edición general

encontrados: 9753, tiempo total: 0.133 segundos rss2
19 meneos
28 clics
Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”

Laura Pérez y Paola Pinilla: quiénes son las astrónomas chilena y colombiana que ganaron el “Oscar de la ciencia”

Laura Pérez y Paola Pinilla siempre soñaron con ser astrónomas. Lo que nunca imaginaron es que sus vidas se iban a cruzar y que llegarían lejos. Muy lejos. Gracias a sus prominentes estudios sobre la formación planetaria, las investigadoras latinoamericanas ganaron recientemente el premio New Horizons Prize in Physics, de la Fundación Breakthrough Prize, uno de los más prestigiosos del mundo. El reconocimiento -conocido como el “Oscar de la ciencia”- llega después de que ambas estuvieran años observando el universo.
3 meneos
18 clics

Asier Moreno Vizuete se proclama ganador del XVIII Premio Minotauro con Hija de La Frontera

Hija de La Frontera es la novela ganadora de la XVIII edición del Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica. Sinopsis: El Barón Albredo IV Cadágara ha muerto y la guerra civil sacude la Baronía de Arborias. La Frontera lo engulle todo a su paso y los chatarreros aprovechan la ocasión para zambullirse en El Pedo de Dios en busca de los tan preciados tesoros de Antes de Aquello. Para conseguirlo necesitarán la ayuda de los Rompebotas, conocedores de los peligros del desierto.
1 meneos
6 clics

El primer análisis del asteroide 2023 DZ2 revela por qué no chocará con la Tierra

El cuerpo celeste, identificado en febrero, sigue una órbita sincronizada con la de Júpiter, por eso se reduce la probabilidad de una colisión con nuestro planeta en las próximas décadas. Este asteroide es muy sólido, metálico, gira diez veces cada hora y mide unos 40 metros, según investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otros centros europeos.
1 0 0 K 18 ciencia
1 0 0 K 18 ciencia
32 meneos
58 clics
Un segundo juzgado declara falsa la información entregada por el Grupo Planeta a la Fiscalía y al juez García Castellón contra los Pérez Dolset

Un segundo juzgado declara falsa la información entregada por el Grupo Planeta a la Fiscalía y al juez García Castellón contra los Pérez Dolset

La causa ZED, que instruye el juez Manuel García Castellón en la Audiencia Nacional, no para de enmarañarse con las resoluciones en contra que están dictando otros juzgados. Por un lado, el juzgado 50 de Madrid imputó al consejero de Atresmedia José Crehueras por falsedad documental en los papeles que entregó a los fiscales José Grinda y Carlos Yáñez sobre el desvío de 101 millones de euros desviados a Panamá, por parte de los hermanos Javier e Ignacio Pérez Dolset.
3 meneos
55 clics

Florent y Yo, entrevista en Mondo Sonoro: “Este disco me recuerda mucho al ‘Súper 8’, porque tiene una única atmósfera”

El pasado mes de mayo veía la luz el debut homónimo de Florent Muñoz –aka Florent y Yo–. El eterno guitarrista de Los Planetas se ponía así finalmente tras el micro, a lo largo y ancho de un luminoso disco que defenderá en directo el jueves 14 en la madrileña Sala El Sol.
185 meneos
2737 clics
Científicos japoneses encuentran nuevas señales de un planeta escondido en el Sistema Solar

Científicos japoneses encuentran nuevas señales de un planeta escondido en el Sistema Solar

Científicos de la Universidad de Kindai y del Observatorio Astronómico Nacional de Japón han llegado a esa conclusión al observar el movimiento anómalo de objetos también el Cinturón de Kuiper. Teniendo en cuenta su lejanía, parece poco probable que pueda ser una opción si una mancha solar nos arrasa.
60 meneos
293 clics
El potencial biológico del mundo hiceánico K2-18b según el telescopio James Webb

El potencial biológico del mundo hiceánico K2-18b según el telescopio James Webb

Uno de los objetivos del telescopio espacial James Webb (JWST) es el análisis de atmósferas de exoplanetas. A pesar de llevar poco más de un año observando el Universo, el JWST nos está dando las primeras sorpresas en este campo. La última novedad del JWST tiene que ver con la observación del planeta extrasolar K2-18b. El instrumento europeo NIRSpec y el canadiense NIRISS han detectado dióxido de carbono y metano en la atmósfera de este planeta situado a 124 años luz con un tamaño 2,6 veces el de la Tierra. Hasta aquí todo (...)
8 meneos
91 clics

NASA detecta indicios de vida en un exoplaneta

El telescopio James Webb ha descubierto que el exoplaneta K2-18b alberga en su atmósfera gases compatibles con la vida y que además podría esconder un océano.
7 1 11 K -30 ciencia
7 1 11 K -30 ciencia
5 meneos
8 clics

El telescopio James Webb descubre metano y dioxido de carbono junto con vapor de agua en la atmósfera de K2-18 b (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto moléculas que contienen carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b de la zona habitable utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Estos resultados son consistentes con un exoplaneta que puede contener una superficie cubierta de océano debajo de una atmósfera rica en hidrógeno. Este descubrimiento proporciona una visión fascinante de un planeta como ningún otro en nuestro Sistema Solar y plantea perspectivas interesantes sobre mundos potencialmente habitables en otras
4 1 1 K 49 ciencia
4 1 1 K 49 ciencia
20 meneos
185 clics
El polo magnético de la Tierra se desplaza hacia el oeste

El polo magnético de la Tierra se desplaza hacia el oeste

Hasta principios de la década de 1990, se sabía que el Polo Norte magnético se encontraba a unos 1600 km al sur del norte verdadero, en Canadá. Sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que la ubicación del norte magnético no era fija y se desplazaba a una velocidad de 15 km al año. Sin embargo, desde la década de 1990, la deriva del polo magnético de la Tierra se ha convertido más en un sprint.
133 meneos
3215 clics
Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

La posibilidad de que exista vida en otros planetas resuena en nuestra mente colectiva desde que empezamos a observar el cosmos desde un punto de vista científico. Descubrir que no estamos solos sería el mayor y más relevante hallazgo de la historia.
33 meneos
137 clics
Muchos más exoplanetas de los que se creía son candidatos a la habitabilidad: no se había tenido en cuenta el factor terminador

Muchos más exoplanetas de los que se creía son candidatos a la habitabilidad: no se había tenido en cuenta el factor terminador

Astrónomos de la Universidad de California, Irvine (UCI), afirman que los mundos que orbitan enanas rojas de forma sincrónica pueden ser habitables en sus terminadores, las franjas que separan el hemisferio que siempre está de cara al sol y el que está siempre de noche. Esto aumenta enormemente la cantidad de exoplanetas candidatos a la habitabilidad, o que pudiesen albergar vida, ya que este tipo de planetas son mucho más abundantes en el Universo.
16 meneos
626 clics

Así veríamos el cielo si los planetas reemplazaran a la luna  

Montaje que muestra la apariencia de cada planeta reemplazando a la luna al salir.
8 meneos
384 clics
Así mutaría nuestro cuerpo si colonizáramos Marte

Así mutaría nuestro cuerpo si colonizáramos Marte

Muchos morirían, pero los supervivientes adquirirían rápido una serie de características para sobrevivir que... los matarían si volvieran a pisar la Tierra. Marte nunca deja de sorprendernos. Desde una nube gigante nunca antes vista a nuevos descubrimientos en sus desiertos, da la sensación de que no conocemos ni el 1% de nuestro planeta vecino.
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19 ciencia
2 0 2 K 19 ciencia
15 meneos
422 clics
14 de los sumideros más profundos de la Tierra [ENG]

14 de los sumideros más profundos de la Tierra [ENG]  

Los sumideros son maravillas de la naturaleza: pueden aparecer repentinamente y ser enormes, a veces lo suficientemente grandes como para tragar edificios enteros. Desde el Foso Celestial de China, con una profundidad de 662 metros, hasta el sumidero del Diablo, en Texas, que alberga tres millones de murciélagos, he aquí algunos de los sumideros más profundos del mundo.
34 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso ecológico –del que nos advirtieron– ya comenzó

Incendios voraces recorren Canadá, una sequía sin precedentes azota Uruguay y la temperatura global ha batido todos los registros. Todavía es posible alcanzar un plan popular urgente para adaptarnos y mitigar la situación.
395 meneos
3538 clics

Chomsky, contra la teoría del colapso

El pensador cuestiona las hipótesis que dan al planeta por perdido y defiende que la lucha por derrocar las instituciones opresivas y crear un orden social más justo es la forma de salvarnos
154 241 5 K 499 cultura
154 241 5 K 499 cultura
12 meneos
51 clics
¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

¿Dos planetas compartiendo la misma órbita? Los científicos apuntan por primera vez que sí

El Centro de Astrobiología (centro mixto de CSIC y el INTA), publica en Astronomy and Astrophysics que, usando el telescopio ALMA de Atacama (socio del Observatorio Europeo Austral: ESO), hallaron el "hermano" (una nube de escombros que podrían ser bloques en construcción de un planeta o restos de uno ya formado) de un planeta que orbita a la estrella lejana PDS 70. De confirmarse podría ser la prueba más contundente de 2 exoplanetas en la misma órbita.

- Paper: www.aanda.org/articles/aa/full_html/2023/07/aa46493-23/aa46493-23.html
35 meneos
36 clics
El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra entra en números rojos: en solo 214 días, la humanidad ya ha consumido los recursos de todo el año

El planeta Tierra ha entrado en números rojos este miércoles 2 de agosto. En apenas 214 días, la humanidad ha consumido los recursos naturales generados por el planeta para todo el año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para renovarlos, de acuerdo con el análisis elaborado por la organización Global Footprint Network (GFN). En el caso de España, su día de sobrecapacidad llegó mucho antes: el pasado 12 de mayo. De media, el ser humano necesitaría 1,75 Tierras para satisfacer sus demandas de consumo.
10 meneos
129 clics
Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas

Ácido sulfúrico, diamantes, rubíes o vidrio: esto es lo que llueve en otros planetas

HD189733b es el primer planeta extrasolar para el que estamos elaborando una idea completa de cómo se ve realmente. Y allí llueve vidrio, de lado, con vientos aulladores de 7.000 kilómetros por hora.
13 meneos
112 clics
Descubren planeta similar a un algodón de azúcar

Descubren planeta similar a un algodón de azúcar

Esta semana tuvo lugar el descubrimiento de un planeta tan fascinante como misterioso, ya que la densidad de este enorme cuerpo celeste es nada comparada a la densidad promedio de los planetas de nuestro sistema solar, el nombre de planeta es WASP-193b y tiene la densidad de un algodon de azucar, por eso mismo se la ha apodado «el planeta de algodón de azúcar», aclaramos que es por su densidad de 0,059 gramos por centímetro cúbico, no porque exista un reino de algodón de azúcar ahí dentro.
11 meneos
38 clics
El Hubble detecta un planeta con hipo

El Hubble detecta un planeta con hipo

El telescopio espacial Hubble ha detectado un joven planeta que gira tan cerca alrededor de su estrella que expulsa de forma convulsa su atmósfera hacia el espacio. Los astrónomos han comparado el fenómeno con el hipo, ya que, sorprendentemente, ocurre de forma ocasional.
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.
374 meneos
3176 clics
Mientras el planeta arde: Los multimillonarios se preparan para el Apocalipsis [EN]

Mientras el planeta arde: Los multimillonarios se preparan para el Apocalipsis [EN]

En un mundo que se precipita hacia la catástrofe, los superricos prefieren los búnkeres a las soluciones. Cuando se le preguntó cuántos magnates de Silicon Valley habían invertido en un "seguro contra el apocalipsis" en forma de santuarios secretos, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, dijo a Osnos: "Yo diría que más del cincuenta por ciento". Osnos viajó a un lugar al norte de Wichita, Kansas, que alberga el "Survival Condo Project", un complejo de apartamentos de lujo de quince plantas construido en un silo subterráneo de misiles Atlas. La i

menéame