edición general

encontrados: 6556, tiempo total: 0.040 segundos rss2
13 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(Barcelona) Astrofísicos esperan encontrar un planeta similar a la Tierra en menos de diez años

Reunión en Barcelona de diferentes astrofísicos donde plantean la posibilidad que para el 2022 podamos dar con señales de vida inteligente fuera del planeta Tierra
11 2 7 K -12
11 2 7 K -12
10 meneos
38 clics

Cerca de 2.000 millones de habitantes del mundo se sumarán a la Hora del Planeta de WWF en 5.000 ciudades de 147 países

Cerca de 2.000 millones de habitantes de todo el mundo, casi un tercio de la población mundial, se sumarán a la iniciativa de WWF 'La Hora del Planeta' en 5.000 ciudades de cerca de 150 países de todo el mundo, cuando se apagará la luz entre las 20.30 y las 21.30 horas como símbolo de lucha contra el cambio climático, según ha señalado la ONG en España.
10 0 0 K 100
10 0 0 K 100
461 meneos
2800 clics
Hallan miles de millones de planetas rocosos en zonas habitables de la Vía Láctea con el telescopio HARPS

Hallan miles de millones de planetas rocosos en zonas habitables de la Vía Láctea con el telescopio HARPS

Ástrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos, según ha informado el Observatorio Europeo Austral (ESO). El equipo de HARPS ha estado buscando exoplanetas orbitando alrededor de las estrellas más comunes de la Vía Láctea —estrellas enanas rojas. Estas estrellas son débiles y frías en comparación con nuestro Sol, pero muy comunes y longevas, y de hecho suponen el 80% de todas las estrellas de la vía Láctea.
230 231 5 K 612
230 231 5 K 612
1 meneos
11 clics

Descubierto un planeta habitable a 22 años luz de la Tierra

"Este planeta rocoso es ahora el que más probabilidades tiene de conservar agua en su superficie y quizá albergar seres vivos", explicó Guillem Anglada-Escudé, quien trabajaba en la Institución Carnegie, en Washington, como director del equipo internacional de astrónomos que detectó el nuevo planeta, que no orbita alrededor del Sol. El nuevo cuerpo celeste descubierto (GJ 667Cc) es aproximadamente 50% más grande que la Tierra y gira, durante un ciclo de 28 días, alrededor de una estrella llamada GJ 667C, situada a cerca de 22 años luz de la
1 0 5 K -59
1 0 5 K -59
290 meneos
4823 clics

La sonda Kepler descubre el primer planeta tipo Tierra

El observatorio de la NASA sin embargo afirma que no es habitable.
147 143 3 K 422
147 143 3 K 422
7 meneos
73 clics

Una 'tabla periódica' clasifica los planetas por su habitabilidad

El último incorporado al catálogo es 2,4 veces mayor que la Tierra y su temperatura es de 22º.
2 meneos
21 clics

Hallan Planeta Habitable A 600 Años Luz

La historia nunca deja de sorprendernos. La NASA anunció hoy el descubrimiento de un planeta habitable a 600 años luz de la tierra.
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
488 meneos
4121 clics
Kepler 22b: Primer planeta en plena "zona habitable" de una estrella como el Sol [EN]

Kepler 22b: Primer planeta en plena "zona habitable" de una estrella como el Sol [EN]  

El planeta recién confirmado, Kepler-22b, es el más pequeño encontrado hasta ahora orbitando en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro sol. El planeta tiene aproximadamente 2,4 veces el radio de la Tierra. Los científicos aún no saben si Kepler-22b tiene una composición predominantemente rocosa, gaseosa o líquida, pero su descubrimiento es un paso más cerca de encontrar planetas como la Tierra.
245 243 0 K 503
245 243 0 K 503
17 meneos
124 clics

El nuevo ránking de planetas y lunas potencialmente habitables sitúa a La Tierra en el puesto 73

El último ránking científico de habitabilidad planetaria realizado por la Washington State University y que trata de evaluar las posibilidades de que un planeta o satélite pueda albergar vida inteligente en un medio propicio para su desarrollo, sitúa a La Tierra en el puesto 73 por detrás de una de las Lunas de Saturno. Vámonos de Camping espacial...
15 2 0 K 139
15 2 0 K 139
8 meneos
138 clics

Otros mundos donde podríamos vivir  

Científicos de varias partes del mundo han dado una idea de qué satélites y planetas tienen más probabilidades de albergar vida extraterrestre. Entre los mundos ajenos más habitables están la luna de Saturno, Titán, y el exoplaneta Gliese 581g - aunque queda a unos 20,5 años luz, en la constelación Libra.
3 meneos
47 clics

Catálogo cósmico de mundos habitables

Catálogo de planetas y lunas habitables. Un grupo de científicos propone un nuevo sistema para hacer un ranking de lunas y planetas susceptibles de albergar vida.
13 meneos
43 clics

NASA afirma que los planetas no necesitan una luna para ser habitables

Un reciente estudio de la NASA descubrió que existen planetas que no necesitan satélites grandes, como la Luna, para albergar vida en su interior. La investigación, encabezada por Jack Lissauer, fue realizada a través de una simulación por computadora. En 1993, Jacques Laskar demostró que la Luna ayudaba a estabilizar la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta. En ese tiempo, se concluyó que si no existiera dicho satélite, la Tierra vagaría caóticamente entre 0 y 85 grados...
12 1 0 K 98
12 1 0 K 98
413 meneos
17840 clics
Tu nivel de riqueza entre los 7000 millones de habitantes del planeta

Tu nivel de riqueza entre los 7000 millones de habitantes del planeta

Estos días una de las noticias más repetidas ha sido la llegada de la población del planeta a la cifra de 7.000.000.000 de habitantes. Obviamente esta población es estimada ante la imposibilidad de dar una cifra exacta. De estos 7.000.000.000 ¿Sabes en que posición te encuentras tú a nivel de riqueza según tus ingresos anuales? Calcúlalo
202 211 1 K 472
202 211 1 K 472
10 meneos
30 clics

Una mayor zona habitable alrededor de las estrellas enanas rojas

Las estrellas enanas rojas (de tipo espectral M) son las más abundantes del Universo. Se calcula que el 75%-80% de todas las estrellas que existen pertenecen a este tipo, que es además el más longevo, pudiendo vivir de 40 mil a 200 mil millones de años (por supuesto, desde el Big Bang todavía no ha transcurrido el tiempo suficiente para que una enana marrón "muera").Por este motivo presentan un enorme interés desde el punto de vista astrobiológico, y eso que a priori no reúnen las condiciones ideales para que surja la vida en los posibles (...)
14 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentro de algunos días seremos 7.000.000.000 seres humanos en el planeta Tierra

Aunque seguimos haciendo méritos como auténticos imbéciles para destruir nuestro planeta consumiendo y contaminando todos sus recursos, los seres humanos parecemos ser al mismo tiempo los únicos capaces de resolver los problemas del planeta Tierra de forma consciente e inteligente. Si... Dentro de algunos días seremos 7.000.000.000 seres humanos en el planeta Tierra
358 meneos
6554 clics
¿Ha sido el Universo creado sólo para nosotros?

¿Ha sido el Universo creado sólo para nosotros?  

Un vídeo que ayuda a refutar el principio antrópico, que establece que cualquier teoría válida sobre el universo tiene que ser consistente con la existencia del ser humano. Los diferentes intentos de aplicar este principio al desarrollo de explicaciones científicas sobre la cosmología del Universo han conducido a una gran confusión y elevada controversia.
169 189 0 K 441
169 189 0 K 441
7 meneos
36 clics

Una de cada tres estrellas similares al Sol tiene planetas habitables. O no

Todo apunta a que en los próximos años descubriremos el primer exoplaneta potencialmente habitable y por ahora, el telescopio espacial Kepler tiene todos los boletos para ser la primera en detectar un mundo situado en la zona habitable de su estrella. Pero debido a las características del método de observación que usa esta misión, la primera exotierra descubierta por Kepler estará situada muy probablemente alrededor de una estrella más pequeña y fría que el Sol.
313 meneos
4901 clics

¿Un planeta habitable alrededor de HD 85512?

[c&p] Recientemente, los astrónomos Lisa Kaltenegger, Stephane Udry y Francesco Pepe han añadido un mundo más a la exclusiva y fascinante lista de planetas extrasolares que reúnen las condiciones para permitir la aparición de la vida tal y como la conocemos. El planeta se denomina HD 85512 b y es una supertierra de 3,6 masas terrestres situada a 36 años luz de distancia en la constelación de Libra. HD 85512 b orbita una estrella (llamada lógicamente HD 85512) de tipo espectral K5, un poco más pequeña (69% de la masa solar) y fría que el Sol.
159 154 0 K 548
159 154 0 K 548
13 meneos
83 clics

Descubren primer exoplaneta que podría ser habitable

¿Podremos habitar algún otro planeta? ¿podemos en serio habitar más allá de nuestro sistema solar? La mente de muchos ha fantaseado con esta posibilidad, llegando a crear algunas de las más bellas y mejores historias de todos los tiempos. Normalmente todas las historias que hablan de la colonización espacial entran en el género de Ciencia Ficción, pero esto podría cambiar con los últimos descubrimientos.
12 1 2 K 69
12 1 2 K 69
4 meneos
27 clics

¿Planetas habitables gracias a la materia oscura?

Dan Hooper y Jason Steffen, han sugerido que la materia oscura podría permitir la existencia de agua líquida en algunos planetas aún en ausencia de luz estelar de cualquier tipo. Según la mayoría de modelos, las partículas de materia oscura serían sus propias antipartículas. Es decir, se aniquilarían al colisionar entre sí, liberando energía. La energía contenida en la materia oscura se estima que es mil veces mayor que la energía que se liberaría por la fusión de todo el hidrógeno del Universo para formar helio.
3 meneos
28 clics

La NASA descubre 500 millones de planetas habitables

El primer año de la sonda Kepler ha dado como resultado increíbles averiguaciones sobre lo que esconde nuestra galaxia y que es ni más ni menos que 50.000 millones de planetas. Según explica William Borucki, en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias celebrada ...
3 0 7 K -63
3 0 7 K -63
10 meneos
52 clics

Expertos afirman haber descubierto el primer planeta realmente habitable

Unos astrónomos que están estudiando una estrella cercana afirman haber encontrado el primer planeta potencialmente habitable. Se trata, probablemente, de un lugar rocoso con atmósfera, regiones templadas y, lo más importante, agua líquida, la cual se considera imprescindible para la vida.El astrónomo Paul Butlerasegura que «este es de verdad el primer planeta Ricitos de Oro»; ni demasiado caliente, ni demasiado frío. Orbitando alrededor de la estrella enana roja Gliese 581 aproximadamente cada 37 días, el nuevo planeta, llamado Gliese 581g.
9 1 12 K -68
9 1 12 K -68
4 meneos
19 clics

Nuevas condiciones para la vida en otros planetas

Las corrientes provocadas por las estrellas poco masivas pueden hacer que los planetas de la llamada "zona habitable" (en la que se supone que se puede encontra vida) de estas estrellas no pueda contener agua y, por tanto, estos planetas no serían habitables. Este es el principal resultado de un estudio reciente publicado por un equipo de astrónomos liderados por René Heller del Astrophysical Institute Postdam (AIP).
21 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Vía Láctea podría contener 500 millones de planetas habitables

Los extraordinarios resultados de la sonda Kepler, que en su primer año de misión ha encontrado ya 1.235 candidatos a planetas, 54 de ellos en la zona habitable de sus estrellas, ha permitido a los investigadores extrapolar el número total de mundos que podría haber sólo en la Vía Láctea, nuestra galaxia. Y ese número ronda los 50.000 millones. De los cuales, además, unos 500 millones estarían a la distancia adecuada de sus soles para permitir la existencia de agua en estado líquido, una condición necesaria para la vida.
19 2 4 K 108
19 2 4 K 108
6 meneos
210 clics

La ciudad más grande del mundo

Repaso a las grandes ciudades del pasado y del presente. Las más grandes, las más contaminadas.
13 meneos
113 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
43 meneos
57 clics
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.
7 meneos
32 clics

¿Cómo afecta la salinidad del mar al clima mundial?

Los océanos son el depósito más grande del ciclo global del agua y la fuente de las precipitaciones, principalmente líquidas. La salinidad de la superficie del mar responde directamente a la ganancia neta o la pérdida de agua en la superficie del océano. Es este sentido se ha realizado un progreso significativo en el monitoreo del campo global de la salinidad oceánica en las últimas décadas con tecnología in situ y a través de satélites. Estas nuevas capacidades de observación conducen a nuevas ideas sobre la conectividad entre la salinidad...
37 meneos
1225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una reflexión de Pablo Iglesias y unas imágenes valen más que cualquier hilo  

Una reflexión de Pablo Iglesias y unas imágenes valen más que cualquier hilo que pueda desarrollar en estos momentos. Lean y luego miren las fotos.
5 meneos
81 clics
¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación. Desde entonces, se han sucedido los esfuerzos por elaborar atlas y mapas que representen este grave problema tanto a nivel global como nacional. Pero ¿podemos realmente cartografiarlo?
104 meneos
1721 clics
"Planeta prohibido": psicoanálisis y minifaldas

"Planeta prohibido": psicoanálisis y minifaldas

Junto a La invasión de los ladrones de cuerpos y Ultimátum a la Tierra, 'Planeta prohibido' es la mejor película de ciencia ficción que salió de los Estados Unidos durante los años cincuenta. Y de estas tres, la cinta de Fred M. Wilcox —director de Lassie Come Home, una película que redefinió el empleo de la expresión «llevar una vida de perros»— es la única que podemos considerar totalmente acotada dentro del género.
8 meneos
12 clics
Glaciares, el lento deshielo del mundo

Glaciares, el lento deshielo del mundo

En los últimos años, se ha registrado una pérdida irreversible de 200.000 glaciares en el planeta. Se prevé que al menos la mitad de los que existen actualmente podría desaparecer para finales de este siglo.
15 meneos
721 clics
El mapa que nos enseña cómo será el mundo dentro de 250 millones de años

El mapa que nos enseña cómo será el mundo dentro de 250 millones de años

Las placas tectónicas no dejan nunca de moverse e imaginar futuros posibles es un hobby fascinante. El presente se ha acelerado tanto que da la sensación de que nada que no tenga ritmo de 'thriller' no tiene interés. Yo hago lo que puedo para resistirme, pero lo cierto es que las pelis viejas me parecen lentísimas, las novelas clásicas una estomagante pérdida de tiempo e incluso la comida rápida parece hecha con un tempo capaz de dormir a las ovejas.
9 meneos
115 clics

La importancia ecológica de las imponentes secuoyas costeras

Las secuoyas costeras (enormes y espectaculares árboles, algunos de los cuales alcanzan casi 120 metros, las plantas más altas del planeta) prosperan principalmente en una estrecha franja de tierra en el noroeste del Pacífico de los Estados Unidos. La mayoría de ellos crecen desde el sur de Oregón hasta el norte de California, acurrucados contra la escarpada costa del Pacífico. Han crecido durante milenios respondiendo lentamente a la humedad y al rico suelo aluvial, combinado con una carga genética que los empuja a los límites superiores...
302 meneos
695 clics
El 83,7% de los niños españoles de 6 a 9 años lee voluntariamente en su tiempo libre

El 83,7% de los niños españoles de 6 a 9 años lee voluntariamente en su tiempo libre

La Fundación SM publica el Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil, un balance del estado del sector en 2021 y 2022.
124 178 0 K 494 cultura
124 178 0 K 494 cultura
9 meneos
64 clics

Sociedad Española del Sueño: "debemos repensar los hábitos para favorecer dormir correctamente"  

"Cerca de un 48% de los españoles adultos manifiestan haber tenido problemas para dormir. Hasta un 15% sufren insomnio crónico. No dormir lo suficiente ni con la calidad requerida de manera crónica puede incrementar hasta un 20% la mortalidad". Los hábitos no saludables más comunes son "el jet-lag social que hacemos al trasnochar, salir hasta tarde o acostarnos con el estómago lleno". También "dormir con las pantallas, que tiene doble problema: mantiene al cerebro trabajando y tiene una iluminación demasiado alta que no permite su relajación".
25 meneos
341 clics
Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Por qué la luz del Sol no ilumina el espacio como hace con los planetas

Cuando el actor William Shatner volvió del espacio, dijo que le había parecido un funeral: "Vi un vacío frío, oscuro y negro. No se parecía a ninguna negrura que se pueda ver o sentir en la Tierra. Era profundo, envolvente, acaparador. Me volví hacia la luz del hogar. Pude ver la curvatura de la Tierra, el beige del desierto, el blanco de las nubes y el azul del cielo. Era vida". El espacio exterior siempre está oscuro. Aunque esté relativamente cerca del Sol, es profundamente negro.
110 meneos
2395 clics
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?

Imagina un planeta sin estaciones, donde dos años transcurren en tres días y la luz nunca llega a los polos. Donde cada tres meses se alternan temperaturas tan altas en su superficie que pueden fundir plomo y tan bajas que congelan el metano. Pero sobre todo piensa cómo sería contemplar desde ese lugar tan extremo una puesta de sol en la que la estrella se sumerge en el horizonte para un momento después volver hacia atrás, como si alguien hubiera apretado el botón de rebobinado, y un día o dos después desaparece normalmente en el oeste.
3 meneos
142 clics

Las ciudades españolas donde más crece y más se reduce la población

Torrevieja, en la Costa Blanca, y Estepona, en la Costa del Sol, son entre los grandes municipios españoles los que más crecieron en población en 2022, mientras que dos ciudades andaluzas, Linares, en Jaén, y Cádiz capital fueron las que más habitantes perdieron. El Censo de Población a 1-1-2023 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que mientras Torrevieja (Alicante) vio aumentar su población un 6,8% en solo un año y Estepona (Málaga) un 4,6%, Linares (Jaén) y Cádiz no solo no crecieron sino que perdieron...
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22 ciencia
3 1 6 K -22 ciencia
9 meneos
261 clics
¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

¿Cuáles son las lluvias más raras del Universo?

En la Tierra se pueden presentar algunas lluvias extrañas –como las de ranas, peces u objetos– cuyo relato nos causa un gran asombro y hasta cierta incredulidad. Sin embargo, estas no son las precipitaciones más exóticas de las que se conocen.
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4 ciencia
2 0 2 K -4 ciencia
5 meneos
45 clics
Cuando las monjas se iniciaron en la televisión [ING]

Cuando las monjas se iniciaron en la televisión [ING]  

La década de 1950 se conoce como la edad de oro de la televisión porque, en sus inicios, la programación se orientaba más hacia la alta cultura, con obras de teatro y actuaciones de orquestas que se emitían por las ondas junto con programas de vodevil y las primeras comedias de situación y telenovelas. Fue en esta época cuando un grupo de monjas de Boston decidió que la televisión podía ser el medio adecuado para ellas. En su edición del 19 de agosto de 1955, LIFE escribió sobre cómo estas monjas se formaban en esta nueva tecnología.
50 meneos
54 clics

"Gaza ya no es habitable", dice comisionado de la ONU

Gaza "ya no es un lugar habitable" y el nivel de dolor y miseria es tal que la población hambrienta no puede esperar la distribución de los limitados alimentos que entran e intentan conseguir algo que comer directamente de los camiones, dijo este jueves (14.12.2023) un funcionario de Naciones Unidas. El comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, desmintió las acusaciones de Israel de que miembros del grupo terrorista Hamás están robando o desviando la ayuda humanitaria.
458 meneos
785 clics
Una bomba israelí por cada 220 habitantes: los mapas de dos meses de masacre en Gaza

Una bomba israelí por cada 220 habitantes: los mapas de dos meses de masacre en Gaza

Tras dos meses de ofensiva en Gaza, elDiario.es analiza con mapas e imágenes de satélite la estrategia militar de Israel y el nivel de destrucción. El Ejército israelí confirma que ha realizado 10.000 bombardeos en estos dos meses, lo que representa un ataque por cada 220 palestinos en Gaza. Ha matado al menos a 16.248 palestinos en dos meses de bombardeos incesantes sobre la Franja de Gaza –aproximadamente el 70% niños y mujeres–, según datos del Ministerio de Sanidad; ha destruido el 60% de las casas..
1 meneos
30 clics

9 Hábitos para Mejorar tu Salud y Aumentar tu Felicidad (Doctor Hernández) | Ep 64 [Tengo un Plan]  

¿Por qué la testosterona es la hormona de la vida? Quién es Dr. Antonio y de dónde surge su interés por la testosterona y las hormonas. De violinista a ser médico especialista en salud y deporte.
1 0 7 K -38 cultura
1 0 7 K -38 cultura
10 meneos
106 clics

Mercurio alberga una región "potencialmente habitable"

Científicos planetarios han revelado un intrigante hallazgo en el planeta Mercurio que podría cambiar nuestra percepción sobre la vida en el Sistema Solar. Investigaciones recientes publicadas en la revista Planetary Science Journal han confirmado la existencia de glaciares salinos cerca del polo norte de Mercurio, lo que plantea la posibilidad de que el planeta más cercano al Sol pueda albergar formas de vida insospechadas.
183 meneos
3962 clics

El mapa del agua dulce disponible en el mundo

La disponibilidad de agua dulce renovable se ha reducido en un 60% en las últimas seis décadas, según datos del sistema mundial de información de la FAO sobre los recursos hídricos y la agricultura, AQUASTAT. Se trata de las reservas que la Tierra es capaz de regenerar por sí sola, como ríos y aguas subterráneas, por lo que su caída muestra la insostenibilidad de las sociedades actuales y la necesidad de adoptar hábitos de consumo más respetuosos con el medio ambiente y alineados con las reservas hídricas existentes.
39 meneos
393 clics
El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

El planeta más habitable del universo no es la Tierra, es Kepler-1126B

Respire hondo la atmósfera rica en oxígeno. Disfrute de las vistas bajo un hermoso y enorme sol anaranjado. Pasee por sus paradisíacas playas de aguas poco profundas, o piérdase en la exuberante selva de plantas rojizas. Si existiera un folleto turístico sobre Kepler-1126B, probablemente sería algo parecido a lo que acabas de leer, y es que este remoto planeta a 2.073 años luz es el mejor planeta para vivir de todo el universo conocido… O eso dicen.

menéame