edición general

encontrados: 242, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
36 clics

El polvo Sahariano fertiliza las lagunas de Sierra Nevada

Los investigadores creen que los eventos de deposición de material procedente del desierto del Sáhara que han tenido lugar durante las últimas décadas podrían haber interferido sobre el estado trófico, y por tanto sobre las comunidades biológicas, de ecosistemas acuáticos remotos como las lagunas de alta montaña
3 meneos
13 clics

Phosagro, la elección rusa del fondo Cobas International

El análisis de una empresa de produción de fertilizantes que forma parte de uno de los mejores fondo de inversión españoles
2 1 8 K -55 actualidad
2 1 8 K -55 actualidad
598 meneos
1869 clics
El carguero con fertilizante incendiado sigue a la deriva al sur de Gran Canaria sin que se tomen medidas especiales

El carguero con fertilizante incendiado sigue a la deriva al sur de Gran Canaria sin que se tomen medidas especiales

El carguero británico MV Cheshire, que transporta fertilizante y se incendió el lunes a unas 60 millas de Gran Canaria, continúa a la deriva sin que se hayan adoptado medidas para solventar su situación. Pese a que técnicos de Resolve Marine trabajan en el análisis de las posibles actuaciones para atajar el fuego, avivado por las toneladas de fertilizante con base de nitrato de amonio, todavía no hay conclusiones a causa de la peligrosidad que entraña su estado, según ha informado la empresa Bibby Line Limited, su propietaria.
21 meneos
55 clics

Evacúan a los tripulantes de un carguero con fertilizante que se incendió al sur de Gran Canaria

Dos helicópteros de Salvamento Marítimo han volado esta tarde a 99 kilómetros al sur de Gran Canaria para rescatar a la tripulación del carguero Cheshire, un navío británico de 190 metros de eslora cargado de toneladas de fertilizante. El buque navegaba hacia el Puerto de Las Palmas desde Noruega sin embargo, por circunstancias que no se han desvelado, se le impidió atracar en el muelle y prosiguió rumbo al sur de Canarias. El remolcador Punta Salinas con capacidad operativa para intervenir en grandes siniestros navega hacia el lugar.
2 meneos
23 clics

Combinar fertilizantes químicos y biológicos daña la respuesta de las plantas al estrés

Ante circunstancias extremas de falta o exceso de agua, temperatura o sal, las plantas tienen la capacidad de adaptarse. Sin embargo, esta respuesta podría verse afectada si en un mismo cultivo se combinan fertilizantes químicos y biofertilizantes. El nuevo estudio, con participación de la Universidad de Salamanca, demuestra que plantas de tomate criadas en invernadero y sometidas a un estrés salino reaccionan bien, salvo cuando son tratadas con esa doble fertilización.
12 meneos
143 clics

Ciencia y pis: la orina se puede usar como fertilizante

La orina contiene muchos de los mismos nutrientes que se encuentran en los fertilizantes, como nitrógeno, fósforo y potasio, pero en concentraciones demasiado elevadas para que la planta pueda beneficiarse: con una parte de pis y dos de agua obtendrás un excelente fertilizante.
3 meneos
31 clics

Desarrollan un nuevo modelo metabólico del maíz  

Un equipo internacional de científicos, liderado por un investigador de la Universidad de Málaga, ha estudiado las bases metabólicas y bioquímicas del maíz para encontrar nuevos cultivos que permitan la producción de grano con un menor uso de fertilizantes. El trabajo propone un nuevo modelo metabólico de las hojas de esta planta para reducir la dependencia de los abonos químicos.
11 meneos
64 clics

Campesinos mexicanos insisten en regar con aguas residuales

En lugar de festejar la llegada de agua limpia, los agricultores de la zona están furiosos y exigen al gobierno que respete un decreto presidencial de 1895 que les da el derecho a irrigar sus cultivos con las aguas residuales de la capital sin ser tratadas porque dicen que son ricas en fertilizantes.
17 meneos
311 clics

3 grandes mitos sobre la agricultura moderna

Uno de los más grandes mitos modernos sobre la agricultura es que la agricultura orgánica es inherentemente sostenible. Puede serlo, pero no necesariamente. No por nada la erosión del suelo de los campos arados libres de químicos, socavó al imperio romano y a otras sociedades ancestrales en el mundo. Otros mitos se interponen en nuestra capacidad de reconocer el potencial para restaurar los suelos degradados, para así alimentar al mundo usando menos agroquímicos.
5 meneos
28 clics

¿Qué beneficio aporta un suelo cultivado con fertilizante natural?

El objetivo primordial de los fertilizantes ecológicos, es conseguir buena humidificación del terreno para mejorar su calidad. Es toda una ciencia la producción de productos ecológicos y muchos aún se preguntan qué diferencia hay entre trabajar, en este caso tus cultivos, con fertilizantes ecológicos y naturales o químicos. Sigue leyendo...
4 1 6 K -28 cultura
4 1 6 K -28 cultura
6 meneos
57 clics

Compostera eléctrica: transformara los residuos en compost en 24hs

Asombrosa compostera eléctrica capaz de transformar los residuos orgánicos del hogar en compost en tan solo 24 hs, listo para ser usado en el jardín. Es el último y mas novedoso electrodoméstico desarrollado por el gigante Whirpool.
5 1 7 K -27 tecnología
5 1 7 K -27 tecnología
7 meneos
62 clics

Desarrollan una bacteria que “fabrica” fertilizante

La producción de alimentos, en particular la de cereales, es una de las actividades agropecuarias en donde más se ha desarrollado la industria agroquímica: la fabricación de fertilizantes nitrogenados.
11 meneos
21 clics

Las canadienses Agrium y Potash Corp se fusionan para hacer frente a Bayer-Monsanto

La industria agrícola canadiense planta cara a la posible fusión de Bayer y Monsanto, dos gigantes del sector. Las firmas Agrium y Potash Corp of Saskatchewan han anunciado este lunes conversaciones encaminadas a la integración de las dos firmas en un nuevo gigante con un valor empresarial que rozaría los 36.000 millones de dólares.
12 meneos
106 clics

La estafa mas grande en la historia de la humanidad: un Nobel para la Revolución Verde

La revolución verde de Norman Borlaug puede calificarse como una estafa que lleva al colapso global alimentario. La razón es tan sencilla como evidente: el aumento de rendimientos por hectárea y hora trabajada se hace a costa de un consumo de energía desorbitado, procedente de unos combustibles fósiles que comienzan su declive. En los cálculos se sustituye la energía por su precio (...) La agricultura industrial llega a rendimientos donde se obtiene una caloría por cada diez invertidas.
10 2 14 K -23 cultura
10 2 14 K -23 cultura
24 meneos
27 clics

Grandes tormentas solares pudieron "fertilizar" la vida en la Tierra (ING)

Las tormentas solares explicarían las condiciones óptimas de habitabilidad en el planeta, en una época en la que nuestro astro no era tan brillante como en la actualidad y, por tanto, no podía calentar de forma óptima al planeta. Usando datos del telescopio Kepler, Vladimir Airapetian calculó que las "nubes" de partículas cargadas interactuaron con compuestos químicos como el nitrógeno molecular, generando a su vez cianuro de hidrógeno (HCN) u óxido nitroso (N2O). En español: goo.gl/YGEbL2 Más: goo.gl/J2oLQr
10 meneos
80 clics

Fertilizantes con nitrógeno y sus impactos ambientales

El nitrógeno es un constituyente esencial de numerosas moléculas vegetales, entre las que se encuentran proteínas y aminoácidos, entre otras.
4 meneos
6 clics

Una bacteria aporta nitrógeno a las judías para evitar fertilizantes químicos

La fijación biológica de nitrógeno se produce en unas estructuras formadas en las raíces de las plantas leguminosas, denominadas nódulos, donde se localiza las bacterias. Esta relación de simbiosis, en las que ambos organismos obtienen beneficios, es especialmente interesante en tanto que se produce de manera natural y disminuye los efectos adversos que generan los fertilizantes químicos nitrogenados.
2 meneos
7 clics

La chispa mágica que se produce cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo

En el momento que un espermatozoide fecunda un óvulo salen miles de millones de chispas que por primera vez científicos pudieron filmar a todo color. Esto puede ayudar a aumentar las probabilidades de éxito de la FIV.
11 meneos
64 clics

La luz solar permite producir nuevos fertilizantes ecológicos

Un nuevo método, no dañino para el medio ambiente y basado en la energía fotoquímica, permite producir amoníaco, el principal ingrediente de los fertilizantes comerciales, usando luz solar. Todos los seres vivos requieren nitrógeno para sobrevivir, pero el mundo depende de sólo de dos procesos conocidos para romper los enlaces ultra-fuertes de nitrógeno que permitan convertirlos en una forma que puedan consumir humanos, animales y plantas. Uno es un proceso natural bacteri ...
5 meneos
15 clics

El fósforo lastra a los países pobres

Además de ser un bien escaso, el fertilizante se ha revelado menos eficiente en el suelo de países tropicales, muy dependientes de la agricultura. Esto tiene implicaciones importantes para las reservas y el uso de los fosfatos en un futuro cercano.
2 meneos
68 clics

Fertilizantes para el huerto urbano

7 fertilizantes en menos de 7 minutos, realmente sencillos y eficientes para tu huerto.
2 0 7 K -85 actualidad
2 0 7 K -85 actualidad
1 meneos
21 clics

La fertilización en las huertas frutales

Artículo técnico sobre la fertilización de huertas frutales, excelente artículo especializado
1 0 9 K -112 cultura
1 0 9 K -112 cultura
4 meneos
25 clics

Minar el suelo: el creciente problema de los fertilizantes industriales

Cuando hablamos de extractivismo y agricultura, una primera idea nos viene a la cabeza: los proyectos mineros conllevan per se destrucción del territorio, contaminación y reducción de agua, tres factores que van en contra del desarrollo de las prácticas agrícolas. Pero ¿hemos pensado en la agricultura como actividad extractivista o minera? Este tipo de agricultura también practica minería en sí: mina la fertilidad de las tierras agrarias y lo hace precisamente a base de la aplicación de enormes cantidades de fertilizantes químicos que deben ser
604 meneos
7294 clics
Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates casi sin agua y sin pesticidas

Pascal Poot, el francés que cultiva 400 variedades de tomates casi sin agua y sin pesticidas  

Pascal Poot tiene 52 años, es hijo de campesinos, autodidacta (dejó el colegio a los 7 años) ha desarrollado un método para cultivar 400 variedades de tomates orgánicos casi sin agua, agrotóxicos ni fertilizantes. Pascal es productor de semillas orgánicas desde hace 20 años en sus 3 hectáreas de la región de Herault, Francia. Allí, el clima es muy seco y el terreno rocoso, pero a pesar de las condiciones adversas ha conseguido que cada planta produzca alrededor de 25 kilos de tomates. Poot colabora en investigaciones agrícolas universitarias.
174 430 14 K 480 cultura
174 430 14 K 480 cultura
5 meneos
85 clics

Drones adaptados para la agricultura

La compañía DJI presenta este revolucionario modelo ideado para la fumigación con pesticidas y fertilizantes. Se estima que en los próximos años, el 80% del mercado de RPAs sean drones para agricultura.

menéame