edición general

encontrados: 1065, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
83 clics

¿Cuánto enfermarás con el coronavirus? la respuesta puede estar en tus genes [ENG]

La enfermedad COVID-19, causada por el nuevo coronavirus, es extraña y trágicamente selectiva. Solo algunas personas infectadas enferman, y aunque la mayoría de los enfermos críticos son ancianos o tienen problemas complicados, como enfermedades cardíacas, algunas personas que murieron por la enfermedad estaban sanas e incluso eran jóvenes. Los investigadores ahora se están preparando para explorar los genomas de los pacientes en busca de variaciones de ADN que expliquen este misterio.
156 meneos
3200 clics

Análisis genómico de la propagación del COVID-19. Reporte al 27-03-2020

Analizamos 1,495 genomas de COVID-19 compartidos públicamente. Comparando estos genomas entre sí, podemos caracterizar cómo COVID-19 se está moviendo alrededor del mundo y propagando localmente. Actualizaciones de esta semana: Europa Seguimos viendo una fuerte mezcla de muestras en Europa. Esto sugiere que el virus ha seguido moviéndose a través de las fronteras en las últimas 3-5 semanas. A medida que las medidas de mitigación surtan efecto, podremos ver más agrupación de casos por país. América del Norte Dentro de los EE.UU., los
515 meneos
4097 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La propagación del coronavirus por Europa contra la narrativa centroeuropea derechista

En España existen 3 divergencias del virus registradas la 8006, la 7005 y la 5003. Se introdujo en nuestro país en tres mutaciones, dos que venían de China y Reino Unido a través de Valencia, con una ramificación en Burgos, y otra que tiene procedencia italiana pero que saltó desde Valencia a Madrid y Galicia. El paciente 1 europeo, es alemán, del que procede el 1 italiano. Se contagió a través de una compañera de trabajo que había estado en Shanghai entre el 19 y el 22 de enero, es decir,incluso antes de que se confinara a la ciudad de Wuhan.
4 meneos
37 clics

Curación del coronavirus: los científicos aíslan el genoma COVID-19 - acelerarán la búsqueda de cura [ing]  

Grzegorz Juszczyk, del Instituto Nacional de Salud Pública de Polonia, dijo a la Agencia de Prensa Polaca (PAP) que la medida ayudará a comprender mejor la pandemia. Pero tener acceso público al código genético del virus también ayudará a desarrollar vacunas y tratamientos muy necesarios.Debido a que esta cepa del patógeno nunca antes se había visto en humanos, no existe una cura conocida para la enfermedad por coronavirus (COVID-19). La falta de drogas dirigidas hasta ahora ha resultado en más de 9,300 muertes en todo el mundo. El Dr. Juszc
16 meneos
96 clics

La búsqueda de los orígenes del coronavirus pone en jaque a científicos de todo el planeta

Los científicos aún no saben si el virus se convirtió en patógeno para los humanos después de habernos contagiado; si ese paso sucedió antes, en un animal, la posibilidad de que se produzcan más brotes en el futuro aumentaría(..) n equipo del Scripps Research Translational Institute en La Jolla, EE UU, con el investigador Kristian G. Andersen a la cabeza, ha publicado en la revista Nature Medicine los probables escenarios por los cuales podría haber surgido y refuta las teorías conspirativas sobre su aparición
17 meneos
44 clics

Científicos rusos logran descifrar la totalidad del genoma del nuevo coronavirus

"Especialistas del Instituto Smorodintsev de Investigaciones de la Gripe del Ministerio de Sanidad de Rusia secuenciaron el primer genoma completo del coronavirus SARS-CoV-2 a partir del material de un paciente enfermo de covid-19". El departamento gubernamental ruso ha dicho que este hallazgo ayudará en el desarrollo de vacunas y fármacos para tratar la infección. "Este coronavirus es nuevo para nosotros, por lo que es de suma importancia poder determinar las vías de su propagación e ingreso a nuestro país, sus mutaciones.
30 meneos
108 clics

Obtienen los primeros genomas completos del coronavirus en España

La Universitat de València (UV) y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) han obtenido los primeros genomas completos del virus SARS-CoV2 en España.
333 meneos
3350 clics
Secuencian el genoma del coronavirus del paciente brasileño y descubren que ha mutado tres veces

Secuencian el genoma del coronavirus del paciente brasileño y descubren que ha mutado tres veces

Científicos de Brasil y Reino Unido han conseguido secuenciar en apenas 48 horas el genoma del coronavirus detectado en un brasileño de 61 años
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
175 meneos
821 clics
Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Investigadores del Instituto Max Planck han creado un material genético artificial del tamaño de una célula que es capaz de replicarse a sí mismo y de evolucionar. La replicación es un mecanismo natural que permite al ADN duplicarse. Esta replicación es la base de la vida y permite a una molécula con información genética obtener espontáneamente réplicas de sí misma y formar así los componentes de un organismo. Según los investigadores, este logro constituye un paso importante para conseguir un sistema de autorreplicación continua artificial.
7 meneos
23 clics

¿Debemos leer el genoma de nuestros hijos?

las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, sorprendiéndonos cada día. Y hay muchos colectivos que se centran en los problemas que podrían traer a nuestra sociedad y nuestras vidas (veo mucho esto con los que nos avisan de los peligros de los avances en inteligencia artificial), y creo que es correcto que estos avances se sometan a controles, pero no debemos olvidarnos nunca de las mejoras que estas tecnologías pueden traer consigo. [...] creo que no debemos olvidar la esperanza que traen para salvar vidas.
470 meneos
905 clics

El mayor estudio genómico del cáncer abre la posibilidad de detectarlo antes de que aparezca

Hoy se publican los resultados del proyecto Pan-Cáncer, que ha analizado el genoma completo de más de 2.600 personas que sufrían 38 tipos de tumores diferentes. Es el retrato más detallado que se ha obtenido nunca de cómo y por qué surge cada tipo de tumor a nivel molecular y muestra el camino hacia nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico prematuro.
161 309 0 K 251 cultura
161 309 0 K 251 cultura
4 meneos
9 clics

Estudio revela que el coronavirus de Wuhan y el virus del SIDA comparten ciertas similitudes en su genoma [ENG]

Encontramos 4 inserciones en la glicoproteína de pico (S) que son únicas del 2019-nCoV y no están presentes en otros coronavirus. Es importante que los residuos de aminoácidos en las 4 inserciones tengan identidad o similitud con los del VIH-1 gp120 o VIH-1 Gag. Curiosamente, a pesar de que las plantillas son discontinuas en la secuencia de aminoácidos primarios, el modelo tridimensional del 2019-nCoV sugiere que convergen para constituir el sitio de unión del receptor.
3 1 2 K 33 actualidad
3 1 2 K 33 actualidad
178 meneos
3596 clics

El genoma del coronavirus chino 2019-nCov

Quizás hayas leído que se trata de un virus de serpientes. La razón es que el primer análisis del genoma de 2019-nCoV parecía indicar que estaba más relacionado con coronavirus de serpientes que de murciélagos. Sin embargo, dicho análisis usó una secuenciación rápida con muchos errores; conforme se han secuenciado con mayor calidad nuevas muestras se ha confirmado que se trata de una mutación de un coronavirus de murciélagos de la especie SARSr-CoV. Lo más relevante del genoma secuenciado es que la proteína de membrana S, que dota a los corona
10 meneos
52 clics

Secuenciado el genoma del esquivo calamar gigante

La secuencia completa del genoma del calamar gigante, que revela pistas sobre la anatomía y evolución de esta enorme y esquiva criatura, ha sido conseguida en la Universidad de Copenhague. Los calamares gigantes, de hasta 18 metros de largo, rara vez son vistos y nunca han sido capturados y mantenidos vivos, lo que significa que su biología (incluso cómo se reproducen) sigue siendo en gran parte un misterio. La secuencia del genoma puede proporcionar información importante.
20 meneos
273 clics

Estudio: Los seres humanos tienen una esperanza de vida natural de solo 38 años

Además de los humanos —cuya vida útil máxima prácticamente coincide con la de sus primeros antepasados, los denisovanos y neandertales (37,8 años)— los investigadores probaron su 'reloj' en genomas de otros vertebrados. Así, descubrieron que la ballena de Groenlandia, el mamífero más longevo de la Tierra, puede vivir durante 268 años, casi 60 años más de lo que se creía anteriormente.
13 meneos
43 clics

Un ‘telescopio Hubble’ genómico para estudiar la evolución de la vida

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han desarrollado un algoritmo capaz de comparar 1,4 millones de secuencias genéticas a la vez. Esto permite clasificar y analizar las relaciones evolutivas entre las distintas especies a escalas mucho mayores que hasta ahora.
1 meneos
1 clics

Investigadores secuencian el genoma del 'gusano del diablo' (ENG)

Cuando los científicos descubrieron un gusano en lo profundo de un acuífero a casi una milla bajo tierra, lo aclamaron como el descubrimiento del animal que vive a más profundidad que se haya encontrado. Ahora los investigadores de la Universidad Americana han secuenciado el genoma del animal único, conocido como el 'Gusano del Diablo' por su capacidad de sobrevivir en condiciones adversas y subterráneas.
1 meneos
1 clics

Descifrado el genoma del 'trigo del Faraón'

El código genético de una muestra de trigo cosechada hace más de 3.000 años en Egipto, excavada en 1924, ha sido descifrado por un equipo de investigación internacional
1 0 2 K -4 cultura
1 0 2 K -4 cultura
40 meneos
56 clics

Creado un nuevo método para modificar el ADN y poder evitar la aparición de enfermedades

Científicos del Instituto Broad en Cambridge (EEUU) han desarrollado una nueva y versátil tecnología que expande los tipos de ediciones genómicas que se pueden realizar y evita roturas de ADN de doble cadena, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La técnica de edición genómica, llamada "edición principal", podría corregir alrededor del 89 % de las variantes genéticas humanas asociadas con enfermedades. Los expertos señalaron que, a pesar de los avances recientes en tecnologías de edición del genoma.
9 meneos
23 clics

Descubren cómo una mutación genética común impulsa el cáncer

Un nuevo estudio multicéntrico dirigido por el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, en Nueva York (Estados Unidos), ha determinado cómo una sola mutación en el factor de empalme 3b subunidad 1 (SF3B1), el gen del factor de empalme mutado con mayor frecuencia, impulsa la formación de muchos tipos de cáncer, según publican los investigadores en la revista 'Nature'.
8 meneos
120 clics

Sin intimidad genética

Madonna, la conocida cantante, contrata equipos para que limpien de manera concienzuda las habitaciones de hotel en que se ha alojado. Pretende evitar así que alguien consiga muestras biológicas de las que extraer material que pueda ser utilizado para secuenciar su genoma. Puede ser prudencia exagerada, pero no es ninguna extravagancia.
4 meneos
10 clics

Secuenciado el genoma del aguacate

El genoma de la planta del aguacate ha sido secuenciado por un equipo internacional en el que participan los investigadores Julio Rozas y Alejandro Sánchez Gracia, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), miembros también de la plataforma Bioinformatics Barcelona (BIB). El nuevo trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), ayudará a mejorar los programas de modificación genética para optimizar el crecimiento de la planta..
3 meneos
15 clics

Un estudio encuentra que los inuit de Nunavik son genéticamente únicos (ENG)

Las poblaciones aisladas geográficamente a menudo desarrollan rasgos genéticos únicos que resultan de su adaptación exitosa a entornos específicos. Desafortunadamente, estas adaptaciones a veces los predisponen a ciertos problemas de salud si se cambia el entorno. Los antecedentes genéticos de estas poblaciones a menudo son poco conocidos porque viven lejos de los centros de investigación científica.
15 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Han descifrado mi ADN en una clínica de Madrid y ahora sé de qué puedo morir"

Hace un mes estaba en la sala de espera de una clínica del Paseo de la Castellana llenando de saliva un tubo de ensayo. Veritas Genetics, una suerte de extensión comercial del Proyecto Genoma Humano, acaba de desembarcar en España. Es la primera empresa que secuencia el genoma completo y estos son los resultados del experimento. Cuesta unos 2000 euros hacerlo.

menéame