edición general

encontrados: 666, tiempo total: 0.014 segundos rss2
32 meneos
47 clics

Ikea sigue usando madera sucia

De acuerdo con una investigación de Earthsight, IKEA es cómplice en la tala de hasta cuatro millones de árboles en Siberia para la fabricación de mobiliario infantil de la serie Sundvik
99 meneos
309 clics
48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda

48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda

Los 48 °C se han medido en Verkhojansk, un punto de Siberia oriental por encima del círculo polar ártico. En otros lugares de la región se han alcanzado temperaturas más bajas pero igualmente inusualmente altas para el lugar. Por ejemplo 43 °C en Govorovo o 37 °C en Saskylah. Semejantes cifras pueden provocan que el permafrost se deshiele y con ello la liberación de gases de efecto invernadero.
10 meneos
252 clics

La "inmortalidad" de la URSS

Ksenia Okhapkina se fue a una de las regiones del Ártico más inhóspitas de Rusia a grabar la vida en un pequeño pueblo. Según cuenta, durante la etapa soviética, la mitad de la población que se desplazó a este lugar eran prisioneros. Sin embargo, a la muerte de Stalin, cuando se abrieron las puertas de los campos de trabajo, muchos no quisieron volver y permanecieron allí. Ahora, ella ha rodado cómo el universo soviético sigue presente en este lugar.
7 meneos
15 clics

Un organismo "resucita" tras pasar 24.000 años congelado en Siberia

El rotífero, un animal multicelular, fue capaz de reproducirse después de descongelarse.
Investigadores rusos han descubierto unos rotíferos, pequeños animales multicelulares que solo son visibles al microscopio, que han vuelto a la vida después de pasar 24.000 años congelados en el permafrost siberiano.
7 0 5 K 20 ciencia
7 0 5 K 20 ciencia
9 meneos
183 clics

Siberia, la tierra prometida  

Este expolicía ruso dice ser la reencarnación de Jesucristo y se llama a sí mismo "Visarión", el que viene del bosque". En la taiga siberiana ha conseguido reunir a unos cuatro mil discípulos: una comunidad que vive de forma autosuficiente. Sus miembros son vegetarianos y no está permitido el consumo de tabaco y alcohol. (Minidomuental, Alemania, 2019)
7 meneos
38 clics

Los incendios ¨zombies¨ vuelven a recorrer el Ártico esta vez en mayo

El pueblo más frío del mundo, Oymyakon, Siberia, esta experimentado a estas alturas del año los primeros incendios de la temporada. Cuando aún se están registrando temperaturas bastante negativas, la causa de los fuegos, parece estar relacionada con los conocidos como ¨incendios zombies¨. La aparición de este tipo de incendios también conocidos como incendios hibernantes o latentes, depende de varios factores. El principal, es que el subsuelo sea rico en materia orgánica capaz de mantener un cierto grado de combustión después de haber ardido
7 meneos
658 clics

Rayas misteriosas sobre Rusia en imágenes de satélite - y la NASA está perpleja

Los investigadores de la NASA publicaron una serie de imágenes satelitales del peculiar paisaje arrugado en el sitio web del Observatorio de la Tierra de la agencia. Tomadas con el satélite Landsat 8 durante varios años, las fotos muestran la tierra a ambos lados del río Markha ondulando con franjas oscuras y claras alternas. El efecto desconcertante es visible en las cuatro estaciones, pero es más pronunciado en invierno, cuando la nieve blanca hace que el patrón de contraste sea aún más marcado.
4 meneos
24 clics

¿Con quién llegaron los primeros perros hasta América?

La historia de los perros se ha entrelazado, desde la antigüedad, con la de los humanos que los domesticaron. Hasta América, como no podía ser de otra manera, ambas especies también llegaron de la mano hace más de 10.000 años, según revelan los investigadores de la Universidad de Buffalo.
3 1 6 K -34 cultura
3 1 6 K -34 cultura
166 meneos
5419 clics
Un fenómeno natural hace que las piedras parezcan levitar sobre un lago de Siberia

Un fenómeno natural hace que las piedras parezcan levitar sobre un lago de Siberia  

El Baikal es un gran lago de Siberia. Poéticamente conocido como Baikal Zen, este raro efecto ocurre cuando una roca plana que ha caído sobre el hielo atrapa el sol primaveral y derrite el hielo debajo de ella. Solo queda un pedestal delgado que sostiene la roca. El pedestal está lo suficientemente lejos de los lados de la roca como para que no se derrita. Por la noche, el agua debajo de la roca se vuelve a congelar. El fenómeno también necesita viento.
266 meneos
1465 clics
Un laboratorio ruso anuncia que comenzará a extraer paleovirus de animales prehistóricos hallados en Siberia

Un laboratorio ruso anuncia que comenzará a extraer paleovirus de animales prehistóricos hallados en Siberia

Vektor, uno de los mayores laboratorios rusos dedicados a biotecnología, estudiará virus de hace miles de años hallados en animales extintos.
17 meneos
63 clics

Las primeras personas que entraron en América lo hicieron con perros, cuya domesticación tuvo lugar en Siberia

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la arqueóloga Angela Perri, de la Universidad de Durham (Reino Unido), examinó los registros arqueológicos y genéticos de los pueblos antiguos y los perros. Descubrieron que los primeros pueblos que cruzaron a América hace más de 15.000 años, de ascendencia asiática del noreste, iban acompañados de sus perros. Los investigadores afirman que este descubrimiento sugiere que la domesticación de los perros tuvo lugar probablemente en Siberia hace más de 23.000 años.
10 meneos
206 clics

Reconstruyen en 3D los rostros de unos 'reyes' de Siberia de hace 2600 años

Los dos nobles estuvieron enterrados en el extremo este de las tierras escitas y aparecieron con mucho oro incrustado en sus vestimentas
137 meneos
4829 clics
Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó

Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó  

(...) Durante aquel extraño invierno, el anticiclón de las Azores se había enseñoreado del Atlántico central, haciendo de barrera a todas las borrascas y frentes que venían del norte hacia Europa occidental. Esta situación produjo que el tiempo fuera estable y con temperaturas sostenidas extrañamente altas para la época, lo que propició que a finales de enero todas las plantas -y no sólo los almendros empezasen a despertarse como si la primavera ya hubiera llegado.
15 meneos
76 clics

Uno de los productores de petróleo más grandes de Rusia crea una granja minera de Bitcoin en Siberia

Gazprom Neft, uno de los mayores productores de petróleo de Rusia, se está metiendo en la minería, es decir, para Bitcoin. Según un informe de Coindesk, el gigante de la perforación petrolera ha abierto una granja de criptominería que funciona con energía de gas. La granja de criptomonedas se encuentra en la región de Khanty-Mansiysk en el noroeste de Siberia. Está utilizando gas de un campo petrolífero cercano como fuente de energía, que se convierte en electricidad para el proceso minero utilizando su propia planta de energía.
305 meneos
6329 clics

Hallan cadáver congelado de rinoceronte lanudo en el derretido permafrost siberiano

El cadáver congelado y bien conservado de un rinoceronte lanudo extinto, con su última comida aún en el interior, se ha recuperado en Siberia, donde pasó miles de años en el árido permafrost.
139 166 1 K 417 cultura
139 166 1 K 417 cultura
35 meneos
320 clics
Impresionantes pilares de luz aparecen en el cielo

Impresionantes pilares de luz aparecen en el cielo  

Estos impresionantes pilares de luz han aparecido durante estas semanas en el cielo de la ciudad rusa de Tiumén, en Siberia. No se trata de ningún foco ni proyección, es un fenómeno natural.
5 meneos
137 clics

Rusia ha descubierto una carretera repleta de huesos humanos en Siberia. Otra más  

Pocos países acreditan una historia tan traumática como la rusa. Esto es algo especialmente cierto en Siberia, tierra que los sucesivos órganos de Moscú han utilizado como cárcel remota e inescapable. Durante la Unión Soviética, el gobierno central utilizó los centros de internamiento siberianos como mano de obra a gran escala para construir carreteras o ferrocarriles. Algunas de esas vías siguen existiendo hoy. Se les conoce popularmente como "carreteras de huesos". Y un municipio siberiano acaba de descubrir una nueva.
5 0 3 K 36 cultura
5 0 3 K 36 cultura
1 meneos
78 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

En Siberia, un oso polar invadió la casa  

El hombre filmó cómo el oso rompió la puerta y se subió a su casa. El hombre golpeó al oso con un palo y un cuchillo, pero al oso no le importó...
1 0 13 K -88 ciencia
1 0 13 K -88 ciencia
11 meneos
26 clics

El primer ADN denisovano fuera de Siberia fue encontrado en la meseta tibetana [ENG]

Evidencias genéticas colocan a los denisovanos en la meseta tibetana desde hace 100.000 a 60.000 años. Los misteriosos miembros, y ahora extintos, del linaje humano llamados denisovanos vivieron en el techo del mundo durante posiblemente 100.000 años o más. El ADN mitocondrial denisovano extraído de las capas de sedimentos en la cueva kárstica de Baishiya en la meseta tibetana así lo indica.
14 meneos
92 clics

Encuentran en Siberia una estatuilla de la Edad del Bronce con una máscara de hueso

Los arqueólogos encontraron en un enterramiento de la cultura Odinov, de hace más de 5.000 años, en la región de Novosibirsk en Siberia una curiosa estatuilla de arcilla con una cara tatuada y una máscara de hueso. Es una pequeña figurita antropomorfa de apenas unos pocos centímetros, entre 10 y 15, a la que acompaña una máscara que representa un oso, hecha con vértebras de caballo.
16 meneos
63 clics

Hallan un diente de leche de 250.000 años en el interior de la cueva Denísova (Siberia) [ENG]

Junto a él, han sido encontrados otro diente de más de 170.000 años y dos fragmentos de huesos. El equipo del Instituto de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk ha trabajado en la capa más baja y más antigua, situada en la Galería Sur de la cueva, la cual engloba tienen una datación de hace unos 300.000 años. "Ambos dientes pertenecían a los denisovanos, un grupo extinto de humanos antiguos que vivieron en Asia durante el Paleolítico Inferior y Medio", dijo el jefe de la expedición en la cueva de Denísova, Mikhail Shunkov.
23 meneos
319 clics

Las fuerzas especiales rusas detienen al líder de una secta que asegura ser Jesucristo reencarnado  

Un ex policía de tráfico que se ha declarado Jesús reencarnado ha sido arrestado por las autoridades rusas en una operación especial en la Siberia profunda. En el operativo se utilizaron helicópteros y agentes armados para irrumpir en las comunidades dirigidas por Sergei Torop, de 59 años, más conocido por su nombre de "Vissarion".
25 meneos
182 clics

Decapitaciones y rituales sangrientos: hallan pruebas de la extrema violencia de la tribu escita

Un estudio publicado en «American Journal of Physical Anthropology» ha realizado un análisis detallado y revelador de los traumas en restos humanos de 1.700 años. El escita fue un pueblo nómada indoeuropeo, que pobló la vasta región esteparia entre Europa Oriental y Mongolia -la zona que hoy se conoce como Siberia- en el primer milenio antes de nuestra era. Los historiógrafos antiguos los describieron como violento y dedicado a la guerra y el saqueo. Sin embargo, se dispone de pocos datos arqueológicos y antropológicos que lo corroboren.
133 meneos
526 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El deshielo del permafrost liberaría virus milenarios a los que no somos inmunes: "Jugamos a la ruleta rusa"

Ecologistas como Maxime Renaudin vienen alertando de los efectos del cambio climático sobre el permafrost: "Es una capa de suelo que está permanentemente congelada. Abarca aproximadamente el 20% de la superficie terrestre. Incluye Siberia, gran parte de Canadá, Groenlandia…. No hay ningún experto que pueda concretar cuánto tiempo nos queda". REL | Hace unos días, apareció un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana: menea.me/20a6z
245 meneos
4337 clics
Aparece un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana [ENG]

Aparece un gigantesco agujero de 50 metros de profundidad en la tundra Siberiana [ENG]  

En el norte de Siberia, un enorme agujero de 50 metros de profundidad fue visto casualmente desde el aire. Tras este hallazgo, un grupo de científicos se hizo presente en el lugar, para examinar el cráter cilíndrico, que podría ser causado por la acumulación de gas metano debajo de la superficie del suelo. Este nuevo agujero que se abrió en la tundra ártica ha sido el más impresionante de los grandes agujeros que han aparecido durante los últimos años, a medida que la capa de suelo congelada (permafrost) se ha ido derritiendo.
121 124 1 K 394 cultura
121 124 1 K 394 cultura

menéame