edición general

encontrados: 1995, tiempo total: 0.010 segundos rss2
22 meneos
24 clics

Crece más de un 20% el sacrificio de vacas de leche en Asturias por los elevados costes

Los sindicatos advierten de que la disminución de la cabaña láctea puede provocar desabastecimiento a partir del otoño. Cada vez son más los ganaderos de vacuno que se ven obligados a deshacerse de sus reses. En el primer semestre del año el sacrificio de vacas en los de leche ha aumentado más de un 20%. ¿ Los motivos? Son varios: el incremento sin freno de los precios de los forrajes y piensos -de más de un 60%- y los bajos precios de la leche -cuyo litro se sigue pagando a 0,49 euros, muy por debajo del coste de producción-...
8 meneos
54 clics

Los científicos no descartan que necesitemos alimentarnos con leche de cucaracha

En 2016, un equipo internacional de científicos del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa en India, secuenció un cristal de proteína hallado en el intestino medio de las cucarachas. ¿Con qué propósito? Según señalan en su estudio, esta sustancia es cuatro veces más nutritiva que la leche de vaca, por lo que los investigadores no descartan que pueda servir para alimentar en el futuro a nuestra creciente población.
23 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta el sacrificio de vacas lecheras por la crisis: «En octubre puede no haber leche»

Desde marzo, los ganaderos productores de leche en Cataluña han tenido que sacrificar 2.000 vacas «por la crisis de precios por la que pasa el sector», según han denunciado desde la Unió de Pagesos, que culpa a las grandes distribuidoras y a sus marcas blancas de la situación de los ganaderos, que denuncian que no logran cubrir los costes de producción con los precios a los que se vende la leche.
8 meneos
41 clics

UCCL denuncia que Alimerka utiliza la leche como "producto reclamo"

En algunos supermercados regalan seis bricks de leche de Alimerka por compras superiores a 20 euros en la carnicería
11 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos nos hicimos tolerantes a la lactosa porque no quedó otro remedio

En dicho trabajo, publicado en Nature, se muestra que nuestros antepasados ya bebían leche hace 9.000 años. Sin embargo, el gen que nos permite digerir la lactosa sin problemas se detectó por primera vez en individuos de 5.000 años de antigüedad y no se hizo frecuente en Europa hasta hace unos 3.000 años. Vamos, que nuestros ancestros se pasaron 6.000 años bebiendo leche sin tolerarla bien. Unos valientes, sin duda.
27 meneos
113 clics

Descubren como surgió la tolerancia a la lactosa: el hambre y las enfermedades marcaron la diferencia

Los humanos consumieron leche miles de años antes de que se hiciera más común el rasgo genético que permite digerir la lactosa. En situaciones normales, esto no suponía problemas; pero en períodos de hambruna, el consumo de leche incrementaba la mortalidad de los intolerantes a la lactosa. Mientras que la mayoría de los adultos europeos de hoy en día pueden beber leche sin sufrir molestias, dos tercios de los adultos del mundo actual, y casi todos los adultos de hace 5.000 años, pueden tener problemas si beben demasiada leche.
8 meneos
34 clics

Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla

Nuestros antepasados europeos habrían empezado a consumir leche de animales domésticos miles de años antes de que desarrollara el gen para poder digerirla, según apunta un estudio publicado en la revista Nature. La investigación analiza los patrones prehistóricos de su uso en los últimos 9.000 años y ofrece nueva información sobre su consumo y cómo ha evolucionado la tolerancia a la lactosa.
360 meneos
3221 clics
Veterinarios rusos salvan a osa polar que tenía una lata atorada en la boca

Veterinarios rusos salvan a osa polar que tenía una lata atorada en la boca

No podía comer ni beber, se acercó exhausto a un pueblo, aparentemente para pedir ayuda a las personas.
14 meneos
25 clics

Microplásticos detectados en carne, leche y sangre de animales de granja [EN]

Se ha informado por primera vez de contaminación por microplásticos en carne de res y cerdo, así como en la sangre de vacas y cerdos en granjas. Los científicos de la Vrije Universiteit Amsterdam en los Países Bajos encontraron las partículas en las tres cuartas partes de los productos cárnicos y lácteos analizados y en cada muestra de sangre en su estudio piloto. También se encontraron en cada muestra de alimento para animales en gránulos analizada, lo que indica una vía de contaminación importante. Los productos se envasaban en plástico.
8 meneos
84 clics

¿Es cruel con las vacas la producción de leche?

La leche de vaca está cada vez más cuestionada por el trato que reciben estos animales en su elaboración. ¿Contribuimos al maltrato con el café de la mañana? Así están las cosas en España, donde la ganadería intensiva domina el sector.
1 meneos
21 clics

BURUNDANGA ¿Qué provoca en el cuerpo? . A toda leche . 8'15"  

Lo que necesitas saber de esta peligrosa droga SERIE DROGAS MÁS CONSUMIDAS (Si no te deja verlos... tienes los videos sin censura en:odysee.com/@atodaleche )
1 0 3 K -14 cultura
1 0 3 K -14 cultura
12 meneos
174 clics

Investigadores de la URV relacionan el consumo de leche entera con el deterioro cognitivo en personas mayores

Un equipo de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV-CIBERobn han relacionado el consumo de leche entera con una tasa más elevada de deterioro cognitivo en personas mayores. Durante un periodo de dos años han estudiado el consumo de lácteos de más de 6.000 personas con alto...
10 meneos
78 clics

¿Tomar leche puede causar cáncer de próstata?: el polémico estudio que lo vincula

Según sus resultados, los hombres que consumían alrededor de 430 gramos de lácteos por día tenían hasta un 25% más de riesgo de cáncer de próstata que los hombres que solo consumían 20,2 gramos de lácteos por semana (...) Para llegar a estas conclusiones, Gary Fraser, profesor de la Escuela de Medicina de la LLU y autor principal del estudio, junto a sus colegas, evaluaron la ingesta dietética de más de 28.000 hombres norteamericanos, todos ellos libres de cáncer al iniciar el estudio, incluyendo la exposición a lácteos y calcio no lácteo
15 meneos
39 clics

Escasez de leche de fórmula para bebés en EE.UU: ¿Por qué las mujeres ya no amamantan?

Aunque la mayoría de las mujeres del mundo comienzan a amamantar después de dar a luz a un bebé, solo el 44 % lo hace hasta el sexto mes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los bebés no pueden comer alimentos sólidos en el primer medio año de sus vidas, lo que los hace depender de la leche materna o de la leche especialmente elaborada para ellos. Este hecho hace que la actual escasez de leche de fórmula para recién nacidos en Estados Unidos, donde solo el 58% de los bebés son amamantados hasta los seis meses, sea un problema.
9 meneos
31 clics

La reina Isabel es dueña de la mayor parte del fondo marino de Reino Unido. Eso está frenando el trabajo de conservación [ENG]

Las vastas posesiones de la reina, incluidos los fondos marinos, se remontan a la conquista normanda de 1066, cuando Guillermo el Conquistador reclamó toda Inglaterra para la corona. En la actualidad, la reina sigue siendo, por ley, la máxima propietaria legal de toda la tierra, aunque esto no le da ningún poder sobre la mayor parte. Sólo tiene un control total sobre sus propiedades privadas, obteniendo ingresos del fondo marino y de la mitad de la costa que incluye todos los depósitos de plata y oro y franjas de valiosos inmuebles en Londres.
17 meneos
79 clics

Batalla por la leche por tres céntimos el litro

Un ganadero se enfrenta a la empresa de la que es proveedor para negociar un precio más alto por litro y denuncia las presiones para que los ganaderos acepten trabajar en pérdidas
18 meneos
194 clics

¿Qué originó la escasez de fórmula para bebés en EEUU y qué se hace para solucionarla?

La situación impacta a millones de familias, pero particularmente a aquellas de bajos ingresos. La escasez de leche de fórmula para bebé en Estados Unidos ha puesto en apuros a millones de padres estadounidenses qué buscan cómo alimentar a sus hijos recién nacidos, pero no encuentran cómo.
44 meneos
104 clics

Nueva York declara estado de emergencia para vigilar precio de leche en polvo

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró este domingo el estado de emergencia para frenar la subida de los precios de la leche en polvo para bebés, producto en escasez sin precedentes en todo Estados Unidos. “Esta orden ejecutiva de emergencia nos ayudará a tomar medidas enérgicas contra cualquier minorista que busque capitalizar esta crisis subiendo los precios de este bien esencial. Nuestro mensaje para las madres y las familias que luchan es simple: nuestra ciudad hará todo lo que esté a su alcance para ayudar durante este período ...
35 meneos
69 clics

Matt Gaetz cree que las familias que utilizan la asistencia del gobierno para comprar fórmula para bebés deberían pasar a un segundo plano ante los estadounidenses "trabajadores" (eng)

Matt Gaetz (R-FL) dijo que esta semana los bebés nacidos en familias de bajos ingresos no deberían tener el mismo acceso a los alimentos que los nacidos en la riqueza, o incluso medios moderados, y votó en contra de un proyecto de ley porque, sugirió, les ayudaría a quitarle la comida a sus compañeros más ricos.
25 meneos
25 clics

Nestlé entrega 22 toneladas de leche en polvo a los Estados Unidos para luchar contra la escasez [FRA]

Nestlé acude en ayuda de EE.UU. ante la escasez de leche en polvo para bebés que afecta al país: 1,5 millones de botellas del grupo con sede en Vevey serán transportadas por avión desde Zúrich hasta Plainfield, Indiana. La entrega, que se produce tras una llamada del Presidente Joe Biden, es la primera que se realiza en el marco de la operación "Fórmula de vuelo", dijo el viernes un portavoz de la embajada estadounidense en Berna. El envío de 1,5 millones de viales de 240 ml equivale a unas 22 toneladas. Será transportado por aviones militares.
27 meneos
27 clics

EEUU, el único país desarrollado sin baja de maternidad remunerada

Estados Unidos es el único país rico del mundo que no tiene baja de maternidad o paternidad remunerada. “En este país, una de cada cuatro mujeres vuelve al trabajo a las dos semanas de tener un bebé porque no tiene otra opción y necesita el dinero. Pero a la vez, la mayoría de los centros de cuidado infantil no pueden hacerse cargo de bebés menores de seis semanas por razones de seguros”, explica Ruth Martin, vicepresidenta de la ONG Moms Rising.
8 meneos
11 clics

Acuerdo entre Abbott y el Gobierno de Estados Unidos para reanudar la fabricación de leche para bebés

El gobierno ha decidido dar ayudas económicas a la empresa que tuvo que cerrar la línea de producción de leche alterna debido a contaminación biológica para evitar un problema de abastecimiento. El grupo estadounidense Abbott ha llegado a un acuerdo con la justicia para reiniciar su producción de leche infantil en su planta de Michigan, con el fin de reducir el desabastecimiento de este producto vital para los lactantes, anunciaron este lunes el grupo y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Aún así el juez tendrá la última palabra.
21 meneos
115 clics

Preocupación en Estados Unidos por la escasez de leche infantil

Desde hace unos días no se habla de otra cosa en Estados Unidos. La escasez de leche infantil se ha convertido en un grave problema que preocupa a muchas familias, porque de ella depende la supervivencia de sus bebés. Pero, ¿cómo se ha llegado a esta situación? La respuesta es compleja y tiene un poco de todo: política, economía, seguridad alimentaria… Lo explicamos a continuación.
369 meneos
1238 clics

Estados Unidos se está quedando sin leche de fórmula para bebés porque 3 empresas controlan el mercado y los bebés no son tan rentables [EN]

La escasez de leche de fórmula para bebés que afecta a Estados Unidos desde marzo tiene a los padres en pánico por saber dónde y cuándo podrán encontrar los productos que necesitan para alimentar a sus hijos. El índice de falta de existencias, que representa la cantidad de leche de fórmula que no está en stock en comparación con la que suele estar disponible, fue del 43% en la semana que terminó el 8 de mayo, según Datasembly, un proveedor de datos de productos en tiempo real para minoristas y marcas de bienes de consumo. Sin un final fácil
209 meneos
825 clics
¿Debe EE.UU. dar leche en polvo a los bebés arrestados en la frontera? La nueva crisis que afronta Biden

¿Debe EE.UU. dar leche en polvo a los bebés arrestados en la frontera? La nueva crisis que afronta Biden

La Casa Blanca defiende la entrega del preparado infantil tras las críticas de los republicanos por suministrar este producto que escasea en los mercados del país

menéame