edición general

encontrados: 31585, tiempo total: 0.128 segundos rss2
48 meneos
112 clics

Los embalses, a punto de caer por debajo del punto crítico del año pasado

Se hacen públicos los datos de la última semana. El agua embalsada en España vuelve a reducirse una semana más y representa sólo un 50,1% de la capacidad total de los pantanos.
627 meneos
2729 clics

[Hemeroteca] Rafa Hernando, portavoz del PP, niega el Cambio Climático en el Congreso de los Diputados  

Hoy 25 de abril de 2023, a 30 grados en Granada, quisiera recordar al anormal de Rafa Hernando negando el Cambio Climático en el Congreso de los diputados. #NeverForget
274 meneos
3871 clics
Se seca el río Colorado

Se seca el río Colorado

El río que ha dado lugar a algunas de las películas más icónicas del Oeste y forma parte de la memoria colectiva del país se está secando.
10 meneos
66 clics

El Tribunal Supremo deja visto para sentencia el primer litigio climático de la historia de España

Las ONG explican que, de fallar a favor de la demanda, la justicia podría obligar al Gobierno a modificar el objetivo de reducción de emisiones para 2030: del actual 23% contemplado en el vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), hasta el 55% solicitado por las organizaciones demandantes sobre la base de los informes del IPCC.
12 meneos
38 clics

El cambio climático pone en jaque a la economía española

La agricultura está muy afectada por la sequía y las previsiones de falta de agua amenazan a otros sectores en el futuro como el Turismo que en zonas de Cataluña espera restricciones y miles de turistas.
14 meneos
24 clics

Massachusetts aprueba por primera vez la prohibición de tirar ropa vieja, una gran victoria medioambiental

La basura ya no está de moda. Massachusetts ha declarado oficialmente ilegal tirar ropa y otros productos textiles, convirtiéndose en el primer estado de Estados Unidos en hacerlo. En virtud de una nueva ley que entró en vigor el 1 de noviembre, los residentes deben reciclar sus prendas usadas, siempre que estén secas y no estén infestadas de insectos o contaminadas de otro modo. La nueva ley pretende reducir la carga de residuos textiles que soportan los vertederos del estado y otras instalaciones de tratamiento de basuras.
16 meneos
619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin se toman medidas contundentes y valientes para frenar el cambio climático  

Por fin se toman medidas contundentes y valientes para frenar el cambio climático. Este es el camino.
8 meneos
19 clics

Guterres pide tomar más medidas contra el cambio climático

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este sábado una mayor "acción climática" que recorte de forma más profunda y rápida las emisiones para limitar el aumento de 1,5 grados Celsius de la temperatura global. "Los ecosistemas saludables, desde océanos y ríos hasta bosques y praderas también son fundamentales en nuestra lucha contra el cambio climático. Pongámonos a trabajar para implementar el histórico acuerdo de biodiversidad de la ONU para garantizar que el 30 por ciento de la tierra y el agua de la Tierra..."
44 meneos
61 clics

¿Crisis? ¿Qué crisis? Los medios evitan transmitir la urgencia climática

Salvo algunas excepciones notables, la crisis climática no ha sacado lo mejor de los principales medios de comunicación y, de hecho, los científicos y activistas que dan la voz de alarma suelen ser calificados de extremistas peligrosos o de chiflados.
30 meneos
66 clics

Mongolia lucha contra el fenómeno climático llamado Dzud

El Dzud, se está convirtiendo en un problema cada vez mayor. Es un fenómeno natural causado por la sequía estival seguida de fuertes nevadas y frío extremo, que provoca la muerte de cientos de miles de cabezas de ganado y amenaza la subsistencia de al menos el 30% de la población de Mongolia. El Dzud solía producirse una o dos veces por década, pero debido al rápido cambio climático y a comportamientos humanos destructivos como el pastoreo excesivo, se ha vuelto mucho más frecuente.
26 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo se abrasa y España aún más: datos para comprender la gravedad de la emergencia climática

El último informe de la Organzación Meteorológica Mundial certifica que los últimos ocho años han sido los más cálidos de la historia. Pero España ocupa un lugar especialmente negativo en ese análisis.
13 meneos
43 clics

Director de la OIM: "Hay más personas desplazadas por el cambio climático que por los conflictos"

El número de solicitantes de asilo que llegan a Europa se ha disparado en 2023. Más de 40 000 indocumentados han cruzado el mar Mediterráneo en lo que va de año: una de las tasas más altas desde la crisis migratoria de 2015.
1 meneos
 

La Organización Meteorológica Mundial alerta de que los últimos 8 años han sido los más calurosos de la historia

2022 fue el quinto o sexto año más cálidos a nivel global y el más caluroso de la historia en España.
32 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demoledor informe de la Organización Meteorológica Mundial: los últimos 8 años han sido los más cálidos de la historia

La temperatura media mundial de los últimos ocho años ha sido la más alta jamás registrada. La causa es el aumento sin control de los gases que están provocando el cambio climático y que se generan por la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón. Y las consecuencias son cada vez más catastróficas, según denuncia este nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de Naciones Unidas.
25 meneos
30 clics

Cantabria propone suspender la pesca en sus ríos por la sequía

La alarmante sequía que está azotando a Europa está dejando algunas consecuencias negativas palpables que están obligando a las administraciones a estudiar medidas para ponerles remedio. En Cantabria, en concreto, en la última semana, el Gobierno ha puesto la voz de alarma en dos situaciones, el caudal de los ríos y el forraje del ganado.
12 meneos
57 clics

El tiempo en la Feria de Abril: Sevilla rozará los 40 grados

Aemet prevé un aumento de las temperaturas a partir del domingo hasta alcanzar valores de récord Esta Feria de Sevilla será la más calurosa de los últimos 25 años.
4 meneos
34 clics

El concepto de "ciudades de 15 minutos" despierta teorías de conspiración de "cambio climático" (eng)

Los teóricos de la conspiración creen que estas ciudades de 15 minutos son parte de un "conspiración internacional para controlar el movimiento de la gente en nombre de la acción climática". Estos teóricos de la conspiración han "rebautizado los planes para reducir el tráfico, reducir la contaminación del aire y aumentar la marcha y el ciclismo en las ciudades como 'bloqueos climáticos'".
12 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega a España un episodio de calor propio de julio: estas son las zonas donde se superarán los 35 grados

A partir del domingo comienza una subida de temperaturas que dejará valores por encima los 35 grados en el valle del Guadalquivir y en torno a los 30 en el resto del país.
10 meneos
9 clics

Europa vivió en 2022 su segundo año más cálido y su verano más tórrido con una temperatura de 1,4 grados más

Europa vivió en 2022 el segundo año más cálido de su historia, su verano más caluroso desde que hay registros y una sequía generalizada en el conjunto del continente. Son las conclusiones principales del informe Estado del Clima en Europa que publica este jueves el Servicio de Cambio Climático de la UE, Copernicus y recoge Europa Press.
25 meneos
44 clics

La temperatura de Europa ya ha subido 2,2ºC por el cambio climático

El verano de 2022 marcó registros de temperatura récord por toda Europa y dejó el techo de calor de nuestro continente en su mayor punto desde que hay
310 meneos
1312 clics
Una ola de calor asola Asia con temperaturas extremas superiores a los 40 grados

Una ola de calor asola Asia con temperaturas extremas superiores a los 40 grados

Una ola de calor sin precedentes está causando estragos en Asia con temperaturas superiores a los 40 grados, que han causado muertos y arruinado cosechas en India y achicharran a países como China, Tailandia y Birmania
32 meneos
42 clics

Córdoba bate un récord de calor en abril y se encamina a pulverizar otro a final de mes

No, no es el calor de siempre. Ni mucho menos. Este miércoles, la ciudad de Córdoba ha vuelto a batir el enésimo récord de calor. El observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el Aeropuerto de Córdoba ha superado por octava tarde en lo que va de mes de abril los 30 ºC de temperatura máxima. Cuando aún queda un tercio de mes por delante, se ha superado ya la marca del mes de abril de 1970, cuando hubo siete tardes por encima de los 30 ºC, y que hasta ahora era el abril con mayor número de registros de 30 grados o más
21 meneos
76 clics

La sequía arrasa con el secano: “He visto años muy malos, pero no consecutivos”

El campo español se encuentra en la primera línea del impacto del cambio climático en nuestro país. Los malos augurios de la ciencia siguen cumpliéndose como un guion y nuestro territorio vive la recurrencia de la sequía, un fenómeno natural de nuestro clima pero que el calentamiento global hace más habitual. La siega de secano de 2023 va a superar los peores pronósticos. Los cultivos de secano se dan por perdidos en el sur peninsular, por la ausencia de lluvias.
352 meneos
3234 clics

Imágenes de los últimos 15 años en Doñana  

Hilo del Ministerio de Transición ecológica mostrando la degradación de Doñana.
13 meneos
92 clics

Los "ninjas" que luchan contra el negacionismo del cambio climático en Twitter [ENG]

Me reúno con María y Arturo en lo alto de una colina con vistas al Mediterráneo, en una pequeña ciudad costera de España. Me piden que no revele sus nombres reales ni su paradero exacto. A lo largo de los años se han granjeado innumerables enemigos en Internet, y creen que salir de las sombras podría resultar peligroso. En 2019, ayudó a crear Team Ninja Trollhunters, un grupo de 25 personas de todo el mundo que se unieron para luchar contra el negacionismo del cambio climático en Twitter.
8 meneos
104 clics
Cuando las ovejas tienen mucho que decir sobre energía

Cuando las ovejas tienen mucho que decir sobre energía

El llamado «pastoreo solar» es una solución innovadora para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático al sector agrícola.
23 meneos
66 clics

Parlamentario de extrema derecha italiano ahora amenaza al Instituto Nacional de Astrofísica con consecuencias si no reubican una estación de medición de temperatura [IT]

El parlamentario de extrema derecha italiano, Claudio Borghi, ahora amenaza al Instituto Nacional de Astrofísica con consecuencias si no reubican una estación de medición de temperatura que, en su opinión, está fuera de lugar y proporciona estimaciones sesgadas.
14 meneos
29 clics
Vuelve el calor extremo a Córdoba: máximas de 46 grados la semana que viene

Vuelve el calor extremo a Córdoba: máximas de 46 grados la semana que viene

El calor extremo mata: una veintena de personas ha fallecido en Córdoba desde junio por las altas temperaturas.
393 meneos
4104 clics
Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Lo siguientes son datos comprobados de investigadores del clima, en primer lugar para desmentir o rectificar ideas erróneas frecuentes sobre el calentamiento global y su impacto, y en segundo lugar para que los ciudadanos tengamos una comprensión más clara de por qué el calentamiento global no es un mito, sino una realidad causada por la actividad humana.
183 meneos
3961 clics
El bulo del mapa de temperaturas de Suecia en 1986 y 2022

El bulo del mapa de temperaturas de Suecia en 1986 y 2022

“En 1986 se llamó un verano normal. Hoy colorean el mapa de rojo y lo llaman calor extremo”, afirma un contenido viral acompañado de un mapa de temperaturas de Suecia supuestamente de 1986 enfrentado con otro que se atribuye a 2022 con temperaturas similares pero con un fondo rojo. Pero es un bulo:
54 meneos
127 clics
Grandes áreas marinas libres de hielo en pleno invierno antártico

Grandes áreas marinas libres de hielo en pleno invierno antártico

A principios de agosto, en pleno invierno austral, la extensión del hielo marino antártico es casi 2,4 millones de km2 inferior al promedio de 1979-2022, un área diez veces el tamaño del Reino Unido. La doctora Caroline Holmes, científica del clima polar en BAS (bristihs Antarctic Survey), que investiga el hielo marino alrededor del mar de Weddell en la Antártida
443 meneos
1788 clics
Es pleno invierno, pero hace más de 37° grados en Sudamérica [ENG]

Es pleno invierno, pero hace más de 37° grados en Sudamérica [ENG]

Es pleno invierno en América del Sur, pero eso no ha evitado el calor en Chile, Argentina y sus alrededores. La última ola de principios de esta semana se ha convertido en la más intensa, empujando el mercurio por encima de los 100 grados Fahrenheit, estableciendo un récord de agosto para Chile.
2 meneos
6 clics

Yakarta se hunde 7,5 centímetros al año: Indonesia prepara la mudanza de su capital a la isla de Borneo

Yakarta, capital de Indonesia, prepara su mudanza ya que podría quedar en un 95 % bajo el agua para 2050. Las obras de ‘Nusantara’ ya comenzaron.
79 meneos
93 clics
Inusual ola de calor invernal eleva la temperatura casi a 40°C en la cordillera de los Andes

Inusual ola de calor invernal eleva la temperatura casi a 40°C en la cordillera de los Andes

Aunque estamos en invierno, Chile también vive su pequeño infierno. Gran parte del país está viviendo una inusual ola de calor invernal, con inusuales registros térmicos. Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, señala que la combinación de calentamiento global y el fenómeno de El Niño está empujando las temperaturas globales a niveles récord. “En términos de temperaturas y de precipitaciones, el invierno en Chile está desapareciendo”, advierte.
19 meneos
202 clics
El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

Entre las noticias sobre olas de calor letales en el hemisferio norte, surge la desalentadora perspectiva de un desastre climático a una escala mucho mayor. Nuevos hallazgos publicados en Nature Communications sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico, o AMOC (por sus siglas en inglés), podría colapsar en las próximas décadas –quizás incluso en los próximos años– llevando el clima europeo a extremos aún mayores.
6 meneos
156 clics
La verdad sobre Jurassic Park, 30 años después

La verdad sobre Jurassic Park, 30 años después

En años recientes las audiencias revisitan películas y series de su infancia solo para descubrir que su nostalgia encubría sesgos de género, clase, raza. ¿Y si miramos otra vez Jurassic Park, a treinta años de su estreno, enterados ya de todo lo que se sabe acerca del cambio climático y sus amenazantes consecuencias?
10 meneos
164 clics
Se nombra la borrasca Patricia en plena canícula: otra prueba de lo anómalas que están siendo las borrascas este verano

Se nombra la borrasca Patricia en plena canícula: otra prueba de lo anómalas que están siendo las borrascas este verano

Es la 1ª borrasca nombrada en agosto; la temporada 2022-2023 es ya la de mayor número de nombramientos, con 16. Borrascas mucho más profundas y extensas de lo habitual, que tan solo están rozando el extremo norte de la península, pero en otros países de Europa se están dejando notar bastante más. Una buena prueba de ello es que estando en plena canícula se ha nombrado una borrasca de alto impacto. Su nombre es borrasca Patricia.
22 meneos
513 clics
Cocidos en nuestro propio jugo

Cocidos en nuestro propio jugo  

Viñeta de Atxe titulada "Cocidos en nuestro propio jugo".
17 meneos
23 clics
Asturias es la comunidad donde más baja el paro en julio

Asturias es la comunidad donde más baja el paro en julio

En términos relativos, en Asturias el comportamiento del paro generó el mayor descenso con un 2,66 por ciento en julio, respecto a junio cuando en España bajó un 0,41 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cae en 10.968 hasta situarse en un total de 2,67 millones.
507 meneos
2422 clics
La emergencia climática de la que te advertimos hace años ya está aquí

La emergencia climática de la que te advertimos hace años ya está aquí

Joe Biden ha sido el último presidente con la oportunidad de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados, pero está malgastando un tiempo del que no disponemos
15 meneos
75 clics

Fragmento que explica el Calentamiento Global en la película de 1958 The Unchained Goddess (El dios de la vida: El agua) [EN-SUB]  

Un científico y un escritor explican los distintos fenómenos meteorológicos a Meteora, la diosa del tiempo, a la vez que dan una idea de la tecnología necesaria para predecirlos y advierten de la amenaza del cambio climático global. Película completa: www.youtube.com/watch?v=x1ph_7C1Jq4
552 meneos
3126 clics
"Nadie querrá venir": el aviso de un prestigioso científico sobre el futuro de la costa mediterránea por el calentamiento global

"Nadie querrá venir": el aviso de un prestigioso científico sobre el futuro de la costa mediterránea por el calentamiento global

El divulgador ambiental y doctor en Biodiversidad, Andreu Escrivà, ha explicado en Hoy por Hoy Comunitat Valenciana que lo más llamativo este verano són cómo están subiendo las temperaturas mínimas, que están registrando más incrementos incluso que las máximas. Ya existen estudios, ha explicado, que tratan de evaluar el confort turístico y "lo que muestran es que la costa mediterránea va a quedar relegadísima porque nadie va a querer venir".
20 meneos
35 clics

El nuevo director IPCC dice que no hay que exagerar la amenaza de subir 1,5ºC

Jim Skea, el nuevo jefe del IPCC de la ONU, dijo que no es útil implicar que un aumento de temperatura de 1.5 grados centígrados es una amenaza existencial para la humanidad. Pide un enfoque equilibrado del debate sobre el cambio climático. "No debemos desesperarnos y caer en un estado de shock" si las temperaturas globales aumentaran en esta cantidad". "Si comunicas constantemente el mensaje de que todos estamos condenados a la extinción, eso paraliza a las personas y les impide tomar las medidas necesarias para controlar cambio climático,"
13 meneos
722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El momento en el que un gigantesco iceberg se acerca a las casas costeras de la isla de Terranova

El momento en el que un gigantesco iceberg se acerca a las casas costeras de la isla de Terranova

El impresionante bloque de hielo fue captado en movimiento dirigiéndose al límite de los acantilados donde hay varias viviendas. Los efectos del cambio climático están provocando estampas impensables hace unos años en diversas zonas del planeta. La espectacularidad de las mismas no reduce la alerta por el peligro que pueden suponer, buen ejemplo de lo cual es lo que ha ocurrido estos días en la costa de Terranova, en Canadá.
12 meneos
91 clics
El Guadalquivir clama un cambio de rumbo

El Guadalquivir clama un cambio de rumbo

El impacto de la falta de precipitaciones en un contexto, además, de cambio climático que es un problema de emergencia mundial, en el que las temperaturas ya no atienden a las estaciones ni entienden de términos medios, a causa del calentamiento global que provoca que esté ardiendo en estos momentos el Mediterráneo, Canadá, Australia o el Amazonas, ha supuesto un revés de importantes repercusiones socioeconómicas para Andalucía.
17 meneos
72 clics
Honest Government Ad | COP31 Australia & Naciones del Pacífico [ENG]

Honest Government Ad | COP31 Australia & Naciones del Pacífico [ENG]  

El Gobierno "Australieno" ha hecho un anuncio sobre su candidatura para ser coanfitrión de la Cumbre del Clima de la ONU (COP31) de 2026 con el Pacífico, y es sorprendentemente honesto e informativo. (Subtítulos disponibles. Fuentes de los datos en la descripción del vídeo).
84 meneos
84 clics
A Vox tampoco le gusta el programa de “Ciudad Amiga de la Infancia”, de Unicef por "alinearse con el fanatismo climático"

A Vox tampoco le gusta el programa de “Ciudad Amiga de la Infancia”, de Unicef por "alinearse con el fanatismo climático"

"Es una vergüenza que se pretendan implantar proyectos ideológicos globalistas a nuestros niños adoctrinándoles en las políticas de puertas abiertas que tanto están perjudicando a todos los españoles", señala la concejala de extrema derecha en Polanco
27 meneos
64 clics
Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Las medusas son organismos "muy simples aunque tienen 500 millones de años", afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas "aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos" además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño, ha informado el investigador, en declaraciones a EFE
19 meneos
48 clics
Anticiclones, olas de calor marinas y cambio climático: la ciencia detrás del brutal verano de Europa (Eng)

Anticiclones, olas de calor marinas y cambio climático: la ciencia detrás del brutal verano de Europa (Eng)

Imagina un futuro en el que los titulares celebren la brisa de un verano fresco que regresa a las costas de Europa. Las ciudades del sur vuelven a ser habitables para los residentes y una apuesta segura para los turistas. Pasará mucho tiempo antes de que veamos tal ascenso, pero no está fuera de nuestro alcance, dice el Dr. Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la UE. Al reducir radicalmente las emisiones, podríamos ver el impacto en nuestras vidas, dice.
9 meneos
102 clics
Pequeños gestos, grandes impactos: el ciudadano medio puede combatir así el cambio climático

Pequeños gestos, grandes impactos: el ciudadano medio puede combatir así el cambio climático

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. A medida que las temperaturas globales aumentan, los efectos perjudiciales sobre los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida se vuelven cada vez más evidentes. Pero ¿qué podemos hacer como ciudadanos para combatir este problema? Afortunadamente, existen pequeños gestos que todos podemos realizar en nuestra vida diaria y que, aunque parezcan insignificantes, tienen un impacto colectivo que puede marcar la diferencia.
« anterior1383940» siguiente

menéame