edición general

encontrados: 930, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
53 clics

Trastorno del sueño

La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más comunes que afecta a muchas personas. Muchas personas pueden desconocer que un trastorno del sueño es la causa subyacente de sus problemas de salud. Por otra parte, hay personas que pueden estar al tanto de su trastorno del sueño pero no actúan desconociendo los problemas que pueden resultar de ello.
2 1 7 K -48 actualidad
2 1 7 K -48 actualidad
23 meneos
87 clics

El Síndrome de Noé de acumulación compulsiva de animales: "Es un trastorno y una forma de huir de la soledad"

Es un trastorno acumulativo que tiene conexión con el síndrome de Diógenes y que conlleva problemas de salubridad para el afectado y de bienestar animal.Lo padecen a menudo personas de entre 50 y 70 años, que viven solas. Más mujeres que hombres. Se da tanto en zonas marginales como en barrios de clase alta.La complejidad de la acumulación de animales es que representa un triple problema: el trastorno de la persona afectada, la falta de salubridad que acaba afectando a los vecinos –que suelen dar la alerta– y la falta de bienestar animal.
18 meneos
80 clics

Detenido un joven por maltratar y abusar sexualmente de su madre en Silla, Valencia

El joven que podría padecer algún tipo de enfermedad mental agarró a su madre por el cuello y dijo según ella:"Yo estoy loco y a mí no me va a pasar nada". La mujer relató a los agentes una serie de episodios violentos e incluso de tocamientos de índole sexual.
9 meneos
203 clics

No todos los narcisistas son iguales, ¿qué los motiva?

Lo más probable es que hayas conocido a un narcisista. Alguien que piensa que es mejor que los demás, domina la conversación y ama ser el centro de atención. Pero los científicos se están dando cuenta cada vez más de que no todos los narcisistas son iguales. De hecho, algunos de ellos son extremadamente inseguros. En un nuevo artículo publicado en Personality and Social Psychology Bulletin, describimos los distintos tipos y lo que los motiva. El narcisismo es un tema popular en la psicología.
5 meneos
83 clics
Día Mundial del Cerebro: las principales recomendaciones para prevenir trastornos

Día Mundial del Cerebro: las principales recomendaciones para prevenir trastornos

Desde el año 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha para poner el foco en la salud mental y para dar mayor visibilidad a los trastornos cerebrales, entre los cuales en la edición de 2021 se tratará particularmente a la esclerosis múltiple. La fecha para esta efeméride tan especial fue determinada por la Federación Mundial de Neurología (WFN, por su nombre en inglés: World Federation of Neurology). Cuáles son los principales trastornos cerebrales y cómo prevenirlos:
417 meneos
4034 clics
Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”

Javier Martín, actor con trastorno bipolar: “Los tratamientos de salud mental solo se los pueden pagar los ricos”  

El expresentador de ‘Caiga quien caiga’ dirige una obra de teatro protagonizada por actores aficionados que padecen esquizofrenia
“Tenemos que romper con la idea de que si sufres un trastorno mental tienes que estar encerrado en tu casa viendo la tele".
166 251 2 K 364 ciencia
166 251 2 K 364 ciencia
1 meneos
19 clics

Anhedonia: la incapacidad de sentir placer

Dicho en otras palabras, la anhedonia es la incapacidad de experimentar plenamente placer y sentimientos asociados a este, como la alegría o la apreciación del humor en lo que nos rodea, y que tiene como una de sus principales causas una alteración en los procesos mentales de la persona. Eso significa que no se manifiesta solo en un ámbito concreto, como la práctica de deporte o las relaciones íntimas, sino en todas las posibles experiencias que vive la persona en cuestión.
6 meneos
207 clics

Casos reales de Personalidad Múltiple

Este un trastorno muy especial y raro, producto de infancias con traumas y abusos.
Kim Noble: Nacido en Inglaterra en los años 60, con una familia disfuncional y muy infeliz de obreros, sufrió abusos físicos desde muy temprana edad, padeciendo problemas mentales desde la adolescencia. Dicho por ella misma una de sus personalidades más destructivas aparece a sus 20 años. Kim conducía una furgoneta y un día cualquiera apareció Julie una de sus personalidades que mientras manejaba la hizo chocar contra varios vehículos que estaban estacionados.
17 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, declara que tiene síndrome de Asperger

“Sé que he dicho o publicado cosas raras, pero es simplemente la forma en que funciona mi cerebro. A cualquiera que haya ofendido simplemente quiero decirle: reinventé los autos eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete. ¿Creyeron que también iba a ser un tipo relajado y normal?”
12 meneos
30 clics

La factura pandémica en la salud mental: aumentan un 50% las urgencias por trastornos entre adolescentes

El Hospital Sant Joan de Déu, referente catalán en psiquiatría juvenil, detecta un incremento de las visitas no solo por el mayor malestar, sino también porque la Atención Primaria no ha podido ejercer de filtro. Las urgencias por trastornos de conducta alimentaria se han doblado. El golpe que el confinamiento y los efectos de la epidemia iban a suponer para la salud mental de los jóvenes era algo de lo que venían avisando psiquiatras, expertos en salud pública y familias.
4 meneos
36 clics

Como si hubiera un mañana. De violencia, infamias y enfermedades mentales

Establecer una correlación directa entre la violencia y la enfermedad mental es una forma común, una más, de estigmatizar a las personas que padecen algún trastorno, que conduce a que los pacientes escondan sus problemas por miedo a parecer agresivos
41 meneos
178 clics
Según una nueva investigación, el autismo se desarrolla de manera diferente en las niñas que en los niños

Según una nueva investigación, el autismo se desarrolla de manera diferente en las niñas que en los niños

La investigación combinó imágenes cerebrales de vanguardia con investigación genética para comprender mejor los efectos del TEA en las niñas. Esos efectos han permanecido poco explorados porque la afección es cuatro veces más común en los niños.
13 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad, borderline (abreviado como TLP), también llamado limítrofe o fronterizo, es definido por el DSM-IV (DSM-IV 301.83[1]) como «un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas». El perfil global del trastorno también incluye típicamente una inestabilidad acusada y generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de ...
5 meneos
81 clics

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es un conjunto de trastornos del ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.
15 meneos
59 clics

Párkinson: en busca de la ‘llave’ que arregle el motor

Cada 11 de abril celebramos el Día Mundial del Párkinson coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, quien diagnosticó por primera vez en 1817 la enfermedad que lleva su nombre. Este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 10 de millones de personas en el mundo, surge a partir de una compleja interacción de factores genéticos, metabólicos y ambientales, siendo el principal la edad. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de afectados podría triplicarse en los próximos 30 años debido al envejecimient
20 meneos
27 clics

Investigadores desarrollan análisis de sangre para la depresión y el trastorno bipolar [EN]

En todo el mundo, 1 de cada 4 personas sufrirá un episodio depresivo en su vida. Un nuevo análisis de sangre puede distinguir la gravedad de la depresión de una persona y su riesgo de desarrollar depresión grave en un momento posterior. La prueba también puede determinar si una persona está en riesgo de desarrollar trastorno bipolar.
5 meneos
45 clics

La pieza final de Schumann: Las Variaciones "Fantasma" [EN]

Los sucesos que llevaron y rodearon al internamiento de Schumann en un psiquiátrico (se quitó su anillo de boda y se lanzó a las aguas heladas del Rin en un intento de suicidio durante la composición de las Variaciones Fantasma) llevaron a Clara a guardar celosamente el manuscrito [...] y no permitió que las variaciones fueran publicadas [...] A lo largo de su vida Schumann había sufrido lo que hoy llamaríamos depresión maníaca o trastorno bipolar. Consciente de esas partes contrastantes de su personalidad, les puso nombre
8 meneos
56 clics

Una enfermedad como la demencia enferma a 40 personas en Canadá

CBC News informó este mes que los funcionarios de salud en New Brunswick enviaron un memorando a principios de marzo a los médicos en el área para alertarlos sobre el grupo. Según el mismo, el probable primer caso de esta condición misteriosa se informó en 2015. Hasta ahora, se han identificado 43 casos sospechosos, incluidos seis en 2021, en todos los grupos de edad. Desde entonces han muerto cinco personas. Aparte de la memoria y los problemas mentales, los síntomas incluyen el desgaste muscular, el dolor y los espasmos.
3 meneos
79 clics

19 de marzo Día Mundial del Sueño: consejos para dormir mejor

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) para concienciar sobre la necesidad de mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño. Este año el lema elegido para su celebración es 'Sueño regular, futuro saludable'
4 meneos
42 clics

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Mucho se habla en los medios de comunicación sobre los trastornos alimenticios, pero ¿sabes de que se tratan? Los trastornos alimenticios también llamados trastornos de la conducta alimentaria son considerados un problema mental o psicológico...
13 meneos
158 clics

El trastorno por ensoñación excesiva o inadaptada

El trastorno por ensoñación excesiva define a un síndrome peculiar. La persona que lo padece pasa gran parte del tiempo inmersa en sus fantasías y desconectada por completo de la realidad. A pesar de que todos nosotros soñamos despiertos, hay quien lo hace en exceso; tanto que queda recluido en un universo aislado, donde descuida su alimentación, sus responsabilidades y relaciones. Cuando hablamos de síndromes, más de algún lector puede activar la alarma al tener la sospecha de que estamos empezando a ver comportamientos patológicos en...
17 meneos
673 clics

Estas son las secuelas que deja la adicción a la pornografía

Hasta donde alcanzan nuestros conocimientos en historia, la pornografía siempre ha existido y se ha transformado con la evolución de los medios de expresión. Desde la aparición de internet, el consumo pornográfico se ha disparado hasta niveles asombrosos. Pornhub, la web de porno gratuito más grande de la red, recibió más de 33.500 millones de visitas solo en 2018.
232 meneos
5490 clics
La lucha de Raúl contra la anorexia: «Bajé de 105 kilos a 49 y solo comía una fruta en todo el día»

La lucha de Raúl contra la anorexia: «Bajé de 105 kilos a 49 y solo comía una fruta en todo el día»

A sus 20 años, este gallego ha hecho frente a un trastorno alimentario que empezó cuando tenía 14 a raíz del bullying que sufría en el instituto.
15 meneos
30 clics

Tribunal chino admite denominar la homosexualidad como un trastorno mental

El país asiático dice que la descripción de un libro que define la homosexualidad como un trastorno psicológico es una opinión académica. El texto afirmaba que la homosexualidad “se creía que era una alteración del amor y el sexo o una perversión de la pareja sexual”
4 meneos
50 clics

Mitomanía: síntomas, causas y tratamiento

La mitomanía también se conoce como pseudología fantástica o mentira patológica. Como su nombre lo detalla, se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir. Usualmente, un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar un castigo, o justificar un incumplimiento. La mitomanía, lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra.

menéame