edición general

encontrados: 1433, tiempo total: 0.015 segundos rss2
227 meneos
1535 clics
El enigma de Gladio: los ejércitos secretos de la OTAN en la Guerra Fría

El enigma de Gladio: los ejércitos secretos de la OTAN en la Guerra Fría

Todo se precipitó el miércoles 24 de octubre de 1990, cuando Giulio Andreotti reconoció en el Parlamento italiano la existencia, durante casi toda la Guerra Fría, de una estructura de información, respuesta y salvaguarda con depósitos de armas en escondites y oficiales de reserva supervisados por la OTAN desde 1959. Pocos son los historiadores y periodistas con el atrevimiento, y paciencia, necesarios para adentrarse en el laberinto de la 'stay behind' y la red Gladio.
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venganza rusa por la derrota en la guerra fría

La ampliación de la OTAN hasta los límites de Rusia fue la apuesta victoriosa de Washington desde el primer día y la materia de negociación y disputa con Moscú. La venganza ha tardado 30 años en llegar. Las derrotas siempre pasan factura. Menos tardó la de Alemania después de 1919 y, sobre todo, del humillante Pacto de Versalles.
434 meneos
1805 clics
“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

“Esta guerra es una pérdida de tiempo en un siglo en el que no nos podemos permitir el lujo de perderlo”

Pablo Iglesias entrevista a Rafael Poch: "Hay amenazas “estáticas”, podríamos decir, por ejemplo la abundancia de recursos de destrucción masiva. Si no resolvemos eso hoy, lo podemos resolver mañana, ¿verdad?. Pero los problemas del antropoceno, el cambio climático, el calentamiento, no nos permiten eso. No son problemas “estáticos”, son amenazas que aumentan conforme transcurre el tiempo. Por eso, si queremos evitar el suicidio de la especie, no nos podemos permitir perder el tiempo.
21 meneos
152 clics
La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)

La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)  

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities revela por qué las gotas de líquido tienen la capacidad de erosionar superficies duras. Usando una técnica recientemente desarrollada, los investigadores pudieron medir cantidades ocultas, como el esfuerzo cortante y la presión creada por el impacto de las gotas de líquido en las superficies. El descubrimiento podría ayudar a los ingenieros a diseñar materiales mejores y más resistentes a la erosión. En español: bit.ly/3DxyulG
24 meneos
126 clics
Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

España pudo tener bombas atómicas y el joven general Guillermo Velarde fue el protagonista de esta historia secreta. A través de la última entrevista radiofónica que Velarde hizo poco antes de morir, viajamos a uno de los capítulos militares más impactantes e insólitos de la historia reciente de España. Velarde desvela en primera persona los secretos que escondió durante décadas el proyecto para la fabricación en España de bombas atómicas: des de el reactor de Vandellós I, en Tarragona, proporcionaría el plutonio enriquecido necesario
7 meneos
55 clics

La Guerra Fría en los carteles de Occidente

Los rivales de antaño, bajo otro manto político, pero idéntica visión monetaria vuelven a enfrentarse a través de terceros. El fantasma de un conflicto nuclear resurge tras una pausa de tres décadas. Una mescolanza de carteles nazis, europea de posguerra, hasta antisemita y propaganda estadounidense en la Guerra Fría, por alguna "extraña" razón guardan equivalentes estilos.
5 meneos
104 clics

Logran la 'fusión nuclear fría' por primera vez en la historia

Continúan llegando avances en el campo de la fusión nuclear. Si hace pocos días veíamos cómo la ‘startup’ alemana Marvel Fusion proponía un nuevo método teórico para conseguirla gracias a potentes láseres puntuales, hoy la compañía australiana HB11 ha anunciado su éxito llevándola del papel a la práctica. Su sistema, dicen los investigadores, ha producido este tipo de fusión nuclear por primera vez sin requerir de altísimas temperaturas ni generar residuos nucleares.
4 1 7 K -17 actualidad
4 1 7 K -17 actualidad
15 meneos
55 clics

El Sur global no está dispuesto a participar en una nueva Guerra Fría

El columnista y autor indio Pankaj Mishra escribe en Bloomberg sobre "por qué muchos países quieren mantenerse al margen de una nueva Guerra Fría". En el resto del mundo, la oposición de Occidente a Rusia y China se equilibra con la sospecha de que Estados Unidos es una "superpotencia profundamente debilitada y muy inestable". Estas sospechas se confirmaron ampliamente durante la presidencia de Donald Trump y no se disipan con las políticas revanchistas de la administración Biden. "Las democracias están en alza", dijo el presidente
16 meneos
92 clics

La Guerra de los Carteles...

Nuestra "Guerra de los Carteles" no se refiere a luchas intestinas entre organizaciones criminales, ni se trata de telenovelas colombianas sobre "El Cartel", se trata de una "corta" recopilación de carteles de propaganda, según la posición que adoptaron las partes en disputa durante ese largo periodo conocido como la "Guerra Fría".
4 meneos
48 clics

Una guerra fría podría ser la mejor noticia

En años recientes ha habido enfrentamientos y choques menores en todos estos lugares, y cada vez son más frecuentes. Ante la invasión rusa a Ucrania, las tensiones se incrementarán globalmente, así que estemos atentos a lo que ocurre en estos sitios. La historia sugiere que la geopolítica global rara vez termina de manera pacífica. Bajo las circunstancias, una nueva guerra fría –con ejércitos literalmente congelados– podría ser buena noticia, lo cual es la más deprimente de todas las posibilidades.
3 meneos
24 clics

Mil Novecientos Ausencia

Los códigos del siglo XX lo inundan todo y el comunismo aparece en el discurso de la derecha y de la ultraderecha. Vuelve el anti-comunismo sin comunistas o con comunistas de partido que reivindican, con razón, que el neo-keynesianismo (otra creación del breve siglo XX) es la única gestión progresista posible en una economía de mercado que todo lo ocupa y todo lo define.
2 1 1 K 26 politica
2 1 1 K 26 politica
7 meneos
33 clics

Mil Novecientos Ausencia

[...] en Seattle nacía un movimiento contra la globalización capitalista que señalaba a las instituciones supranacionales, como la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el G8 (del que formaba parte la Rusia de Putin), la OCDE, la OTAN o la propia Unión Europea como expresiones de un tipo de poder postnacional muy poco democrático y absolutamente comprometido con las formas más agresivas de la economía de mercado.
16 meneos
32 clics

Vuelve la Guerra Fría, pero no la Unión Soviética

Según escribe Andrew Murray, en el periódico portavoz de los comunistas británicos, ha retornado efectivamente la "guerra fría", pero sin embargo con su reaparición Vladimir Putin no va a restaurar la Unión Soviética ni va a nacionalizar las propiedades de los grandes oligarcas rusos .
4 meneos
52 clics

El cinismo de la posguerra: El espía que vino del frío

«¿Qué te imaginas que son los espías: sacerdotes, santos, mártires? Son una lamentable procesión de idiotas, vanidosos y traidores, maricas, sádicos y borrachos, personas que juegan a los cowboys e indios para alegrar sus vidas podridas». La persona responsable de esta amarga diatriba es Alec Leamas, el inexpresivo protagonista de la novela de John le Carré, El espía que vino del frío. Fue su primera gran novela y su primer best-seller. Se desarrolla a principios de la década del 60, antes del asesinato de John F. Kennedy, antes de...
8 meneos
85 clics

¡Qué vienen los rusos! (1966) [ES]  

La película, ambientada en plena guerra fría, trata sobre un submarino ruso, el Sprut ('pulpo' en ruso), que accidentalmente encalla frente al litoral de una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, desatándose el pánico entre los residentes del pueblo ante lo que creen que es una invasión soviética. (Wikipedia C&P)
56 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Estados Unidos inició una nueva guerra fría con Rusia y dejó que Ucrania la librara

(...) Pero hay una realidad más insidiosa bajo la superficie de este clásico juego sobre la moralidad, y es el papel de Estados Unidos y la OTAN en la preparación del escenario para esta crisis. El presidente Biden ha calificado la invasión rusa de “no provocada”, pero eso está muy lejos de la realidad. En los cuatro días previos a la invasión, los observadores del alto el fuego de la OSCE documentaron un peligroso aumento de las violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania, con 5.667 violaciones y 4.093 explosiones.
9 meneos
36 clics

El catedrático Ricardo Martín de la Guardia explica cómo fue la caída del Muro de Berlín

Podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Ricardo Martín de la Guardia explica de forma sencilla y amena las causas, antecedentes, desarrollo y consecuencias de la caída del muro de Berlín, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989.
6 meneos
54 clics

Rusia vs USA, una nueva guerra fría [ Documental de 2016]  

El final de la guerra fría en 1991 supuso el inicio de una nueva era de paz y cooperación entre Estados Unidos y Rusia pero parece que esta calma no ha durado mucho. Algunas tensiones se han estado cociendo a fuego lento durante años. En este programa descubriremos por qué la situación en Europa, en especial el conflicto de Ucrania están llevando a estas dos superpotencias al borde de una nueva crisis. Documental de 2016 con entrevistas a Barak Obama, Joe Biden (Vicepresidente, USA), Dimitri Rogozin (Viceprimer Ministro de Defensa, Rusia),...
8 meneos
84 clics

La influencia del miedo a una guerra nuclear en la cultura del heavy metal

Muchos grupos míticos del heavy metal son de Reino Unido o de EEUU y están formados por gente nacida en los años 50 y 60 que se criaron bajo la amenaza de una guerra nuclear. Esto tuvo un gran impacto en la cultura popular y más concretamente en este género musical, lo podemos ver en canciones de Iron Maiden, Metallica o Megadeth.
10 meneos
470 clics

4 mapas históricos que explican la URSS (inglés)  

Para cualquier persona nacida después de la década de 1970, los recuerdos de esa época varían de borrosos a inexistentes, por lo que vale la pena responder a la pregunta: ¿Qué era la URSS de todos modos? A continuación, usaremos mapas históricos de tres épocas específicas para crear un contexto sobre cómo se estructuró la URSS, qué países modernos formaban parte de este país en expansión y cómo se relaciona su historia con los impulsos actuales de Rusia para la expansión territorial. Sumerjámonos.
31 meneos
36 clics

El presidente finlandés: Putin se quita la careta y muestra "la cara de la guerra fría" (en)

La primera ministra, Sanna Marin, declaró en una rueda de prensa el jueves por la mañana que Finlandia no se enfrenta actualmente a una amenaza militar inmediata. El Presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, declaró en una rueda de prensa el jueves por la mañana que el ataque militar de Rusia contra Ucrania había sido un "shock para todos", ya que las naciones occidentales habían mantenido la esperanza de encontrar una solución diplomática a las tensiones. "Nuestras profundas simpatías están con el pueblo de Ucrania.
16 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los frentes de la nueva Guerra Fría, explicados en tres mapas

El viejo Telón de Acero vuelve a levantarse en el mundo. Tras el reseteo global que supuso la Segunda Guerra Mundial se generó un sistema de equilibrio nuclear que enfrentó al imperio soviético con Estados Unidos, aunque lo hicieran en conflictos del tercer mundo y de forma siempre indirecta. Hoy irrumpe China como potencia económica y militar para cuestionar la supremacía de Washington y ocupar los espacios de la antigua URSS, mientras Rusia se resiste a perder su lugar en la Historia y la Unión Europea asiste a la función como secundario
19 meneos
273 clics

Esta es la historia de como un puñado de hombres con sus Opel y Mercedes ayudaron a que la Guerra Fría no acabara en distopía nuclear

Al final, estos militares, de ambos bandos, con sus fiel Opel y Mercedes, ayudaron a que la "Guerra fría no se volviese caliente", que no terminase en distopía nuclear. Más que en cualquier otra misión de espionaje, gracias a ellos, Oeste y Este sabían qué estaba haciendo el otro bando en Europa y contribuyeron así a que los ánimos no se caldearan más de la cuenta. Finalmente y aunque el enlace no fuera el previsto originalmente, de cierto modo funcionó.
23 meneos
41 clics

Rusia responde: «Se ignoró la naturaleza del paquete de las propuestas rusas»

La respuesta rusa tiene un claro titular: «Se ignoró la naturaleza del paquete de las propuestas rusas, de las cuales se eligieron deliberadamente temas “convenientes”, que, a su vez, fueron “retorcidos” en la dirección de crear ventajas para Estados Unidos y sus aliados». Moscú considera que Estados Unidos esta revoloteando alrededor de cuestiones técnicas menores que no van a resolver el núcleo de sus demandas, que son de carácter político: la arquitectura de seguridad europea tal y como se formuló tras el fin de la Guerra Fría en 1990.
11 meneos
17 clics

EE UU añade a AliExpress y WeChat por primera vez a su lista de mercados de falsificaciones y piratería

La plataforma de compras china AliExpress, propiedad de Alibaba, así como el ecosistema comercial de WeChat, propiedad de Tencent, han sido incluidos por primera vez por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) en la lista de Mercados Notorios para la Falsificación y la Piratería que elabora anualmente desde 2011. Este listado señala los mercados físicos y en línea que supuestamente participan o facilitan la falsificación sustancial de marcas registradas o la piratería de derechos de autor.

menéame