edición general

encontrados: 2359, tiempo total: 0.241 segundos rss2
5 meneos
81 clics
Forja de un hacha - Hults Bruk

Forja de un hacha - Hults Bruk

Forja de hacha industrial en la factoría de Hults Bruk
47 meneos
129 clics
El trabajo en el capitalismo conduce a la locura

El trabajo en el capitalismo conduce a la locura

El trabajo moderno ha creado una epidemia de mala salud mental, y, sin embargo, cada caso es tratado como un problema individual. Solucionar esta crisis, creada y alimentada por el capitalismo, exige cambios políticos profundos.
11 meneos
13 clics

La producción industrial acentúa su caída en agosto al 3,6 %

La producción industrial española se contrajo en agosto un 3,6 % con respecto al mismo mes de 2022, un descenso 1,5 puntos mayor al anotado en julio (2,1 %) y lastrado por la caída de los bienes de consumo duradero y del sector energético. El índice de producción industrial (IPI) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) acumula así cinco meses consecutivos sin avances, pues, tras la caída de abril (4,2 %) y la estabilidad de mayo, volvió a registrar descensos en junio, julio y agosto.
21 meneos
22 clics

El Ministerio estima que 3.580 toneladas de nitratos se vierten al año en el Mar Menor

Publica el informe de flujos que entran en la laguna con carga contaminante, que se elevan a 26,5 hm3; la presencia de fosfatos es más baja
21 meneos
127 clics
La antigua fábrica Clesa de Madrid entrará en el catálogo de Bienes de Interés Cultural y peligran los planes del Ayuntamiento

La antigua fábrica Clesa de Madrid entrará en el catálogo de Bienes de Interés Cultural y peligran los planes del Ayuntamiento  

La fábrica iba a ser rehabilitada por la firma holandesa Kandans Science con el objetivo de instalar en ella laboratorios, oficinas y un pequeño centro cultural que apenas representaba el 12% del espacio. El proyecto estuvo impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, propietario del suelo, que ha cedido la parcela a dicha compañía durante 75 años tras un concurso internacional de urbanismo, pero la declaración BIC pone en entredicho el futuro de dicha operación.
48 meneos
191 clics
FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

Estudiantes españoles han desarrollado un proceso para evitar el vertido al medio marino de los microplásticos acumulados en lavadoras industriales. Los responsables de FIX, ha sido declarado hoy ganador de la edición de este año de los premios de diseño James Dyson Award gracias a un sistema que recoge los microplásticos de las lavadoras para convertirlos en un nuevo material con diversas aplicaciones.
29 meneos
37 clics
La campaña del velero de Ecologistas en Acción localiza casi 400 vertederos ilegales en Almería y 44 en Granada

La campaña del velero de Ecologistas en Acción localiza casi 400 vertederos ilegales en Almería y 44 en Granada

Ecologistas en Acción ha identificado, a través de la campaña 'Stop Vertidos Ilegales', 395 vertederos ilegales en Almería y 44 en Granada, de los cuales se han denunciado 198, y tras las mismas, de momento, solo se han limpiado 11. Además, a lo largo de 2 meses, la tripulación del Diosa Maat ha presenciado los problemas que está causando el alga invasora Rogulopterix Okamurae en Barbate (Cádiz); las amenazas urbanísticas al faro de Trafalgar gracias a la campaña SOS Costa de Cádiz; el exceso de contaminación del aire de la bahía de Algeciras.
30 meneos
37 clics
Las analíticas revelan niveles de cadmio "78 veces más altos" que los valores permitidos en San Finx

Las analíticas revelan niveles de cadmio "78 veces más altos" que los valores permitidos en San Finx

La Plataforma comarcal en contra de los vertidos de la mina de San Finx ha desvelado este jueves los resultados de las analíticas realizadas por Augas de Galicia que, según esta entidad, suponen niveles de cadmio "78 veces más altos" que los valores permitidos en el río de San Finx y que atribuyen a la mina. Además, sucede lo mismo para otros metales pesados como el cobre o cinc, que superan en "48 y 8 veces", respectivamente, los valores máximos permitidos.
33 meneos
36 clics
Vecinos de una aldea de Palas de Rei denuncian la aparición de truchas muertas en el río  (Gal)

Vecinos de una aldea de Palas de Rei denuncian la aparición de truchas muertas en el río (Gal)

Los vecinos dan la alarma sobre los vertidos que, según ellos, están provocando esta situación: "Es la cuarta vez este año que el río aparece todo embarrado y lleno de purines y otras sustancias". Esto afecta también a quienes utilizan el agua para "animales, para bañarse o para lavar la ropa".
16 meneos
20 clics

Japón: vertido de agua de Fukushima preocupa a lugareños

La decisión de las autoridades japonesas de vertir 1,25 toneladas de agua radiactiva tratada al mar, revive los traumas y temores causados por el terremoto de magnitud 9, el consiguiente tsunami y el estallido nuclear de la planta de Fukushima, en marzo de 2011. Los ingenieros de Fukushima, donde tres de los seis reactores nucleares sufrieron fusiones, abrieron las válvulas la semana pasada para permitir que el lote inicial de agua tratada fluyera a través de tuberías y saliera al océano Pacífico.
33 meneos
142 clics
El calor extremo acecha también a cubierto en fábricas y naves industriales: “La mínima es 40 grados, es inhumano”

El calor extremo acecha también a cubierto en fábricas y naves industriales: “La mínima es 40 grados, es inhumano”

Trabajadores de la industria sufren cada vez más temperaturas extremas, una situación que empeora por el cambio climático y para la que “la mayoría de fábricas no están preparadas”, avisan los sindicatos. Se suele poner bajo el foco a las personas que trabajan al aire libre, sin escapatoria en estos escenarios extremos, pero estos días hay también otros miles de trabajadores “chorreando sudor” a cubierto, a menudo bajo extensos techos de chapa y lejos de las miradas del resto.
7 meneos
63 clics

La empresa que compró Olympus ahora quiere hacerse con Toshiba

Aunque Japan Industrial Partners sea un nombre desconocido para la mayoría, hace unos años saltó a los titulares por ser la empresa que se quedó con la división de fotografía de Olympus y la transformó en OM Digital Solutions. No era la primera adquisición tecnológica de esta firma, que en su momento ya compró Vaio a Sony y que ahora ha realizado una oferta para hacerse con Toshiba por 14.000 millones de dólares.
326 meneos
1297 clics
Casas sin licencia, captaciones de agua ilegales y vertidos en Zahora: la cruz del turismo en el litoral de Cádiz

Casas sin licencia, captaciones de agua ilegales y vertidos en Zahora: la cruz del turismo en el litoral de Cádiz

El paraíso puede dejar de serlo. Ya hace décadas que el litoral de Cádiz se puso de moda para un turismo que valora sus extraordinarias playas, la autenticidad de sus pueblos y una idiosincrasia inconfundible. Pero es una zona con carencias de infraestructuras: problemas de agua, de gestión de los residuos, de transporte y la proliferación de viviendas ilegales. Y la localidad de Zahora es un buen ejemplo de ello.
35 meneos
104 clics
Investigan a dos personas por vertidos de aceite durante la última gota fría en Molina de Segura

Investigan a dos personas por vertidos de aceite durante la última gota fría en Molina de Segura

La Guardia Civil encontró un tanque de 10.000 litros enterrado en una zona indudable; una sustancia negra y grasienta invadió las casas de dos pedanías . La Guardia Civil está investigando a dos personas por delitos contra los recursos naturales y falsedad documental, después de que se vertieran aceites industriales durante la última DANA -gota fría- del pasado 25 de mayo en Molina de Segura. Las pesquisas comenzaron cuando la benemérita tuvo conocimiento de que vecinos de las pedanías de La Huerta de Arriba y la Huerta de Abajo del municipio m
19 meneos
17 clics
Un vertido tóxico ocasiona la muerte de decenas de peces en la ría de Avilés

Un vertido tóxico ocasiona la muerte de decenas de peces en la ría de Avilés

El Colectivo Ecologista de Avilés (CEA) ha denunciado este jueves ante el Gobierno del Principado un nuevo vertido en la parte alta de la ría local, donde ha asegurado que se aprecian decenas de peces muertos, lo que da idea de la toxicidad del desecho.

Este nuevo vertido del que el CEA no ha podido comprobar su autoría, «se suma a la lista interminable de episodios contaminantes que acaban en la ría de Avilés», por más que se anuncia que desaparecerá esa lacra.
2 meneos
48 clics

¿Por qué ya no hay revoluciones?

Dos libros recientes de historiadores italianos analizan el agotamiento de un fenómeno que define la historia occidental. Era un esquema perfecto del mundo. La modernidad se habría iniciado gracias a dos grandes revoluciones. Una era económica y británica, la Revolución industrial. Otra, política y francesa: la Grande Révolution de 1789. Desde entonces el mundo parecía recorrer un camino imparable de avances y luchas sociales marcado por esas piedras miliares de la historia que eran las revoluciones.
1 1 7 K -24 ocio
1 1 7 K -24 ocio
4 meneos
16 clics
Ceuta prevé que el vertido en Gibraltar no afecte a las costas de la ciudad

Ceuta prevé que el vertido en Gibraltar no afecte a las costas de la ciudad

Fuentes portuarias indican que el vertido parece controlado y la dirección del viento favorece.
20 meneos
37 clics
La costa de Cádiz, en alerta por un nuevo vertido de un petrolero en Gibraltar: "Pueden llegar hidrocarburos"

La costa de Cádiz, en alerta por un nuevo vertido de un petrolero en Gibraltar: "Pueden llegar hidrocarburos"

Según han informado fuentes del Gobierno gibraltareño, la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha puesto en marcha su plan de contingencia para vertidos de petróleo junto con el Departamento de Medio Ambiente y actualmente se están llevando a cabo operaciones de respuesta. Las autoridades españolas ya han sido notificadas de lo ocurrido en el marco del procedimiento automático, según las mismas fuentes.
441 meneos
1988 clics
"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial

"¿Quién dijo que el hombre nació para trabajar?", Pepe Mujica sobre la cuarta revolución industrial  

¿Qué será del ser humano en una sociedad cada vez más tecnologizada? El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, expone su visión de un futuro
18 meneos
23 clics

Ecoloxistas en Acción paralizan las obras en la mina de San Finx, en Lousame (A Coruña

Ecoloxistas en Acción continúan con sus acciones para evitar que los vertidos de la mina de San Finx lleguen a las aguas de la ría de Muros y Noia. Ayer por la mañana los activistas paralizaban los trabajos de la instalación de los tubos de drenaje que la empresa quería usar para achicar las aguas de la instalación, que vecinos y ecologistas argumentan contienen altas concentraciones de metales pesados.
40 meneos
48 clics

Varios ecologistas taponan los vertidos contaminantes de una mina gallega que autorizó la Xunta

Ante la falta de respuesta del Gobierno gallego a las demandas de la sociedad civil de las Rías Baixas, Ecoloxistas en Acción ha taponado una tubería de vertidos contaminantes de la mina de San Finx (Lousame, A Coruña), propiedad de la multinacional australiana Pivotal Metals. Una tubería por la que la explotación minera vierte de forma constante aguas contaminadas con altas concentraciones de cadmio, cobre y zinc. Un atentado medioambiental que se produce a tan sólo 7 kilómetros de la ría de Muros y Noia y el Lugar de Importancia Comunitaria
19 meneos
31 clics

La plataforma contra los vertidos de San Finx alerta de la insolvencia de la empresa australiana

Asimismo, los organizadores tienen previsto embotellar agua procedente de la mina para enviar al presidente de la Xunta de Galicia y a los titulares de las consellerías responsables por la situación en la que se encuentra la explotación.
88 meneos
146 clics
Boliden se sienta el martes en el banquillo 25 años después del vertido de Aznalcóllar

Boliden se sienta el martes en el banquillo 25 años después del vertido de Aznalcóllar

El juzgado de Primera Instancia número 11 de Sevilla comenzará el próximo martes el juicio contra la empresa sueca Boliden por el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar, que se produjo en abril de 1998, considerado el mayor desastre ecológico en Andalucía y por el que la Junta pide casi 90 millones de euros a la empresa minera sueca. El juicio se desarrollará en seis sesiones que se celebrarán los días 4, 6, 11 y 13 de julio, con la posibilidad de ampliarse las fechas si es necesario, y contará con la declaración de...
12 meneos
11 clics

La plataforma contra los vertidos de San Finx se reúne con Sumar

El próximo 8 de julio está convocado un nuevo acto de protesta contra los vertidos de San Finx. En esta ocasión, la acción se desarrollará en las inmediaciones de la propia mina, a partir de las 11.00 horas. Para asistir, habrá autobuses gratuitos que saldrá de la estación de Noia a las 10.30.
11 meneos
26 clics

Vertidos, urbanismo descontrolado y turismo masivo: así padecen las playas españolas la acción humana

Contaminación química, sonora o lumínica. Urbanizaciones descontroladas que invaden el litoral. Vertidos de aguas fecales producidos por sistemas de saneamiento deficientes y con problemas extremadamente graves de depuración. Rellenos y dragados en zonas portuarias. Acopio de basuras marinas. Si a todo ese cóctel se le suma un movimiento masivo de turistas a las costas españolas, se obtiene un resultado que pone en jaque la salud medioambiental de la costa española y agrava la crisis de biodiversidad en la que ya está inmerso el planeta en su c

menéame