edición general

encontrados: 6476, tiempo total: 0.103 segundos rss2
12 meneos
185 clics

Vietnam, el dragón de garras negras  

Tras el “milagro” económico de Vietnam, subyace un modelo de explotación que conlleva un alto costo medioambiental y solidifica la desigualdad social. La ciudad de Hai Phong es prueba de ello.
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 385 cultura
144 159 3 K 385 cultura
13 meneos
262 clics

¿Cómo definen los votantes de los diferentes partidos su situación económica? Barómetro de octubre del CIS  

Los votantes del PNV, EH Bildu y ERC, los mas positivos con respecto a su economía personal. Mas del 70% la definen como buena o muy buena. En el lado opuesto se sitúan los votantes de BNG y VOX. Destaca el dato de los que no votaron, con solo un 47%.
2 meneos
43 clics

Por qué nos hemos equivocado los economistas: el reto de entender las contradicciones

Vivimos en una época tumultuosa, y esta agitación se manifiesta en la complejidad de prever y estimar los acontecimientos. El analista de coyuntura se enfrenta al desafío del análisis, utilizando herramientas que, aunque variadas en sofisticación, requieren cierta estabilidad en las relaciones económicas para extraer las señales pertinentes. Cuando esta estabilidad falta, los errores cometidos por los analistas se magnifican, dejándonos prácticamente a merced de la espera, confiando en que las aguas vuelvan a su cauce.
43 meneos
349 clics
Entrevista al periodista de El Salto experto en economía Yago Álvarez (autor de "Pescar el Salmón") realizada por Sergio Gregori

Entrevista al periodista de El Salto experto en economía Yago Álvarez (autor de "Pescar el Salmón") realizada por Sergio Gregori

Entrevista al periodista de El Salto experto en economía Yago Álvarez realizada por @GregoriMarugan. El Autor de “Pescar el Salmón” es entrevistado sobre prensa económica, poder mediático y periodismo.
490 meneos
1997 clics
El liberal 'The Economist' defiende a Sánchez: “No es el estafador amoral y ávido de poder que describen sus oponentes”

El liberal 'The Economist' defiende a Sánchez: “No es el estafador amoral y ávido de poder que describen sus oponentes”

El semanario, referente entre los partidarios del liberalismo económico, enmarca la “furia de la derecha” en el hecho de que la continuidad del líder socialista en el poder esté asegurada
15 meneos
275 clics
Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico

Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico

En 1913, antes de que estallara la Gran Guerra, el PIBpc argentino era de US$6.052 (a precio de dólar de 2011), según los cálculos del Proyecto Maddison. Eso era menos del PIBpc de Estados Unidos (US$10.108), Reino Unido (US$8.212) y Australia (US$8.220). Pero era el doble que el de su excolonizador España (US$3.067), del que se había independizado casi un siglo atrás, y superior al de Alemania (US$5.815), Francia (US$5.555) e Italia (US$4.057), entre otras naciones europeas.
5 meneos
125 clics

Rumores que mueven el mundo

Resumen de actualidad económica de la newsletter Tronando
23 meneos
128 clics
Una guerra larga aboca a Israel a una profunda crisis económica

Una guerra larga aboca a Israel a una profunda crisis económica

Las empresas de alta tecnología tienen organizado el traslado a otros países
15 meneos
165 clics
Óscar Villas es el Economista del Estado más joven con 24 años: "El filtro para opositar no debería ser económico"

Óscar Villas es el Economista del Estado más joven con 24 años: "El filtro para opositar no debería ser económico"

Óscar Villas es el Economista del Estado más joven con 24 años: "El filtro para opositar no debería ser económico"
19 meneos
33 clics
Historia de la prensa económica como herramienta ideológica

Historia de la prensa económica como herramienta ideológica

El nacimiento y desarrollo de la prensa ha ido siempre de la mano del desarrollo económico capitalista de los últimos siglos. Comunicar los hechos económicos ha sido una pata fundamental de la evolución de los mismos. Los periódicos fueron durante mucho tiempo la principal herramienta de difusión de noticias, pero también han sido el campo de batalla de las guerras ideológicas y culturales que pretendían influir en la opinión pública en busca de la hegemonía política y económica.
10 meneos
117 clics

¡Yo soy economista! Pescando el salmón de un economista cabreado

Este libro dota al lector de unas herramientas mínimas, no tanto para tener un amplio conocimiento de economía, sino para enfrentarse a ellas, separar el grano de la paja y, de esa manera, tener un conocimiento crítico y acerado de la información que normalmente nos ofrecen los medios de comuicación económicos.
30 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

Los problemas estructurales de la economía española provocan una dificultad diferencial para absorber los shocks e impiden converger en renta con otros países europeos. El crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para converger en renta per cápita con los países de la eurozona, de hecho, las dos últimas crisis de 2008 y 2020 han ampliado la brecha negativa. En este contexto, ya son varios los ejercicios teóricos que avisan de que España podría continuar cayendo puestos en el ranking si no consolida un crecimi
52 meneos
454 clics
De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

De engordar la deuda a batir el récord de las pensiones: los titulares tramposos de la prensa económica

El lenguaje económico tiene un impacto en el desarrollo del pensamiento económico dominante pero existen sesgos ya instaurados dentro del imaginario social y colectivo que generan confusiones en la forma de comunicar
12 meneos
36 clics
Alemania será la más afectada por la desaceleración económica mundial, dice la OCDE [ENG]

Alemania será la más afectada por la desaceleración económica mundial, dice la OCDE [ENG]

Se espera que Alemania experimente el golpe más duro de una desaceleración de la economía mundial impulsada por tasas de interés más altas y un comercio global más débil, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
7 meneos
64 clics
El INE zanja la duda sobre cuánto tardó España en superar la pandemia: las claves de la revisión

El INE zanja la duda sobre cuánto tardó España en superar la pandemia: las claves de la revisión

En circunstancias normales, explica Ángel Talavera, director de Economía Europea en Oxford Economics, esta mejora “sería una revisión bastante grande”. Sin embargo, “teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del periodo que recoge, entra dentro de lo normal”. De hecho, añade, había bastantes expertos “que esperaban una revisión incluso mayor”, más cercana a los dos puntos que se han mejorado en Reino Unido.
7 meneos
9 clics

El INE revisa un 1,3% el crecimiento económico de los últimos años y confirma que la recuperación del PIB español se completó en 2022

El INE ha revisado un 1,3% el crecimiento económico entre 2020, 2021 y 2022 y ha confirmado que la recuperación del PIB pre pandemia se completó el año pasado. Como se preveía, Estadística ha ajustado el cálculo del PIB y ha admitido el desacoplamiento con la creación de empleo o la recaudación de impuestos por el inédito shock de la pandemia en 2020 y la rápida reapertura de 2021.
7 0 1 K 71 actualidad
7 0 1 K 71 actualidad
5 meneos
9 clics
Agustín Hernández renuncia a seguir en la presidencia del Consello Económico e Social

Agustín Hernández renuncia a seguir en la presidencia del Consello Económico e Social

El exconselleiro, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que decidió no continuar tras un período de reflexión ceñido al «ámbito estrictamente personal» y con el fin de iniciar «otra etapa», aunque no reveló con qué destino. Fue uno de los hombres fuertes de los gobiernos de Alberto Núñez Feijoo, con quien fue conselleiro desde el 2009 hasta junio el 2014, cuando dejó el Ejecutivo gallego para ponerse al frente de la alcaldía de Santiago.
12 meneos
72 clics

Violencia económica contra las mujeres: generalizada pero invisible y sin respuesta eficaz

La violencia económica es una de las formas de violencias machistas más habituales: sirve para controlar y someter a las mujeres y constituye una barrera para que las víctimas puedan salir de las relaciones violentas. Sin embargo, está "prácticamente invisibilizada", carece de respuesta eficaz a nivel institucional y judicial y sigue pendiente su llegada al Código Penal.
10 2 20 K -12 actualidad
10 2 20 K -12 actualidad
921 meneos
1580 clics
Abascal vuelve a ocultar al Congreso su declaración de intereses económicos

Abascal vuelve a ocultar al Congreso su declaración de intereses económicos

Algunos diputados de Vox utilizan la misma fórmula que la pasada legislatura para evitar especificar sus intereses económicos, sus actividades anteriores o su participación en asociaciones.
28 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Barça femenino de fútbol tendrá dos millones de beneficio este curso

Si hay una sección sostenible en el Barça, es el equipo femenino, actual campeón de Liga y de la Champions. El crecimiento del proyecto es imparable en todos los aspectos. También en el económico.
7 meneos
25 clics

El freno alemán enfría las perspectivas económicas de Europa para el otoño

El último PMI de agosto cae hasta los 47 puntos, el peor datos desde hace 33 meses. HSBC, recalca que los últimos datos conocidos de PMI “añaden más presión sobre el euro y sugieren que la economía se está deteriorando más rápido y más ampliamente de lo esperado”. La crudeza del dato conocido este miércoles ya fue anticipada hace unos días por el propio Bundesbank, al afirmar que la economía de Alemania atraviesa una “fase de debilidad”. Afectará, como no puede ser de otro modo, a la economía española...
26 meneos
35 clics
Los países vecinos de Níger solicitan ayuda económica a la UE para su posible intervención militar

Los países vecinos de Níger solicitan ayuda económica a la UE para su posible intervención militar

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ha solicitado apoyo financiero a la Unión Europea (UE) para poner en marcha una posible intervención militar en Níger. Así se recoge en una carta enviada por el presidente de la comisión de la Cedeao, Omar Alieu Touray, enviada al alto representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, el pasado 14 de agosto.
29 meneos
32 clics
La emergencia climática se convierte en el gran desafío económico y amenaza con destruir el 10% del PIB

La emergencia climática se convierte en el gran desafío económico y amenaza con destruir el 10% del PIB

El cambio climático se ha convertido ya, de hecho, en uno de los mayores desafíos para la economía, si no el más importante, tanto a nivel global como local. Episodios recientes son verdaderas señales de alarma. La distópica imagen de cientos y cientos de navajas y almejas muertas en A Illa Arousa, en Pontevedra. Una masacre que ha sido el resultado de la combinación de las mayores temperaturas y de forzar las campañas del marisco en el verano para atender a un turismo masificado.
80 meneos
142 clics
Empleo en EE.UU.: por qué ese país vive el mayor auge de huelgas y sindicalismo en 50 años y qué consecuencias económicas tiene

Empleo en EE.UU.: por qué ese país vive el mayor auge de huelgas y sindicalismo en 50 años y qué consecuencias económicas tiene

Según un análisis de la escuela de relaciones laborales de la Universidad de Cornell, a principios de agosto, había en curso 900 huelgas en EE.UU. -más de 300 de ellas en California, el estado responsable del 15% del PIB de la nación. Según los especialistas en el mercado laboral estadounidense que hablaron con la BBC, el año 2023 representa un hito histórico reciente para el reavivamiento del sindicalismo en el país.

menéame