazos ilegibles, como la de los médicos), aloque (tinto claro o rosado) y pernear (...)
189 meneos
3686 clics
Desde época romana hasta la actualidad, extensión y curiosidades sobre el euskera y las lenguas romances limítrofes

Desde época romana hasta la actualidad, extensión y curiosidades sobre el euskera y las lenguas romances limítrofes

Hoy “Entre Calles” ha tenido el placer de contar con Asier González Casado, lingüista y futuro lector de la universidad de Konstanz, Alemania. Partiendo desde el vasco-aquitano, ha sintetizado la expansión del euskera en diferentes épocas. Además, el lingüista bilbaino también ha hecho referencia a las lenguas romances que han c[o]nvivido con la lengua vasca, e incluso ha podido dar alguna pincelada sobre la toponímia euskérica situada fuera de la actual zona vascófona. [audio]
6 meneos
29 clics

Lingüística, Estilo y Escritura en el Siglo 21 - con Steven Pinker [ENG, ES SUB]  

¿Es importante escribir correctamente en una era de comunicación instantánea? Aprovechando la investigación de vanguardia en lingüística y ciencia cognitiva, Steven Pinker reemplaza el dogma reciclado de guías de estilo usando razón y evidencia. Steven argumenta que el estilo aún importa: en comunicar efectivamente, en mejorar la proliferación de ideas, en ganar la confianza del lector y, no menos, en añadir belleza al mundo.
4 meneos
136 clics

200 familias malagueñas reclaman el dinero de un viaje de inmersión lingüística

La empresa, según los afectados, se niega a devolver el dinero de los viajes cancelados por la pandemia.
22 meneos
111 clics

Frigo expulsa el español de su cartelería en Cataluña

Cualquiera que pasee estos días por Cataluña y le apetezca tomar un helado se encontrará con algo extraño: la heladera Frigo, de la multinacional angloholandesa Unilever, ha decidido dejar de rotular en español sus famosa carta de helados de hostelería. Unilever tiene la central española en Viladecans, y seguramente alguno de sus directivos debe estar más interesado en su ideología que en el consumidor y las ventas. La multinacional parla català, anglès i alemany, però no pas espanyol.
18 4 24 K 39 actualidad
18 4 24 K 39 actualidad
108 meneos
10858 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ya verás tú cuando se putomuera": la respuesta de la RAE a una consulta lingüística

La Real Academia Española sorprende al resolver una duda lingüística de un usuario
11 meneos
100 clics

La lengua vasco-islandesa

Fue la lengua pidgin utilizada en la comarca islandesa de Vestfirðir en el siglo XVII. Se creó fruto de la relación entre los pescadores y comerciantes vascos que fueron a Islandia con la población autóctona islandesa. Este pidgin tenía influencia del inglés y del francés, y surgió de la convivencia que se dio en los países del Atlántico norte entre pescadores de diferentes nacionalidades.
10 meneos
37 clics

La “guerra lingüística” contra el coronavirus

«Nadie puede ganar solo esta guerra; solo unidos venceremos al virus». Estas fueron las palabras de Pedro Sánchez en una de sus últimas comparecencias. Muy parecidas fueron las palabras de Emmanuel Macron el día 16 de marzo: «Nous sommes en guerre […] contre un ennemi invisible, insaisissable».
3 meneos
21 clics

Apuntes sobre la pragmática

La coherencia pragmática se refiere a la posibilidad de percibir lo dicho como una secuencia de actos de habla, otro concepto novedoso de la pragmática. Esta secuencia debe satisfacer las condiciones de una situación comunicativa dada. Por ejemplo, si consideramos el acto de habla solicitar un favor, la secuencia sería la siguiente: solicitamos ayuda, exponemos los motivos de nuestra necesidad y nos comprometemos a devolver en su momento el favor recibido. Pero, si no cumplimos estas condiciones, tal texto podría ser considerado incoherente.
12 meneos
113 clics

Sobre confinamiento, lenguas Pidgin y el instinto del lenguaje

Hoy quiero viajar a los campos de azúcar (o algodón, entre otros) del Caribe de los siglos XVII-XIX. Por un lado, porque recordar lo que ocurrió nos ayudará a relativizar lo que nos está pasando a nosotros; por otro, porque en ese contexto se dio uno de los fenómenos más fascinantes relacionados con las lenguas y el lenguaje. Tal vez el que me convenció, de manera definitiva, de que quería ser lingüista.
18 meneos
128 clics

Noam Chomsky: Es el momento de enseñar a los niños a entender el mundo  

Este es un vídeo donde Chomsky habla sobre la actualidad del impacto de la pandemia en el mundo en Aprenderjuntos BBVA. Considerado el fundador de la lingüística moderna, Chomsky es autor de numerosos ensayos que han dado la vuelta al mundo. En el campo de la lingüística, introdujo la llamada ‘Jerarquía de Chomsky’, la gramática generativa y la teoría de la ‘Gramática universal’.
13 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Quien afirme que los andaluces hablamos mal es quien debe explicar porqué”  

Así empieza la entrevista a Manuel Rodríguez con motivo de el lanzamiento de su libro “Por lo mal que habláis. Andalofobia y españolismo lingüístico” (Hojas Monfíes, 2019) en la que va desgranando los comportamientos del españolismo lingüístico en Andalucía, el papel de la RAE o de Canal Sur en esta cuestión o la función del sistema educativo. Todo ello combinando análisis del discurso mediático, contraste de datos históricos y una posición evidente en defensa dela lengua que el Pueblo Andaluz utiliza cotidianamente para comunicarse.

menéame