edición general

encontrados: 402, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
87 clics

El mapa de Tupaia, el enigma del Pacífico

En julio de 1769, Tupaia, un navegante tahitiano y ariori (una especie de sacerdote) se unió a la tripulación del HMS Endeavour en su exploración de las tierras desconocidas del sur del Pacífico. Fue el autor de un enigmático mapa que cubre más de 7 000 kilómetros de Rapa Nui al este a Rotuma al oeste y más de 5 000 kilómetros de Hawái al norte a Rapa Iti en el sur. Sin duda se trató de una gran contribución, pero, al no seguir las convenciones cartográficas europeas, su interpretación ha sido una incógnita.
13 meneos
59 clics

Carsten Niebuhr, el científico que cruzó Oriente Medio disfrazado de árabe y único superviviente de la Expedición Danesa

Los viajes científicos se generalizaron entre los países europeos desde mediados del siglo XVIII a raíz de la implantación de la Ilustración. Y aunque los más famosos fueron protagonizados por las grandes potencias de la época (Reino Unido, Francia, España...), hubo otras naciones que se sumaron a la moda. Una de ellas fue Dinamarca, que en 1761 organizó una expedición de objetivo bastante singular: hallar el origen de la Biblia. Y en ese periplo hubo un nombre que pasó a la historia de la aventura con letras de oro: Carsten Niebuhr.
28 meneos
57 clics

Encalla en el hielo la expedición que buscaba el barco de Shackleton

En febrero de 1915, la expedición por la Antártida liderada por el explorador Ernest Shackleton llegó a su fin al encallar en las aguas heladas del mar de Weddell el navío en el que viajaban, el Endurance. Milagrosamente y gracias a una heroica capacidad de supervivencia, todos los tripulantes regresaron a sus hogares sanos y salvos. Ahora, un siglo más tarde, una expedición internacional cuyo objetivo era encontrar los restos del barco hundido ha sido derrotada por a la misma maldición.
87 meneos
2762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 expediciones más importantes de la humanidad

Diez expediciones increíbles Desde el nacimiento de la civilización, la humanidad ha querido explorar lo desconocido, destruir los límites de lo que se consideraba imposible y elevar el nivel de la capacidad humana. Estas diez expediciones muestran el deseo infinito del ser humano de aventura y descubrimientos.
8 meneos
46 clics

Un mallorquín recorre en una expedición 2.538 kilómetros de la Antártida en un trineo

La expedición está integrada, además de Olivera, por Ramón Larramendi (creador del trineo y jefe y promotor de la expedición), Ignacio Oficialdegui e Hilo Moreno. Los cuatro han realizado una ruta circular en las que han recorrido los 2.538 kilómetros en un trineo tirado únicamente por el viento.
5 meneos
38 clics

Los aliados tecnológicos de las expediciones científicas que revelaron Chiribiquete al mundo

La manera en la que se hacen las expediciones científicas ha cambiado drásticamente en los últimos años. La tecnología satelital, la georeferenciación, el desarrollo de Software y la fotografía digital, entre otras, permite que los científicos sepan exactamente a dónde ir y dónde tendrán mayores posibilidades de éxito sin haber pisado antes terrenos, como la inmensa selva de Chiribiquete, Patrimonio de la Humanidad.
11 meneos
22 clics

El último glaciar de Venezuela no tiene quien lo estudie

Investigadores del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Los Andes (Mérida), relatan que no han podido organizar una sola expedición científica hacia los glaciares de Mérida desde el 2014. Y esto no solo significa que no pueden estudiar la desaparición del último de sus glaciares, sino que no podrán continuar analizando los microorganismos que llevan siglos atrapados bajo la masa glaciar, un mundo fascinante y complejo que puede dar luces sobre los orígenes de la vida en el planeta y la variabilidad climática.
14 meneos
163 clics

La Expedición de los Diez Mil: una odisea en el Imperio Persa

¿Expedición o retirada? Lo que fue en principio una expedición para ayudar a un rey extranjero, se convirtió en un fracaso. Esos diez mil mercenarios griegos (según parece eran cerca de trece mil) se enrolaron a cambio de una suculenta recompensa. Pero los dioses les deparaban un destino muy distinto.
10 meneos
24 clics

Balmis, el médico español que lideró la primera misión filantrópica de la Historia

En un momento convulso de la época colonial, tuvo lugar la primera campaña médica internacional de la Historia, que hoy conocemos con el nombre de Expedición Balmis. Una expedición de vacunación contra la viruela, enfermedad infecciosa que azotaba inclemente a medio mundo. Millones de personas lograron salvar su vida gracias a la proeza que nació de la mente inquieta del doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, y que se basó en transportar el virus a través del océano.
146 meneos
3987 clics
Fotografías de la expedición nazi al Tíbet

Fotografías de la expedición nazi al Tíbet  

Bajo el patrocinio de Heinrich Himmler, el naturalista, explorador, zoólogo, y miembro de las SS, Ernst Schäfer, fue el encargado de liderar la expedición alemana del Tíbet entre abril de 1938 y agosto de 1939. Himmler estaba fascinado por el misticismo asiático, y deseaba enviar una expedición bajo los auspicios del "SS Ahnenerbe", una entidad pseudocientífica alemana constituida por dirigentes del Partido Nazi para divulgar investigaciones en apoyo de la ideología nazi, y de sus teorías sobre la raza aria.
17 meneos
98 clics

Patxi Goñi denuncia la masificación de las expediciones en el Himalaya  

El montañero navarro Patxi Goñi ha criticado la masificación encontrada en su reciente intento de alcanzar la cumbre del Manaslu, en el Himalaya, uno de los ocho mil más famosos del planeta. Casi un centenar de tiendas en el campo I (a más de 5 mil metros), cuyas instalaciones, junto con el acompañamiento de los 'sherpas', comparan con un 'todo incluido': "Cuando llegan a los campos de altura está todo hecho, la tienda con las bombonas de oxígeno en la puerta..." Por 22.000 euros, estas expediciones comerciales garantizan cumbre.
3 meneos
58 clics

Descubren nuevas evidencias de la olvidada expedición secreta que quiso descubrir América del Norte

Inevstigadores de la Universidad de Bristol han desvelado que los marineros británicos pudieron arribar al norte del Nuevo Mundo en 1499 que se utilizan para justificar la posterior colonización de Inglaterra en Norteamérica. Hasta hace poco, ni siquiera sabíamos que hubo una expedición en 1499
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
2 meneos
10 clics

Un estudio cuestiona el papel del envenenamiento por plomo en las muertes de la expedición Franklin (ENG)

Un equipo de investigadores de todo Canadá, incluido un trío de investigadores occidentales, ha planteado serias dudas sobre la creencia popular de que el envenenamiento con plomo jugó un papel en la muerte de los miembros de la famosa Expedición Franklin. Tomados en conjunto, los resultados microestructurales esqueléticos del equipo no respaldan la conclusión de que el plomo jugó un papel fundamental en la pérdida de Franklin y su tripulación.
10 meneos
71 clics

Viaje al centro de la Tierra  

"DONDE VAN TUS PENSAMIENTOS, VAN TUS PASOS". Este proverbio vasco podría resumir la figura de Alexander Von Humboldt (Berlín, 1769), geógrafo, astrónomo, humanista y explorador. En 1802 llegó a Quito, Ecuador, tras invertir su herencia familiar en la empresa que marcaría su vida. Allí comenzó a organizar la expedición y se relacionó con la alta sociedad, momento en el que entró alguien crucial en esta historia: Carlos de Montúfar y Larrea (Quito, 1780), noble y militar, considerado uno de los libertadores de Ecuador junto a Simón Bolívar.
16 meneos
92 clics

La expedición de Francisco Vázquez de Coronado |

A la expedición de Francisco Vázquez de Coronado se le atribuye el descubrimiento del Gran Cañón mientras buscaba las legendarias Siete Ciudades Doradas de Cíbola.
1 meneos
6 clics

Finalizó primera etapa de Expedición Botánica y Ambiental Río Cauca (Periódico Colombiano)

Con el objetivo de Cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados al corredor del río Cauca, se realizó la primera Expedición Botánica y Ambiental por el río Cauca. El trayecto inició con la presencia del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a través del Río Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente.
1 0 2 K -13 cultura
1 0 2 K -13 cultura
184 meneos
4345 clics
Grabaciones inéditas de Amundsen y su expedición al polo Sur

Grabaciones inéditas de Amundsen y su expedición al polo Sur

Son imágenes históricas que muestran la importancia y la dureza de la empresa que convirtió a Amundsen en uno de los exploradores más famosos de la historia de la humanidad. Conoce la historia de su hazaña .
16 meneos
77 clics

La expedición Domínguez-Escalante: 6 meses, 3000 kilómetros recorridos y ni una sola baja

En el verano de 1776, mientras en la costa de Nueva Inglaterra la guerra de Independencia estaba llegando a su fin, lo que terminaría siendo el nacimiento de los Estados Unidos de América, dos misioneros franciscanos: Francisco Atanasio Domínguez y Silvestre Vélez de Escalante; preparaban un plan arriesgado, querían afianzar los territorios fronterizos más al norte de lo que entonces era el Imperio español en América y trazar una línea que pusiera en contacto los puntos dispersos —misiones y presidios— que se esparcían por la frontera.
21 meneos
168 clics

Cuando los gallegos descubrieron Australia  

Serían el explorador británico James Cook y su tripulación del HMB Endeavour los primeros en describir las costas de Nueva Zelanda en un primer lugar y de Australia en un segundo allá por 1770. Sin embargo, 250 años antes partió desde A Coruña hacia la India una expedición comandada por García Jofre de Loaísa. Esta expedición sería la segunda en circunnavegar la Tierra, tres años después de la gesta de Magallanes, así que poca broma con ella.
8 meneos
26 clics

Oceana fleta una expedición rumbo a las islas Eolias para documentar volcanes submarinos

Las Eolias son conocidas por albergar especies amenazadas emblemáticas pero se sabe "muy poco" sobre los organismos de profundidad
10 meneos
160 clics

La extraordinaria primera expedición científica en el Pico da Neblina, el punto más alto del Amazonas  

En noviembre de 2017, un equipo de reputados científicos consiguió un raro permiso que nunca antes había sido concedido: el de explorar el punto más elevado del Amazonas. El equipo, liderado por el destacado herpetólogo (científico especializado en reptiles) Miguel Trefaut Rodrigues, pudo adentrarse en una zona, el Pico da Neblina, en la que no se admite la entrada de personas desde 2003. Los científicos recibieron el apoyo del ejército brasileño y de la comunidad local, los Yanomami.
51 meneos
3044 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta mujer se adentró en la selva del Amazonas con 41 personas para encontrar a su marido. Solo regresó ella

¿Qué se puede hacer por amor? Si hacemos caso a la historia, prácticamente de todo. Esta es precisamente una historia de amor, pero no una cualquiera, probablemente sea una de las más grandes jamás contadas. La de una joven que conoció a un hombre y se embarcó en la odisea de encontrarlo en la zona más inhóspita del planeta.
7 meneos
59 clics

La "Kon-Tiki", una expedición de Óscar que despierta vocaciones científicas  

La expedición de la "Kon-Tiki", impulsada por el noruego Thor Heyerdahl, no solo logró una proeza merecedora de un Óscar a través del Pacífico, sino que también es una fuente de inspiración. El objetivo de Heyerdahl al iniciar su increíble travesía acompañado de otros cuatro noruegos y un sueco en 1947 era demostrar que habitantes de Sudamérica pudieron llegar a la Polinesia ya en tiempos precolombinos a bordo de primitivas balsas elaboradas con troncos y cabos.
41 meneos
831 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

129 hombres sin billete de vuelta: la expedición perdida del capitán Franklin

A mediados del siglo XIX Lady Franklin llegó a la isla escocesa de Unst en busca de ayuda. Su esposo, el Capitán Franklin, había partido en mayo de 1845 para encontrar la ruta marítima que uniría el Atlántico y el Pacífico por el norte de Canadá. A pesar de la amplia experiencia de Franklin en misiones como esa, nada se sabía de su destino, y eran pocos los que confiaban en que los 128 hombres que le acompañaban habrían salido indemnes de un viaje tan largo como complicado.
186 meneos
1793 clics
Alzhéimer, ¿el fin de la expedición?

Alzhéimer, ¿el fin de la expedición?

Ha vuelto a ocurrir. El último de los grandes estudios Expedition, el tercero de la saga para ser exactos, ha fallado. Después de las noticias de hace un par de años, creo que todos nos lo temíamos. El solanezumab (acabado en “-mab” por lo de “monoclonal antibody”) no disminuye significativamente el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer. Se trataba de un Fase III. Con más de 2.000 pacientes. El mayor estudio hecho hasta la fecha sobre la modulación del amiloide en la enfermedad de Alzheimer.

menéame