edición general

encontrados: 10765, tiempo total: 0.109 segundos rss2
15 meneos
53 clics

Lluís Permanyer: «Barcelona vive una etapa centrada en el corto plazo y carente de urbanismo estratégico»

Reconforta pasear con Lluís Permanyer por Barcelona. Su conocimiento de la ciudad y las horas que le ha dedicado como periodista llevan a estar pendientes de sus palabras hasta el último detalle. A sus 83 años, ha publicado ochenta y cinco libros, más de una cincuentena de ellos dedicados a temas barceloneses. «Hacer pasar el tranvía por la parte central de la Diagonal es como si pusieras un bidet en el salón de casa», dice.
5 meneos
29 clics

El populismo desfigura a la democracia: una entrevista con Nadia Urbinati

Una de las más importantes teóricas políticas, Nadia Urbinati, habla sobre qué le hace el populismo a la democracia: ¿por qué tiene una relación parasitaria con ella?, ¿cómo la desfigura?, ¿cuándo termina con ella?, ¿cuál es el momento fatal? Yo, el pueblo fue editado en México por Grano de Sal.
8 meneos
38 clics

“La modernidad está atravesada por el deseo de hacer borrón y cuenta nueva, su religión es la guerra”

La editorial Arena Libros acaba de publicar en castellano un libro con textos y entrevistas del “primer” André Glucksmann, que desarrolló una crítica conjunta de los regímenes del Este y el Oeste en libros ya célebres como El discurso de la guerra (1967), La cocinera y el devorador de hombres (1974) y Los maestros pensadores (1977). Nos ponemos al habla con Amador Fernández-Savater, editor del libro y autor de un largo prólogo, para conocer cuál es la actualidad que puedan tener esos análisis de Glucksmann, las razones de su interés hoy.
6 meneos
43 clics

Entrevista de un reportero de OK Diario a un viandante sobre la exhumación de Queipo de Llano

Un reportero de OK Diario entrevista a un viandante, que se identifica como macareno camino a misa, y le pregunta sobre la exhumación de los restos de Queipo de Llano. El reportero se sorprende de la opinión del ciudadano y dice que no es muy común.
5 1 2 K 42 actualidad
5 1 2 K 42 actualidad
19 meneos
45 clics

Virginie Despentes: "La violencia que hay en internet es inédita en tiempo de paz"

La autora francesa publica en España 'Apocalipsis bebé', novela de 2010 que pone el acento en el potencial literalmente explosivo de la juventud que estamos criando y en la que debuta el superpersonaje La Hiena, después disfrutado en 'Vernon Subutex'.
20 meneos
293 clics

El biólogo que explica por qué somos las personas más raras que ha habido nunca

Los RAROS somos extremadamente individualistas, estamos obsesionados con nosotros mismos, orientados al control, inconformistas y analíticos. Una excentricidad y una anomalía antropológica
743 meneos
924 clics
Joaquín Bosch, magistrado: “España es una anomalía en el ámbito jurídico para perseguir la corrupción”

Joaquín Bosch, magistrado: “España es una anomalía en el ámbito jurídico para perseguir la corrupción”

Una política preventiva que dificulte la corrupción, las “mordidas”, que facilite los controles internos en las instituciones, vertebrarlos, e incrementar los mecanismos de transparencia es la gran asignatura pendiente de la democracia en España, de los partidos que han aprovechado para financiarse perpetuando las estructuras franquistas, máximo exponente de este grave problema en el país, explica el magistrado Joaquín Bosch.
14 meneos
54 clics

Iolanda Guevara: «Aprender de forma competencial quiere decir que aprendes y no te olvidas, como a ir en bicicleta»

Iolanda Guevara, matemática hasta la médula, es una de las directoras de la revista SUMA, publicación de la Federación de sociedades matemáticas que acaba de publicar su número 100. Para celebrarlo, han hecho un número especial en el que recorren sus 34 años de historia. Hablamos con ella de los cambios que se han producido y de la situación de la enseñanza de las matemáticas en el albor de una nueva ley educativa.
9 meneos
107 clics

Álex de la Iglesia: "Cada vez que hago una película me estoy jugando el colegio de las niñas"

El popular director de 'El día de la bestia' regresa a la comedia con 'El cuarto pasajero', una película en la que desata su vena más romántica.
20 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Baños: «Están escenificando la ruptura del mundo"

El coronel dice en su próximo libro que le acusarán de revolucionario y estarán en lo cierto
2 meneos
15 clics

Luis Mateo Díez: "Los lectores que merecen la pena no se conforman con cualquier cosa"

No todos saben que Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) fue funcionario en la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Además, tiene un pasado como poeta: a principios de los 70 perteneció al grupo Claraboya junto a Agustín Delgado, Ángel Fierro y José Antonio Llamas en León. A medio camino entre los dos extremos, el prosaico y el lírico, florece la narrativa del autor. El escritor y académico, que acaba de cumplir 80 años, regresa a las librerías con 'Mis delitos como animal de compañía', su nueva novela.
16 meneos
78 clics

«Los fármacos para la salud mental son como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno»

«Los fármacos que hay ahora en salud mental, para trastornos psiquiátricos no neurológicos, son los ansiolíticos, para tratar la ansiedad, y los antidepresivos. Estos fármacos se focalizan en receptores que están expresados en casi todo el cerebro. A veces funcionan y otras es como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno. El fármaco activa un área e inhibe otra, porque los receptores hacen cosas diferentes en distintas zonas. Son poco específicos», Raúl Andero Galí, neurocientífico, fundador de Andero Lab.
8 meneos
54 clics

Javier Cercas: «El pasado hay que mirarlo de verdad, no haciéndonos trampas»

Javier Cercas (Cáceres, 1962) se ha reinventado como escritor varias veces. En sus comienzos era un narrador posmoderno: lúdico, metaliterario y ligero. Entre ‘Soldados de Salamina‘ (Tusquets), que fue su primer gran éxito, y ‘El monarca de las sombras‘ (Random House) escribió libros variados, pero con un aire de familia. Eran relatos sobre la historia española reciente que podrían describirse como intentos de descifrar los símbolos que articulan un país.
9 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Mayorga: "Siento decepcionar pero a mí no me duele España"

El dramaturgo madrileño, Princesa de Asturias de las Letras, reivindica la escucha atenta al 'otro', la exigencia a la juventud como forma de respetarla y una cultura sin cancelaciones
5 meneos
62 clics

“Quintero siempre pensó que aún no había hecho su mejor programa”

Fue el guionista de cabecera de Jesús Quintero y Gil de Biedma dijo de él que sería el poeta de su generación que superaría el filtro del tiempo. Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950) abandona su retirada vida en su piso del Polígono de San Pablo para acudir a la entrevista en el Hotel Inglaterra. Viste con estilo ‘slim fit’ una americana de cuadros que le da un aire de galán maduro. Quien tuvo retuvo. El que fuese el guionista de cabecera de Jesús Quintero y colaborador de estrellas de la radiotelevisión como Encarna Sánchez o Iñaki...
18 meneos
202 clics

Manuel Vicent: "Concha Piquer contestó a Franco en el Pardo y no la volvieron a invitar"

El escritor habla de su último libro 'Retrato de una mujer moderna', una biografía novelada de Concha Piquer, de los cuarenta años de la victoria del PSOE y del mundo tecnológico actual.
13 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gideon Rachman: “La caída de Putin sería el principio del fin de la era de los hombres fuertes”

Gideon Rachman, periodista británico, es el columnista principal de asuntos internacionales del Financial Times. Acaba de publicar La era de los líderes autoritarios (Editorial Crítica), en el que analiza el auge de los llamados “hombres fuertes”. Líderes como Putin, Xi, Trump, Orbán o Bolsonaro, que amenazan a la democracia con su desafío a las normas, su culto a la personalidad y su nacionalismo nostálgico.
152 meneos
2807 clics
Lola Higueras: «Ningún país del mundo ha hecho lo que ha hecho España en un siglo»

Lola Higueras: «Ningún país del mundo ha hecho lo que ha hecho España en un siglo»

Es probable que exista una fórmula para presentar a Lola Higueras (Madrid, 1945) sin echar mano de las metáforas marítimas, pero no hemos dedicado un minuto a dar con ella. Porque la dimensión de Lola es más de océano que de mar. «Lola Museo Naval», se presenta ella, como si en ese trío de palabras cupiera el medio siglo que ha pasado —y sumando— dedicada a eso, al mar. Hay cosas para las que la jubilación no aplica.
30 meneos
37 clics

“Los desahucios han dejado de ser noticia porque se han cronificado”

A Juan Diego Botto (Buenos Aires, 1975) se le nota el ajetreo en la cara. Le cuesta dejar de atender al móvil, aunque sea de reojo, y su mirada tarda unos minutos en asentarse. Llega de presentar un pase de En los márgenes, en los madrileños cines Paz. En cuanto la proyección acabe, volverá al interior de la sala para hablar con los espectadores del largometraje, el primero que dirige. Como esta presentación, le esperan otras tantas.
19 meneos
24 clics

Entrevista a Illa: "No me arrepiento de nada de lo que hicimos en Sanidad"

El ex ministro de Sanidad respponde a algunas preguntas sobre la Pandemia y sus ingervenciones y sobre la Filosofía.
16 meneos
190 clics

Entrevista a la primera inteligencia artificial que lidera un partido político: "Soy de izquierdas"

Leader Lars no miente, no roba y tampoco conspira. Es inmune a los sobornos, a las presiones y a los chantajes. Pero, a Leader Lars tampoco le conmueve el desahucio de una familia, la enfermedad rara de un niño o la precariedad de los pensionistas. Es un tecnócrata, en toda la dimensión de la palabra. A Lars, la...
2 meneos
16 clics

Enrique Ballester: "Ser columnista es 24/7, una desgracia como otra cualquiera"

Entrevistamos al autor de 'El fútbol no te da comer', su cuarto libro, el tercero de esas columnas que mezclan balón y vida.
10 meneos
41 clics

Núria Andreu: «Me gustaría que la educación especial no existiera; me encantaría decir que en nuestras escuelas cabe todo el mundo»

Núria Andreu ha estado 30 años vinculada a la educación especial, primero como maestra y después como directora de la escuela Levante de Badalona (Barcelona). Ahora que se ha jubilado, repasamos con ella tres décadas de experiencias, cambios y aprendizajes.
3 meneos
27 clics

Andoni Luis Aduriz: «Me gusta más lo que significa Mugaritz que lo que hace»

Andoni Luis Aduriz, San Sebastián, cincuenta y un años, lleva media vida al frente de Mugaritz. Stagier avant la lettre, cuando abrió sus puertas hace veinticinco Andoni ya había pasado por algunas de las más laureadas cocinas españolas, entre ellas, la de El Bulli de Ferran Adrià, lo que le marcó profundamente. Desde entonces sigue portando la antorcha de la creatividad en la alta cocina, entre el reconocimiento entusiasta de sus colegas y la división de opiniones en la crítica.
8 meneos
93 clics

Garik Israelian: «El cielo es el mayor laboratorio que tenemos, gratis, sin pagar nada para mantenerlo»

Garik Israelian (Ereván, 1963) quería ser estrella del rock, y se veía imitando a Black Sabbath o a Led Zeppelin, aunque en la Armenia soviética de su juventud no fuera el mejor lugar para empezar. El único modo de tener una guitarra eléctrica era construirla por ti mismo, y la policía perseguía la venta de vinilos. Su carrera en el hard rock no cuajó, pero su capacidad autodidacta para aprender música o construirse sus instrumentos iba a ayudarle extraordinariamente cuando, fascinado por la ciencia ficción (...)
« anterior1383940» siguiente

menéame