edición general

encontrados: 2583, tiempo total: 0.010 segundos rss2
17 meneos
29 clics

“Tenemos comunistas de pelo rosa enseñando a nuestros hijos”: Trump afirma que la educación pública fue tomada (Eng)

El expresidente Trump publicó el viernes un vídeo en el que arremete contra la educación pública por estar tomada por “maníacos de la izquierda radical” y prometió devolver el poder a los padres . “El marxismo que se predica en nuestras escuelas es también totalmente hostil a las enseñanzas judeocristianas, y en muchos aspectos se asemeja a una nueva religión establecida. No podemos permitirlo.”
142 meneos
1815 clics
ChatGPT o cómo la inteligencia artificial puede empujar a cambios metodológicos de enseñanza

ChatGPT o cómo la inteligencia artificial puede empujar a cambios metodológicos de enseñanza

La IA ya es una realidad, al menos, en cierta medida. Hace unos días El País publicaba un reportaje en el que se había puesto a prueba a ChatGPT, un software de libre acceso. Había conseguido aprobar un examen de acceso a la universidad. ¿Qué implicaciones puede tener?
16 meneos
564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesora estalla tras 19 años en la docencia

Profesora de instituto da discurso de hartazgo ante la situación que se vive en la enseñanza.
19 meneos
24 clics

El abandono educativo temprano en España sube por primera vez en 13 años

Es una subida discreta, seis décimas, pero supone romper una tendencia de más de una década a la baja, desde 2008. El abandono educativo temprano, un indicador relevante para avanzar el desarrollo económico de un país, se situó en 2022 al filo del 14% (13,9%) y nos vuelve a alejar del objetivo de llegar a la media europea del 10%. El Gobierno lo relaciona con la reactivación del mercado laboral tras la pandemia.
4 meneos
55 clics

L4 escu3la del fu7uro

El futuro es el presente. Historias como Regreso al futuro se ambientaban en un exagerado 2015. Blade Runner sucedía en 2019 (aunque intentaron corregirlo en la secuela llevándola a… ¿2049?), y en un pestañeo llegaremos al mundo que dibujaba Terminator para 2029 o el Yo, Robot de Will Smith en 2035. (...) Llegan el ChatGPT (que se ha colado en alguno de los párrafos de este artículo) o aplicaciones como Lexicart o Midjourney, perfectas para diseñar imágenes a través de las descripciones del usuario...
13 meneos
28 clics

Clases particulares, un negocio de 1.700 millones de euros que diferencia a ricos de pobres

El negocio de las clases particulares no ha parado de aumentar desde inicio de los 2000 y, según el informe Educación en la Sombra en España: Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma, alcanzaría los 1.700 millones de euros.
5 meneos
41 clics

Tatiana Afanásieva, de la mecánica estadística a la enseñanza de las matemáticas

Tatiana Afanásieva nació en Kiev el 19 de noviembre de 1876. Su padre, Aleksánder Afanásiev, trabajaba como ingeniero en los ferrocarriles del Imperio Ruso. De niña, Tatiana le acompañaba en muchos de sus viajes. Afanásiev falleció siendo su hija aún muy joven y Tatiana tuvo que trasladarse a San Petersburgo para vivir con su tío Píter Afanásiev, profesor del Instituto Politécnico, y su esposa Sonia. Estudió en la Escuela Normal de San Petersburgo y se especializó en matemáticas y ciencias.
3 meneos
113 clics

Este momento de 'Informativos Telecinco' se ha visto 2,3 millones de veces: hay mucho debate

Posiciones muy encontradas. En las imágenes, Cantero informa del fenómeno viral creado por un carta de Daniel Arias-Aranda, profesor en la Universidad de Granada desde hace más de 23 años. En ese escrito, el profesional dice que ahora se dedica “más a engañar que a enseñar”, y de esta forma introduce su posición. “Los grupos hoy son de unos 50 alumnos, de los cuales raramente viene a clase más de un 30%. Los que vienen, lo hacen en su mayoría con un portátil y/o un teléfono móvil que utilizan sin ningún resquemor durante las horas de clase..."
2 1 0 K 34 actualidad
2 1 0 K 34 actualidad
5 meneos
83 clics

La sinceridad de este profesor de universidad andaluz: «Me dedico a engañar, no a enseñar»

«Hoy me dedico a engañar más que a enseñar«. La abrumadora sinceridad de Daniel Arias Aranda, catedrático del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada (UGR), ha provocado un encendido debate en redes sociales. El profesor ha escrito una misiva en la red social Linkedin en la que reflexiona sobre la bajada de calidad y de exigencia que existe en la educación actual.
4 1 1 K 33 actualidad
4 1 1 K 33 actualidad
4 meneos
15 clics

Orientar a las familias de jóvenes en riesgo de abandono: “Deben ser parte de la solución, no del problema”

Cuestiones materiales de supervivencia como la crisis económica, la crisis de roles o los cambios sociales y laborales pueden ser grandes preocupaciones por un núcleo familiar que no acaba de saber cómo afrontar la situación educativa de sus niños.
7 meneos
7 clics

Unicef necesitará 2.000 millones para atender a las necesidades educativas de millones de niñas y niños

La agencia de Naciones Unidas estima que para 2023 necesitará cerca de 10.000 millones de euros para atender a 110 millones de niñas y niños por todo el mundo. Hace un llamamiento a gobiernos, empresas y particulares para poder hacer frente a lo que consideran el mayor reto humanitario de la historia.
598 meneos
1310 clics
La enseñanza religiosa es abuso infantil

La enseñanza religiosa es abuso infantil

Del mismo modo, registrar a los bebés en las iglesias debe considerarse una forma de agresión, intelectual en este caso, y aquí se aplica el principio del daño de John Stuart Mill: en una sociedad civilizada, es legítimo actuar en contra de un individuo para evitar que dañe a otros. Un padre que azota y da de puñetes a su hijo debe ser sancionado. Una familia que expone a temprana edad a sus hijos a teorías abstrusas o decididamente sanguinarias, como por ejemplo, que matar a Jesús nos absuelve de un pecado cometido antes de que naciéramos.
250 348 12 K 471 cultura
250 348 12 K 471 cultura
9 meneos
27 clics

La enseñanza privada, con 214.000 estudiantes, ingresó en Euskadi 295 millones por cuotas de enseñanza

En los centros privados puros es posible el cobro de cuotas por enseñanza. No lo es en los privados concertados, que son financiadas con fondos públicos y que solamente puedan solicitar abonos por servicios como comedor, transporte o material. Sin embargo, históricamente se han recaudado de manera encubierta estas cuotas, lo que ha generado 'de facto' una barrera de entrada que ha alimentado la segregación y un sistema de dos velocidades.
8 meneos
30 clics

Irene Murcia: «Defendemos el nivel académico de cada curso, es la base que los alumnos tendrán para los siguientes»

El Observatori Crític de la Realitat Educativa y la Fundación Episteme organizan este sábado en Barcelona el ‘II Congreso de Expertos Docentes, para un análisis crítico de la educación’. Hablamos con la presidenta de OCRE: “Hay que volver a encontrar el camino del debate para alcanzar los necesarios acuerdos a los que estamos a obligados a llegar entre todos”.
28 meneos
32 clics

CCOO denuncia que la Comunidad de Madrid no ha revelado la identidad de los beneficiarios de las becas de Bachillerato

La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denunció este martes que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no ha publicado en el boletín oficial autonómico la lista de las personas beneficiarias y excluidas de las becas para estudiar el Bachillerato durante el curso 2022-2023. Lo hizo a través de un comunicado en el que su secretaria general, Isabel Galvín, deploró que la Comunidad apuesta por “seguir actuando con una falta de transparencia en el manejo del dinero público” al negarse a dar a conocer la identidad de quienes se..
3 meneos
29 clics

Ana Fernández y María Sánchez: “La observación entre iguales es una herramienta formativa potentísima, gratuita, terapéutica”

Ana Fernández Torres y María Sánchez Tornel son dos profesoras de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad de Murcia. Hace unas semanas estuvieron en Santiago de Compostela en el XII Congreso Estatal de Escuelas Oficiales de Idiomas y allí presentaron una comunicación sobre un seminario que realizaron el pasado curso en su centro. Un seminario en el que participaron 10 docentes de diferentes idiomas (inglés, francés y español) y cuyo objetivo era la observación entre iguales para la transformación de la práctica educativa.
4 meneos
15 clics

Reivindicando la labor de los centros comarcales de Educación de Personas Adultas

Si el aprendizaje a lo largo de la vida es un derecho de cualquier ciudadano, los centros de Educación de Personas Adultas son uno de los motores principales de dicho aprendizaje, tanto en el ámbito del aprendizaje formal como del no formal e informal. Entre dichos centros destacan los centros comarcales que atienden a la población de distintos municipios, generalmente menos poblados, con servicios básicos más deficitarios y, en general, con menos oportunidades.
8 meneos
17 clics

Las artísticas quieren una nueva especialidad docente en Magisterio: «Es una deuda histórica del Ministerio»

La Sociedad para la Educación Artística, nacida hace unos meses, acaba de publicar un Libro Blanco para la reivindicación y defensa de una nueva especialidad para el profesorado de primaria, la de Educación visual, audiovisual y mediática, «una deuda histórica», aseguran, que tiene el Ministerio de Educación.
13 meneos
32 clics

Jaume Funes: «Necesitamos que el sistema de salud mental pase la mitad de su tiempo en la escuela»

Funes acaba de publicar un libro en el que aboga, a contracorriente, por un abordaje comunitario de la salud mental que humanice a la sociedad y prevalga sobre los “intereses brutales” de la industria farmacéutica y la lógica del mercado. “Es tal el egoísmo de la sociedad –comenta– que si hablas de salud mental comunitaria parece que lo hagas en chino, porque se entiende que el problema es individual y la solución también”.
14 meneos
54 clics

Iolanda Guevara: «Aprender de forma competencial quiere decir que aprendes y no te olvidas, como a ir en bicicleta»

Iolanda Guevara, matemática hasta la médula, es una de las directoras de la revista SUMA, publicación de la Federación de sociedades matemáticas que acaba de publicar su número 100. Para celebrarlo, han hecho un número especial en el que recorren sus 34 años de historia. Hablamos con ella de los cambios que se han producido y de la situación de la enseñanza de las matemáticas en el albor de una nueva ley educativa.
10 meneos
41 clics

Núria Andreu: «Me gustaría que la educación especial no existiera; me encantaría decir que en nuestras escuelas cabe todo el mundo»

Núria Andreu ha estado 30 años vinculada a la educación especial, primero como maestra y después como directora de la escuela Levante de Badalona (Barcelona). Ahora que se ha jubilado, repasamos con ella tres décadas de experiencias, cambios y aprendizajes.
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.
59 meneos
60 clics

El 90% de los colegios concertados cobra cuotas a las familias pese a que lo prohíbe la ley

Nueve de cada diez colegios privados concertados –teóricamente gratuitos por estar sostenidos con fondos públicos– cobran cuotas a las familias. En tres de cada cuatro de estos centros estas aportaciones son obligatorias, pese a que la ley las prohíbe explícitamente, según el VII estudio de cuotas y precios de colegios concertados, elaborado por la Asociación de Colegios Privados e Independientes y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa). En uno de cada dos colegios la cuota es superior a los 100 euros
26 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesores contra pedagogos: "Nunca han entrado en un aula, pero nos dan lecciones de cómo enseñar"

Los profesores se movilizan. Las teorías de pedagogos y psicólogos que han impuesto las recientes leyes educativas están desterrando el conocimiento y la exigencia de las aulas y perjudicando a los alumnos más desfavorecidos. Cuando al profesor de Lengua, Andreu Navarra, le cambiaron la lectura que había prescrito a sus alumnos de la ESO -"Esperando a Godot"- por unos cuentos de autoayuda emocional llenos de dibujos infantiles, sintió que algo se había perdido en la escuela.
5 meneos
85 clics

¿Y si nos tomamos la inventiva de los niños en serio?

El proyecto Little Inventors, nacido en Inglaterra hace siete años, pone en contacto la imaginación de los niños con diseñadores y artesanos que transforman sus ideas en objetos reales. El propósito es potenciar el pensamiento creativo que todos tenemos y que, según el artista Dominic Wilcox, vamos tapando con más y más capas de inhibición a medida que nos hacemos mayores.

menéame