edición general

encontrados: 16635, tiempo total: 0.039 segundos rss2
16 meneos
26 clics

Los diarios de Darwin robados vuelven a la biblioteca de la Universidad de Cambridge [Eng]

Dos manuscritos de Charles Darwin que fueron denunciados como robados de la biblioteca de la Universidad de Cambridge han sido devueltos de forma anónima en una bolsa de regalo rosa, con una nota mecanografiada en un sobre deseando una feliz Pascua al bibliotecario.
20 meneos
52 clics

La Universidad no es el cortijo de los fascistas

La universidad ha sido siempre uno de los principales objetivos a conquistar por parte de la extrema derecha. No porque esta sea iletrada o ajena a las aulas, sino porque la hegemonía del pensamiento crítico y del activismo de izquierdas siempre ha estado presente desde los años de la dictadura. Así lo reconocen sucesivamente todos los grupos neofascistas que en diversas ocasiones han intentado llevar la batalla política a los pasillos de las universidades, con mayor o menor éxito, dependiendo del momento o del escenario.
52 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marino Pérez, psicólogo: «La teoría queer genera problemas a los niños con asuntos de identidad de género que antes no tenían»

El profesor de la Universidad de Oviedo ha publicado junto con José Errasti el libro «Nadie nace en un cuerpo equivocado» con el que echan por tierra la teoría queer
13 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está Earendel a 12.900 millones de años luz de distancia de nosotros?

El 30 de marzo, la NASA anunció el descubrimiento de la estrella más lejana jamás detectada, Earendel. Se dice que la luz de esta estrella detectada por el Hubble ha tardado unos 12.900 millones de años luz en llegar hasta nosotros, pero ¿es realmente así? Solmar Varela, Física Teórica, lo explica en el siguiente hilo.
13 meneos
43 clics

34 detenidos en los incidentes causados por encapuchados durante una huelga en la Universidad del País Vasco en Vitoria

La Ertzaintza eleva a 34 los jóvenes detenidos este jueves en Vitoria como presuntos autores de los desórdenes públicos causados durante los incidentes ocurridos en diversas facultades del campus de la Universidad del País Vasco (UPV).
9 meneos
58 clics

José Antonio Jiménez: "Hay que gitanizar la universidad"

Este zaragozano, impulsor de la iniciativa CampusRom en Aragón, coordinará el próximo 4 de abril en la Facultad de Educación del Universidad de Zaragoza una jornada pedagógica sobre la cultura gitana
194 meneos
1845 clics
Earendel: la estrella más lejana conocida

Earendel: la estrella más lejana conocida

¿Cómo eran las estrellas cuando el universo apenas tenía 900 millones de años? Pues, aunque parezca increíble, se trata de una pregunta que ya tiene una respuesta. Gracias al telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de investigadores liderado por Brian Welch ha descubierto una estrella cuya luz ha tardado en llegar a nosotros 12900 millones de años. La estrella, denominada WHL0137-LS, ha sido bautizada informalmente como Earendel y la estamos viendo cuando el universo solo tenía el 7% de la edad actual. Impresionante. (...)
28 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dirigente de Vox copió el trabajo de una alumna para promocionar el partido en Valencia

Más de dos años después de su inesperada dimisión, una sentencia acaba de desvelar el verdadero motivo por el que el vicesecretario de Organización de Vox en Castellón, David Muñoz, presentó su renuncia al escaño en las Cortes Valencianas: plagió el trabajo de una alumna para presentar una iniciativa parlamentaria.
15 meneos
95 clics

¿Qué fue la Edad Oscura del universo?

Hubo una época en la historia del universo en que todo era oscuridad, que prácticamente no había ni un rayo de luz visible moviéndose por el espacio.
En marzo de 2016 se anunciaba el descubrimiento de la galaxia más lejana conocida, GN-z11, justo en el límite de detectabilidad del telescopio espacial Hubble. Situada en la constelación de la Osa Mayor, hoy la observamos tal como era hace 13.400 millones de años, tan solo 400 millones después de la gran explosión que dio origen al Universo. Está situada a 32.000 millones de años-luz...
6 meneos
28 clics

La Universidad de Oviedo apagará la calefacción un mes antes para ahorrarse 18.000 euros al día

El Rector toma medidas “drásticas” frente a la crisis energética, como cerrar edificios una quincena en agosto y limitar actos en fin de semana
9 meneos
68 clics

Las baterías de iones de zinc podrían convertirse en la próxima generación del almacenamiento de energía

Fabio La Mantia, jefe del departamento de almacenamiento de energía de la Universidad de Bremen. Por lo tanto, él y su equipo están investigando en una dirección diferente: “Existe una tecnología de almacenamiento de energía verde prometedora que se basa en zinc metálico abundante y barato. ¡Las baterías acuosas de iones de zinc podrían resolver los problemas actuales!”
5 meneos
214 clics

Cinco soluciones a la paradoja de Fermi

A mediados del siglo XX el fenómeno ovni comenzaba a cobrar fuerza y la cuestión de la vida alienígena se introducía tanto en la cultura popular como en las discusiones de los científicos. Una de estas tuvo lugar un día de verano de 1950, cuando cuatro físicos almorzaban en el comedor del laboratorio de Los Álamos (EEUU). Estadísticamente, razonaban, deberían existir innumerables civilizaciones en el universo. Pero entonces, ¿dónde están?, preguntó Enrico Fermi.
38 meneos
235 clics
El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

El universo puede tener un gemelo que va hacia atrás en el tiempo

Investigadores del Instituto Perimeter de Física Teórica, en Canadá, han desarrollado una teoría que sugiere la existencia de un universo previo al ‘Big Bang’ que sería simétrico al nuestro y en el que el tiempo funcionaría al revés. Esta idea explicaría que había antes del ‘Big Bang’ y de dónde procede la misteriosa materia oscura.
1 meneos
1 clics

Nuestro universo tendría un gemelo que retrocede en el tiempo (ENG)

Preservando la simetría:
Los físicos han identificado un conjunto de simetrías fundamentales en la naturaleza. Las tres simetrías más importantes son: carga (si cambia las cargas de todas las partículas involucradas en una interacción a su carga opuesta, obtendrá la misma interacción); paridad (si miras la imagen especular de una interacción, obtienes el mismo resultado); y el tiempo (si ejecuta una interacción hacia atrás en el tiempo, se verá igual).
1 0 1 K 5 ciencia
1 0 1 K 5 ciencia
5 meneos
24 clics

'Coeli enarrant stultitiam hominis' (Los cielos narran la estulticia del hombre)

Esta es la historia del que fue el centro de referencia astronomía, sismología y meteorología más antiguo y prestigioso de España, el Observatorio de Cartuja, que en junio cumpliría 120 años, pero también de su penoso final, cuando la Universidad de Granada decidió hace su clausura para destinarlo a oficinas poco usadas. Por Gabriel Pozo Felguera.
1 meneos
41 clics

Descubren un universo espejo que avanza atrás en el tiempo

¿Y si existiera un universo gemelo, reflejo del nuestro, donde el tiempo corre en sentido contrario? O viceversa, ¿y si nuestro universo fuera la imagen reflejada de un universo de antimateria? Eso es justo lo que los físicos Latham Boyle, Kieran Finn y Neil Turok llevan proponiendo desde que en 2018 postularon la existencia de un “antiuniverso”.
1 0 1 K 9 ciencia
1 0 1 K 9 ciencia
4 meneos
36 clics

Miguel Castrillo, el leonés que ayuda a predecir el avance de la calima

Este informático formado en la ULE trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona, donde colaboran con la Aemet en los modelos sobre intrusiones del Sahara
8 meneos
447 clics

James Webb: así es la espectacular primera foto tomada y enviada por el telescopio

"No solo ves la estrella y los picos de la difracción de la estrella, sino que también ves otras estrellas en el campo que están ceñidamente enfocadas, tal como esperamos, y todo tipo de otras estructuras interesantes en el fondo", le dijo Feinberg a la prensa.
6 2 12 K -34 ciencia
6 2 12 K -34 ciencia
400 meneos
1101 clics
Universidad de Florida elimina el nombre de Karl Marx por ser 'ruso' (en)

Universidad de Florida elimina el nombre de Karl Marx por ser 'ruso' (en)

Hessy Fernandez, oficial de enlace estratégico de la escuela, dijo que “dados los eventos recientes en Ucrania y en otras partes del mundo, en 2014 en la Universidad de Florida “decidimos que era apropiado eliminar el nombre de Karl Marx, que estaba colocado en un grupo de salas de estudio”, dijo. Este paso de la Universidad de Florida de confundir a Marx con el ruso se produjo tras las absurdas sanciones impuestas a la cultura, la historia y las valiosas figuras rusas desde el estallido de la crisis de Ucrania.
3 meneos
33 clics

Joan Subirats, un intelectual en el ministerio

Hijo de los propietarios de una lechería del Raval de Barcelona y el primer universitario de la familia, Joan Subirats Humet (Barcelona, 1951) tomó posesión del cargo de ministro de Universidades sustituyendo a otro intelectual como él, Manuel Castells. Jubilado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en julio de 2021, la oferta de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz le hizo volver a la política, en la que había entrado a finales de 2017. «Me puse a hacer de político después de la crisis del 155", dice.
13 meneos
219 clics

El Universo observable  

El Universo observable ¿Hasta dónde puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable. En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas, hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa. Algunos neutrinos y ondas gravitacionales que nos rodean provienen incluso de más lejos, pero la humanidad aún no tiene la te
16 meneos
359 clics

Foto del día de la Nasa - El universo observable  

Hoy 16 de marzo la Nasa en su imagen del día, muestra una ilustración espectacular del universo observable. ¿Qué tan lejos puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable . En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas , hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa.
7 meneos
46 clics

Diálogos Humanísticos Universitat Pompeu Fabra 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente  

Sesión extraordinaria con Eugenio Bregolat, diplomático, ex embajador en Rusia y China; Rafael Poch, periodista, ex-corresponsal internacional; Tamara Djermanovic, profesora y coordinadora del Seminario de Estudios Eslavos de la UPF, y Gennadi Kneper, historiador, profesor de la UPF y la UAB. Al finalizar el acto, el Dúo Voronkov tocará un breve concierto por la paz. Ala Voronkova, violinista ucraniana y Guerassim Voronkov, compositor y pianista ruso tocarán Romance de Glier (compositor ucraniano) y el Segundo movimiento de la Sonata de Shostak
263 meneos
1319 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Universitat de València insta a los estudiantes rusos a volver a su país y les ofrece ayuda económica

La Universitat de València insta a los estudiantes rusos a volver a su país y les ofrece ayuda económica

"Si estos estudiantes deciden continuar su formación en la Universitat de València será bajo su responsabilidad", han advertido las mismas fuentes. Según ha informado la rectora al Consejo de Gobierno, "se les va a garantizar poder acabar este curso, porque no pueden ser víctimas de su gobierno, pero si desean continuar en España deberán asumir la consecuencias que se deriven de las sanciones a Rusia adoptadas por la comunidad internacional".
15 meneos
18 clics

Universidades valencianas empiezan a cortar la calefacción a causa de la subida de la factura eléctrica (CAT)

La Universidad de Alicante ha informado este lunes a la comunidad educativa que a partir del miércoles suspenderá los sistemas de climatización. Así lo ha confirmado el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Salvador Ivorra Chorro.
« anterior1383940» siguiente

menéame