edición general

encontrados: 856, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
493 clics

Testamentos: Los deseos más peculiares de los famosos de la historia

Literatos, celebridades, inventores, herederas, actores, pero también gente corriente se resisten a veces a abandonar este mundo sin que sus últimas voluntades garanticen que el “Nunca te olvidaremos” de rigor sea inesperado, esperpéntico y a veces insultante para sus deudos. Mientras que la mayoría de los testamentos tienen el objetivo de asegurarnos de que nuestros asuntos financieros sean resueltos después de nuestra muerte, algunas personas los han utilizado para causar daño o levantar una sonrisa desde más allá de la tumba.
157 meneos
4392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Muere 'Falconetti': el 'malo' más 'malo' de la historia de la televisión

Muere 'Falconetti': el 'malo' más 'malo' de la historia de la televisión

En la misma semana en que hemos dicho adiós a Rafaella Carrá debemos también despedirnos de otros de los referentes de la cultura española de los años 70 y primeros 80. El actor William Smith ha fallecido a los 88 años. Smith fue 'Falconetti' en la serie 'Hombre Rico, Hombre Pobre'. Falconetti se convirtió en un mito. Acabó formando parte de la cultura popular y su eco aún no ha desaparecido. Miles de motes y apodos surgieron en todas las pandillas, hasta a Pedro Sánchez lo llaman 'Falconetti', un detalle sobre la pervivencia de su memoria.
11 meneos
160 clics

El caso de Will y William West, dos prisioneros idénticos que mostraron la necesidad de las huellas dactilares (1903) [EN]  

El 1 de mayo de 1903, un hombre afroamericano llamado Will West ingresó a la Penitenciaría de los Estados Unidos en Leavenworth. Como cualquier otro preso nuevo, West fue sometido al procedimiento de admisión estándar: los empleados de la prisión tomaron fotografías, una descripción física y once mediciones antropométricas. Usando las medidas y la descripción de West, los empleados de identificación lo compararon con el registro de William West, quien tenía una condena previa por asesinato y confundieron los historiales de ambos.
230 meneos
12320 clics
El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

Una baraja de cartas no parece en principio algo demasiado peligroso. Al menos así debieron de pensarlo en la prisión estatal de San Quintín, ya que permitían que los presos tuvieran barajas en sus celdas. Con lo que no habían contado era con la creatividad de un hombre desesperado. Ese hombre era William Kogut, que había sido condenado a muerte por el asesinato de Mayme Guthrie, una mujer que dirigía una pensión en Oroville, California. En octubre de 1930, cuando Kogut estaba esperando a que se ejecutara la sentencia [...]
125 105 0 K 453 cultura
125 105 0 K 453 cultura
6 meneos
39 clics

William Vyse y la arqueología de la pólvora en Egipto

En 1836, un militar británico llamado William Howard Vyse exploró las pirámides de Giza. A pesar de que hizo importantes descubrimientos, los métodos que utilizó, que incluían el uso indiscriminado de la pólvora para llevar a cabo explosiones controladas, serían impensables para los arqueólogos actuales.
7 meneos
20 clics

Seamus Heaney, el heredero de Yeats

Entre esos irlandeses que cantan orgullosos la vida cotidiana y los días negros del pasado, precisamente porque en ellos fueron más nación que nunca, de cuando en cuando algunos hacen llegar sus versos más allá de su condado. El último gigante de esa estirpe fue Seamus Heaney. Seguramente, el más importante desde William Butler Yeats. Ampliamente reconocido con numerosos galardones por su obra literaria, a su muerte en 2013 era el poeta vivo más popular en lengua inglesa.
2 meneos
43 clics

Las verdes praderas del rugby

Dice la tradición que el rugby nació durante un partido de fútbol en el momento exacto en que un joven llamado William Webb Ellis levantó la pelota del suelo con las manos y echó a correr. Fue en 1823, en un pueblo del condado de Warkwikshire, en el corazón geográfico y popular de una Inglaterra tan secularmente tradicional como incipientemente industrial, llamado –por supuesto– Rugby.
54 meneos
348 clics
Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros. Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros. Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre. ¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?
220 meneos
3136 clics
Una TV argentina confunde la muerte del escritor William Shakespeare con la del primer vacunado de COVID-19

Una TV argentina confunde la muerte del escritor William Shakespeare con la del primer vacunado de COVID-19  

La muerte de William Shakespeare, segundo británico vacunado de COVID-19 en Reino Unido ha llevado a la confusión a una periodista de informativos de un canal argentino,“Vamos con una información que nos deja a todos con la boca abierta ante la magnitud de este hombre”. Hasta ese momento la presentación de la noticia no presenta nada fuera de lugar, fue justo después cuando empezó a hacer referencia al autor de “Romeo y Julieta”. “Como sabemos, uno de los escritores más importantes, para mi el más referente de la lengua inglesa”,señaló
116 104 7 K 362 ocio
116 104 7 K 362 ocio
321 meneos
1810 clics
Creer sin evidencia es siempre moralmente incorrecto

Creer sin evidencia es siempre moralmente incorrecto

Muchos no habrán oído hablar del filósofo William Kingdon Clifford, que murió en 1879. pero sus ideas sobre la ética de la creencia tienen hoy más importancia que nunca. En “The Ethics of Belief”, Clifford argumenta sobre por qué tenemos la obligación moral de creer responsablemente, es decir, creer sólo para lo que tenemos evidencia suficiente y lo que hemos investigado diligentemente. Las falsas creencias sobre hechos físicos o sociales nos llevan a malos hábitos de acción que en los casos más extremos podrían amenazar nuestra supervivencia.
160 161 2 K 316 cultura
160 161 2 K 316 cultura
8 meneos
141 clics

La historia de William McGonagall, considerado el peor poeta que ha existido

Dante, Shakespeare, Baudelaire, Milton, Neruda, Whitman, Yeats, Lorca… Determinar quién ha sido el mejor poeta que ha existido no es tarea fácil porque al considerable número de ellos habría que sumar las distintas épocas, estilos e incluso gustos personales de quienes juzguen. Pero si de lo que se trata es de escoger al peor, al menos en Gran Bretaña lo tienen claro: el escocés William McGonagall. Fracasó literariamente y murió arruinado, pero logró pasar a la posteridad.
11 meneos
183 clics

Los pocos experimentos de William James

Para probar esta hipótesis, William James puso en marcha un estudio sobre el vértigo en estudiantes de Harvard y en individuos sordos. Los participantes cerraban los ojos y se sentaban en un columpio que se hacía girar hasta que sus cuerdas quedaban fuertemente retorcidas. Después de dejar que las cuerdas del columpio se desenrollasen rápidamente, con el voluntario sometido a una sucesión de rápidos giros, el experimentador pedía a los participantes que abrieran los ojos e intentaran caminar en línea recta.
3 meneos
55 clics

Cómo una expedición para cazar dragones de Komodo inspiró la película de King Kong  

Una expedición de 1926 a las Indias Orientales financiada por el Museo Americano de Historia Natural plantó las semillas de King Kong. La misión, dirigida por el fideicomisario del museo William Douglas Burden, partió con el objetivo de grabar imágenes de lagartos gigantes (apodados dragones de Komodo) y traer especímenes de regreso a Estados Unidos por primera vez. Cuando la expedición regresó a Nueva York el público quedó cautivado con las criaturas y las escenas capturadas. La K de Komodo inspiró el nombre de King Kong.
14 meneos
575 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retiran el cuadro 'Hilas y las ninfas' de la Manchester Art Gallery por cosificar el cuerpo de la mujer

El lienzo del pintor prerrafaelita John William Waterhouse 'Hilas y las ninfas' ha sido retirado de la exposición permanente de la Manchester Art Gallery con el objetivo de crear debate sobre la representación del cuerpo femenino en el arte. La responsable de la retirada del cuadro señala que "no se trata de negar la existencia de obras de arte", sino crear un debate en torno a cómo se exhibe y se interpreta el cuerpo de la mujer en el arte.
4 meneos
40 clics

Una vida en libertad por debajo del radar

Esa imagen de líder de masas en favor del pueblo, ese héroe - mártir, es justo la que culturalmente proponen, para que de una manera muy cortoplacista, seamos nosotros mismos los que nos identifiquemos frente al sistema, haciendo más ruido que daño. Se puede decir, que ya nos han propuesto unos modelos especialmente diseñados para que no lleguemos muy lejos.
4 meneos
127 clics

A 50 años de El exorcista: la historia real del joven poseído por el demonio que inspiró la película más terrorífica

En 1971 se publicó la novela El exorcista que llegó a vender 13 millones de copias solamente en los Estados Unidos. El caso que la inspiró había sido tapa del prestigioso Washington Post: “Un sacerdote libra a un joven de las garras del demonio”, se leía en el título. La noticia impactó al entonces joven William Peter Blatty, que años después estuvo detrás del guión de uno de los filmes de terror más recordados de todos los tiempos
18 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrestado William Watson, el asaltante del tatuaje en la mano, por los disturbios en el Capitolio

La WRBL informó que Watson fue arrestado el lunes por la tarde en Auburn. Las autoridades señalaron que también pudieron identificar a Watson por los tatuajes distintivos en su mano, y que el propio Watson parecía describir su participación en una publicación en sus redes sociales.
14 meneos
352 clics

El gambito Evans, la ola de mar que creó una jugada genial de ajedrez

El capitán W. D. Evans sufrió aquello de “pieza tocada, pieza jugada“, algo que nos ha pasado alguna vez a todos los que jugamos al ajedrez. Pero lo que habitualmente significa un movimiento en falso, esta vez consiguió una de las jugadas más populares del tablero de las 64 casillas.
18 meneos
421 clics

Así ganó 10 millones en una apuesta imposible y demostró que su algoritmo era infalible

Benter puso en marcha entonces un sistema de probabilidades para el que comenzó a utilizar ordenadores y diseñó un algoritmo. Iba a tener en cuenta todos los factores -con los años pasó de 30 a 130- imaginables para calcular las probabilidades de una carrera, aunque para ello debía estudiar a conciencia a cada equino y su rendimientos según las circunstancias (hasta la temperatura a la que mejor rendía un caballo, por ejemplo).

Con el tiempo fue reclutando cada vez a más personal pues requería de un 'ejército' de estudiosos y de espías para poder incluir todo tipo de datos en su algoritmo.
154 meneos
956 clics
El fiscal general de EEUU, William Barr, presenta su dimisión: se hará efectiva el próximo 23 de diciembre

El fiscal general de EEUU, William Barr, presenta su dimisión: se hará efectiva el próximo 23 de diciembre

El fiscal general de EEUU, William Barr, ha anunciado su dimisión -que se hará efectiva el 23 de diciembre- nada más concretarse la victoria del presidente electo, Joe Biden, en el Colegio Electoral y ser designado oficialmente como presidente electo. Relacionada: www.meneame.net/story/joe-biden-gana-votacion-colegio-electoral-eng-to
152 meneos
1077 clics
William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, hijo del matemático que difunfió el uso de la letra pi para referirse al número homónimo, era un excepcional políglota que hablaba una treintena de idiomas. Establecido en la India, se interesó por su cultura, fundó la Asiatic Society y formuló la teoría de un tronco común para el sánscrito y las lenguas indoeuropeas, recogiendo trabajos anteriores del jesuita Gaston-Laurent Coeurdoux.
21 meneos
28 clics

William Shakespeare, incapaz de escribir una sola línea interesante desde que lo vacunaron

Convencidos hasta ahora de que era el ciudadano más indicado para ser vacunado el primero y protegerse así del coronavirus con su avanzada edad, los británicos han comprobado con horror que William Shakespeare, de 82 años, no ha escrito nada interesante desde que recibió la inyección el pasado martes en el hospital de Coventry. «Dice ahora que sería incapaz de crear Hamlet, reniega de su talento como dramaturgo y no quiere escribir nada. Pfizer ha acabado con su carrera», admitía esta mañana, con profundo pesar, el ministro de Cultura
1 meneos
30 clics

William Shakespeare, el segundo británico en recibir la vacuna de Pfizer

Unos 50 hospitales de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte empezarán hoy con las vacunaciones a mayores de 80 años
1 0 6 K -29 actualidad
1 0 6 K -29 actualidad
327 meneos
557 clics

El fiscal general de EEUU William Barr asegura que no hubo fraude electoral en las elecciones presidenciales (eng)

El fiscal general William Barr, elegido directamente por Donald Trump, asegura que el Departamento de Justicia no ha descubierto evidencia de fraude electoral. Sus comentarios se producen pese a las repetidas afirmaciones del presidente Donald Trump de que las elecciones fueron robadas y su negativa a reconocer su derrota ante el presidente electo Joe Biden. Los comentarios son especialmente directos y provienen de Barr, quien ha sido uno de los aliados más leales del presidente.
9 meneos
221 clics

Cleopatra - John William Waterhouse - Historia Arte

Retrato de la reina más carismática de la antigüedad.

menéame