edición general

encontrados: 19279, tiempo total: 0.051 segundos rss2
7 meneos
7 clics

Córdoba reduce en un 16% el consumo de agua desde 1991

Al comienzo de la década de los noventa, Emacsa facturó 27.156.000 metros cúbicos y al cierre del último ejercicio el agua contabilizada alcanzó la cifra de 22.815.000 metros cúbicos, lo que se traduce en un descenso del 16%. Mientras, la población abastecida ha crecido en el mismo periodo un 8,8%, desde los 302.154 habitantes de 1991 hasta los 328.841 del año 2012.
19 meneos
180 clics

El pico del agua: ¿qué sucede cuando los pozos se secan?

En ninguna otra parte están cayendo las capas freáticas y se está contrayendo la agricultura de regadío de forma más dramática que en Arabia Saudita, un país tan pobre en agua, como rico en petróleo. Después del embargo de las exportaciones de petróleo árabe en 1973, los saudíes se dieron cuenta de que eran vulnerables a un contra-embargo de grano. Para llegar a ser autosuficiente en trigo, desarrollaron una agricultura de regadío altamente subsidiada basada en gran medida en el bombeo de agua de los acuíferos fósiles.
18 1 0 K 201
18 1 0 K 201
39 meneos
39 clics

Berlín, en contra de la privatización del agua para consumo humano

El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, se manifestó hoy en ‘SmartCity. Foro de la Nueva Ciudad’ contrario a la privatización del agua para consumo humano en las ciudades y reveló que está en negociaciones para volver a municipalizar este servicio, en manos hoy de un consorcio privado. En el encuentro explicó que actualmente en su cuidad “se discute mucho” sobre la gestión del agua, que en su día fue privatizado “para superar dificultades presupuestarias”.
36 3 0 K 187
36 3 0 K 187
26 meneos
30 clics

Piden 4 millones de multa a la empresa pública de aguas de Málaga por coaccionar en el cobro de deudas ilegítimas

EMASA ha cometido en el cobro de la factura del agua a miles de vecinos de La Palmilla diez infracciones graves contempladas en el decreto de consumo de Agua de la Junta de Andalucía, al contratar a un empresa cobradora de morosos que coaccionaba con penas de cárcel a quien no reconociera deudas ajenas de consumo del agua, que es un Derecho Humano. La sanción propuesta asciende a 4 millones de euros, cantidad que se acerca a los 4.2 millones defraudados por la empresa pública.
23 3 0 K 124
23 3 0 K 124
14 meneos
25 clics

España consume 144 litros de agua por habitante al día y casi un 20% se malgasta

En España no aprendemos la lección. Los años de sequía no nos han enseñado a cuidar el agua y no malgastarla. Somos el quinto país de Europa en consumo pero muchas veces es agua que se pierde en averías o malas conducciones. Agua a borbotones, agua gota a gota, agua que se desperdicia. Estamos entre los 5 países europeos que más agua consumen. 144 litros por habitante y día un 17% de esa agua se malgasta o se pierde por averías.
13 1 0 K 139
13 1 0 K 139
25 meneos
29 clics

El agua de Alzira no es apta para el consumo tras detectarse herbicidas

Los análisis dejan bien a las claras que el agua que sale de los grifos de Alzira no es apta para beber ni siquiera para cocinar al presentar niveles de herbicidas que superan los límites aconsejados y se consideran nocivos. De este modo, sólo se podrá usar para la higiene personal.
22 3 0 K 16
22 3 0 K 16
1245 meneos
1748 clics

Las renovables reducen un 58% el CO2 y abaratan el precio de la electricidad

Los últimos tres meses, la energía eólica ha sido la primera fuente de generación de electricidad en España. Ha aportado un 23,5% de la demanda, por delante de la nuclear (19,4%), las térmicas de carbón (15,8%) o el gas de ciclo combinado (12,1%). Gracias a las energías renovables (que suman el 44,3%), las emisiones de CO2 del sector eléctrico se han reducido en enero un 58,5% respecto al 2012 (5,4 millones de toneladas). Además, la aportación eólica ha permitido situar el precio medio de la electricidad en el mercado en 50 euros el MWh
339 906 2 K 607
339 906 2 K 607
4 meneos
147 clics

inteligente uso del agua en la antigua Petra, una ciudad agrícola en mitad del desierto

Una nueva investigación arqueológica ha fechado en el siglo I de nuestra era el apogeo de la agricultura en bancales o terrazas en la antigua ciudad de Petra, apodada a veces "la ciudad del desierto". Este desarrollo técnico condujo a una explosión de la actividad agrícola, aumentando la importancia estratégica de la ciudad.
709 meneos
1124 clics

Aguas de Huelva anuncia una subida del 10,3% a partir del 1 de enero de 2013 por el descenso del consumo

La caída del consumo del agua como consecuencia de la mayor concienciación ciudadana, el desplome del sector de la construcción y por tanto, el descenso de nuevas viviendas y contrataciones de suministros ha provocado "una caída del volumen de agua facturada que hacen imposible mantener el equilibrio" en la empresa.
275 434 1 K 582
275 434 1 K 582
8 meneos
23 clics

Portugal: Reclusos inician huelga de hambre y el consumo excesivo de agua y electricidad [PT]

El colectivo "Reclusos Anónimos Organizados" convocó una huelga de hambre este lunes. Independientemente del nivel de afiliación o de seguimiento de la protesta, es otro signo de la alta tensión que se vive en las cárceles.
1476 meneos
24021 clics
Te venden jarras para "purificar" el agua. No les creas: el resultado será igual o peor que lo que sale del grifo

Te venden jarras para "purificar" el agua. No les creas: el resultado será igual o peor que lo que sale del grifo  

OCU: Hemos analizado nueve jarras purificadoras y la mayoría deja el agua como estaba. Algunas incluso la empeoran, pues liberan un compuesto potencialmente peligroso que se produce cuando se esteriliza el filtro en la fábrica, y te recomendamos que no las compres.
505 971 19 K 730
505 971 19 K 730
111 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escasez de alimentos podría obligar al mundo al vegetarianismo, advierten científicos [ENG]

Los principales científicos del agua han emitido una de las más severas advertencias embargo sobre los suministros mundiales de alimentos, alegando que la población mundial tenga que cambiar casi por completo a una dieta vegetariana en los próximos 40 años para evitar una escasez catastrófica. (...) Las nefastas advertencias de producción de agua que limita la escasez de alimentos vienen como Oxfam y la ONU prepara para una posible segunda crisis alimentaria mundial en cinco años. [Traducción en primer comentario]
101 10 16 K 170
101 10 16 K 170
5 meneos
12 clics

La World Water Week se inaugura en Estocolmo e insta a una acción mundial que reduzca el gasto de agua alimenticia

Más de 2.000 políticos, consejeros delegados, científicos y líderes de organizaciones internacionales de más de 100 naciones se reúnen en Estocolmo, Suecia, para la celebración anual de la World Water Week, que este año se centra en "Water and Food Security". "Reducir los residuos de los alimentos es la ruta más inteligente y directa para aliviar la presión sobre el agua y los recursos de la tierra. Es una oportunidad que no podemos dejar pasar desapercibida".
26 meneos
51 clics

Los recibos de la luz y teléfono tributarán al 21% en septiembre aunque el consumo sea previo

Los contribuyentes tendrán que pagar un IVA del 21% en las facturas de luz y teléfono en el mes de septiembre aunque se refieran al consumo de meses anteriores tras la entrada en vigor del cambio fiscal introducido por el Gobierno de Mariano Rajoy.
23 3 0 K 208
23 3 0 K 208
612 meneos
1743 clics
Cae el consumo de agua en Barcelona

Cae el consumo de agua en Barcelona

Los barceloneses siguen cerrando el grifo para ahorrar. La disminución del consumo de agua ha sido continua desde el año 2000; entonces el gasto era de 132,8 litros por habitante (frente a los 107 litros de ahora), por lo que en poco más de diez años se registra una disminución de casi 26 litros por persona y día. Los barceloneses han descubierto, además, que, por más que ahorren, el coste del recibo sube y sube.
233 379 0 K 614
233 379 0 K 614
8 meneos
19 clics

Usar el agua de forma negligente acarreará multas de hasta 600.000 € en Málaga

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga ha dado el visto bueno a la actualización de la normativa que regula el uso del agua en Málaga, con el fin de adaptarla a la última legislación
33 meneos
60 clics

7.000 litros de agua para producir un filete de ternera

Hacen falta entre 1.000 y 3.000 litros de agua para producir un kilo de arroz, 7.000 para un filete de ternera. Son los datos que ha querido destacar la ONU con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, en un momento en el que 894 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, no tienen acceso a la cantidad mínima necesaria para la subsistencia -entre 20 y 50 litros al día-.
3 meneos
5 clics

Casi 800 millones de personas del planeta consumen agua contaminada

Al menos 800 millones de personas del planeta consumen agua contaminada, según un informe de expertos elaborado en vísperas de la celebración del Foro Mundial del Agua (22 de marzo, Marsella) que se convoca en el marco de la Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente y el Desarrollo.Un 89% de la población mundial tiene acceso al agua potable, pero casi 800 millones, de los que el 40% viven en África, se ven obligados a proveerse de agua de fuentes contaminadas.
3 meneos
13 clics

Restricciones en el consumo de agua si sigue la sequía

El Cabildo de Tenerife ha anunciado la posibilidad de que en los próximos meses haya que implementar medidas que pasen por la restricción del consumo de agua de no remitir la sequía, pues las balsas de la Isla se encuentran actualmente a tan solo un
8 meneos
56 clics

El consumo de agua en el mundo

Un reciente estudio realizado por investigadores holandeses de la Universidad de Twente y publicado en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, analiza la huella hídrica de todos los países desde la perspectiva del consumo y de la producción. Tan sólo tres países consumen el 38% de los recursos hídricos disponibles en el planeta. China, India y EEUU encabezan el ránking mundial, consumiendo, entre los tres, el 38% de los recursos hídricos del planeta.
11 meneos
48 clics

¿Cuánta agua se consume en el mundo?

El rápido crecimiento de la población mundial está convirtiendo el agua en un bien cada vez más preciado y escaso. De hecho, tan sólo tres países consumen el 38% de los recursos hídricos disponibles en el planeta. China, India y EEUU encabezan el ránking mundial que calcula la huella hídrica de cada nación, una medida que estima el volumen total de agua consumida por el hombre para producir bienes y servicios. El cuarto puesto lo ocupa Brasil.
10 1 1 K 88
10 1 1 K 88
6 meneos
28 clics

El “agua virtual” se paga en cereales

Cada año, el planeta consume 9.087 kilómetros cúbicos de agua dulce y la práctica totalidad –un 92%- se emplea en la agricultura, principalmente en la producción de cereales: el arroz, el maíz y el trigo consumen el 27% del agua del planeta, mientras la producción de carne requiere otro 22%. Para hacernos una idea de la cantidad de agua que se requiere para cultivar valga un dato: para obtener un solo euro de cereales es necesario haber utilizado 5.300 litros de agua.
5 meneos
9 clics

Consumo agua

Según Greenpeace, España es el tercer país del mundo que más líquido elemento consume por habitante y día. El primero es Estados Unidos con más de 500 litros por habitante/día y España con entre 250 y 300 por habitante/día. El consumo de agua humano o urbano no llega al 15%. El 75 u 80% lo consume la agricultura, sobre todo los regadíos intensivos y el resto la industria.
4 1 5 K -39
4 1 5 K -39
450 meneos
992 clics
España consume un 15% más energía que la media de la UE

España consume un 15% más energía que la media de la UE

El consumo de energía en España es un 15% superior a la media de la Unión Europea de los 15 pese al gran ahorro logrado desde 2006, según ha señalado la responsable de formación del Instituto de Tecnologías Energéticas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Carmen Pretel, al presentar un máster sobre Eficiencia Energética y Mercados Energéticos. Visto en [Editado por SPAM en la entradilla]
171 279 5 K 603
171 279 5 K 603
5 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primas a las renovables aumentarán un 5% en 2012, hasta 7.221 millones

El déficit tarifario será uno de los puntos claves dentro de la política energética de 2012 en nuestro país. No será extraño ver como las energías renovables reciben ataques a diestro y siniestro por parte de nucleares y conservadores, y siempre con las dichosas primas de fondo.Visto en [Editado por SPAM en la entradilla]
424 meneos
1786 clics
La ciencia alerta: Todo lo que conocemos y amamos está en riesgo

La ciencia alerta: Todo lo que conocemos y amamos está en riesgo

“Vivimos en un momento extraño. Las lógicas están cambiando y parece que no entendemos que debemos contar con Gaia como agente político y con el que no se puede negociar”. Así se expresaba la antropóloga Yayo Herrero en la presentación del libro ‘¿El final de las estaciones?’, que reúne artículos escritos por Juan Bordera, Antonio Turiel y Fernando Valladares. Artículos que permiten razonar por qué es necesario un decrecimiento en nuestra forma de consumir, producir y vivir.
15 meneos
70 clics

Carlos Ríos, investigado por Consumo por incumplir la normativa de publicidad

El 'influencer' Carlos Ríos, conocido por sus postulados en defensa de la 'real food' o "comida real" y en contra de la procesada, ha publicado un mensaje en Instagram cargando contra el Gobierno por enviarle una carta avisando de sus prácticas comerciales desleales. "Me acaba de llegar una notificación del Ministerio de Consumo y Agenda 2030 diciéndome que no puedo hacer 'publicidad desleal'", escribe Ríos. "Vamos que no puedo hablar mal de marcas de ultraprocesados (sic)".
36 meneos
76 clics
Estados Unidos toma una decisión histórica para eliminar los peligrosos "químicos eternos" del agua potable

Estados Unidos toma una decisión histórica para eliminar los peligrosos "químicos eternos" del agua potable

El Gobierno de EE.UU. aprobó la primera normativa nacional que establece nuevas regulaciones para varios componentes químicos nocivos en el agua potable. Pretende reducir la exposición a sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, también conocidas como PFAS o “químicos eternos” asociados a diversas enfermedades, incluido el cáncer. Establece 4 partes por billón (ppb) para PFAS en el agua (antes 70 ppb). Obliga a administraciones estatales y empresas de agua a monitorear 5 tipos de PFAS, y les da 3 años para completar la evaluación.
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global

El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global  

El mercado de cobre llevaba un tiempo relativamente tranquilo, pero como sucede con todas las materias primas, este es un mercado acostumbrado a sufrir lo que se conoce como boom and bust cycle (ciclos de fuertes subidas y bajadas). Al igual que sucedió en 2021-2022, el precio del cobre está subiendo con intensidad, hasta tocar máximos de hace 14 meses, ante el miedo creciente a que se produzca una escasez en los mercados. El comportamiento de los agentes es de sobra conocido (y a veces irracional).
364 meneos
632 clics
El Gobierno de Milei autorizó un incremento del 200% en la tarifa del agua

El Gobierno de Milei autorizó un incremento del 200% en la tarifa del agua

El presidente consideró que "no tiene ningún sentido acelerar la suba del dólar" ya que, según afirmó, "el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial". En este sentido, el jefe de Estado indicó que su objetivo es ir hacia un tipo de cambio libre, pero reconoció que "llevará tiempo". Durante una entrevista con Bloomberg en Español, Javier Milei insistió en la necesidad de cerrar el Banco Central. También adelantó que eliminar todos los subsidios en tarifas y servicios "le llevará tres años", y explicó que no aplica la dolarización,
13 meneos
21 clics
El alcalde de Bogotá decreta el racionamiento de agua ante el bajo nivel de los embalses

El alcalde de Bogotá decreta el racionamiento de agua ante el bajo nivel de los embalses

Carlos Fernando Galán ha descrito como “crítica” la situación de los embalses que proveen de agua y ha explicado que la ciudad será dividida en varias zonas y el racionamiento irá rotando por cada una de ellas. Es decir, no toda la ciudad se va a quedar sin agua al mismo tiempo. Añadió, además, que cortes diarios de dos o tres horas no son suficientes para paliar la situación: las interrupciones en el suministro pueden ir desde las 12 hasta las 24 horas en una misma zona.
46 meneos
64 clics
Francia pone la lupa sobre la procedencia del agua embotellada de Nestlé

Francia pone la lupa sobre la procedencia del agua embotellada de Nestlé

Por eso, anunció un plan de vigilancia reforzado, teniendo en cuenta el “riesgo sanitario virológico” originado por supuestas "contaminaciones microbiológicas de origen fecal" en las regiones, tanto de los Vosgos (noreste de Francia), donde Nestlé produce las marcas Vittel, Contrex o Hépar, como de Vergèze, en el sureste, donde se embotella la marca Perrier.
24 meneos
23 clics
La legalización del cannabis en Washington disminuyó el consumo en los adolescentes

La legalización del cannabis en Washington disminuyó el consumo en los adolescentes

Uno de los argumentos más repetitivos de la prohibición es que si se legaliza el cannabis, aumentaría el consumo entre los jóvenes. Sin embargo, la sentencia es absolutamente falsa. Así lo demuestra una investigación realizada por el estado de Washington, donde los adolescentes han disminuido notablemente el uso de la marihuana desde el comienzo de la regulación local.
342 meneos
1497 clics
El crack millennial: la trampa de paro, precariedad y vivienda inasequible que atrapa a los jóvenes

El crack millennial: la trampa de paro, precariedad y vivienda inasequible que atrapa a los jóvenes

Dos crisis en 15 años, sobrecualificación, rotación laboral..., destinar la mayor parte del sueldo precario al alquiler afectando al consumo, la quimera de emanciparse. Vivir donde hay trabajo sale caro. La ensoñación de ser propietarios como sus padres. Del problema particular al problema social. La economía del país se ve comprometida, ya que destinar cada vez mayor porción del salario a gastos de vivienda impide no sólo el ahorro, sino que se consuman otros bienes y servicios, mermando la demanda agregada, fundamental para el PIB.
11 meneos
21 clics
Los municipios piden que se puedan rellenar las piscinas públicas para abrirlas este verano

Los municipios piden que se puedan rellenar las piscinas públicas para abrirlas este verano

Los ayuntamientos agrupados en la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) han intensificado su demanda en favor de que las piscinas municipales puedan abrir este verano, circunstancia que la normativa actual veta en la práctica debido a la emergencia por sequía. Concretamente, el plan especial de sequía prohíbe llenar y rellenar piscinas públicas y privadas, con la excepción de las instalaciones deportivas federadas. Si no cambiara la normativa podría resultar muy complicado el uso de las piscinas municipales.
10 meneos
41 clics

La sequía que persiste detrás del subidón en los pantanos: "Esto no se soluciona con lluvias puntuales”

Las sequías son un proceso largo. Hace falta que las masas de agua se recuperen para que se restablezca el equilibrio hidrológico que se ha roto. Los embalses, en general, se han llenado hasta el 63%, según el último Boletín Hidrológico Nacional. Sin embargo, hay cuencas en Catalunya, la Región de Murcia y el este de Andalucía que mantienen niveles preocupantes.
331 meneos
342 clics
FACUA lamenta que Consumo cierre el expediente sancionador a las aerolíneas que no facilitaban teléfonos gratuitos perdonándoles las multas

FACUA lamenta que Consumo cierre el expediente sancionador a las aerolíneas que no facilitaban teléfonos gratuitos perdonándoles las multas

El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha anunciado en un comunicado que “los expedientes han terminado sin la imposición de sanción pecuniaria mediante un acuerdo de terminación convencional” porque “las compañías han asumido su responsabilidad y han suscrito una serie de compromisos de no reiteración”. En resumen, tras más de tres años saltándose la ley, la administración competente las exime de pagar multa alguna porque se han comprometido a no seguir incumpliéndola.
15 meneos
54 clics

Las lluvias alejan las temidas restricciones en casi toda Andalucía y abortan la operación para traer agua en barcos

En la última semana ha llovido mucho en Andalucía, sobre todo entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, y todo gracias a la borrasca Nelson. Las imágenes estos días del lamento de las hermandades, unido al de hoteleros y hosteleros, ha tenido el reverso de unos embalses que no han dejado de sumar agua en las últimas horas y siguen haciéndolo gracias a las escorrentías. El resultado es que se aleja el endurecimiento de las restricciones en el consumo, lo que ya ha llevado a los agricultores a solicitar una mejora en las dotaciones para
6 meneos
15 clics

Andalucía demandará el máximo volumen permitido del trasvase Tajo-Segura en la próxima reunión del Consejo Nacional del Agua

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado la intención del Gobierno andaluz de solicitar un aumento del trasvase Tajo-Segura en el próximo Consejo Nacional de Agua, que se celebrará el jueves. Este incremento tendría como fin abastecer específicamente las áreas del levante y norte de Almería que se enfrentan a una grave escasez de recursos hídricos debido a la falta de lluvias.
48 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Revisar online el estado de las reservas de agua de los embalses ya supera a Netflix en Cataluña

Revisar online el estado de las reservas de agua de los embalses ya supera a Netflix en Cataluña

Pulsar F5 frenéticamente para revisar el estado de los embalses catalanes ha superado ya a Netflix como la actividad a la que más tiempo libre dedican los ciudadanos en Cataluña, según el Instituto Nacional de Estadística. “Pocas cosas generan tanto suspense o te tienen más pegado a la pantalla que el porcentaje de reservas de agua".
16 meneos
226 clics
La polémica opinión de Imanol Arias sobre el agua del grifo: “Sé que me envenenan”

La polémica opinión de Imanol Arias sobre el agua del grifo: “Sé que me envenenan”

El actor ha hablado en ‘A solas’ sobre diferentes temas, como el agua del grifo, la implantación de chips y también de la Agenda 2030. En dicha entrevista, el intérprete ha hablado de diferentes asuntos, como la Agenda 2030, para la que se ha posicionado en contra, asegurando que “te asesina”; y de otros temas como los medios de comunicación, a los cuales no atiende en su día a día: “Ya no leo. No me interesan para nada las noticias. No leo periódicos, me entero de otra manera”. Pero no solo ha hablado de ello, sino que también se ha referido
35 meneos
59 clics
El coste del agua desalada es "de 500 a 1.000 veces más barata" que la embotellada

El coste del agua desalada es "de 500 a 1.000 veces más barata" que la embotellada

Lanzarote (con el 90,68 %) y Ceuta (el 85,17 %) son los dos puntos de España que disponen de mayor volumen de agua desalinizada para consumo, que también está muy presente en Fuerteventura (79,61 %), Gran Canaria (52,28 %), Melilla (49,44 %), El Hierro (33 %) y Tenerife (14,8 %), según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
38 meneos
41 clics
La CHG tramita darle a Mina Los Frailes el agua equivalente a 26 veces el consumo anual de toda la población de Aznalcóllar

La CHG tramita darle a Mina Los Frailes el agua equivalente a 26 veces el consumo anual de toda la población de Aznalcóllar

La federación no entiende cómo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sigue adelante con esta concesión de agua pese al perjuicio y las graves consecuencias que ello supondrá para la economía doméstica de pequeños agricultores y ganaderos de la zona. A esta cantidad que necesitaría la mina para desarrollar su actividad habría que añadir otros 5.080.000 m3 anuales de aguas superficiales que se restarían a la cuenca del río Guadiamar, uno de los principales aportes de agua al Parque Nacional de Doñana.
230 meneos
1825 clics
Ser alcohólico en una sociedad que normaliza el consumo:

Ser alcohólico en una sociedad que normaliza el consumo:

La presencia del alcohol en distintos ámbitos de la vida aumenta la dificultad para enfrentar una adicción. Cambiar de hábitos implica renunciar a actividades que los demás no entienden sin la presencia del alcohol. "El problema es que yo no sé tomarme una cerveza. Si me tomo una, me tengo que tomar 800. Y eso es lo que la gente no comprende". "La línea entre ser bebedor social y convertirse en alcohólico es muy fina, tan fina que no sabes cuándo se supera. A veces me pregunto cuándo fue, pero no sabría contestar".
1 meneos
38 clics

Fabricando una bicicleta de agua  

Cómo convertir una bicicleta en una bicicleta acuática en unos sencillos pasos.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
8 meneos
24 clics

Gibraltar tendrá una conexión de agua potable con España como medida de ‘emergencia’ para el futuro

"Debido a la emergencia, importamos importantes volúmenes de agua potable por carretera y agua no potable por barcaza. Se empezó a trabajar en todas las opciones posibles, entre ellas la colocación de la nueva tubería en la frontera. Me complace decir que, con la planta temporal de ósmosis inversa ya en funcionamiento, espero que nuestros niveles de reservas aumenten de forma significativa, evitando la necesidad de nuevas medidas temporales”. El Gobierno ha indicado que no tendrán la intención de utilizar la tubería como suministro permanente.
34 meneos
43 clics
Una mina podrá usar el mismo agua que gasta un pueblo de 6.000 habitantes en 26 años

Una mina podrá usar el mismo agua que gasta un pueblo de 6.000 habitantes en 26 años

La medida afectará a los titulares de pozos que se utilizan para el riego y abastecimiento de ganado en pequeñas explotaciones de Gerena, Sanlúcar la Mayor y Aznalcóllar. La petición de concesión de aguas subterráneas de la multinacional es de 995.000 metros cúbicos anuales. Facua no entiende cómo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sigue adelante con esta concesión de agua pese al perjuicio y las graves consecuencias que ello supondrá para la economía doméstica de pequeños agricultores y ganaderos de la zona.
59 meneos
85 clics
El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

El 11% de las aguas superficiales de España están contaminadas por compuestos cancerígenos

Según el informe "La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano" hecho Ecologistas en Acción con datos del Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 11% de aguas superficiales están contaminadas por nitratos, con concentraciones superiores a la máxima permitida, duplicándose el la cuenca del Segura (22%), Júcar (24%) o las internas de Cataluña (27%). 171 localidades (214.851 personas, la mayoría en la España vaciada) sufrieron en 2022 cortes de agua potable por altos niveles de insalubridad.
8 meneos
302 clics

Mapa de estrés hídrico previsto para 2050

Mapa presentando una predicción sobre los niveles de estrés hídrico mundiales hacia el año 2050.
7 meneos
36 clics

¿Está justificada la preocupación por la seguridad de los alimentos importados?

Aumenta el interés por conocer el origen de los alimentos y la preocupación sobre la seguridad de las frutas y hortalizas importadas en la UE, pero no todo lo que vemos en redes sociales es cierto.

menéame