edición general

encontrados: 1031, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
74 clics

Cuando Jung encontró a Nietzsche

'El Zaratustra de Nietzsche' permite recorrer la riqueza de intereses de Jung, que enlazaba sus exploraciones de la psique con la mitología, el esoterismo, el arte o la magia
237 meneos
2936 clics
Gilgamesh | Destripando la Historia

Gilgamesh | Destripando la Historia  

¡Descubre la increíble historia de la obra literaria más antigua del mundo, el poema de Gilgamesh! Adéntrate con nosotros en las épicas aventuras de este rey sumerio y su amigo Enkidu a la caza de monstruos y la búsqueda de la inmortalidad en una nueva canción de Destripando la Historia.
129 108 6 K 341 cultura
129 108 6 K 341 cultura
3 meneos
65 clics

Los dos amantes en la mitología Azteca

Hace siglos, cuando los fieros aztecas gobernaban casi todo el territorio que actualmente ocupa México, surgió un majestuoso reino al que todos los pueblos de la región tenían que contribuir para aumentar la riqueza y el esplendor de su corte. Entre los reyes vasallos estaba Tlaxcala, sabio y prudente gobernante; más un día, aburrido de esta injusta situación, se rebeló contra el gran imperio. No quería que su pueblo siguiera pagando tributos ni empobreciendo su comarca para enriquecer a otro reino.
31 meneos
73 clics

Mercadona lidera la subida del precio de la leche tras las protestas de los ganaderos

La compañía valenciana, junto a Pascual, encabezan el movimiento, que se traducirá en una ligera mejora del dinero que reciben los productores
4 meneos
111 clics

La insoportable inmortalidad de Medea

Vieja, aislada, condenada a vivir eternamente. Así dibuja a la hechicera de la mitología griega el historietista español Fermín Solís.
26 meneos
197 clics

Mitología celta: Taranis

Vamos indagar acerca de quién es Taranis según las fuentes escritas, qué nos dice la arqueología respecto a ellas.
5 meneos
106 clics

Enki y Ninhursag: un mito sumerio lleno de incesto

Una tabla Sumeria de seis columnas que procede de Nippur donde nos cuenta este poema que se sitúa en el territorio de Dilmún. Para los sumerios Dilmún o Tilmún es un paraíso donde no existe la enfermedad ni la muerte, como la famosa tierra del Edén de la Biblia. El poema está lleno de simbolismo, el agua, la tierra y el surgir de la naturaleza con sus plantas representadas por diversas divinidades.
10 meneos
27 clics

Las nornas, las proclamadoras del destino

El conflicto entre los æsir y los jötnar compone gran parte de la mitología nórdica pero, entre bambalinas, otros personajes movían los hilos del destino. Se trata de las nornas, unas enigmáticas mujeres asociadas a la fortuna, la tragedia, la muerte, el honor, la integridad e incluso la justicia. Ellas dirigían discretamente las vidas humanas, desde sus decisiones, a sus juicios y muertes.
7 meneos
127 clics

Anubis: la obsesión egipcia por mutilar a sus dioses

Para encontrar los orígenes del dios Anubis, tenemos que remontarnos a los tiempos más remotos de la civilización faraónica. Parece que en el Predinástico (segunda fase de la antigua cultura de Nagada) aparece con forma puramente animal en unas pequeñas figuras labradas. Más tarde (Reino Antiguo) está presente en los Textos de las Pirámides, donde ya aparece como un dios del Más Allá.
8 meneos
109 clics

10 mitos y leyendas sobre la diosa Atenea

La mitología griega es cautivante tanto por las maravillas que cuentan sus historias, como por la creencia de que sus protagonistas existieron en la realidad. Para los griegos, su historia mitológica es solo un reflejo de cómo vivieron sus antepasados, en un mundo donde todo era posible y los humanos tenían un vínculo más fuerte con la naturaleza. Es por ello, que hasta el día de hoy, estas historias y por sobre todo sus enseñanzas siguen vigentes.
540 meneos
1979 clics
La "singular" relación de Calidad Pascual con el sello de Bienestar Animal que tienen sus granjas

La "singular" relación de Calidad Pascual con el sello de Bienestar Animal que tienen sus granjas

Desde 2018 Calidad Pascual presume en sus anuncios de televisión de ser el único gran productor con todas sus granjas (348) certificadas por el sello "bienestar animal" que certifica el correcto trato animal. El sello tiene como particularidad que no participan en su análisis animalistas, veterinarios o biólogos, sólo ganaderos. Se ha descubierto que el personal del IRTA, que otorga el sello "bienestar animal", ha trabajado, cobrado y ha recibido premios directamente por Calidad Pascual. AENOR que lo distribuye dice "no saber nada".
22 meneos
159 clics

Anubis no fue un dios terrorífico, cuidaba tiernamente de los muertos

La asociación de Anubis con la muerte y el juicio, así como la imponente imagen de su cabeza de chacal negro y su cuerpo musculoso, a menudo lleva a la gente moderna a verlo como un dios temible y potencialmente violento.
14 meneos
234 clics

Ese momento en el que «Zeus» se tiraba todo lo que se meneaba

El todopoderoso Zeus, rey de los dioses olímpicos y menores tuvo varias amantes, tanto diosa como mortales, incluido una relación homosexual. Su trono estaba custodiado por cuatro espíritus alados, formado por dos hombres y dos mujeres. Estos seres mitológicos griegos eran Kratos (Fuerza), Zelos (Rivalidad), Nike (Victoria) y Bia (Fuerza). Pero hay que decir que no siempre fue el “rey de dioses”, pues su destino cambió gracias al amor de su madre.
4 meneos
86 clics

Sirenas griegas, los pájaros de la muerte

En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas. La imagen que tenemos en la actualidad de las sirenas —mitad mujer, mitad pez— dista mucho de su forma clásica alada. Algunas versiones afirman que la apariencia original de estos seres mitológicos se debe a un castigo que recibieron...
10 meneos
46 clics

La diosa Juno: un cuadro mitológico del barroco español para el Museo del Prado

Alonso Cano es uno de los grandes pintores del barroco español, con gran presencia en el Museo del Prado. Ahora, la institución madrileña ha adquirido una nueva pieza con su firma. Pero es excepcional, tanto por su calidad como por su singularidad. Se trata de un cuadro mitológico con la bella representación de "La diosa Juno" que aparece con todos los elementos iconográficos. Esta pieza que se mencionaba entre las obras inventariadas de Alonso Cano en 1657 llevaba siglos perdida. Ahora el Prado la ha comprado, tras su reaparición en los 90.
5 meneos
35 clics

Oscuro Objeto de Deseo

La pintura se expresa iluminando el instante, es el arte que apela a nuestra visión fijando en la tela un presente eterno y luminoso. Cada trazo congela en el lienzo una realidad fugaz, cada pincelada es un bocado de luz que revelará finalmente la escena representada. Por el contrario, tiempo y oscuridad resultan a la pintura cuerpos extraños. La representación pictórica del mito de Eros y Psique ilustra perfectamente este principio acerca de las cualidades y los límites de la pintura y nos plantea una singular paradoja acerca de la visión.
122 meneos
2035 clics
El Dios de la sabiduría: Mimir en la mitología nórdica

El Dios de la sabiduría: Mimir en la mitología nórdica

El dios que trasciende incluso el poder de Odin, Mimir (o algunas veces llamado Mim) es recordado en toda la mitología nórdica como la cabeza oracular de la que las dos razas de dioses, Aesir y Vanir, buscan conocimiento. Lo más significativo es que la visita de Odín a Mimir para obtener el poder de las runas es la historia que los filólogos e historiadores destacan con más frecuencia. Sin embargo, aunque es bien conocido por su sabiduría etérea y su homónimo se encuentra al pie de Yggdrasil, el árbol de la vida, la historia de Mimir comienza m
956 meneos
999 clics
La Junta paga un millón al mes a la sanidad privada por especialidades médicas inexistentes

La Junta paga un millón al mes a la sanidad privada por especialidades médicas inexistentes

la Junta de Andalucía paga 2,8 millones al trimestre al grupo privado José Manuel Pascual por 13 especialidades médicas en dicho hospital, pero seis de ellas no están operativas y carecen de médicos. Los 96.695 vecinos de la costa occidental onubense carecen de pediatras, ginecólogos, neumólogos, oftalmólogos, rehabilitadores y hematólogos, pese a que la Junta firmó el pasado marzo un convenio con el grupo sanitario Pascual que incluía dichos especialistas.
11 meneos
158 clics

Representaciones numismáticas de los doce trabajos de Hércules

La entrada hace un repaso a los 12 trabajos de Hércules y cómo se representan en las monedas romanas y griegas.
9 meneos
105 clics

Cleobis y Bitón

Cleobis y Bitón eran dos hermanos que, faltando los bueyes, se ofrecieron a tirar del carro de su madre Cídipe, sacerdotisa de Hera en Argos.
14 meneos
96 clics

El Tunche, una historia mitológica de la selva amazónica del Perú

Dicen que es el fantasma de un hombre con problemas que se adentró en la selva tropical, se alejó demasiado, perdido y desorientado, murió en la selva. Cuenta la leyenda que su espíritu malvado ahora vaga por el bosque, silbando a los que por mala suerte se cruzan en su camino. Su silbido es agudo y a medida que avanza, se vuelve más y más fuerte, hasta ser casi insoportable.
3 meneos
42 clics

La Shekhinah y el descenso de dios al Sinaí

Hemos visto que Dios está presente en la Torá, y lo está en distinta medida según las escuelas de pensamiento. A este respecto consideramos útil presentar una antigua controversia sobre uno de los aspectos fundamentales del hebraísmo, que enlaza con el tema de la trascendencia o inmanencia de Dios: la Shekhinah. Este término, que significa literalmente «inhabitación, presencia», indica la presencia de la Divinidad en el mundo.
9 meneos
148 clics

Circe, el mito de la mujer seductora desde la Antigüedad

La historiadora Mirei Rosich ha publicado un mito sobre las mujeres en la mitología griega. En este artículo se habla de Ulises, la mujer que sedujo a Ulises. La tradición judeocristiana quiso verla como una tentación, una distracción, en el regreso del héroe al hogar, como otra Eva que se interpone en el buen camino del hombre. Sin embargo, también puede ser vista como la que conoce los misterios, dosifica cada paso del aprendizaje y nos orienta.
7 meneos
74 clics

El Ayaymama: el triste canto de los niños abandonados

Anochece, y a simple vista nada parece cambiar en la selva. El bosque apretujado, los valles, las montañas siguen iguales. Sólo el cielo va mostrando notorias variaciones en su majestuosidad, con las nubes que se forman y constantemente van cambiando en las alturas, tanto de color como de forma, tornándose delgadas, aglomeradas, voluminosas e incluso grises y cargadas de tormenta, soliendo encapotar el espacio en su totalidad.
8 meneos
125 clics

Sekhmet: una diosa borracha egipcia que azotó a la humanidad

La historia envuelve a Ra y Sekhmet. Muchos de los Dioses de la mitología egipcia podían ser terroríficos, pero en ocasiones lo eran con los enemigos de Egipto (Kemet) o con los que habían causado grandes males. Por ejemplo, Am-heh, con un nombre que podía significar tanto “devorador de la eternidad” como “devorador de millones”. Tenía cabeza de perro y cuerpo humano, viviendo sobre un lago de llamas del inframundo.

menéame