edición general

encontrados: 434, tiempo total: 0.037 segundos rss2
13 meneos
112 clics

Pavel: la arriesgada pero imprescindible ingenuidad del buen periodista

Hablé por teléfono con Pablo González el sábado 26, un día antes de que fuera detenido e incomunicado...
17 meneos
58 clics

Barranqueadores y cablistas. Historia del transporte de la madera por el río Irati | Documental  

La sociedad “El Irati S.A.” se constituyó en Aoiz (Navarra) en el año 1907 para la producción de electricidad y para la explotación maderera de los bosques de hayas y abetos de los valles de Aezkoa y Salazar, aprovechando las aguas del río Irati. Entre todos los trabajos vinculados a la fábrica “El Irati S.A.”, los más arriesgados eran los que se desarrollaban en el interior de los montes y en el río. De ellos se encargaban unas cuadrillas de especialistas: los barranqueadores y los cablistas.
216 meneos
1825 clics
Olegaria, la maestra alfarera. Recogida de tierra y cocción de piezas en horno de leña

Olegaria, la maestra alfarera. Recogida de tierra y cocción de piezas en horno de leña  

En el año 1997 en Pereruela (Zamora) todavía se seguía elaborando a mano y sin torno, como en épocas primitivas, la tradicional vajilla de fuego. En aquellas fechas, Olegaria era la única mujer que seguía cociendo sus piezas en horno de leña. Con ella pudimos conocer todo este proceso artesanal, desde la selección y recogida de la tierra, elaboración de las piezas, y el cocido en el horno de leña.
113 103 0 K 418 cultura
113 103 0 K 418 cultura
8 meneos
87 clics

La Fiscalía Europea ve indicios de delito en la denuncia contra Robles

El Fiscal Europeo informa a ACODAP que eleva la denuncia a la Fiscalía General del Estado, adjuntándole de oficio todas las pruebas aportadas
6 2 12 K -56 actualidad
6 2 12 K -56 actualidad
8 meneos
43 clics

Cambios en el oficio de enseñar. Sensaciones al vuelo

Siempre se habla de la enseñanza. Pero a pesar de ser un motivo de movilización social, apenas incide en la intención de voto. Por eso el ministerio encargado nunca es un ministerio de estado. Por eso también se habla mucho de educación, pero no se habla en serio. Es un campo muy apetecido: primero, porque es un potencial espacio de negocio muy lucrativo; segundo, porque es un espacio de influencia y adoctrinamiento también muy codiciado, sobre todo por la Iglesia; y tercero, porque es un espacio muy querido para pedidos empresariales (...)
21 meneos
35 clics

Los trabajadores de Correos en Huesca temen la reconversión del oficio a un modelo rider

Los trabajadores de Correos han convocado una huelga los próximos días 5, 7 y 12 de enero para mostrar su desacuerdo ante la instauración del nuevo modelo de organización en las carterías (unidades de reparto) que entrará en vigor a inicios de enero del 2022. Los sindicatos CGT y CCOO advierten que esta transición, modelo que se asemeja a la filial de Correos Express y que ya ha comenzado en regiones como Barbastro o Monzón, implicará la disminución de la plantilla, mayores distancias y modificaciones en las zonas de reparto, ya que “el cartero
6 meneos
55 clics

Cultivo y elaboración tradicional de caliqueños  

El libre cultivo del tabaco no gozó en España del favor legislativo hasta la publicación de la Ley de Autorizaciones de 1917. Esta reglamentación permitió a los agricultores españoles cultivar el tabaco a su albedrío. En el año 1999, en la comarca valencia del Caroig recogimos todo el proceso del cultivo de esta planta solanácea, desde la siembra hasta la elaboración de los típicos caliqueños.
9 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Canadiense | 2x02 | Youtube te explota  

Rubén Hood es youtuber (sí, es un trabajo). Hoy nos acercamos a la persona que hay detrás, un joven sevillano que poco a poco se está ganando un hueco dentro de la comunidad.
168 meneos
1557 clics
La cal. Elaboración artesana en horno y su uso en casas y fachadas

La cal. Elaboración artesana en horno y su uso en casas y fachadas  

La industria de la cal en la Isla de Fuerteventura ha sido tan importante durante el pasado siglo para la economía majorera que, en el año 1964 se llegaron a exportar más de 74.000 toneladas de este producto. El Cabildo Insular de Fuerteventura decidió en el año 1998 hacer una hornada en Triquivijate, con el fin de obtener algunas arrobas de cal para la rehabilitación de antiguos edificios.
315 meneos
3378 clics
Cómo la profesión de camarero se echó a perder: de oficio prestigioso a precario

Cómo la profesión de camarero se echó a perder: de oficio prestigioso a precario

Hoy es impensable que un camarero esté décadas en su puesto o se lleve una quinta parte. Analizamos a través de dos personajes la decadencia de este trabajo.
2 meneos
26 clics

Hacha y calamarro. Forja tradicional de estas herramientas de hierro | Oficios Perdidos | Documental  

José Pérez, lo ferrero d´Echo, a pesar de estar jubilado, ha mantenido abierta la puerta de su taller para fabricar algunas de aquellas piezas que en otros tiempos tomaban forma con sus manos. El recuerdo de su oficio es la historia de una saga familiar dedicada a la forja del hierro. En el año 2011 nos mostró cómo se fabricaban dos imprescindibles herramientas para los trabajos en el bosque: el hacha y el calamarro.
1 1 0 K 17 cultura
1 1 0 K 17 cultura
394 meneos
2143 clics
El maltrato del oficio de camionero

El maltrato del oficio de camionero

Jornadas de 15 horas de trabajo diario, entre esperas, cargas y descargas, conducción, papeleo..., casi todas las que exceden de las 8 horas, por no decir todas, de carácter gratuito. Desarraigo familiar con toda una semana fuera de casa y en muchas ocasiones alguna más, con el alma siempre a punto de partirse por tener de dejar a tu familia sin saber cuando vas a regresar y tirado en un área de servicio, solo, vigilando su camión, su carga y la madre que les parió!! Dificultades, en demasiadas ocasiones, para acceder a un aseo personal...
252 meneos
2156 clics
Los oficios de toda la vida, desbordados en Asturias: «Hay muchísimo trabajo»

Los oficios de toda la vida, desbordados en Asturias: «Hay muchísimo trabajo»

Albañiles, electricistas y pintores relatan sus experiencias laborales en unos sectores donde sobra trabajo pero sigue faltando gente cualificada.
12 meneos
22 clics

Abogados del turno de oficio de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla protestan en demanda de un salario "digno"

Abogados del turno de oficio de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla protestan en demanda de un salario "digno" Varias decenas de abogados y procuradores de las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén y Sevilla han celebrado este lunes un acto de protesta en los aledaños de la Audiencia de Sevilla, en demanda de "un turno de oficio digno". Coreando el lema "no es dinero, es justicia", estos profesionales del turno de oficio han reclamado al Gobierno andaluz una subida de sus retribuciones tras años y años "congeladas", así como mejoras en sus condiciones
11 meneos
176 clics

La ficción de querer ganarse la vida con la escritura

María escribe en la misma mesa donde come. Sus libros no llenan su despensa. Es una más, como Anna; y eso que Anna junta los libros vendidos y las colaboraciones en prensa. Es como Antonio; y eso que Antonio amontona las páginas vendidas y la edición. También Elena hace libros para otros, escribe los propios y almacena premios en la repisa de su recorrido literario. Ni con esas. Ahora Sabina respira. Respira como Lucía, aunque desde el pluriempleo, respira a ratos. Todos ellos forman parte del 77,2% de los escritores españoles que ni respira...
2 meneos
9 clics

Las últimas campanadas  

El tañido manual de las campanas suena a tiempos pasados. Tras su motorización y automatización, la práctica del repique ha ido en declive en lo alto de los campanarios. Sin relevo generacional, los campaneros y su oficio, con siglos de tradición, parecen sentenciados a desaparecer.
33 meneos
41 clics

La subida del SMI dificultará el acceso de muchas personas a la justicia gratuita si no se actualiza el IPREM

“La subida del SMI la pagan los empresarios, tanto en salarios, cotizaciones e IRPF. Sin embargo, el Estado se ahorra dinero porque las prestaciones públicas se referencian a un nivel mucho más bajo y pagará menos prestaciones”, añade. en el año 2004 se crea e IPREM por Real Decreto-ley 3/2004, de 25 de junio, como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones o para acceder a determinadas ayudas públicas».
17 meneos
138 clics

Montaje y bandeo tradicional de las campanas en el campanario  

De los ocho vanos que se abren en la torre campanario de San Saturnino, cuatro los ocupan otras tantas campanas. Dos de ellas, de gran tamaño, están preparadas para el bandeo y mantienen vivo su sonido gracias a la voluntad de la Asociación de Bandeadores de Artajona. En el año 2016 pudimos seguir paso a paso el montaje de una campana nueva en el campanario.
17 meneos
46 clics

La vocación, único incentivo de los abogados de oficio, que reclaman más medios: "Nos pagan 2 euros la hora

El 98% de los españoles cree que quien carece de recursos económicos tiene derecho a contar con la asistencia gratuita de un abogado. Es la principal conclusión de un estudio de Metroscopia realizado para el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Sin embargo, este mantra, que ahora es de todos, no siempre fue una realidad: la asistencia jurídica gratuita no se implementó en España hasta 1996. Uno de los pilares fundamentales de este servicio que presta el Estado son los abogados de oficio, que sin embargo ven la vocación como único motivo al que
284 meneos
1950 clics
Los últimos espaderos de Toledo se niegan a renunciar a su antiguo oficio (en)

Los últimos espaderos de Toledo se niegan a renunciar a su antiguo oficio (en)

Su fuerte presencia ha persistido a lo largo de más de 2.000 años de historia, impulsada por audiencias que se dice que van desde el general cartaginés Aníbal hasta las legiones romanas. Sin embargo, en estos días, la antigua tradición de fabricación de espadas en la ciudad española de Toledo se ha reducido a sólo dos espaderos artesanales, el último eslabón vivo de una tradición que se remonta a miles de años. Antonio Arellano: “La industria de la espada está estrechamente relacionada con la ciudad”. Artesania arellanos. “Si lo perdemos,
180 meneos
815 clics
El azafrán. Cultivo y recolección tradicional | Oficios Perdidos

El azafrán. Cultivo y recolección tradicional | Oficios Perdidos  

En Aragón, el cultivo del azafrán se extiende por la ribera del Jiloca y la zona de la sierra de Muniesa, siendo su proceso de cultivo y recolección igual que hace algunas centurias. En el año 1993 tuvimos la oportunidad de acompañar a los azafraneros de esta zona de Aragón para conocer todo el proceso de su cultivo y esbrine.
9 meneos
1143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una piscina de lujo sobre viviendas de protección oficial: el lujo sinvergüenza que indigna a Londres

Un rectángulo transparente lleno de agua a 35 metros del suelo une dos edificios de lujo. Es la piscina colgante que levanta cejas tanto por sus logros técnicos como por sus ramificaciones morales
17 meneos
78 clics

Al fin y al cabo, salvo excepciones, todos somos hijos o nietos de gañanes

La palabra “gañán” en los diccionarios presenta una evolución negativa. Así el diccionario de la RAE, en su acepción 1ª dice que es mozo de labranza y ya en su 2ª acepción dice que es hombre fuerte y rudo. Sin embargo en el Diccionario etimológico de la lengua española, siguiendo los pasos de Menéndez Pidal, se dice, hablando del origen de esta palabra: “Probablemente del francés antiguo” labrador, del verbo gaaignier “ganar" , y en particular “hacer de jornalero rural”, cultivar (la tierra)...
8 meneos
445 clics

Cinco oficios clásicos que han desaparecido con el avance de la tecnología

Sin querer ser alarmistas, muchos expertos ya apuntan una serie de empleos que dejarán de hacerse por personas en los próximos años. Y es algo que ya ha sucedido con anterioridad. Te hacemos un pequeño repaso nostálgico de algunos trabajos que han desaparecido con el paso del tiempo y han sido sustituidos por máquinas.
170 meneos
2855 clics

Obtención tradicional de tintes naturales: la cochinilla  

Para dar color a las lanas, sedas y otras fibras, normalmente se han utilizado plantas tintóreas de diferentes procedencias. Pero cuando se trataba de conseguir la gama de colores rojos en todas sus variantes, el tinte a utilizar procedía del reino animal: la cochinilla. En el año 1998, en la isla de Fuerteventura, Concha seguía cultivando la cochinilla en las tuneras para venderla después en seco.

menéame