edición general

encontrados: 2938, tiempo total: 0.078 segundos rss2
149 meneos
3077 clics
Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Han descubierto el cuarto vivero de pulpos de aguas profundas conocido en el mundo, así como posiblemente una nueva especie. Las otras tres guarderías existen frente a Canadá, California y Costa Rica, a sólo 30 millas náuticas (unos 55 km) de Dorado. Muchos pulpos son criaturas solitarias que adhieren sus huevos a superficies duras, luego empollan y protegen a sus crías en desarrollo de los depredadores. Pero las cosas parecen un poco diferentes en el afloramiento Dorado, una zona rocosa a unos 3000 metros de profundidad...
34 meneos
37 clics

Científicos piden mantener la caza de gatos en Canarias: «Son una amenaza para los lagartos autóctonos»

La Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que entrará en vigor el 29 de septiembre, impediría el control de las poblaciones de gatos asilvestrados en las islas
34 meneos
66 clics
Jesús Ortea, el investigador asturiano que ha descubierto 954 especies

Jesús Ortea, el investigador asturiano que ha descubierto 954 especies

Jesús Ortea (Noreña, 1951) es catedrático de Zoología por la Universidad de Oviedo. Ya jubilado confiesa que sigue haciendo lo que más le gusta y una de las facetas que mejor se le dan, descubrir nuevas especies de moluscos. A sus 72 años carga a sus espaldas con el peso de haber descubierto la friolera de 954 especies, cinco familias, 33 géneros y haber elaborado 812 publicaciones de libre consulta.
22 meneos
89 clics
Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Mallorca cuenta con una nueva especie de reptil fósil: el tramuntanasaurio, una nueva especie descubierta con más de 270 millones de años de antigüedad. Los Investigadores del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han descrito la nueva especie de reptil a partir de un esqueleto fósil muy bien conservado hallado en rocas situadas en Banyalbufar.
3 meneos
31 clics

El esqueleto fósil de un reptil en unas rocas de Mallorca permite descubrir una nueva especie de hace unos 270 millones de años

El Museo Balear de Ciencias Naturales (Mucbo) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (IPC) ha descrito la nueva especie de reptil 'Tramuntanasaurus tiai' a partir de un esqueleto fósil "muy bien conservado" hallado en rocas de Banyalbufar, en la Serra de Tramuntana, que datan de "hace unos 270 millones de años". La han bautizado como 'Tramuntanasaurus tiai' por el lugar donde se encontró.
2 1 1 K 34 cultura
2 1 1 K 34 cultura
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
11 meneos
214 clics

Una especie nueva de medusa deja atónitos a los cientificos y abre incógnitas sobre su origen y necesidades  

Un grupo de científicos se llevó esta inmensa sorpresa al ver este tipo de medusa que solo había sido vista una vez hasta ahora. Este espécimen se pudo ver durante la expedición del Ocean Exploration Trust, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la exploración e investigación marina.
8 meneos
166 clics

Extrañas amistades: cuando el instinto maternal se impone al instinto animal

¿Se imagina juntos a un gato y ua iguana? ¿Y a un macaco y una paloma? ¿Y a un perro y un lechoncito? Pues en la naturaleza a veces se producen estos milagros, para asombro de científicos y expertos. La causa parece estar en la combinación del instinto maternal de los que pierden a sus crías y en la inocencia de estas al sentirse solas.
11 meneos
309 clics

Descubren una nueva especie de lagarto de ojos alucinantes en Australia

La nueva especie, llamada gecko de cola de espina menor (Strophurus spinula), mide aproximadamente 6,1 centímetros de largo y tiene un patrón moteado de escamas blancas y grises, que también se imita en sus ojos. Habitan en áreas boscosas en el sur de Australia Occidental. Con esta nueva especie ya son 21 el número del género Strophurus identificadas, todas ellas son endémicas de Australia.
14 meneos
34 clics

Encuentran más de 5.000 nuevas especies en una zona del Océano Pacífico que será una explotación minera

Existe una enorme región rica en minerales en el Océano Pacífico, aproximadamente dos veces mayor que la India, denominada Zona Clarion-Clipperton (ZCC), que ya ha sido dividida y asignada a empresas para la futura explotación minera de aguas profundas. Para comprender mejor lo que puede estar en peligro una vez que las empresas empiecen a extraer, un equipo de biólogos ha elaborado la primera «lista de control de la ZCC» recopilando todos los registros de especies de anteriores expediciones de investigación a la región.
11 meneos
31 clics

La Xunta y la Universidade de A Coruña colaboran en el desarrollo de acciones de control biológico para la eliminación de la hierba de la Pampa

La Xunta de Galicia y la Universidad de la Xunta colaborarán en el desarrollo de acciones de control biológico para la eliminación de la especie exótica invasora Cortaderia selloana, conocida como hierba de la Pampa. Esta colaboración tiene como objeto desarrollar el uso de una mosca, concretamente el Spanolepsis selloanae, como agente de control biológico después de que investigadores de esta universidad habían descubierto que las hembras de este insecto depositan los huevos en ella y se alimentan de la estructura reproductiva de la planta.
7 meneos
26 clics

7 tipos de tortugas marinas y sus características - Nombres de las especies, fotos y vídeo

Las tortugas marinas son unos de los animales más fascinantes que podemos encontrar en los océanos. De hecho, forman parte de las historias populares y de la mitología de gran variedad de culturas. Hoy en día nos siguen pareciendo seres increíbles por su belleza, su elegancia en el agua y algunas de sus características más destacables, como su longevidad y su tranquilidad.
7 meneos
58 clics

12 especies extinguidas tras la Década de la Biodiversidad

En 2020 se cerraba la Década de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, un empeño que nació en 2011 con la aspiración de frenar la alarmante extinción de especies. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por detener la sangría de especies, el ritmo de la pérdida de biodiversidad no hace sino acelerar. En el año 2020 perdimos más de una treintena de especies, entre animales y plantas. Repasamos algunas de las especies animales que en los dos últimos años se unieron oficialmente a la lista de habitantes de la Tierra desaparecidos para siempre.
4 meneos
14 clics

Más de la mitad de las especies españolas en peligro de extinción están en Canarias

Más de la mitad de las especies en peligro crítico de extinción en España se encuentran en Canarias. En concreto, son 101 tipos de flora y fauna que habita en el Archipiélago los se encuentran cerca de la extinción, del total de 193 especies españolas catalogadas en este nivel de riesgo máximo en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
30 meneos
35 clics

La escopeta multinacional

Aristócratas, empresarios y propietarios de cotos copan el negocio multimillonario de la caza, que se extiende desde los grandes latifundios del sur del país hasta las sabanas africanas. 140.000 euros. Es el precio de un safari de 21 días en Zambia que incluye la posibilidad de cazar leones, leopardos y antílopes. En el ciclo entre 2016 y 2022, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) refiere que se autorizó la importación de “trofeos” de 3.119 animales.
37 meneos
53 clics

El lince llega a los 1.668 ejemplares: la mitad del camino para dejar de estar considerado en peligro

El lince ibérico (Lynx pardinus) continúa su expansión y va de récord en récord. El último censo, publicado este viernes, eleva a 1.668 ―1.105 adultos o subadultos y 563 cachorros― el número de ejemplares en libertad en 2022, con 300 individuos más que el año anterior. Esta cifra sitúa a la población del felino a medio camino de que pueda ser catalogada como totalmente viable y fuera de peligro, indica la organización conservacionista WWF. La especie, todavía en peligro de extinción, alcanzará un estado de conservación favorable cuando el censo
9 meneos
49 clics

Descubren una nueva especie de tiburón a partir de los huevos que se conservaban en dos museos

La revisión de muestras antiguas ha permitido describir una especie que nunca ha sido observada en el mar: el Apristurus ovicorrugatus. Este tiburón de aguas profundas de la familia de los esciliorrínidos (popularmente, pintarrojas, lijas o peces gato) ha pasado desapercibido para los humanos hasta ahora y, de hecho, su descripción ha sido pura serendipia, es decir, un descubrimiento afortunado al que se ha llegado de forma accidental, o casi accidental, para ser más precisos.
7 meneos
150 clics

Especies que solo sobreviven en cautividad

Algunas especies han desaparecido ante nuestros propios ojos, cuando sus últimos ejemplares o endlings han muerto en cautividad. Repasamos aquí otras que ya solo sobreviven bajo cuidado humano y que podrían seguir el mismo camino si no logramos reintroducirlas en la naturaleza.
272 meneos
1438 clics
Extinguido el caracol Theodoxus Valentinus, una especie valenciana emblemática para la zoología española

Extinguido el caracol Theodoxus Valentinus, una especie valenciana emblemática para la zoología española

"Nos la hemos cargado nosotros mismos", lamenta Alberto Martínez-Ortí, director e investigador del museo, quien asegura que "no ha venido nadie de fuera a extinguir esta especie única en el mundo" y acusa a las administraciones competentes en la materia de conservación de no haber dedicado los recursos suficientes para recuperarla y evitar este fatal desenlace. "Ahora todo el mundo quiere el caracol vivo, pero eso tenían que haberlo pensado antes", explica.
114 158 0 K 400 ciencia
114 158 0 K 400 ciencia
20 meneos
133 clics

Bisontes y linces, juntos en la Sierra de Andújar (Jaén)

Hoy, tres años después de la llegada de los bisontes desde las frías cumbres de Polonia, esta finca del interior de Sierra Morena se ha convertido en un importante reclamo turístico para centenares de turistas que tienen la oportunidad de ver algo único: la convivencia entre el lince ibérico y los bisontes
25 meneos
812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo es el murciélago más grande del mundo: tiene un tamaño casi humano y es un manjar en Filipinas

Cómo es el murciélago más grande del mundo: tiene un tamaño casi humano y es un manjar en Filipinas

La envergadura de esta especie promedia los 1,5 metros de altura y es el murciélago más pesado que se ha registrado hasta el momento con un peso de hasta 1,36 kilos. Y aunque su tamaño y apariencia pueda pegarnos un buen susto si nos lo llegamos a encontrar, este mamífero es frugívoro y se alimenta principalmente de higos, aunque también se interesa en las hojas del ficus.
20 5 6 K 118
20 5 6 K 118
13 meneos
18 clics

Las capturas de angula cayeron un 40% en tres años en el Nalón

La campaña se cierra con unas cifras similares a las del año pasado. Solo se rularon 918 kilos entre noviembre y marzo en San Juan de La Arena
3 meneos
93 clics

Los "hipopótamos de la coca" de Pablo Escobar son un problema para Colombia

En la década de 1980, el célebre narcotraficante Pablo Escobar importó de un zoológico de Estados Unidos y trasladó a su lujosa Hacienda Nápoles, en Colombia, cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, fueron abandonados tras la muerte de Escobar en 1993 por la dificultad de trasladarlos a una reserva natural. Los hipopótamos escaparon de la finca desatendida y se extendieron a lo largo del río Magdalena. Desde entonces se han reproducido y multiplicado hasta alcanzar unos 130 ejemplares.
2 1 6 K -36 actualidad
2 1 6 K -36 actualidad
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
8 meneos
141 clics

Ordenan retirar dos lotes de canela Especias Pedroza por contener un microorganismo dañino para la salud

El consumo del producto afectado puede causar una enfermedad caracterizada por diarrea y dolor abdominal.

menéame