edición general

encontrados: 7699, tiempo total: 0.029 segundos rss2
443 meneos
5520 clics
Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas

Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas

Como muy bien indicaba el recientemente fallecido Christopher Hitchens, en una memorable frase que ha pasado a denominarse “La Navaja de Hitchens”, No olvidemos las elementales reglas de la lógica, según las cuales, explicaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias y lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas.
228 215 1 K 595
228 215 1 K 595
9 meneos
33 clics

Cuando las investigaciones no son de fíar

Uno pensaría que los científicos tienen que ser las personas más honestas del mundo, fieles al método científico y a hacer que la verdad esté presente sobre todas las cosas. Pero en los últimos años hemos visto un aumento alarmante de estudios científicos erróneos e investigaciones dudosas. Algunas cosas alarmantes son, por ejemplo, que uno de cada tres científicos admite usar métodos de investigación algo cuestionables y uno de cada cincuenta crea datos falsos. En ClinicalPsychology crearon esta inforgrafía en la que, además de exponer...
7 meneos
282 clics

Experimento del arroz al descubierto

Consiste en coger 2 botes exactamente iguales con arroz cocido en el interior. A uno hay que ponerle una etiqueta positiva (una etiqueta donde aparezca escrita la palabra amor) y al otro ponerle una etiqueta negativa, una etiqueta con la palabra odio o similar). Al bote con la etiqueta negativa hay que insultarle y decirle cosas malas. Al bote con la etiqueta positiva hay que darle amor, decirle cosas bonitas. Y eso durante 30 días.
8 meneos
128 clics

No me creas

No es cierto que solo usemos el 10% de nuestro cerebro. Ni que la noche de San Juan sea la más corta del año. Tampoco es verdad que la mayor parte del calor se escape por la cabeza ni que ver la televisión muy de cerca dañe la vista. Son rumores, falacias acientíficas que todos hemos oído en alguna ocasión y que hemos asumido como hechos probados. Algunos de estos mitos nacieron en estudios que después se revelaron erróneos. Precisamente para eso está el método científico, para reproducir y verificar o, en su caso, desmentir.
10 meneos
36 clics

Ciencia para todos - El método científico

Es un método de investigación que pretende alcanzar conclusiones que puedan ser consideradas “válidas”. Así, por ejemplo, un investigador serio nunca dirá “mi partícula es mejor que la tuya” sino “en función de los estudios realizados, mi partícula es mejor que la tuya”.
12 meneos
55 clics

El método científico, una herramienta maravillosa

¿Es la psicología una ciencia?, ¿La frenología?, ¿La homeopatía?, ¿La parapsicología y el ocultismo?, ¿Es algo científico lo que intenta hacer Iker Jiménez en sus programas? Constantemente nos habla de mediciones, psicofonías, grabaciones y todo tipo de parloteo tipo Cazafantasmas. Incluso intenta imitar en ocasiones a Carl Sagan ¿o por qué creen que llama a su plató de televisión “la nave del misterio”?. Puede que sí que nos haga falta una demarcación, siquiera somera, de qué entendemos por ciencia.
11 1 0 K 102
11 1 0 K 102
283 meneos
6541 clics
La ciencia contada en la barra de un bar

La ciencia contada en la barra de un bar

Hay quienes desde el sofá de su casa sin tener conocimientos en la materia y sin hacer el menor trabajo experimental dicen un día “otia funciona” y espera que la humanidad se rinda a sus pies. Y cuando se le pide una fracción ridícula de lo que se le pediría a cualquier científico se lo toman como un ataque hacia su persona y hacia su capacidad intelectual. A muchos eso no les importa porque con una pequeña proporción de la población le crea y pague por ello se da por satisfecho.
162 121 1 K 486
162 121 1 K 486
1 meneos
8 clics

Un método científico reduce a la mitad el tiempo de entrada a los aviones

Un astrofísico ha formulado un sistema a través de filas pares, impares, y tipos de asiento, para reducir el incómodo proceso de acceder al aparato. Asegura que es mejor dejar el embarque al azar antes que el supuesto orden actual que aplican algunas compañías. Steffen comparó cuidadosamente los dos procesos de abordaje principales: entrar al aparato al azar en un completo desorden, o acceder según un plan preestablecido. El científico descubrió que hacer que la gente se suba en desorden es en realidad más rápido que subir por bloques.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
2 meneos
32 clics

Supuestos hallazgos de la ciencia...

Reconozcamos que a veces nos dejamos tomar el pelo por los supuestos “hallazgos” de la ciencia, con informes sobre investigaciones cuyos propósitos son los de demostrar y dar certeza sobre cosas que ya todos sabemos. Por ejemplo, en una noticia podía apreciarse esta curiosidad: “En un inusual giro radical de la ciencia, investigadores de la Universidad Northwestern, de los Estados Unidos, han hallado evidencias de que al menos algunos hombres se identifican a sí mismos como bisexuales"...
7 meneos
40 clics

¿Los científicos creen en Dios? [CAT]

¿Unir Dios y ciencia es mezclar agua y aceite? Tantos criterios como científicos, pero la mayoría se sitúan en un extremo: o Dios es la explicación última de las incógnitas de la vida o la única verdad surge del método científico. En castellano: translate.google.es/translate?js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&
2 meneos
12 clics

La relajación en clase mejora el rendimiento académico

La relajación favorece el clima del aula y mejora el rendimiento académico si se programa adecuadamente, según concluye una tesis doctoral. Su autor, un profesor de instituto, propone las bases para un nuevo modelo científico de relajación aplicado a la escuela. Su técnica se ha experimentado en una docena de centros escolares, públicos y privados, de primaria y secundaria de Cataluña, con...
13 meneos
98 clics

Conspiranoias en salud: lo que hay que saber

¿Vacunas que en realidad no funcionan? ¿Y si el SIDA no existe? ¿Terapias alternativas como la homeopatía o la acupuntura, negadas desde la medicina tradicional? ¿Qué es eso del "método científico"? Un poco de luz sobre estas cosas.
11 2 0 K 84
11 2 0 K 84
24 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cazadores de mitos. Cazados. [ENG]  

Los cazadores de mitos, hicieron un experimento que planteaba la hipotésis de si las torres gemelas podrían haber sido derribadas con termita (minuto 4:00), Su conclusión; grandes cantidades de termita no podían fundir-cortar un pilar de las Torres y sí fundir el techo de un automóvil. El video de la noticia rebate de modo experimental, sobre secciones estructurales replica 1:1 de las torres, que lo negado por los cazadores es más que demostrable. El vídeo contiene numerosas detonaciones en lugar selvático con riesgo de incendio. [ENG].
22 2 6 K 146
22 2 6 K 146
8 meneos
24 clics

Fraudes en ciencia: DBF2, el gen que nunca existió

Decía Asimov sobre la psicohistoria, que en la saga de la Fundación desarrolla Hari Seldon, que es como la teoría cinética de gases: incapaz de predecir el comportamiento individual de un elemento, pero válida para anticipar que hará todo el conjunto. Esto recuerda vagamente al sistema de publicación de resultados científicos basado en el peer review o revisión por pares. Según este sistema un descubrimiento es juzgado de forma anónima (o no) por otros científicos, que juzgan si el trabajo es válido o si tiene la suficiente calidad para...
8 meneos
214 clics

Logran descubrir como funcionan los DVD [eng]  

Aunque los DVD llevan varios años entre nosotros, no ha sido hasta ahora que un grupo de científicos ha anunciado que pueden asegurar cómo funcionan. Ahora se sabe que "quemar" un DVD se asemeja mas a "congelarlo"
20 meneos
135 clics

El primer científico de verdad  

....No obstante, la verdad es un poco más gris y creo que es importante señalarlo: en el campo de la óptica, Newton descansa sobre los hombros de un gigante que vivió 700 años antes que él. Se trata de al-Hassan Ibn al-Haytham, sin duda, un gran físico que merece pasar a los anales de la historia junto a Newton por su talla científica. Ibn al-Haytham nació en el 965 AEC en lo que hoy es Irak. La mayoría del mundo occidental ni siquiera... www.meneame.net/story/grandes-genios-cambiaron-mundo-abu-ali-asan-ibn-
18 2 0 K 164
18 2 0 K 164
394 meneos
3582 clics

Las redes Wi-Fi dañan a los árboles y el amor en el mundo ¿por qué no?

Me entero vía Twitter de que varios “medios” como Público, Muy Interesante o El País se hacen eco de una noticia aunque este último ofrece un enfoque bastante menos sensacionalista del asunto. Resulta que, al parecer, en una universidad holandesa han hecho un “”"”estudio científico“”"” que parece indicar que las ondas electromagnéticas emitidas por las redes Wi-Fi podrían dañar a los árboles.
201 193 5 K 444
201 193 5 K 444
6 meneos
52 clics

Magnetoterapia: cómo conseguir que a usted le funcione

La magnetoterapia es una práctica de la llamada medicina alternativa que consiste en la aplicación de campos magnéticos sobre el cuerpo para el tratamiento de algunas enfermedades, o bien para el alivio de dolores crónicos o provocados por algún traumatismo o patología. | Artículo escéptico sobre las pseudociencias.
5 1 9 K -40
5 1 9 K -40
18 meneos
391 clics

Los 10 mayores mentiras que los profesores te enseñaron en la escuela [ENG]

Enseñanzas y creencias difundidas desde la infancia que poco tienen que ver con la verdad, desde la manzana de Newton hasta la edad de Pocahontas y su romance.
16 2 0 K 132
16 2 0 K 132
26 meneos
95 clics

Ciencia contra religión: la verdadera diferencia

Las verdades de la religión son universales y eternas. Y sin embargo las explicaciones científicas, lo que podríamos llamar las doctrinas de la ciencia, cambian con el tiempo. Esto, más que ninguna otra cosa, separa a las religiones del mundo del conocimiento científico: la absoluta certeza del conocimiento religioso frente a la absoluta falta de certeza del conocimiento científico.
23 3 1 K 187
23 3 1 K 187
21 meneos
 

El experimento es lo que cuenta

En multitud de ocasiones me encuentro con personas que me hacen preguntas del tipo: ¿No crees que dos personas se pueden comunicar telepáticamente? ¿No crees que una persona mover objetos sin tocarlos? Y un larguísimo etcétera. Cuando contesto que no hay un solo experimento realmente convincente recibo la consabida respuesta: “¿Lo ves? Eres un dogmático. Los científicos sois (me enorgullece que me consideren como tal, aunque no lo suelo decir en esas conversaciones) unos dogmáticos. No crees en nada que no cuadre con tu forma de ver el mundo”.
19 2 0 K 158
19 2 0 K 158
15 meneos
 

La Biblia y el método científico

Para averiguar si la Biblia es la Palabra de Dios, debemos atenernos a los hechos. Y la mejor manera de hacerlo es aplicarle el método científico: 1.- Constatación de hechos, 2.- Formulación de hipótesis, 3.- Enunciación de predicciones que deberían cumplirse si la hipótesis fuera correcta, 4.- Verificación y formulación de una ley científica o falsación y desecho de la hipótesis.
20 meneos
 

¿Qué es científico?

"Pero, ¿por qué la ciencia es tan poderosa? ¿Qué tiene tan especial, para habernos dado tanto en tan poco tiempo? ¿Es verdaderamente posible que haya una vía para conocer la Verdad, así, con uve mayúscula? ¿Por qué todo lo que hace la ciencia y su hija la tecnología termina por triunfar tarde o temprano, mientras que las demás cosas que hacemos los humanos son tan impredecibles y frecuentemente se saldan con clamorosos fracasos? La clave del poder de la ciencia radica en el método científico. El método científico es..."
19 1 0 K 166
19 1 0 K 166
7 meneos
 

El camino de la teoría al descubrimiento experimental

[CP] Actualmente, en especial debido a la teoría de cuerdas, se acusa a la física actual de ser excesivamente teórica. Pero no se restringe esa crítica a las cuerdas. Agujeros de gusano, multiversos, e incluso materia oscura y energía oscura están igualmente mal vistas. (...) Si miramos un poco la historia de como se han hecho los grandes avances en el siglo XX veremos que esa critica no se sostiene demasiado. Usaré ejemplos muy conocidos, que involucran a algunos de los físicos mas grandes del siglo XX, para ilustrar a que me refiero...
6 meneos
 

Científicos españoles desarrollan un nuevo método para "fotografiar" proteínas y diseñar nuevos fármacos

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB, en sus siglas en catalán) ha desarrollado un novedoso método para obtener información de proteínas intrínsecamente desordenadas que son difíciles de "fotografiar", lo que puede ayudar en el diseño de fármacos para algunas enfermedades como el Alzheimer o el cáncer de próstata, cuyas proteínas son "esquivas" a los fármacos tradicionales.En el desarrollo de un fármaco a menudo se utilizan planos detallados de aquellas proteínas afectadas frente a las que el tratamiento...
17 meneos
79 clics
CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

En los primeros tiempos de la edición genética, los biólogos disponían de una herramienta molecular similar a una imprenta. Eso quiere decir que alterar el ADN era un proceso engorroso y laborioso que consistía en cargar genes en virus destinados a células target. Había que cruzar los dedos. Hoy en día, los científicos disponen del equivalente genético de Microsoft Word y están empezando a editar el ADN casi con la misma facilidad con la que los ingenieros de software modifican el código. ¿Cuál fue el acontecimiento que precipitó todo esto?
13 meneos
36 clics

Científicas del CSIC logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales

Científicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X, lo que podría dar lugar a terapias más precisas y menos tóxicas para el tratamiento del cáncer mediante la técnica de hipertermia, que busca curar los tumores a través del aumento de su temperatura.
13 meneos
256 clics

Las mejores imágenes científicas de 2023 según la revista Nature  

Estrellas en formación en el complejo de nubes Rho Ophiuchi. La imagen de agua derretida que emana de la capa de hielo de Austfonna en la isla ártica de Nordaustlandet. Los bordes afilados del almíbar. Vistas cercanas de tormentas que rodean el polo norte del planeta Júpiter. Un enorme filamento solar con forma de serpiente. Erupción del volcán más activo de Hawái, Kilauea. Elefantes de Ampara, Sri Lanka, se ven obligados a buscar comida en vertederos de basura. Corales reflejados durante la marea baja en la isla Mayotte.
13 meneos
50 clics
Uranio sacado del agua del mar, nueva fuente de combustible nuclear

Uranio sacado del agua del mar, nueva fuente de combustible nuclear

Investigadores han desarrollado un material para la extracción electroquímica que atrae los iones de uranio difíciles de extraer del agua de mar con más eficacia que los métodos existentes.
10 meneos
56 clics
Los idiomas en zonas cálidas son más ruidosos que en las frías

Los idiomas en zonas cálidas son más ruidosos que en las frías

"Por un lado, la sequedad del aire frío supone un desafío para la producción de sonidos sonoros, que requieren la vibración de las cuerdas vocales. Por otro lado, el aire caliente tiende a limitar los sonidos sordos absorbiendo su energía de alta frecuencia", explica el lingüista Soren Wichmann, de la Universidad de Kiel, Alemania.
6 meneos
525 clics

Los tres trucos científicos para estar calientes este invierno (tengamos o no tengamos calefacción)

De media, los españoles gastamos unos 750 euros al año en calefacción. Esa es la primera conclusión de la Organización de Consumidores y Usuarios en su informe sobre un tema que, a medida que el frío invade el país, se va convirtiendo en la gran preocupación de los hogares españoles. La OCU ha calculado cuánto cuesta, de media, cada tipo de calefacción con vistas a encontrar la más barata y eficiente. Pero lo cierto es que, si de verdad queremos estar calientes en invierno, hay mucha tela que cortar.
26 meneos
137 clics
La Agencia Estatal de Investigación destituye al alto cargo que declaró trabajar cerca de La Meca en vez de en Murcia

La Agencia Estatal de Investigación destituye al alto cargo que declaró trabajar cerca de La Meca en vez de en Murcia

Francisco Tomás Barberán, uno de los científicos más citados del mundo, está implicado en la trama saudí para amañar el ‘ranking’ de universidades.
16 meneos
16 clics
Más de 1.000 científicos del clima instan al público a convertirse en activistas [ENG]

Más de 1.000 científicos del clima instan al público a convertirse en activistas [ENG]

Mientras los diplomáticos se reúnen en Dubai para la 28ª ronda de conversaciones sobre el clima de la COP, en un año que se prevé será el más caluroso jamás registrado, y mientras las emisiones de carbono siguen aumentando, Cramer es uno de los 33 autores del IPCC entre 1.447 científicos y académicos que firmaron un Carta abierta en la que se pide al público que tome medidas colectivas para evitar el colapso climático.
11 meneos
96 clics
Adiós a las agujas: desarrollan un método de administración de vacunas indoloro con ultrasonidos

Adiós a las agujas: desarrollan un método de administración de vacunas indoloro con ultrasonidos

Se calcula que una cuarta parte de los adultos y dos tercios de los niños tienen fuertes temores ante las agujas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Sin embargo, la salud pública depende de que la gente esté dispuesta a recibir vacunas, que a menudo se administran mediante un pinchazo.
30 meneos
115 clics
Científicos de Harvard identifican un microbio culpable de la picazón

Científicos de Harvard identifican un microbio culpable de la picazón

“La bacteria S. aureus se encuentra en casi todos los pacientes con dermatitis atópica, una enfermedad crónica. Demostramos que la picazón puede ser causada por el propio microbio”, dijo en un comunicado Isaac Chiu, profesor asociado de inmunología en el Instituto Blavatnik del HMS y autor principal del estudio, publicado en la revista Cell. Los investigadores identificaron una enzima en S.aureus, la proteasa V8, responsable de activar una proteína en las células nerviosas que provoca la señal de picazón en el cerebro.
1 meneos
2 clics

El líder de la COP28 asegura que “no hay evidencias científicas” que justifiquen reducir el consumo de energías fósiles

El principal responsable de lograr un acuerdo en la Cumbre del Clima asegura que eliminar la dependencia de los combustibles “llevaría al mundo de vuelta a las cavernas”. Es el presidente de la Cumbre del Clima que se celebra estos días en Dubái y también el director de la petrolera de Emiratos Árabes Unidos. Al Jaber, además, considera que “no hay evidencias científicas” que justifiquen reducir el consumo de energías fósiles. Al Jaber, que ya desató la polémica al compaginar su cargo en la petrolera con el liderazgo de la COP28, también ha afi
1 0 1 K 10 politica
1 0 1 K 10 politica
2 meneos
24 clics

El científico 'más importante' de España vive en Santander, pero casi nadie le conoce

Francisco Matorras, experto en física de partículas, catedrático de la Universidad de Cantabria e investigador del IFCA, lidera el 'ranking' de científicos españoles del CSIC
1 1 3 K -6 ciencia
1 1 3 K -6 ciencia
13 meneos
359 clics
La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

¿Nunca te has preguntado por qué en un mismo lugar, con la misma temperatura, las mujeres suelen tener más frío que los hombres? Ocurre en escuelas, en oficinas y en redacciones, pero pocos saben el motivo.

Existe un razonamiento científico para la diferencia de sensación térmica. Esto se debe a una serie de factores físicos y hormonales que influyen en la capacidad del cuerpo para generar y conservar calor.

Lo explica Boris Kingma, biofísico de la Universidad de Maastricht (Holanda) y coautor del estudio 'Consumo energético en edificios y...
111 meneos
2837 clics
[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

[Conociendo a...] El científico loco de 13 Rúe del Percebe

Como comenté en el artículo de sus obras más famosas, este tebeo se ubicaba en un espacio fijo, un edificio en el que vive una comunidad de vecinos, cada cual en un piso que hace las veces de viñeta, y en cada uno de ellos había un gag (...) la lista es larga: un tendero timador, la portera, un veterinario, una casera, una anciana dueña de un montón de gatos, un ladrón de guante blanco y su mujer (...) Pero hoy me centraré en un personaje que tiene una historia especial: el científico loco del segundo piso.
61 50 0 K 504 ocio
61 50 0 K 504 ocio
6 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio científico asegura que existe un sexto sentido

Los cinco sentidos al uso parecen incluir una nota a pie de página, un sexto candidato que resulta inexplicable. Científicos de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, lo llaman 'ilusión de tacto fantasma' o PTI, en inglés. Implica que los sujetos sientan sensaciones sin contacto físico. Los resultados se han publicado en la revista 'Scientific Reports'. Y los investigadores explican que se usaron escenarios inmersivos de realidad virtual en los que los sujetos tocaban su cuerpo utilizando un objeto virtual.
9 meneos
592 clics

Una científica pone nombre al producto de supermercado que se relaciona con al cáncer

La especialista ha aclarado que no hay ningún alimento que provoque cáncer, pero sí estados inflamatorios.
8 meneos
37 clics

Fin de una era en papel: Popular Science se reinventa en el mundo digital

Tras más de un siglo y medio de historia, la revista Popular Science, un referente en la divulgación científica y tecnológica, ha anunciado el cierre definitivo de su edición impresa, marcando el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en el periodismo científico. Esta decisión, tomada en un contexto de digitalización creciente y cambios en los hábitos de consumo de información, representa un hito significativo en la evolución de los medios de comunicación especializados. Pero las ediciones papel seguirán siendo objeto de coleccionista
363 meneos
727 clics
Científicos españoles a la fuga: las malas condiciones laborales les abocan al éxodo

Científicos españoles a la fuga: las malas condiciones laborales les abocan al éxodo

La Real Academia de Ciencias denuncia: un universitario español debe esperar hasta cumplir los 40 años para empezar a formar un grupo de trabajo propio.
22 meneos
62 clics
Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró

Mucho antes que John Tyndall, demostró los efectos de la liberación de CO2 a la atmósfera que hoy padecemos
22 meneos
78 clics
Científicos detectan señales que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación

Científicos detectan señales que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación

Una investigadora española y su equipo encontraron cambios significativos en la zona del epicentro del gran seísmo de Turquía ocho meses antes
192 meneos
3104 clics
El deshielo en Canadá permitió que científicos descubran artefactos de 7.000 años de antigüedad

El deshielo en Canadá permitió que científicos descubran artefactos de 7.000 años de antigüedad

Los arqueólogos en el Parque Provincial Mount Edziza hallan objetos milenarios que pertenecían a los Tahltan, con lo que podrá aprender más de la forma en la que vivían.
5 meneos
29 clics

La ciencia está plagada de estudios zombis. He aquí cómo detener su propagación. [EN]

Mucha gente piensa que la ciencia es completa y objetiva. Pero lo cierto es que la ciencia sigue evolucionando y está llena de errores. Desde 1980 se han retirado más de 40.000 publicaciones científicas. Contenían errores, se basaban en conocimientos obsoletos o eran fraudes descarados. Se supone que la ciencia funciona identificando estas imprecisiones. Encontrar y corregir publicaciones -y mantener actualizado el registro académico- forma parte del proceso. Sin embargo, estas publicaciones zombis siguen citándose y utilizándose, sin saberlo,
9 meneos
12 clics
Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

La ciencia ha funcionado así durante el último medio siglo: unos científicos descubren un tratamiento contra un cáncer, otros investigadores revisan que los datos sean correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista académica. Si no se publica, no es ciencia. El sistema, sin embargo, se ha transformado en los últimos años. Ya no son los lectores los que pagan para leer los estudios, sino que son los propios autores los que pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales de acceso abierto...
7 2 1 K 47 ciencia
7 2 1 K 47 ciencia
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué tipo de jornada escolar es mejor, según las evidencias científicas

Las evidencias (internacionales, en España no se ha hecho un solo estudio) muestran estos aspectos: la jornada partida es más saludable en cuanto términos como alimentación y sueño. Las cenas y la hora de acostarse parece ser que se retrasan cuando la jornada es continua. Los resultados académicos son mejores en los centros con jornada partida. Hay dos picos de atención a partir de los 6 años. Uno sucede por la mañana y, el otro, por la tarde. Los expertos recomiendan retrasar el inicio de las jornadas escolares en primaria y en secundaria.
15 meneos
28 clics

Este año será el más cálido de los últimos 125.000 años, según científicos de la Unión Europea

Este año es "prácticamente seguro" que será el más cálido en 125.000 años, dijeron, hoy miércoles, científicos de la Unión Europea después de que los datos mostraran que el mes pasado fue el octubre más caluroso del mundo en ese período. La única otra vez, antes de octubre, que un mes superó el récord de temperatura por un margen tan grande fue en septiembre de 2023. Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

menéame