edición general

encontrados: 960, tiempo total: 0.022 segundos rss2
3 meneos
114 clics

Los dibujos ‘one-liners’ a machete de Cuchillo de Jazz

«Quiero entretener, que la gente se ría. No quiero explicar nada». De esta manera explica Pol Rodellar lo que dibuja en su perfil Cuchillo de Jazz. Rodellar es la definición práctica de persona multidisciplinar. Lo mismo publica sus propios fanzines (Chuck Norris), que diseña carteles y portadas de discos y toca en grupos como Mujeres o Reaction-Reaction!, como trabaja en revistas, crea sellos de música o colabora como guionista en series de televisión.
18 meneos
99 clics

El preocupante aumento de los casos de alergia al polen

"Hay personas que se vuelven alérgicas con 50 años". Se da un curioso fenómeno, y es que la prevalencia de estas enfermedades alérgicas no deja de aumentar año tras año; personas que nunca las habían padecido de pronto comienzan a experimentarlas.
20 meneos
60 clics

El ornitorrinco proviene del círculo polar antártico y no de Australia  

Los monotremas son los únicos mamíferos que nacen de huevos y pertenecen a un antiguo orden de mamíferos representado por solo cinco especies vivas: el ornitorrinco y cuatro especies de equidna. Sin embargo, un nuevo repaso a la evolución de los monotremas apunta a que la ascendencia de los ornitorrincos y los equidnas se remonta a las regiones polares antárticas que experimentaron meses sin luz solar, según indican los fósiles. Incluye vídeo con características de los ornitorrincos.
8 meneos
16 clics

Relojes biológicos en los crustáceos

Durante el invierno en el Ártico, el sol desaparece varias semanas bajo el horizonte en la larga «noche polar». Pero ahora nuevas investigaciones revelan que los crustáceos diminutos de ese océano mantienen de algún modo el ritmo diario durante los largos períodos de oscuridad.
La mayoría de los procesos biológicos y los comportamientos de los seres vivos están pautados por la luz solar. Por eso la desaparición del orto y del ocaso supone un problema, más aún si uno habita bajo la superficie del mar, donde el agua atenúa la poca luz que incid
15 meneos
513 clics

Formidables imágenes de vida salvaje. El impala "bicéfalo" [ENG]  

Se trata de una selección de magníficas fotos de la vida silvestre desde la sabana hasta el círculo polar ártico. Una de ellas es un impala. Cuántas cabezas ves?.Algunas personas no lo entienden, pero para muchos parece que este impala tiene dos cabezas. Probablemente tiene que ver con la forma en que el cerebro interpreta los patrones. De hecho, no me di cuenta hasta que alguien lo señaló. Por supuesto, es un impala con un picabueyes sentado en un lado de su cabeza quitándose las garrapatas de la oreja. El pájaro tiene garras afiladas y un pic
17 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mira arriba: ambos polos se calientan a la vez

La ola de calor de la segunda semana de marzo tanto en el Ártico como en la Antártida llegó a ser de hasta 40 ºC por encima de lo habitual para esta época del año. Hasta ahora este fenómeno se había registrado solo en el Ártico, pero no había llegado a la Antártida y jamás en los dos polos a la vez. Así lo señala una de las autoridades mundiales en el campo, Carlos Duarte, de la Tarek Ahmed Juffali Research Chair in Red Sea Ecology.
4 meneos
126 clics

Bellas auroras boreales capturadas por el aventurero Sergi Unanue  

Timelapse capturado en Noruega por Sergi Unanue (Los viajes de Walliver) durante su travesía en bicicleta cruzando Europa de Sur a Norte. Duración 50 sg.
226 meneos
2333 clics
Un frío polar de récord congela Europa en plena primavera

Un frío polar de récord congela Europa en plena primavera

El anticiclón sobre el Reino Unido y la borrasca sobre el Mediterráneo han generado un pasillo por el cual se deslizó una masa de aire muy gélida de origen polar marítimo pero también polar continental.
122 104 0 K 400 ciencia
122 104 0 K 400 ciencia
16 meneos
185 clics

El invierno ha dejado de existir tal y como lo conocíamos. La "nortada" de este fin de semana es otra prueba

Retando a todos los pronósticos, abril entrará en España de la mano de una ola de frío invernal que desplomará los termómetros hasta temperaturas impropias de esta época del año. Y, lo peor es que más nos vale acostumbrarnos. Porque, a poco que hacemos un repaso de los últimos años, descubrimos que el equilibrio climático del hemisferio norte hace tiempo que se ha ido al garete y va a ser cada vez más normal estar a 20ºC a finales de enero y toparnos con fines de semana polares en primavera. Se ha roto el vórtice polar.
39 meneos
41 clics

Presidente de la fundación de la Mezquita de Mariùpol niega que haya sido alcanzada

El presidente de la fundación Mezquita Sultán Soliman contradice a las autoridades ucranianas y afirma que la bomba explotó a 700 metros de la mezquita donde se refugiaban civiles.
14 meneos
189 clics

Arribada de dos buques singulares al Puerto de A Coruña

El primero en llegar fue el Polar Bay, un palangrero y congelador destinado a faenar en los caladeros de la Antártida, mientras que a última hora de la tarde arribó el portaaviones Giuseppe Garibaldi, uno de los navíos más notables de la Armada italiana, de la que llegó a ser su buque insignia.
2 meneos
6 clics

Indian Muslim students say hijab ban forces choice of religion or education

Ayesha Imthiaz, a devout Indian Muslim who considers wearing a hijab an expression of devotion to the Prophet Mohammad, says a move by her college to expel hijab-wearing girls is an insult that will force her to chose between religion and education.
2 0 12 K -72 actualidad
2 0 12 K -72 actualidad
105 meneos
1386 clics
El polen nos dice que la peste negra fue terrible pero no tanto

El polen nos dice que la peste negra fue terrible pero no tanto

Si un tercio o la mitad de la población europea muriera en pocos años, cabría esperar casi un colapso del paisaje cultivado medieval. Aplicando técnicas estadísticas avanzadas a los datos polínicos disponibles, comprobamos esta hipótesis, región por región. Descubrimos que hubo partes de Europa en las que el paisaje humano se contrajo drásticamente tras la llegada de la peste negra. En otras regiones no hubo una disminución perceptible de la presión humana sobre el paisaje.
2 meneos
24 clics

China en el Ártico  

China, a pesar de no ser un estado del Ártico, está cada vez más presente en la región polar. Durante la última década Shanghai ha invertido más de cinco millones de euros para protegerse de la crecida de las aguas. Con el derretimiento del hielo surgen nuevas oportunidades. Se abren nuevas rutas, provincias mineras y caladeros. En enero de 2018, China da el paso y presenta a la prensa internacional el libro blanco sobre su política en el Ártico. Además de sus ambiciones de desarrollar nuevas rutas marítimas abiertas por el calentamiento global
6 meneos
66 clics

El narco-cocinero que jugó a dos bandas se enfrenta a once años de prisión

La acusación señala que los dos cocineros se encargaban del transporte de la droga y de la entrega a los otros investigados. En el caso del alijo que fue intervenido, unos 30 kilos en total, en mayo de 2019, Luis Carlos V.P. sería el encargado de su recepción, "como venía haciendo en mareas anteriores".La embarcación pesquera New Polar realizaba de forma cotidiana la singladura entre Montevideo, capital uruguaya, y Cangas do Morrazo, en Pontevedra.
50 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La jueza que investiga a Poli Díaz lo denuncia por planear su asesinato y el de su ex desde la cárcel

La jueza que investiga a Poli Díaz lo denuncia por planear su asesinato y el de su ex desde la cárcel

La magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, María Auxiliadora Díaz, ha denunciado al expúgil Poli Díaz por haber, presuntamente, planeado su asesinato, el de su expareja, sus hijas y su madre, todo ello desde la prisión de Salto de Negro donde se encuentra recluido desde el pasado 25 de junio. La jueza denunció estos hechos el pasado lunes en el juzgado de guardia después de recibir una carta en la que un supuesto amigo del 'Potro de Vallecas'
13 meneos
167 clics

¿Qué es el chorro polar? El fenómeno cuyas ondulaciones traerán a España la primera DANA invernal

Se trata de un río de aute muy intenso, del orden de 150-300km/h, que se genera a 9.000 metros de altura y que viene hacia Europa. Producirá bastantes nevadas en la zona del Cantábrico, Sistema Central y Sistema Ibérico
9 meneos
177 clics

Noche polar: así es la vida en las ciudades donde no volverá a salir el Sol hasta 2022  

Cada otoño, los habitantes de Barrow, un pueblo de 4,900 habitantes ubicado en el extremo norte de Alaska, se reúnen el 18 o 19 de noviembre para ver la última puesta de Sol del año. A diferencia de los atardeceres del resto del globo, esta localidad considerada uno de los asentamientos humanos más septentrionales del mundo se despide de la luz solar a finales de noviembre, un adiós que se prolonga durante 66 días, hasta que el Sol vuelve a alcanzar el horizonte el 23 de enero del año siguiente.
10 meneos
36 clics

Los barcos que unieron Mallorca con Nueva York

Estos días es noticia el anuncio de la compañía aérea United Airlines de iniciar a partir de junio del año que viene una línea aérea que una Mallorca con Nueva York. Esto hace recordar que hace años se podía realizar la misma ruta, pero en barco. Diferentes navieras, ya bien en escalas esporádicas, ya bien en servicio más o menos regular, prestaron este servicio.
11 meneos
458 clics

Qué es una vaguada polar, el fenómeno que traerá una ola de frío en España

Noviembre arranca con un cambio brusco en el tiempo por la entrada de una masa de aire polar a la Península. Descenso de las temperaturas, primeras nieves, heladas y una DANA, estas son las previsiones meteorológicas para los próximos días.
14 meneos
56 clics

El barco polar David Attenborough debuta en el río Támesis en Londres

El nuevo barco británico de investigación polar “RRS Sir David Attenborough”, bautizado en honor al mediático naturalista, marcó su debut esta semana al llegar a Londres por el río Támesis y echar el ancla cerca del meridiano cero, en la zona de Greenwich, coincidiendo con el pistoletazo de salida de la cumbre del clima de la COP26, que empieza este domingo en Glasgow (Escocia).
7 meneos
100 clics

Capturan por primera vez a un oso polar comiendo un reno

Lo ocurrido tuvo lugar el pasado 21 de agosto. Los científicos en la zona detectaron lo que parecía una hembra de oso polar cerca de la estación de investigación. Después de que “hizo caso omiso de nuestros ruidos”, se vio al oso levantando la cabeza y olfateando el aire antes de dirigirse hacia cinco o siete renos que pastaban más cerca de la costa.

¿La razón de estos ataques a renos? Según la investigación, se debe a la reducción de la capa de hielo en la zona. El Ártico es uno de los rincones de la Tierra más afectados por el cambio...
11 meneos
263 clics

El enigma del oso polar alemán

Al coleccionista francés Jean-Marie Donat le fascinó la naturalidad con la que los alemanes posaron junto a un oso polar durante la primera mitad del siglo XX. Tras varias décadas persiguiendo el rastro del animal por viejos álbumes de fotos, consiguió reunir más de diez mil instantáneas y reconstruir su historia.
175 meneos
2462 clics
Una intensa aurora polar desde la Estación Espacial  (GAL)

Una intensa aurora polar desde la Estación Espacial (GAL)  

El astronauta Thomas Pesquet difunde una imagen de este fenómeno, iluminado a su vez por la Luna llena.
10 meneos
33 clics

Concluye la excavación del mercado de Pol·lèntia

Los restauradores trabajarán ahora con intensidad en el ‘macellum’ con el objetivo de integrarlo a la visita por el centenario de las excavaciones. Los restauradores trabajarán ahora con intensidad en el ‘macellum’ con el objetivo de integrarlo a la visita por el centenario de las excavaciones.

menéame