edición general

encontrados: 1372, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
55 clics

El [enrevesado] origen de la identificación mediante huellas dactilares

Meses antes de que falleciera, el magistrado sir William James Herschel (1833-1917) publicó en Oxford, en 1916, una pequeña obra de apenas cuarenta y una páginas, incluyendo su apéndice, titulada The Origin of Finger-printing [El origen de las huellas dactilares]. Un estudio que, como afirmó el propio autor en el preámbulo, perseguía dos objetivos: por un lado, documentar la génesis del método dactiloscópico para identificar personas, desde que él mismo lo descubrió en Bengala en julio de 1858; y por otro, analizar sus posibles implicaciones...
13 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Para qué sirve el orgasmo femenino?

En el hombre el orgasmo es un requisito obligado para que se produzca la eyaculación, pero las mujeres no lo necesitan ni para producir cada uno de los 300 óvulos mensuales que producen durante su vida fértil, ni para tener hijos. Entonces, ¿qué función tiene el orgasmo femenino desde el punto de vista evolutivo? Aunque ha sido un tabú social y un enigma biológico, algunas evidencias permiten clarificar el asunto. La idea del “subproducto evolutivo” es de Darwin, quien lo consideraba un "rasgo arrastrado", como los pezones de los hombres.
3 meneos
38 clics

Mendel versus Darwin: duelo de titanes

A lo largo de la historia las relaciones entre los grandes científicos no han estado exentas de controversias. Esto es lo que sucedió concretamente entre dos de los padres de la actual Biología, Mendel y Darwin. Aunque en la actualidad a Darwin lo asociamos con la evolución, y a Mendel con la herencia, Darwin trató de aclarar los misterios de la herencia y Mendel se preocupó por los fenómenos evolutivos. Y en este cruce de caminos se produjeron algunos desacuerdos...
462 meneos
11071 clics

Manifestación antivacunas/antimascarillas en Callao (Madrid)

En Callao los anti vacunas han montado una manifestación contra las mascarillas y contra una hipotética vacuna contra el coronavirus.
10 meneos
62 clics

Charles Darwin y la ideología. Reconsiderando la revolución darwiniana

Este artículo critica la idea de que exista una ideología darwinista coherente. El propio Charles Darwin no adoptó ninguna ideología de forma evidente, excepto quizás la lucha contra la esclavitud. Sin embargo, su obra publicada, así como la de otros evolucionistas, condujo a la aparición del darwinismo social. Se describe asimismo el papel de Herbert Spencer en la promoción del darwinismo social y el auge de la eugenesia. También se discute la conexión, si existe, entre la figura histórica de Darwin y el movimiento social que lleva su nombre.
1 meneos
4 clics

Los sorprendentes peces anfibios  

Los saltarines del fango son unos curiosos peces, que sin embargo tienen muchas características que les asemejan a los anfibios. Los Periophthalmus son peces capaces de vivir al aire libre, respiran a través de la piel, su mucosa bucal y faringe y utilizan sus aletas pectorales casi como las patas de los tetrápodos. ¡Sorprendente!
11 meneos
100 clics

Darwin, robespieristas, realistas, radicales y la “paguita”

Puesto que la riqueza y la propiedad privada son un producto esencialmente político y social, una república democrática debe ser capaz de diseñar algunos instrumentos —como una Renta Máxima— que eviten que ésta quede concentrada en unas pocas y confiscatorias manos, y debe impedir también que estas manos puedan disputarle a la república su capacidad para definir el bien común y para garantizar una vida republicana y democrática normal, para todos.
5 meneos
65 clics

Galápagos, las Islas (des)Encantadas  

La asombrosa adaptación geográfica por parte de las especies existentes en esta isla ha convertido a Galápagos en un lugar único en el mundo y de gran interés desde que se dio a conocer por la famosa ‘Teoría de la Evolución’ de Charles Darwin. Una adaptación, que a diferencia de todas las especies endémicas de las islas, no ha conseguido la especie humana. En muchos casos, la población que llega a Galápagos no es por ‘amor a las islas’ sino gente que se ‘escapa de algo’, que quiere dejar atrás problemas económicos o penales..
37 meneos
310 clics

Ciencia vs Religión

Ciencia: lleva guantes para protegerte. Religión: tócate la cara y chupa el guante.
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
4 meneos
50 clics

Sobre pandemias en la era del individualismo

El darwinismo social, con su concepto de «la supervivencia del más fuerte» —en realidad, el mejor adaptado al ambiente—, supuso el aval «científico» a la aparición de teorías basadas en la superioridad nacional o racial y la glorificación de la competitividad como motor de la evolución. A pesar de las desgracias que provocó este paradigma sigue gozando de buena salud, si tenemos en cuenta que muchas corrientes del liberalismo actual —algunas tan estrafalariamente exageradas como los postulados de Ayn Rand— conciben a las personas como meras…
388 meneos
8727 clics

Florece por primera vez en Canarias la Orquídea de Darwin durante el confinamiento  

El decreto de alarma anunciado por el Gobierno central, el pasado 14 de marzo, y por el que los ciudadanos han tenido que estar confinados, está teniendo un efecto "positivo" en el Medio Ambiente. Según ha reconocido en la Cadena SER de Canarias el catedrático de Biología de la Universidad de La Laguna (ULL), Wolfredo Wilpret, "estamos respirando un aire muy puro", sobre todo, porque la contaminación ha caído considerablemente.
140 248 9 K 452 cultura
140 248 9 K 452 cultura
5 meneos
30 clics

Las cartas de Charles Darwin

Charles Darwin fue un escritor compulsivo de cartas. Algunas contienen diagramas y dibujos, observaciones personales, fotografías y algún que otro espécimen. Durante décadas esa fue su forma de discutir ideas y recopilar hechos que le permitieron desarrollar y apoyar sus teorías, que forman hoy parte del conocimiento básico de las ciencias naturales y la historia de la ciencia. Sobreviven unas 15000 en el Archivo Darwin de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y son consultables desde la web del archivo.
71 meneos
881 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Influencer hospitalizado tras lamer un inodoro, tiene coronavirus  

En la grabación que compartió hace menos de una semana, se ve como el joven de 21 años entra a un baño público, después abre uno de lo cubículos. Al llegar, se agacha y lame no una, pero dos veces el inodoro, cuyo asiento estaba levantado. Al final se sienta en el piso y dice “el reto del coronavirus”, antes de pasar su lengua por el mismo lugar una tercera vez (...) el virus del COVID-19 además de transmitirse a través de mucosas y saliva, se ha encontrado en las heces fecales de quienes padecieron de la enfermedad.
11 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La influencer Ava Louise ha causado la indignación tras crear el ''CoronavirusChallenge''  

La influencer Ava Louise ha causado la indignación tras crear el ”Coronavirus Challenge”… Publicó un vídeo en el que aparece lamiendo el inodoro de un avión, en plena crisis sanitaria mundial por el coronavirus…
8 meneos
68 clics

Una teoría de Darwin, probada 140 años después de su muerte

Los científicos han demostrado una de las teorías de la evolución de Charles Darwin por primera vez, casi 140 años después de su muerte. Laura van Holstein, estudiante de doctorado en Antropología Biológica en St John's College, Universidad de Cambridge, y autora principal de la investigación publicada este martes en 'Proceedings of the Royal Society', ha descubierto que las subespecies de mamíferos juegan un papel más importante en la evolución que antes pensamiento. Su investigación ahora podría usarse para predecir las especies en las que lo
515 meneos
2633 clics
Temeridad inglesa en plena pandemia: 6.200 corredores en el Medio Maratón de Bath

Temeridad inglesa en plena pandemia: 6.200 corredores en el Medio Maratón de Bath

Que Inglaterra siempre va a otro ritmo es algo que se sabe en el resto de Europa desde hace siglos. Los organizadores, pese a asegurar que su "prioridad es mantener seguros a los ciudadanos más vulnerables de cara a la pandemia", han seguido adelante con el medio maratón argumentando que "aunque se hubiese suspendido el evento los miles de corredores inscritos habrían llegado a Bath y también corrido a través del circuito de la prueba. Nosotros sentíamos que teníamos que darle soporte a los corredores y ofrecerles nuestros recursos".
8 meneos
66 clics

Darwinismo, pseudoescepticismo y consenso científico

De vez en cuando un terraplanista visita nuestro blog, comentando muchas cosas muy graciosas. Una de ellas, es su antievolucionismo con puntos refutados una y mil veces, desde hace unos 150 años, en los propios escritos de Charles Darwin. El único enlace que presenta como apoyo, es el cómico "Disenso científico sobre el darwinismo", creado por la asociación creacionista Discovery Institute (no, nada que ver con el canal cultural Discovery Channel), y que es una confesión de fe, no una prueba en contra de la macroevolución.
10 meneos
137 clics

Pruebas de la evolución del cuerpo humano

Las muelas del juicio o restos de una cola en el coxis son algunos de los muchos ejemplos de restos de la evolución del cuerpo con el paso del tiempo
5 meneos
36 clics

Crítica de “Darwin viene a la ciudad”, de Menno Schilthuizen

Las especies se están adaptando a las condiciones que encuentran en estos ecosistemas creados por nosotros. Tenemos vencejos criando en los huecos de las fachadas, halcones que se comen palomas, insectos que polinizan plantas, murciélagos que se comen los mosquitos. Pero no es solo que están, si no que están cambiando. Y de eso va el libro “Darwin viene a la ciudad.
184 meneos
5871 clics
Un gay, unos cangrejos y Darwin haciendo el gamberro

Un gay, unos cangrejos y Darwin haciendo el gamberro

Hay una pequeña isla a medio camino entre África y América llamada Isla Ascensión. Es una jovenzuela de apenas 6 ó 7 millones de años, surgida de las erupciones volcánicas de la Dorsal Mesoatlántica. Un puntito apenas visible en el mapa. Durante muchos, muchos años, los únicos habitantes de Isla Ascensión fueron los cangrejos, las aves marinas y las tortugas verdes que acuden allí a desovar. Pero en el siglo XVIII se instaló, a su pesar, su primer habitante conocido.
13 meneos
403 clics

Rescata a una tortuga de ser atropellada, la lleva al mar y todo acaba en tragedia

Nuestro protagonista intentó rescatar a una pequeña tortuga marina de ser atropellada en su periplo al mar. A veces no todo sale como esperamos y el remedio...
4 meneos
72 clics

Charles Darwin y su «bastón de muerte»  

Sostenía con firmeza y determinación su hermoso bastón acabado en una calavera, un cráneo en miniatura que le servía de recordatorio para sus investigaciones que, con frecuencia, se basaban en largas paseos en los que tomaba notas de todo cuanto veía y tocaba. Con el tiempo, el bastón y memento mori de Charles Darwin se hizo célebre en una costumbre que, entre los victorianos, parecía algo bastante usual. La vida es efímera y Darwin, con cada empuñadura, lo recordaba.
27 meneos
374 clics
Por qué es incorrecto decir que "descendemos de los monos" y otras 4 cosas  sobre nuestro origen

Por qué es incorrecto decir que "descendemos de los monos" y otras 4 cosas sobre nuestro origen

Este 24 de noviembre se cumplen 160 años desde la publicación de "El origen de las especies", el libro en el que Charles Darwin estableció las bases de la teoría de la evolución por selección natural.

¿Pero cuánto sabemos sobre la historia de nuestra especie?

¿Y por qué es un error decir que "descendemos de los monos"?

En BBC Mundo recordamos cinco datos que tal vez puedan resultarte sorprendentes sobre la evolución humana.
44 meneos
1300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Independentistas intentando cortar una autopista  

Independentistas urden un plan para cortar la autopista poniéndose delante de un camión que viene a toda velocidad.

menéame