edición general

encontrados: 5991, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
134 clics

La Tierra, 'barrida' por el 'grito de nacimiento' de un agujero negro

El espectacular fenómeno, de los más potentes vistos hasta ahora, fue captado por numerosos telescopios de todo el mundo. Astrónomos de todo el mundo están absolutamente fascinados por un pulso de alta energía inusualmente largo y brillante que el pasado 9 de octubre barrió la Tierra sin previo aviso. La poderosa emisión provenía de un 'estallido de rayos gamma' (GRB), el tipo más potente de explosiones en el Universo, y fue uno de los eventos más brillantes y luminosos que se conocen hasta ahora.
82 meneos
2024 clics
Gadgets DIY para Astronomía Amateur: Máscara de Hartmann

Gadgets DIY para Astronomía Amateur: Máscara de Hartmann  

¡Hola piratas estelares! Un nuevo vídeo dentro de la serie "accesorios o gadgets #DIY para usar en astronomía amateur". En esta ocasión: La máscara de #Hartmann. Enfocar es uno de los elementos críticos en #astronomía y dentro de los accesorios más cómodos que podemos hacer es esta máscara de Hartmann.
12 meneos
131 clics

Las mejores imágenes de Europa y Ganímedes desde la Tierra

Científicos planetarios de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester han presentado nuevas imágenes de Europa y Ganímedes, dos destinos para futuras misiones al sistema joviano. El equipo de Leicester, dirigido por el estudiante de doctorado Oliver King, utilizó el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile para observar y cartografiar las superficies de estos dos mundos.
159 meneos
2782 clics
El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km a las estrellas  

El gancho en el cielo (skyhook), un cable de 1000 km como alternativa a los propulsores químicos, para los lanzamientos a la orbita o viajes interplanetarios
1 meneos
23 clics

Una nave de la NASA chocó contra un asteroide para desviarlo de su trayectoria

La misión DART fue el primer ensayo de la humanidad para defender a la Tierra de la colisión de futuros objetos espaciales. Video
1 0 7 K -58 tecnología
1 0 7 K -58 tecnología
115 meneos
3680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay Algo 6 Veces MAYOR que la Luna que NO VEMOS  

Sí. No es ninguna exageración. Hay una cosa ENORME en el cielo que no puedes ver. Y, para colmo, a cada momento, está “creciendo”. Y hay montones de otros objetos totalmente invisibles. Os contamos cómo se ven (y cómo verlos).
5 meneos
69 clics

Drones obreros: construyen como abejas y pueden colonizar Marte

Ingenieros desarrollan drones obreros para reparar y levantar estructuras en lugares peligrosos para los humanos.
141 meneos
3594 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Ovnis" sobre Kiev. [Eng]

"Ovnis" sobre Kiev. [Eng]

A pesar de la guerra las ciencias astronómicas y meteorológicas han seguido funcionando en Ukrania y desde el comienzo del conflicto los que estudian los cielos han detectado una gran cantidad de objetos voladores no identificados. Estos objetos se mueven por alturas de decenas de kilometros a velocidades gigantescas, y lo hacen tanto en solitario como en agrupaciones. la hipotesis más probable es que sean misiles hipersónicos o ingenios de espionaje de órbita baja de diferentes potencias sin embargo no se puede determinar a ciencia cierta.
52 meneos
224 clics
Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

Misión Starlink 4-2: los récords de SpaceX continúan mientras surge una nueva amenaza al cielo nocturno

2022 pasará a la historia en el mundillo de los lanzamientos orbitales como el año en el que, finalmente, el Falcon 9 de SpaceX batió todos sus récords de lanzamiento y reutilización. Y, lo más asombroso, sin ningún fallo (hasta el momento, claro está). Hoy, 11 de septiembre de 2022 a las 01:20 UTC, SpaceX lanzó la misión Starlink 4-2 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy. A bordo viajaban 34 satélites Starlink y el Blue Walker 3. El primer punto a destacar de esta misión es que la primera etapa B1058 volaba por (...)
13 meneos
51 clics

Maria Mitchell, la profesora de astronomía que con 14 años guiaba a los barcos balleneros

Cuando Maria Mitchell tenía 14 años, los barcos balleneros que partían del puerto de Nantucket, la isla cercana a Massachussetts donde vivía, confiaban en su habilidad para calibrar los instrumentos de navegación que les ayudarían a orientarse durante sus semanas de travesía. La conocían y estaban seguros de su habilidad porque llevaban años viéndola acompañar a su padre, William Mitchell, un hombre instruido y versado en ciencias y astronomía que se dedicó personalmente de la educación de su hija.
7 meneos
26 clics

Los mundos acuáticos podrían ser tan abundantes como los terrestres

En la búsqueda de vida en nuestra galaxia los planetas con agua líquida figuran entre los candidatos idóneos. Ahora, un pormenorizado análisis del radio y la masa de los 43 exoplanetas pequeños conocidos alrededor de las estrellas enanas tipo M, que representan el 80 % de las de la Vía Láctea y son relativamente más pequeñas que el Sol, revela un sorprendente hallazgo: hay más mundos acuáticos de lo que se pensaba, con aproximadamente la mitad de su masa constituida por agua, aunque no en la superficie.
11 meneos
16 clics

La ciencia ficción fue una inspiración para muchos astrónomos profesionales [ENG]

Los científicos Colin Pillinger y John Zarnecki, y el cosmólogo Stephen Hawking citaron a menudo su interés por la ciencia ficción. El astrofísico Carl Sagan habló de su admiración por los libros de Marte de Edgar Rice Burroughs en su programa Cosmos (...) No debería ser una novedad para nadie que estos intereses "frikis" de la SF sigan formando parte de la vida de muchos astrónomos. O que sus intereses se reflejen en su trabajo. El universo de la ciencia ficción hace algo más que entretener: inspira carreras...
2 meneos
85 clics

El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta

Lanzado la pasada Navidad, el telescopio espacial James Webb se va enfrentando a nuevas primicias. En esta ocasión ha sido su primera imagen directa de un planeta fuera del...
1 1 6 K -32 ciencia
1 1 6 K -32 ciencia
208 meneos
1566 clics
Dos agujeros negros colisionarán de forma inminente y lo veremos por primera vez

Dos agujeros negros colisionarán de forma inminente y lo veremos por primera vez

Los dos agujeros negros, con una masa combinada equivalente a 200 millones de soles, colisionarán y se unirán en uno solo en algún momento de los tres próximos años. De confirmarse, los astrónomos creen que se fundirá en un agujero negro todavía más grande creando una explosión de luz que nos ayudará a entender cómo se forman estos fenómenos.
6 meneos
15 clics

¿Cómo encontrar agua en la Luna?

La ubicación de agua en la Luna, como asegura la NASA en la noticia de reciente publicación, aparte de otro género de recursos es una prioridad para la exploración espacial. Es es tanto del propio satélite como de otros cuerpos celestes.

Puesto que sabemos que existe agua en la Luna, pero no somos apenas capaces de distinguir el agua de otros elementos, parece que la tecnología que ha sido presentada podría ser vital para confirmar los puntos exactos donde el agua descansa.
4 meneos
42 clics

La Universidad de Michigan descubre que un manuscrito de Galileo en su colección es falso

Una investigación interna realizada tras las sospechas comunicadas por el historiador Nick Wilding ha concluido que detrás del documento se encontraría el falsificador profesional Tobia Nicotra
3 1 6 K -2 cultura
3 1 6 K -2 cultura
6 meneos
28 clics

Galileo presenta su primer telescopio

El 25 de agosto de 1609, hace hoy 413 años, el matemático y astrónomo italiano Galileo Galilei presentó en un pleno del Consejo en Venecia su primer telescopio, un invento crucial a la hora de determinar el destino de la astronomía como disciplina. Galileo, al tomar contacto con el invento, fabricó un telescopio que mejoraba las patentes neerlandesas y que presentó el 24 de agosto de 1609 en Venecia: a lo largo de los siguientes años el invento le serviría para descubrir las lunas de Júpiter y las fases de Venus, también para ratificar la verdad de la teoría heliocéntrica de Copérnico.
3 meneos
13 clics

APOD. Historia de la astronomía reciente. Sitios interesantes  

El sitio web de @NASA conocido como #APOD (Astronomy Picture Of the Day) se mantiene activo desde 1995 recogiendo más de 27 años recogiendo la #historia de la #astronomía reciente. A punto de llegar a las 10K fotografías .
10 meneos
127 clics

Marte tuvo agua hace millones de años, y este mapa te muestra dónde

Aunque no lo parezca, la superficie de Marte alguna vez tuvo ríos de agua fluyendo y grandes estanques. Hoy, todo está bastante seco, pero estos científicos te invitan a ver dónde podría haber estado dicha agua con este mapa.
209 meneos
5127 clics
Imágenes de Júpiter obtenidas por el telescopio espacial James Webb [ENG]

Imágenes de Júpiter obtenidas por el telescopio espacial James Webb [ENG]

Con gigantescas tormentas, potentes vientos, auroras y condiciones extremas de temperatura y presión, Júpiter tiene mucho que ofrecer. Ahora, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado nuevas imágenes del planeta. Las observaciones de Júpiter realizadas por Webb darán a los científicos aún más pistas sobre la vida interior de Júpiter.
18 meneos
148 clics

Los planetas habitables al 97% que hemos encontrado son exactamente: cero (y va a seguir siendo así)

¿Qué significa que un planeta está en la 'zona de habitabilidad'? En general, cuando hablamos de "zona de habitabilidad" la mayoría tendemos a pensar en una "nueva Tierra", pero lo cierto es que la realidad está muy lejos de eso. En la zona de habitabilidad (tal y como se define normalmente) cabe tanto un edén paradisiaco como una "ratonera tóxica incompatible con la vida compleja".
5 meneos
17 clics

Un concurso para ‘bautizar’ planetas de la mano de Calar Alto

El Observatorio Astronómico de Calar Alto, situado en la Sierra de Los Filabres, y uno de los mejores del mundo cuenta en sus filas con David Galadí, reputado astrónomo. El científico pertenece a la Oficina para Divulgación de la Astronomía, organismo promotor de este certamen y que este año cumple 10 años.
46 meneos
133 clics
Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

El fenómeno fue predicho por Einstein hace más de 100 años. Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado un patrón extraño al observar los rayos X del agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz de distancia. El agujero negro, al parecer, está arrojando estos rayos al universo que lo rodea. Los telescopios se sorprendieron: más destellos de rayos X que eran más pequeños (...)
122 meneos
3367 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo

El verdadero tamaño de todos los planetas del Sistema Solar, explicado en un clarificador vídeo  

¿Cómo de grande es realmente el Sistema Solar? La pregunta puede tener una respuesta aséptica y técnica, medida en conceptos matemáticos o físicos. La realidad es que hacernos a la idea de dimensiones tan descomunales es muy complicado, por lo que necesitamos de herramientas más imaginativas y creativas, más asimilables por nuestra imaginación. Es lo que intenta (y consigue) este vídeo elaborado por James O’Donoghue, ex-trabajador de la NASA y actual empleado de JAXA.
11 meneos
168 clics

Las Perseidas, un fenómeno de enorme gravedad

Llega la hora de mirar al cielo nocturno y no cerrar la boca ante la aparición de uno de los fenómenos más visibles y disfrutables de nuestro cosmos más cercano. Desde el punto de vista astronómico, puede decirse que las Perseidas, o Lágrimas de San Lorenzo, es un fenómeno que vemos en el cielo nocturno durante algunas semanas de verano, y en este 2022 alcanzarán su máxima actividad entre los días 11 y 13 de agosto, aunque el plenilunio, que coincide también estos días, complicará un poco su observación.

menéame