edición general

encontrados: 1270, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hijos de Charles Chaplin revelan la otra cara de su padre y el miedo que le tenían en un nuevo documental sobre el actor

"Era tan poderoso que no se podía discutir con él, porque no podía no tener razón". 'The Real Charlie Chaplin' entró en las primeras reseñas como una historia sobre el lado oscuro del ícono del cine mudo, e incluye los testimonios de sus hijos, que describen a una persona diferente al cómico que hizo reír a todo el mundo.
2 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charles Chaplin: el lado oscuro del genio tirano, controlador, mezquino e hiriente

Las diversas y continuadas biografías que se han ido publicando sobre Charles Chaplin a lo largo del tiempo suelen coincidir en varios aspectos singulares de su vida personal. Por ejemplo, que sin contar las películas, raramente sonreía en su trato personal con las personas que tenía a su alrededor, y que cuando lo hacía, era con un gesto amargo.
107 meneos
5116 clics
El misterio de la Carta Tavistock de Charles Dickens: han hecho falta 160 años y un concurso internacional para descifrarla

El misterio de la Carta Tavistock de Charles Dickens: han hecho falta 160 años y un concurso internacional para descifrarla

Ni 'Oliver Twist', ni 'David Copperfield'. La obra de Charles Dickens a la que más atención ha dedicado en 2021 Shane Baggs es una carta, un manuscrito garabateado con tinta azul que se conoce como misiva Tavistock por el nombre que figura en su membrete. No es que Baggs sea un erudito empeñado en exprimir al máximo el documento. Qué va. En realidad se encarga de ofrecer soporte técnico informático en California (EEUU) y es aficionado a los códigos. De hecho, si ha dedicado tantas horas a la carta es precisamente porque Dickens usó...
9 meneos
33 clics

La lucha climática no va de bajar CO2

(...) Las emisiones de dióxido de carbono no cambiarán a menos que todo lo que las aliente cambie también. Simplemente querer reducir el CO2 no es suficiente, como muestra el abismal fracaso de los acuerdos climáticos de Río en 1992. El mundo declaró solemnemente su intención de frenar las emisiones de CO2; en los veinte años siguientes, aumentaron en un 50 por ciento. El aumento de CO2 es inseparable de cualquier otra faceta de la historia de la separación. Por lo tanto, cualquier acción que aborde cualquiera de esas facetas también aborda el
24 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feministas critican una charla de la Universidad de Almería por considerar que «blanquea» la prostitución

Una charla sobre prostitución en la Universidad de Almería (UAL) ha levantado ampollas entre colectivos feministas de toda Andalucía que consideran que «está planteada desde un punto de vista de normalización como trabajo» de una práctica que consideran «esclavitud sexual». Así lo refiere una carta dirigida al rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, suscrita por «numerosas organizaciones de mujeres, que se declaran abolicionistas de la prostitución», señalan desde el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
16 meneos
16 clics

Andalucía, Cantabria y Euskadi suscriben un proyecto de empresas del juego para dar charlas de “prevención” en los institutos

"Esto es como poner a los lobos a cuidar de las ovejas”, denuncia la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados. La iniciativa incluye como creencias erróneas que los locales de juegos se instalen principalmente en barrios vulnerables o que la proximidad a los colegios afecte a los menores.
7 meneos
115 clics

Charlie Chaplin en color  

Pero, ¿qué se siente al ver una de sus comedias clásicas en color?. Puedes averiguarlo viendo estas versiones coloreadas de algunas de sus películas, todo gracias a la tecnología moderna. Cuando imaginamos a Charlie Chaplin, imaginamos a un hombre que de alguna manera existe en blanco y negro.
2 meneos
75 clics

Charles George Gordon, el héroe británico de Jartum

Este legendario general británico, al que sus compatriotas apodaron Pachá Gordon y Gordon el chino, se convirtió en un héroe nacional por sus hazañas en China y Crimea. Pero, por encima de todo, Gordon sería recordado por su trágica defensa de Jartum contra las tropas sudanesas que asediaban la ciudad en 1885.
4 meneos
19 clics

Europeos y aliados se preparan para "todas las eventualidades" en crisis de Ucrania | DW | 25.01.2022

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el "intercambio sustancial" mantenido por los socios europeos y los aliados sobre la "gravedad" de la crisis entre Ucrania y Rusia.
12 meneos
135 clics

De ‘harén’ a científicas pioneras

Edward Charles Pickering no era astrónomo de formación sino físico experimental, un apasionado de cualquier actividad que conllevase algún tipo de medida. Por eso, cuando le pusieron al frente del observatorio astronómico de la Universidad de Harvard, su primer impulso fue medir cosas, concretamente cosas astronómicas: la luz de las estrellas, su color, su […]
28 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncia a su madre por maltrato en una charla de la Policía en su colegio

Agentes de la Policía Nacional han detenido a una mujer, de 31 años y con antecedentes policiales, como presunta autora de un delito de malos tratos hacia su hijo de 11 años en Las Palmas de Gran Canaria.
4 meneos
60 clics

Charlando con Beavis y Butt-Head en ‘Bienvenido a los 90’

Carlos Hurtado (Beavis) y Santiago Nogales (Butt-Head) son las voces que todos recordamos cuando pensamos en aquella mítica serie de MTV que en España llegó gracias a Canal +.
4 meneos
19 clics

Benjamin Zander sobre música y pasión (ING sub ESP)  

Benjamin Zander tiene dos pasiones contagiosas: la música clásica, y ayudarnos a sacarle el jugo a nuestro amor por ella -- y por extensión, sacarle el jugo al amor por todas las nuevas posibilidades, nuevas experiencias, nuevas conexiones.
7 meneos
57 clics

Tres canciones de Charles Aznavour para amar y odiar la vida

Cuando una bucea en la extensa vida y obra de un artista se topa, a menudo, con un punto de no retorno. La información es tanta y tan poco el tiempo para procesarla que se llega a un momento de congelación en el que no se consigue avanzar de ninguna de las maneras. Esto es lo que pasa cuando se trata de juntar todas las piezas del rompecabezas de la vida de Charles Aznavour. El francés, de origen armenio, nacido en 1924 en París, afirmó en alguna entrevista que sus canciones no hablaban sobre él mismo (salvo una, llamada «Autobiographie»).
14 meneos
168 clics

Por qué las charlas triviales son tan importantes para nuestra salud mental (y cómo evitar que nos resulten una agonía)

Hay cosas que uno no valora sino hasta que las pierde. Y una de las que se perdieron, al menos temporalmente durante la pandemia, y muchos comenzamos a extrañar, es lo que en inglés se conoce como small talk. Son esas conversaciones casuales que mantenemos con extraños o gente que apenas conocemos de vista, en la fila del autobús, en la tienda, en el parque paseando al perro o en la impresora de la oficina, y que tratan sobre... la nada misma.
16 meneos
170 clics

La otra obra maestra de Charles Darwin que quizás no conoces (y no es sobre la evolución)

¿Se expresa asombro abriendo mucho los ojos y la boca y levantando las cejas? ¿La vergüenza provoca un rubor y, especialmente, a qué altura del cuerpo se extiende el rubor? Cuando un hombre está indignado o desafiante, ¿frunce el ceño, mantiene erguido el cuerpo y la cabeza, cuadra los hombros y aprieta los puños? Estas son las tres primeras preguntas de un cuestionario de 17 que Charles Darwin le envió a amigos, familiares y, más importante, a naturalistas, misioneros, comerciantes y viajeros en lugares remotos.
5 meneos
141 clics

Simulación de la construcción del puente medieval Karlüv  

El Puente Karlüv es un histórico puente sobre el rio Vitava en la ciudad de Praga. Su construcción comenzó en 1357 y se finalizó a principios del siglo XV. Originalmente se llamaba "El Puente de Piedra" o "El Puente de Praga", no fue hasta 1870 que pasó a llamarse El Puente de Karlüv en honor al rey Karlüv IV que reinaba cuando comenzó su construcción.
11 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Hernández Sánchez pone en su sitio al Diputado del PP Pedro Corral

Como expliqué anteriormente un mindundi de mi talla no es quien para decidir quien puede ir o no a dar charlas al Gefrema. Pero por muy poca relevancia en la esfera social que uno pueda disponer, me gusta opinar sobre lo que yo crea oportuno. Y por eso he dicho que me chirría que Pedro Corral, diputado del Partido Popular, exconcejal del Ayuntamiento de Madrid, y un largo etcétera conservador, acuda a dar charlas a un espacio neutral y apartidista como es el Gefrema. La neutralidad no existe, y quien diga lo contrario miente descaradamente,…
5 meneos
63 clics

Luz, dibujante: “Dejé de leer ‘Charlie Hebdo’ porque veía demasiadas ausencias”

El artista, superviviente del atentado contra la revista en 2015, une fuerzas con Virginie Despentes para firmar una colosal adaptación de su trilogía ‘Vernon Subutex’, que ambos han convertido en un réquiem por el siglo XX
22 meneos
483 clics

Charles Sobhraj, el astuto asesino de "hippies" que eludía a las autoridades con los pasaportes de sus víctimas

Conocido como "la Serpiente" o "el asesino del bikini", Sobhraj actuaba con determinación y destacaba por sus artimañas para eludir a las autoridades utilizando los pasaportes de sus víctimas, quienes solían ser turistas occidentales que recorrían el llamado sendero hippie del subcontinente indio. La dramática vida del infame asesino en serie, quien ahora tiene 77 años, ha inspirado obras literarias, cinematográficas y más recientemente una serie televisiva coproducida por la BBC y Netflix.
13 meneos
122 clics

Monumento invertido de Charles La Trobe, Australia

El monumento que vemos hoy seguramente te sorprenda por su idea y singularidad arquitectónica. Es un monumento «al revés». Sí, se trata de una escultura con la cabeza en el suelo y los pies hacia el cielo. Es el monumento a Charles Joseph La Trobe y se encuentra en Melbourne, Australia. Lo esculpió Charles Robb .
5 meneos
73 clics

Un abogado y su causa perdida para construir el metro de Londres

¿Trenes bajo tierra? Cuando un miembro del consistorio o del Parlamento escuchaba por enésima vez aquella idea absurda, sonreía pacientemente y esperaba con resignación a que Charles Pearson concluyera su perorata. A fin de cuentas Pearson era un político respetable, pero demasiado radical y, como todos sabían, bastante excéntrico. Charles Pearson, un abogado público cuya pasión era defender causas perdidas, promovía toda clase de campañas: para derogar el bando que impedía a los judíos ejercer de brokers...
8 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El psicópata que mataba hippies

A mediados de los sesenta, corrió un runrún por el underground: molaba, se decía, viajar por carretera desde Europa hasta Asia. Encontrabas gente hospitalaria y todo era barato, incluyendo las drogas. El asunto terminó por institucionalizarse, con autobuses que salían desde la Victoria Station londinense hasta Katmandú. Se publicó la guía Across Asia on the cheap, base del imperio editorial Lonely Planet.
13 meneos
88 clics

La Francia pos-de Gaulle y la actual crisis de identidad

Cuando se pierden los tres primeros Derechos del Hombre y del Ciudadano –la libertad, la propiedad y la seguridad–, es el momento del cuarto derecho, enunciado en el artículo 2: «la resistencia frente a la opresión». (Francia)
11 meneos
120 clics

La guerra fría de Charles de Gaulle

Para muchos de Gaulle fue un gran hombre, lo que antes se llamaba un héroe en la historia. Pero sus intentos de restaurar la grandeza nacional francesa tenían elementos de manía de grandeza y muchas de sus ideas, planes y propuestas están ahora obsoletos, algunos eran anacrónicos incluso en sus días.

menéame