edición general

encontrados: 57349, tiempo total: 0.641 segundos rss2
11 meneos
117 clics

Kevin Mitnick, genio o figura de uno de los hackers más famosos de la historia

El 15 de febrero de 1995 el FBI lograba dar caza a Kevin Mitnick, el considerado por el New York Times como "el hacker más buscado de todo el ciberespacio". Mitnick acabaría pasando cinco años en prisión por diversos delitos, incluidos ocho meses en una celda de aislamiento. ¿Por qué tanto tiempo en aislamiento? Pues porque alguien convenció al juez de que era capaz de "iniciar una guerra nuclear silbando en un teléfono público". Aquella decisión aumentó el mito de un hacker que logró mucho más por su habilidad con la ingeniería social que po
16 meneos
246 clics

El arma más sofisticada de la guerra

El arma más sofisticada utilizada en la guerra civil fue probablemente la emisora móvil Lorenz enviada por el gobierno alemán a las fuerzas nacionalistas, que desembarcó en el puerto de Vigo en diciembre de 1936. La emisora completa resultaba bastante aparatosa, pues estaba compuesta por un convoy de cuatro camiones grandes con sus remolques. Este despliegue resultaba necesario pues la emisora Lorenz móvil era completamente autosuficiente: necesitaba tan sólo combustible para el generador y sustento para los técnicos.
11 meneos
326 clics

Una tecnología Hitita, del siglo XVII a.C., podría revolucionar el mercado de la electricidad del siglo XXI

Una investigación del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) ha comprobado cómo los ladrillos de arcilla que se cocían en hornos desde hace más de 3.000 años, podrían hacer que el mundo deje de utilizar los combustibles fósiles y confíe en las fuentes de energía libres de carbono.
1 meneos
92 clics

El amor en tiempos de Tinder  

Con más de 50 millones de usuarios y 26 matches al día... Tinder es la app número uno para encontrar el "amor de tu vida" ... o de una noche. Puede que a muchos les guste o no esta app pero la infografía es genial, cuenta la historia completa de Tinder y sus fundadores!!!
1 0 12 K -117 tecnología
1 0 12 K -117 tecnología
21 meneos
153 clics
Un robot es ciudadano de un país por primera vez en la historia

Un robot es ciudadano de un país por primera vez en la historia  

Por primera vez en la historia un robot es ya ciudadano de un país. Arabia Saudita, uno de los países más comprometidos actualmente con el desarrollo tecnológico, ha admitido al primer robot como ciudadano de su país y, por lo tanto, como primer robot ciudadano en el mundo. Nunca antes se había hecho algo así, ni siquiera se había planteado formalmente. De hecho, solamente se había visto en películas. | Vía y relacionadas en #1
57 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Netflix ya es más grande que toda la industria del cable en EE.UU. Más de 100 millones de usuarios

Netflix ya es más grande que toda la industria del cable en EE.UU. Más de 100 millones de usuarios  

La industria entera del cable de EE.UU pierde usuarios y Netflix supera la barrera de los 100 millones de usuarios, arrollando a toda la industria. En poco tiempo se ha consolidado como la plataforma de video predominante en el mundo del streaming.
3 meneos
70 clics

Atlantropa, el proyecto para drenar el Mediterráneo

En 1928 el arquitecto alemán Herman Sörgel propuso el desarrollo del proyecto Atlantropa, que básicamente consistía en drenar parcialmente el mar Mediterráneo. La idea de Sörgel era construir una presa grande de narices en el estrecho de Gibraltar. De este modo se aislaba el Mediterráneo del Atlántico. Aislado, el Mediterráneo empezaría a perder agua de forma natural, por evaporación.
2 1 8 K -82 cultura
2 1 8 K -82 cultura
5 meneos
131 clics

¿Por qué el Bluetooth se llama blue-tooth? ¿Y por qué el logo tan raro?  

¿Por qué el Bluetooth se llama blue-tooth? ¿Y por qué el logo tan raro? La respuesta: VIKINGOS
5 0 7 K -39 tecnología
5 0 7 K -39 tecnología
7 meneos
377 clics

Cinco datos que quizás no conocías de “La historia secreta del iPhone”

En el pasado hemos escuchado algunas anéctodas con información sobre la historia del iPhone. Por ejemplo, que casi iba a funcionar con Linux, que Apple en realidad no inventó la tecnología multitáctil que permite pellizcar y acercar, o que Steve Jobs pidió que la pantalla del iPhone fuera de cristal en vez de plástico apenas un mes antes de su lanzamiento. Pues bien: aquí les presentamos cinco datos que quizás no sabían acerca del desarrollo del iPhone, extraídos directamente del libro de Merchant.
33 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un día como hoy de 1984 se lanza Tetris, uno de los videojuegos más exitosos del mundo

El 6 junio 1984 Alexey Pazhitnov Crea uno de los patrones sistemáticos de videojuegos que será Un icono en el progreso del mundo de los videojuegos y su evolución. A esta creación la conoceríamos como Tetris Creado en Rusia, bajo los estándares políticos de la época Alexey Intenta un juego basado en piezas encajan similar a un juego tradicional ruso llamado Pentominó dando como resultado el Tetris, Sin saberlo Alexey Pazhitnov No recibiría regalías de su creación por muchos años dado que el gobierno ruso de la época poseía todos los derechos...
3 meneos
134 clics

Buscamos la Detroit de Internet: cualquier tiempo fue mejor para estos ex-gigantes de la red

La procelosa y corta historia de Internet desde que Tim Berners-Lee presentara la Web a principios de los 90 desde el CERN suizo esta llena de colosos, más o menos grandes, más o menos longevos, que tuvieron su momento de gloria y que ahora o bien han echado el cierre o se regodean en sus ruinas. Hagamos un repaso a las detroits de Internet, a estos restos de naufragios que ocurrieron no hace tanto tiempo.
3 0 6 K -28 cultura
3 0 6 K -28 cultura
9 meneos
229 clics

Infraestructuras: Antes y después: la evolución de las grandes ciudades en el último siglo

Infraestructuras: Antes y después: la evolución de las grandes ciudades en el último siglo. Fotogalerías de Tecnología. No hace falta retroceder mil años para apreciar la evolución en las poblaciones humanas. El último siglo ha supuesto una transformación feroz de las principales ciudades
4 meneos
47 clics

Kenbak-1, el primer ordenador personal comercial de la historia

El ordenador Kenbak-1 fue terminado en el año 1971, cuando la informática personal no existía, y el concepto de un ordenador en el hogar —o en un pequeño
4 0 7 K -64 tecnología
4 0 7 K -64 tecnología
419 meneos
16332 clics
¿Sabes qué son estos agujeros que hacían los persas en mitad del desierto?

¿Sabes qué son estos agujeros que hacían los persas en mitad del desierto?

La civilización persa fue una cultura extremadamente rica e influyente, que supo atraer a los mejores intelectuales de la época para así florecer como nación, construyendo ciudades tan importantes como Susa o Persépolis. Gran parte de su éxito se debió a su excelente gestión del agua, tanto en las ciudades como en el campo, sobre todo teniendo en cuenta que su imperio se extendía por climas semidesérticos, desérticos y áridos castigados por la sequía y las altas temperaturas. Uno de sus mejores inventos, junto con los pozos de hielo, fueron
9 meneos
247 clics

Aquellos Piratas de Silicon Valley…

Entre la filmografía relacionada con el mundo de la informática existe una película rodada en el año 1999 titulada «Piratas de Silicon Valley» que es...
413 meneos
14703 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un sistema de calefacción medieval sigue vivo en España

Un sistema de calefacción medieval sigue vivo en España

La Meseta Central es una vasta extensión en el corazón de España con largos y fríos inviernos y cortos y abrasadores veranos. Los autóctonos dicen que hay “nueve meses de invierno y tres meses de infierno”. La región tiene pocos arboles, es por ello que tanto calentar como enfriar siempre a constituido un desafío. En la temprana Edad Media, los Castellanos desarrollaron un sistema de calefacción subterráneo proviniente del hypocausto romano: “la Gloria¨. Este sistema con su bajo índice de combustión...
8 meneos
422 clics

Historias olvidadas: Los microprocesadores de pegatina y remarcados

En el año 1996 muchos usuarios descubrieron, con gran sorpresa, que el ordenador que tenían en el domicilio no se correspondía con lo que habían comprado. El
21 meneos
333 clics

Los discos ZIP de iOmega, los "diskettes vitaminados" que podían almacenar hasta 750 MB y que fracasaron estrepitosament

En lo que se refiere a formatos propietarios no estandarizados, los discos Zip de Iomega, que aparecieron a mediados de los años 90 del siglo pasado, llegaron mucho más lejos que la mayoría de sus competidores. Consiguieron mejorar un formato al que el público estaba acostumbrado (los diskettes de toda la vida), lo justo para conseguir ganar notoriedad.
27 meneos
463 clics

Una historia del teclado predictivo, ese invento chino que se ha vuelto todo un fenómeno global

Los esfuerzos chinos por crear sistemas que permitieran escribir a máquina de forma sencilla y eficiente adelantaron el teclado predictivo. Una tecnología que va camino de volverse hegemónica.
4 meneos
204 clics

La tecnología punta revela la historia de un manuscrito "iluminado" de 800 años

Una investigadora de la Universidad de Aberdeen, Jane Geddes, y sus colegas han fotografiado y publicado imágenes digitales de alta resolución del libro medieval 'Bestiario de Aberdeen', revelando detalles que nunca antes se habían visto, según informa Live Science. Los científicos creen que el libro, escrito en latín, era una herramienta didáctica y no un tesoro de la élite real.
19 meneos
263 clics
Fuego griego

Fuego griego

Los árabes conocieron el arma incendiaria conocida como fuego griego cuando los bizantinos la usaron contra ellos. Rociado desde un dispositivo desde el que bombeaba sobre los barcos enemigos, era un líquido viscoso que se incendiaba en contacto con el agua y ardía ferozmente. La composición exacta aún se desconoce, pero por las propiedades que se le atribuyen se pueden deducir algunas cosas.
4 meneos
64 clics

Once avances adquiridos de los musulmanes

Los discursos anti-musulmanes hacen que la islamofobia se extienda por todo occidente. Por eso, cuando Donald Trump, o cualquier grupo ultraconservador, amenacen con expulsar a musulmanes y musulmanas de sus países, o griten que el mundo sería mejor sin el Islam y los que lo profesan, podemos lanzarles una pregunta muy sencilla: ¿qué sería de nosotros sin los musulmanes? Para destruir mitos y recobrar un poquito el juicio no hay nada mejor que recordar los inventos, avances e innovaciones que los musulmanes han proporcionado a la humanidad.
3 1 6 K -34 cultura
3 1 6 K -34 cultura
18 meneos
328 clics

Balistica de tiro al arco [Eng]

¿Cómo larga o gruesa o pesada debe ser una flecha? ¿Por qué las flechas de ballesta son tan cortas, y eso es bueno ? Arcos y ballestas.
24 meneos
462 clics

La generacion de lo que creiamos que iba a pasar.... del desengaño

Los que nacimos entre 1970 y 1990 somos ese grupo de gente que vimos, sentimos y supimos…. que los problemas en el mundo estaban siendo posibles de solucionar por que la tecnologia estaba cumpliendo las promesas que les hicieron a nuestros abuelos… y con....
13 meneos
194 clics

El último día de Pompeya  

A Day in Pompeii es una espectacular animación en 3D en la que, a través de un plano fijo, se recrea el paso de las horas del último día de Pompeya.
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
638 meneos
649 clics
Almeida gasta 90.000 euros en comprar miles de libros copiados sobre la historia de Madrid que prologa él mismo

Almeida gasta 90.000 euros en comprar miles de libros copiados sobre la historia de Madrid que prologa él mismo

En conversación con ellos, expresaron su sorpresa por esta práctica y nos explicaron que han intentado ponerse en contacto con los autores –Ferrando y Sánchez Molledo– sin éxito. Desde entonces, han seguido escudriñando las páginas del libro y han podido constatar que en hasta 50 páginas de las 250 de las que consta el volumen contienen descripciones de monumentos copiadas sin citar de monumentamadrid.es, una página del propio Ayuntamiento de Madrid que recoge fichas de más de 2.000 monumentos y edificios históricos de nuestra ciudad.
5 meneos
125 clics

El verdadero Vlad Drácula, ‘el Empalador’, antes de que Bram Stoker lo convirtiese en un vampiro

Con inopinados y cruentos combates contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo de la época, Vlad Țepeș, conocido como el Empalador o Drácula, forjó a lo Juego de tronos su tenebrosa popularidad hace casi seis siglos. Incluso hoy en día su fama sigue vigente en el imaginario rumano.
2 meneos
12 clics

Filosofía y política. Baltasar Gracián [Pódcast]

Una de las ramas "prácticas" de la filosofía es la política, y dentro de ésta hay diversas corrientes. De las derrotadas en época moderna y contemporánea es la representada por Baltasar Gracián (1601-1658), eclipsada por el Renacimiento y figuras opuestas como Maquiavelo. Sin embargo para que el mundo no se vaya a "cascala", en expresión tan aragonesa como Gracián, es posible que necesitamos alguna de esas reflexiones derrotadas y que encontrarán representantes desde en Calderón de la Barca hasta David Lynch, pasando por Schopenhauer
10 meneos
143 clics

La colonización que España olvidó

La dictadura franquista construyó 300 pueblos en zonas rurales vacías, en los que se instalaron alrededor de 55.000 familias. Un experimento migratorio sin precedentes en el país que, no obstante, cayó en el olvido: hoy, más allá de historiadores y académicos, pocos conocen este episodio.
3 meneos
16 clics

El fútbol como propaganda política, de las Gauligen de Hitler a la Bundesliga

El fútbol y el deporte han sido utilizados políticamente en Alemania desde las Bezirkligen de la República de Weimar a las Gauligen de Hitler, el proyecto de Reichsliga y pasando por las Oberligas
1 meneos
1 clics

Intel retrasa la construcción de una planta de 25.000 millones de dólares en Israel mientras el sector tecnológico siente el impacto de la guerra de Gaza (EN)

El medio de comunicación israelí Calcalist informó el lunes de que los proveedores de Intel han recibido notificaciones de cancelación de contratos relativos al suministro de equipos y materiales para la fábrica que Intel tiene previsto construir en el sur de Israel.
23 meneos
34 clics

El genocidio maya en Guatemala, 40 años después: "Es de vital importancia contarlo y dignificar la memoria"

El conflicto armado en Guatemala duró 36 años, de 1960 a 1996, arrasó al menos 400 aldeas, murieron más de 200.000 personas y miles fueron víctimas de tortura y violencias. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, respaldada por la ONU, denuncia que entre 1981 y 1983 el Estado de Guatemala cometió actos de genocidio contra cinco comunidades maya, entre ellas el pueblo Ixil. Los supervivientes ven cómo los responsables del genocidio van muriendo por la edad y sin ser juzgados.
19 meneos
185 clics
[Informe] Técnicas humildes para el decrecimiento • Ecologistas en Acción

[Informe] Técnicas humildes para el decrecimiento • Ecologistas en Acción

El informe 'Técnicas humildes para el decrecimiento' defiende que para conseguir una trasformación social real es imprescindible realizar una transformación de la tecnología que utilizamos.
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
32 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La carrera de Alvise Pérez hasta Bruselas: bulos, impunidad judicial y un chat de Telegram

La carrera de Alvise Pérez hasta Bruselas: bulos, impunidad judicial y un chat de Telegram

El éxito de Alvise Pérez empezó durante la pandemia. El agitador publicó un tuit en el que aseguraba que Manuela Carmena había recibido un respirador en su casa para no tener que hacer cola en un hospital. Mentira. El Juzgado de Primera Instancia Nº 59 de Madrid condenó al futuro eurodiputado a indemnizar con 5.000 euros a la exalcaldesa de Madrid por "publicar noticias falsas" sobre su vida privada.
30 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los partidos que han quedado hundidos después del paso de Yolanda Díaz  

La carrera de Yolanda Díaz y los partidos que ha dejado tocados o hundidos después de pasar por ellos.
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
567 meneos
2887 clics
El inquietante aviso de un profesor de historia ante el giro de Europa

El inquietante aviso de un profesor de historia ante el giro de Europa

El profesor de Historia, Jagoba Álvarez, ha sido uno de los analistas más destacados en este tema, publicando uno de los resúmenes más difundidos de la jornada electoral. Álvarez ha expresado su preocupación con contundentes declaraciones: "Mucho celebrar el día D, mucho celebrar la derrota de Hitler, mucho celebrar la liberación de Auschwitz, pero en países en los que se vivió el Holocausto hay partidos de extrema derecha triunfando en las elecciones Europeas al amparo de la derecha democristiana".
8 meneos
117 clics
¿Por qué decayó Suecia? (Corto documental de animación) (ENG)

¿Por qué decayó Suecia? (Corto documental de animación) (ENG)  

En el siglo XVII Suecia era una gran potencia militar y pasaba la mayor parte de su tiempo libre destrozándole la cara a Austria, Rusia, Dinamarca y Polonia-Lituania, pero hoy en día definitivamente ya no se la considera una gran potencia. ¿Por qué no? Para averiguarlo vea este breve y sencillo documental de historia animado.
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28 cultura
5 2 10 K -28 cultura
94 meneos
1772 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
32 meneos
250 clics
Mustang: en busca del linaje perdido del caballo español que conquistó América y se convirtió en un icono de EEUU

Mustang: en busca del linaje perdido del caballo español que conquistó América y se convirtió en un icono de EEUU

La raza equina más antigua de Europa, y la única que sigue viviendo en libertad de forma salvaje, es española, concretamente de Doñana.
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
71 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
17 meneos
83 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias

menéame