edición general

encontrados: 763, tiempo total: 0.010 segundos rss2
312 meneos
2287 clics
La injusticia española (sobre el otro caso de la manada)

La injusticia española (sobre el otro caso de la manada)

Opinión sobre el colectivo Homo Velamine y su Tour de la Manada. Un tour que nunca existió salvo como parodia y crítica a los excesos de morbo con que los medios de comunicación daban la noticia de la violación grupal.
24 meneos
158 clics
Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. Ahora un equipo de investigadores españoles ha reconstruido por primera vez la audición de los neandertales y ha encontrado la prueba de que hablaban. Esta afirmación se cimenta en un estudio efectuado sobre modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computarizada de restos fósiles procedentes de Atapuerca.
17 meneos
118 clics

Libertad de expresión para Agamenón y para su porquero

Tengo que defender la libertad de expresión, tanto la de Agamenón como la de su porquero. Incluso cuando se expresen los neonazis o los estalinistas o gente con mal gusto, la defenderé . Para empezar porque el carácter performativo de la palabra tiene un límite, el límite lo pone la inteligencia del receptor. No conviene subestimar al personal (...) Yo no voy a decir nada ni del rapero, ni de su familia, ni de su pasado, ni de su futuro. Defiendo libertad de expresión por puro egoísmo.
44 meneos
378 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una condena peor que la de Hasel, pero silenciada por todos los medios, incluidos los de izquierda

18 meses de cárcel por una sátira contra los medios de comunicación, sin expresiones violentas ni vejatorias. Los grandes holdings mediáticos no hablan del caso de Homo Velamine porque la acción retrata precisamente su tratamiento rápido e irreflexivo. Pero los pequeños diarios de suscripción ideológica tampoco, dado que han de acomodar los hechos para acomodarlos a las convicciones previas propias y de sus subscriptores.
12 meneos
50 clics

Los hombros de 'Homo antecessor' y de los humanos modernos son similares

Una investigación pionera realizada por Daniel García Martínez y José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en colaboración con David Green de la Campbell University (Sudáfrica) que se publica en la revista Scientific Reports señala que la forma de nuestros hombros ya estaba en el Pleistoceno inferior.
9 meneos
101 clics

¿Por qué chismorreamos desde hace 70.000 años?

A pesar de la opinión generalizada de que no deberíamos chismorrear porque, además de ser algo trivial, vulgar y ordinario, es un acto moralmente reprochable, lo cierto es que, a lo largo de la historia, cotillear ha sido la práctica que ha permitido a los seres humanos establecer y estructurar relaciones con los demás.
15 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Réquiem por la libertad de expresión

¿Está en peligro la libertad de expresión y creación en España? Eso parece a la vista de tres sentencias recientes del Supremo que ratifican otras tantas condenas: al columnista Juan Antonio Horrach, a la revista satírica «Mongolia» y al colectivo ultrarracionalista Homo Velamine. El primero de ellos, Juan Antonio Horrach, publicó en 2016 una columna de opinión en «El Mundo» –«El Día de Baleares», crítica con la gestión del Ayuntamiento de Palma.
13 meneos
82 clics

El secreto del Museo de Pontevedra: dos obras de sus fondos fueron expoliadas por los nazis en Polonia

Un díptico de «origen oscuro», formado por una «dolorosa» y un «ecce homo», apareció en los fondos del Museo de Pontevedra. Los cuadros fueron expoliados en Polonia durante la II Guerra Mundial por parte de los nazis. Adquiridos por el museo junto con colección de Fernández López, las dos piezas han sido atribuidas al pintor neerlandés Dieric Bouts, principal representante de la Escuela de Lovaina, y son «un buen ejemplo» de una «tipología de éxito» creada por este artista. Ahora serán devueltas «con orgullo y por reparación histórica».
210 meneos
3956 clics
Palencia ya tiene su propio ‘ecce homo’… y nadie se había dado cuenta

Palencia ya tiene su propio ‘ecce homo’… y nadie se había dado cuenta  

La voz de alarma la dio el pintor palentino Antonio Guzmán Capel en sus redes sociales, según informa El Norte de Castilla. El pintor denunció la “picia” de la restauración realizada en una de las figuras de un relieve del edificio que acoge la sede principal de Unicaja en Palencia. «Parece un personaje de dibujos animados», denunciaba en Facebook Capel, quien descubrió la polémica restauración, difícil de observar a simple vista, ya que está en el cuarto piso del edificio.
101 109 2 K 465 ocio
101 109 2 K 465 ocio
5 meneos
70 clics

Los primeros seres humanos podrían haber cocinado alimentos en aguas termales antes de inventar el uso del fuego

Uno de los mayores misterios en la evolución humana es el origen del cocinado de alimentos. Tradicionalmente, siempre se ha asociado al descubrimiento y dominio del fuego, lo que supondría remontar el origen de esta conducta a no más de un millón de años, pues no existen evidencias de uso del fuego por nuestros antepasados antes de esas fechas. Sin embargo, un nuevo descubrimiento nos abre una ventana nueva a una fase anterior al uso del fuego, en la que los primeros seres humanos ya podrían haber empezado a cocinar alimentos.
5 meneos
87 clics

Vinculan un gran cambio en la antigua tecnología humana a las alteraciones ambientales drásticas

Durante 700 000 años, los parientes más antiguos de nuestra especie en África oriental llevaron vidas estables y recurrieron a un conjunto establecido de habilidades y estrategias de supervivencia. Fabricaban hachas grandes y simples a partir de piedras y es posible que las utilizaran para cortar presas y ramas o excavar en busca de alimentos. Pero hace 320 000 años —casi la misma edad que las evidencias fósiles más antiguas de Homo sapiens—, estos humanos antiguos cambiaron drásticamente su forma de vida.
232 meneos
6113 clics
La fascinante historia del paseo prehistórico más largo jamás documentado

La fascinante historia del paseo prehistórico más largo jamás documentado

Todo el que tenga hijos pequeños y haya caminado alguna vez con prisas conoce perfectamente la sensación: después de llevarlos un rato a cuestas, los brazos se cansan y tenemos que soltarlos para que caminen unos metros por sí mismos para recobrar fuerzas.
116 116 1 K 391 cultura
116 116 1 K 391 cultura
7 meneos
73 clics

El enigma de la llegada de los primeros humanos modernos a la península Ibérica

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba. Hace unos 46.000 años, los Homo sapiens —los humanos modernos surgidos en África más de 200.000 años antes— llegaron a las puertas de Europa oriental. Los sapiens conquistaron fácilmente toda Europa hasta que, según la teoría clásica, se frenaron al llegar a la cuenca del río Ebro, que supuestamente se habría convertido en una frontera natural. La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato.
15 meneos
415 clics

Polémica por la reconstrucción de puente de Cuenca: la historia del ecce homo de Borja se repite

"Un destrozo", "una barbaridad", "horroroso", "un truño"... Son las palabras que los vecinos de Cuenca y las redes sociales han dedicado a un pequeño puente a las afueras de la ciudad, después de que la imagen de su restauración se haya hecho viral en Twitter. Se trata, como ya han apuntado algunos, de un nuevo 'caso ecce homo'. Parece, no obstante, que en esta ocasión todavía hay un resquicio de esperanza.
12 meneos
1140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crea el ‘Ecce Homo’ de Marruecos al intentar imitar la rotonda de los delfines de Madrid

El autor ha concedido una entrevista en la que llega a llorar porque no le han dejado finalizar su obra: " No había acabado los peces y me faltaba acompañarlos con una cascada con luces y música"
17 meneos
96 clics

Huellas humanas que datan de hace 120.000 años encontradas en Arabia Saudí (ENG)

Hace unos 120.000 años, en lo que hoy es el norte de Arabia Saudita, una pequeña banda de homo sapiens se detuvo a beber y a buscar comida en un lago poco profundo que también era frecuentado por camellos, búfalos y elefantes más grandes que cualquier especie que se vea hoy.
Es posible que los humanos hayan cazado a los grandes mamíferos, pero no se quedaron mucho tiempo, utilizando el abrevadero como punto de referencia en un viaje más largo.
10 meneos
102 clics

Homo sapiens en Europa hace 46.000 años

Importante noticia gracias a dos nuevos trabajos que han sido publicados en Nature y Nature Ecology & Evolution. Se trata de la confirmación de lo que ya se intuía gracias a la cultura material del Paleolítico superior inicial de Europa: Homo sapiens alcanzó el continente europeo hace unos 46.000 años. La cueva de Bacho Kiro, en Bulgaria.
5 meneos
40 clics

Cómo encontramos las herramientas para huesos más antiguas de Europa y qué aprendimos sobre sus fabricantes (ENG)

Boxgrove en Sussex, Inglaterra, es un sitio icónico de la edad de piedra . Aquí es donde se han descubierto los restos humanos más antiguos de Gran Bretaña: fósiles de Homo heidelbergensis. El área más perfectamente conservada del sitio se conoce como el "Sitio de la Carnicería de Caballos", un lugar donde un caballo grande fue sacrificado y procesado hace unos 480.000 años.
200 meneos
2203 clics
Los humanos llevan ADN de un ancestro todavía no identificado

Los humanos llevan ADN de un ancestro todavía no identificado

Un nuevo análisis de los genomas antiguos sugiere que las diferentes ramas del árbol genealógico humano se entrecruzaron múltiples veces, y que algunos humanos llevan ADN de un ancestro arcaico y desconocido.
7 meneos
57 clics

Contra el idealismo

A pesar de todo ello, no hemos logrado convencer a las grandes mayorías en apenas algunas pequeñas cuestiones (ejemplo: que medicina=mola y que homeopatía,magia=caca), y no les hemos convencido en casi ninguna de las grandes cuestiones arriba señaladas. No sólo eso: el panorama cultural confiere cada día más poder al idealismo, ya sea en sus formas cultas o en sus formas groseras y brutales.
14 meneos
320 clics

¿Es esto una restauración? el nuevo Ecce Homo de Murillo  

En este vídeo comento todas las noticias que han aparecido sobre la restauración fallida de una obra de la escuela de Murillo .
7 meneos
44 clics

Miguel Á. Ortega, autor de ¿Sosteni... qué?: Le hemos declarado una guerra al planeta que no podemos ganar

Acaba de publicar uno de los libros que más ha sacudido nuestra conciencia ambiental. Miguel Ángel Ortega, fundador de la ONG Reforesta y activista y ecologista de larga trayectoria, es el autor de “¿Sosteni… qué? Sostenibilidad (o el reto de transformar la mente humana)”, una obra antológica que analiza las causas que pueden llevarnos a convertirnos en una especie fallida y que resulta de obligada lectura para absolutamente todo el mundo.
1 meneos
48 clics

Restauran una Inmaculada de Murillo y la convierten en el nuevo Ecce Homo  

Ocho años han pasado desde de Cecilia Giménez pusiera a Borja en el epicentro del mundo del arte debido a su peculiar "restauración" del Cristo homónimo de la parroquia del pueblo aragonés. Un coleccionista particular de Valencia acaba de mostrar un nuevo caso de restauración fallida. Hablamos del nuevo Ecce Homo valenciano. En este caso se trata de una de las famosas Inmaculadas de Murillo, que forma parte de la serie de cuadros de la Virgen que creó el pintor andaluz a lo largo de su carrera artística en el siglo XVII.
1 0 2 K 3 ocio
1 0 2 K 3 ocio
335 meneos
5343 clics
El caso de un nuevo "Ecce Homo" valenciano pone en alerta a los restauradores profesionales

El caso de un nuevo "Ecce Homo" valenciano pone en alerta a los restauradores profesionales

La fallida restauración ha llevado a los restauradores a alertar de "cambios irreversibles" en patrimonio por actuaciones "desastrosas" y no profesionales
20 meneos
77 clics

Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Europa

Un equipo desentierra huesos, herramientas y collares pintados de ' Homo sapiens’ que vivieron en Bulgaria hace 45.000 años

menéame