edición general
11 meneos
16 clics

La ciencia ficción fue una inspiración para muchos astrónomos profesionales [ENG]

Los científicos Colin Pillinger y John Zarnecki, y el cosmólogo Stephen Hawking citaron a menudo su interés por la ciencia ficción. El astrofísico Carl Sagan habló de su admiración por los libros de Marte de Edgar Rice Burroughs en su programa Cosmos (...) No debería ser una novedad para nadie que estos intereses "frikis" de la SF sigan formando parte de la vida de muchos astrónomos. O que sus intereses se reflejen en su trabajo. El universo de la ciencia ficción hace algo más que entretener: inspira carreras...

| etiquetas: ciencia ficción , astronomía
Acabo de ver el documental de Ridley Scott "Profetas de la ciencia ficción". Cada capítulo está dedicado a un escritor (Mary Shelley, HG Wells, Phillip K. Dick, Arthur C. Clark, Asimov, Jules Verne, Heinlein y George Lucas). Está interesante, y sale Michio Kaku, porque no hay documental de ciencia en el que no salga. Es el Stan Lee de los documentales.
También está el documental de James Cameron, "La Historia de la Ciencia Ficción", este centrado en el cine.

Los documentales también inspiran, eh.
#1 Hay documentales que deberían ser obligados en cualquier año del instituto. Mil veces mejor que según qué libros, aunque obviamente los libros generan unas habilidades que no pueden aportar los documentales.
#3 Lo mismo con los libros. No recuerdo que cuando estudiaba hubiera de divulgación científica entre la bibliografía que nos metían.
Y ya que estoy aprovecho para comentar que la editorial Diabolo está reeditando alguno de los libros de PLESA. A ver si se animan y sacan los de divulgación científica.
Y ya que estóy recomiendo alguno de mis libros favoritos: "La cuchara menguante" de Sam Kean, "Mala Ciencia" de Ben Goldacre, y ya en otra onda, "Aviones Bizarros" de JM Gil y Alejandro Polanco.
Y lo que es peor, también para muchos dirigentes. {0x1f622}
La ciencia ficción es como soñar despierto sobre lo que podríamos estar disfrutando en este momento. Lo digo porque estoy viendo la serie "para toda la humanidad" de Apple+ y me encanta pensar como podrían haber sido las cosas.
comentarios cerrados

menéame