edición general

encontrados: 822, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1133 meneos
3678 clics
Yolanda Díaz se consolida como la líder mejor valorada por encima de Sánchez

Yolanda Díaz se consolida como la líder mejor valorada por encima de Sánchez

La ministra de Trabajo es la segunda opción preferida por los encuestados para ser presidenta, superando a Casado.
8 meneos
119 clics

50 años del asesinato de Pedro Patiño

Fue el 13 de septiembre de 1971, entre Leganés y Getafe, un piquete animaba a la huelga en el sector de la construcción. Carteles y pasquines que decían: “Compañeros se acerca la hora de la lucha. Del 13 al 20 de septiembre huelga general de la construcción, ¡todos a una, compañeros, para sacarle nuevamente de la cárcel y conseguir nuestros derechos!” A quien había que sacar de la cárcel era al cura Paco, Francisco García Salve.
13 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el prólogo que ha escrito Yolanda Díaz para el ‘Manifiesto comunista’

La vicepresidenta del Gobierno elabora un texto especial para la reedición del libro de Marx y Engels en el año en que el PCE cumple un siglo. Sostiene que es una obra de gran poder transformador
34 meneos
33 clics

El PCE rinde homenaje este domingo a Julio Anguita en Córdoba

El Partido Comunista de España (PCE) rinde homenaje este domingo al que fuera su líder y primer alcalde democrático de Córdoba, Julio Anguita, en el primer aniversario de su fallecimiento, con un acto en el Teatro de la Axerquía de la capital cordobesa, a partir de las 20,00 horas, con la participación de los máximos dirigentes del PCE y del PCA, Enrique Santiago y Ernesto Alba, respectivamente.
18 meneos
152 clics

La dirección de IU Madrid se revuelve contra Alberto Garzón y Enrique Santiago en vísperas de su asamblea regional

Los informes políticos que analizan los órganos autonómicos de la coalición y del PCM hablan de "ataques sin precedentes" de la dirección de Alberto Garzón y acusan de "deslealtad" a Enrique Santiago, consideran "mediocres" los resultados en Madrid, reclaman una reunificación del espacio "a la izquierda del PSOE" y arremeten contra la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno
11 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sectarismo al máximo nivel

Si no estás conmigo estás contra mí. El PSOE de Sánchez lleva tiempo haciendo gala de esa posición insidiosa y sobre todo sectaria, que es especialmente indignante cuando se ejerce desde el poder. Pedro Sánchez y su gente han hecho gala de su falta de respeto a la libertad al abrir un proceso de expulsión a Leguina y Redondo Terreros. No contentos con esto, el PSOE madrileño, han puesto peros a que el Ayuntamiento entregue una de sus medallas al escritor Andrés Trapiello. Esta falsa izquierda que representa el PSOE actual, no acepta a nadie.
35 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hilo rojo del Ferrol obrero que explica a Yolanda Díaz

La ciudad es uno de los pocos ayuntamientos gallegos en los que la tradición política del Partido Comunista, del que su padre fue y es miembro destacado, sobrevivió a los traumas de la Transición y la caída del muro de Berlín
41 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias planeaba desde hace meses ceder a Yolanda Díaz el liderazgo de Unidas Podemos

Los vertiginosos episodios políticos de los últimos días, con la culminación de las elecciones anticipadas en Madrid, han brindado la oportunidad a Pablo Iglesias de concretar la maniobra que venía madurando desde hace tiempo: ceder a Yolanda Díaz el cartel electoral de Unidas Podemos. Así se lo propuso en varias ocasiones a la ministra de Trabajo, pero esta se había resistido hasta ahora, según fuentes de la formación.
33 meneos
77 clics

IU recusa a Marchena y al resto de jueces que rechazaron su querella contra Juan Carlos I por las tarjetas opacas

Alega falta de apariencia de imparcialidad por haberles acusado en el auto de inadmisión de "profesionales" de la acción popular y mantener "un indudable vínculo jerárquico" con el rey emérito
10 meneos
205 clics

El rey, los medios y el respeto los oponentes políticos: lo que el Partido Comunista dijo tras el 23-F

Tras el intento de golpe de Estado del 23-F, la repulsa al golpismo fue general en toda España. En todas las capitales de provincia, con excepción de Pamplona, se registraron marchas que fueron convocadas por los partidos mayoritarios que integraban la cámara en aquel año 1981 en defensa de la libertad, la democracia y la Constitución. Uno de esos partidos fue el PCE. Este martes, 40 años después de aquel intento de golpe de Estado, la SER ha accedido al documento que elaboró el Comité Ejecutivo del este partido
60 meneos
85 clics

El día que el Gobierno de EEUU aconsejó a Juan Carlos I no legalizar el PCE

El primer año de Juan Carlos I como Rey y su gestión del arranque de la transición en España dejó gratamente sorprendido al entonces secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, quien no obstante le advirtió de la necesidad de un gobierno central fuerte para evitar caer en la anarquía y de la importancia de su neutralidad política. Este fue el mensaje que hizo llegar al joven monarca a través de su amigo personal y emisario Manuel Prado y Colón de Carvajal, con quien Kissinger se reunió en Ciudad de México el 2 de diciembre de 1976.
3 meneos
64 clics

Prensa comunista

El uso de la prensa como medio de comunicación y propaganda ha sido muy común en el PCE a lo largo de su historia. La hemeroteca del Archivo cuenta con publicaciones que cronológicamente abarcan desde 1918 hasta la actualidad. En ella se recogen cerca de 1.500 títulos de periódicos y revistas, tanto del PCE como de otros partidos políticos, movimiento obrero, organizaciones de mujeres, asociaciones de vecinos, etc. Entre sus títulos encontramos prensa anterior al golpe de estado de julio de 1936 como “La Antorcha” y “El comunista”, primeros…
4 meneos
7 clics

El programa del gobierno de coalición en el centenario del PCE

Hemos iniciado 2021 cumpliendo el primer aniversario del gobierno de coalición y vamos a celebrar el centenario del PCE. Con un escaso 10% de la representación parlamentaria, Unidas Podemos ha conseguido levantar un importante escudo social para proteger a nuestro pueblo ante la gravísima crisis provocada por la pandemia. Hemos aprobado unos Presupuestos Generales del Estado muy expansivos en gasto público, enterrando la época de los recortes y reforzando el bloque de gobernabilidad al incorporar a fuerzas políticas de la izquierda nacionalista
38 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Parias de la tierra’: un documental que mezclará archivo y animación para recorrer los 100 años de historia del PCE

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.
15 meneos
104 clics

Operación Termópilas: la emboscada del Partido Comunista para matar a Franco en Galicia

Siete guerrilleros se apostarían entre los kilómetros 23 y 24 de la carretera que une Santiago de Compostela y A Coruña, más o menos en territorio del municipio de Ordes. Al paso de una caravana de seis automóviles, uno de ellos emitiría la señal de aviso con una bengala. A continuación, estallarían dos explosivos, uno delante de la comitiva, otro detrás. Desde sendos altos a cada costado de la vía, seis miembros del operativo acribillarían sobre todo el tercer vehículo. En él viajaba Francisco Franco, de regreso al Pazo de Meirás.
31 meneos
35 clics

Fallece Paquita Martín, militante histórica del PCE y activista por las pensiones

Esta madrugada fallecía a los 95 años Paquita Martín, militante histórica del Partido Comunista de España y fundadora de Izquierda Unida, en su Madrid natal. Firme en sus convicciones hasta su último aliento, en sus últimos años Paquita Martín participó activamente en las movilizaciones por las pensiones, tras una vida de activismo político y sindical.
149 meneos
3001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Año 1947: El maquis granadino pone muy nervioso al dictador Franco

Lunes 3 de marzo de 1947. Palacio del Pardo. Francisco Franco había citado de urgencia al gobernador civil de Granada, José María Fontana Tarrats. El Generalísimo no solía despachar directamente con los gobernadores. Fontana debió pensar que el jefe del Estado había quedado impresionado por su magnífico plan de relanzamiento económico de Granada. Pero los ánimos de palacio estaban más que tensos. Franco debió echarle una reprimenda histórica.
50 meneos
59 clics

Izquierda Unida aprueba fortalecer la coalición con Podemos

La dirección de Izquierda Unida aprueba por mayoría (88%) fortalecer la coalición con Podemos. Alberto Garzón considera "absolutamente necesaria" la unión de las fuerzas de izquierda.
11 meneos
39 clics

Los sucesos de "SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968  

1968 marcó un momento histórico importante en las luchas obreras en Canarias. A principio de febrero se hace la gran huelga portuaria, los puertos se paralizan. La empresa SATRA, dedicada al asfaltado de carreteras, desfalca el salario de sus trabajadores y deja a 53 familias sin ingresos durante cuatro meses. Los trabajadores se organizan para reclamar sus derechos, y crean una comisión obrera. Asamblea en la Cala de Martorell de Gran Canaria, Allí les esperan Guardias Civiles, el Comandante empuñando un arma dispara. Hay dos heridos graves.
33 meneos
35 clics

El Supremo abre la puerta a investigar la causa por la querella de IU al rey emérito

Tras ser archivada hace un año, la Sala Segunda da el primer paso para la reapertura de la causa especial por la querella del PCE e IU.
32 meneos
139 clics

El día que el PCE dijo sí a la Monarquía, por Enric Juliana

La monarquía comenzó a asentarse en 1977, con el apoyo decisivo de los comunistas y de los nacionalistas catalanes y vascos, con un PSOE entonces tácticamente republicano.
13 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garzón, tras la muerte de Paco Frutos: Discrepamos en ocasiones pero siempre dedicó su energía a los trabajadores

El ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha expresado este domingo su pesar por el fallecimiento del ex secretario general del PCE, Francisco Frutos, de quien ha recordado "su energía" en defensa de los derechos de la clase trabajadora. "Discrepamos en numerosas ocasiones, pero siempre estuvo dispuesto a dedicar toda su energía a la causa de la clase trabajadora. También en los momentos más difíciles", ha escrito Garzón en un mensaje en redes sociales, recogido por Europa Press...
378 meneos
3627 clics

Muere Paco Frutos

Muere el exsecretario general del PCE y ex coordinador de IU
44 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“¡Comunista! ¡Macarra!” : Decenas de personas despellejan a Enrique Santiago al salir del chalet de Iglesias

Ser comunista es una profesión de riesgo en España. El líder del Partido Comunista de España (PCE) y miembro de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha acudido a una inocente (o no tanto) visita al enorme chalet del vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. A la salida, Santiago se ha encontrado a decenas de vecinos de la zona increpándole. Le llaman de todo. Incluso “comunista”, como si se tratara de un insulto para el líder del partido comunista.
24 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yolanda Díaz: “Sigo militando en el PCE. Ni me fui ni me voy a liderar nada”

Pese a militar en IU, Díaz siempre ha sido considerada muy cercana a Pablo Iglesias, y, de hecho, fue Podemos quien la propuso como ministra en enero, y no IU, que no la reconoció como su "cuota" dentro del Ejecutivo. Iglesias trabajó en 2012 como asesor de la campaña de Díaz, candidata entonces de la coalición de izquierdas en la que se integró Esquerda Unida...

menéame