edición general

encontrados: 1546, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
14 clics

Rodrigo Cuevas volverá a inaugurar el Festival Internacional de Teatro de Tarragona

El asturiano Rodrigo Cuevas volverá a inaugurar el Festival Internacional de Teatro de Tarragona (FITT), después de que lo hiciera en el 2020 en plena pandemia con 'Trópico de Covadonga'. Cuevas sacará nuevo disco en septiembre, 'Manual de Romería' y ya lo llevará de gira este verano con el espectáculo 'La Romería', que verá también el público tarraconense.
20 meneos
80 clics

Rodrigo Cuevas - CÓMO YE?!  

Rodrigo Cuevas estrena su nueva canción, como siempre una mezcla de tradición asturiana con ritmos actuales y de otras culturas.
15 meneos
38 clics

Los cuervos se sintieron atraídos por la comida de los humanos hace más de 30.000 años (ENG)

El equipo examinó los huesos de doce cuervos comunes de los sitios y determinó la dieta de las aves mediante el análisis de las composiciones de isótopos estables de nitrógeno, carbono y azufre en los huesos. "Estos cuervos se alimentaban predominantemente de la carne de grandes herbívoros, a menudo mamuts, al igual que los humanos". Los humanos, a su vez, se aprovecharon de ello, capturando cuervos, posiblemente por sus plumas y carne.
165 meneos
1066 clics
Grabados neandertales de 57.000 años hallados en una cueva francesa

Grabados neandertales de 57.000 años hallados en una cueva francesa

Marcas en la pared de una cueva en Francia realizadas hace más de 57.000 años son los grabados más antiguos conocidos realizados por neandertales. Es el resultado de un estudio publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE', por Jean-Claude Marquet de la Universidad de Tours y sus colegas.
9 meneos
180 clics

Una espectacular río subterráneo inunda la Cueva de las Guixas de Villanúa

El fenómeno, ocasionado por las tormentas, obligó a cerrar la atracción turística. La cueva de las Güixas de Villanúa, su principal recurso turístico, permanece cerrada desde el lunes debido al espectacular río subterráneo que corre por su interior y que la mantiene inundada, un fenómeno que se repite esporádicamente. Las tormentas de los últimos días han aumentado el nivel freático hasta llegar a las pasarelas por donde pasan los visitantes en su recorrido. La empresa de turismo de Villanúa hizo públicas las imágenes que mostraban el interio
10 meneos
91 clics

Cómo visitar los cristales colosales de Naica, la cueva única que esconde el desierto de Chihuahua  

Con columnas de yeso de hasta 11 metros de largo, la cueva subterránea de los Cristales de Naica es uno de los tesoros naturales del norte de México.
9 meneos
45 clics

Cuevas, misterios subterráneos

Pueden tener diferentes orígenes, pero el más común es debido a la acción del agua de lluvia, que es ligeramente ácida porque lleva disuelto CO2 atmosférico, al reaccionar químicamente con rocas carbonatadas, como las calizas (CaCO3) o las dolomías (MgCa(CO3)2), disolviéndolas en profundidad hasta excavar enormes cavidades en su interior. Aunque el recorrido del agua que da lugar a las cuevas puede ser, exactamente, el opuesto.
11 meneos
58 clics

Encuentran en una cueva de Alemania restos de los últimos cazadores de renos de la cultura Ahrensburguiense

Durante las últimas excavaciones en la Blätterhöhle (Cueva de las Hojas) de Hagen (Alemania), los arqueólogos encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 12.000 años, que son los más antiguos de humanos modernos (Homo sapiens) en Westfalia. Por tanto, pueden clasificarse como pertenecientes al Paleolítico tardío. Los hallazgos incluyen un fragmento de mandíbula inferior, así como algunos dientes y fragmentos de dientes de un niño de unos siete años y el diente desgastado de un adulto.
14 meneos
110 clics

La Oreja de Dioniso, la legendaria cueva en las canteras de la antigua Siracusa

La Oreja de Dionisio (Orecchio di Dionisio) es una cueva situada en la antigua ciudad de Siracusa, en la costa sureste de Sicilia (Italia). La cueva ha sido fuente de fascinación e intriga durante siglos debido a sus propiedades acústicas únicas y a su conexión con el tirano Dionisio I de Siracusa.
139 meneos
4732 clics
Tres impresionantes cuevas españolas que se pueden visitar

Tres impresionantes cuevas españolas que se pueden visitar

Uno de los primeros entornos extraños explorados, con el que el ser humano mantiene una íntima relación desde hace milenios, son las cuevas . Empleadas como refugio, de algún modo, nuestras casas son emulaciones, más prácticas y mejor acondicionadas, de aquellas cuevas. Muchas requieren de estrictas medidas de preservación que impiden el paso a visitantes, pero otras se han acondicionado como reclamos turísticos, siempre que el público cumpla ciertas normas. A continuación, os presentaremos tres de las cuevas más impresionantes que se pueden vi
77 62 1 K 362 ocio
77 62 1 K 362 ocio
8 meneos
36 clics

Rodrigo Cuevas: «El folclore es tan permeable que lo deja pasar todo»

En un momento dado en esta entrevista, Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) dirá que su música celebra la vida; que la festeja. Y que, con ello, se refiere a la risa, al sexo, a la coña, pero también a «esto», y señalará el paisaje de postal que vemos desde su casa, en una aldea del concejo de Piloña a la que nos cuesta un poco llegar, por una carretera serpenteante que va estrechándose y empinándose, hasta volverse casi una pista ganadera. El sol radiante, pero no inclemente, y la primavera recién iniciada que estalla por todas partes, ayudan, claro.
9 meneos
116 clics

Hércules, el héroe de Caesarobriga

La mañana del 17 de abril de 1996, los arqueólogos Alberto Moraleda y César Pacheco se encontraban trabajando en un sondeo de la calle San Clemente de Talavera de la Reina. Aquel día parecía que iba a transcurrir como otro cualquiera, pero de repente se produjo el hallazgo de lo que parecía ser un rostro. Ante ellos surgió una excepcional escultura de Hércules en bronce.
305 meneos
1916 clics
Vox amenaza con vetar a Rodrigo Cuevas en Oviedo (y luego lo borra)

Vox amenaza con vetar a Rodrigo Cuevas en Oviedo (y luego lo borra)

El cantante había señalado que en la ciudad sufrió acoso por su condición sexual
531 meneos
5053 clics
Rodrigo Cuevas respondió a Miguel Bosé sobre la "libertad" en la Transición: "¿Cómo no saliste del armario hace 40 años?"

Rodrigo Cuevas respondió a Miguel Bosé sobre la "libertad" en la Transición: "¿Cómo no saliste del armario hace 40 años?"

El artista fue tajante y respondió a Jordi Évole sobre la tendencia que existe al afirmar que en el pasado había más libertad que en la actualidad
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así suena Más Animal, el nuevo tema de Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas está considerado en el ámbito cultural nacional una de esas "joyas raras" de la música española. Dicen en su compañía, Sony Music España, que "hace ya tiempo que dejó de ser uno de los secretos mejor guardados" de la escena artística para convertirse en un secreto a voces desde su militancia folclórica, disidente, disruptiva y siempre en fase de experimentación.
14 meneos
546 clics

Los interrogantes alrededor de Beatriz Flamini y sus 500 días en una cueva: "Se me ocurren muchísimas preguntas"

El secretismo del proyecto, la ausencia de notarios o jueces, los ocho días que estuvo en el exterior o el portátil que utilizaba generan dudas entre los expertos sobre su gesta. "Es algo increíble, al alcance de muy, muy poca gente, algo extremadamente difícil", asegura el espeleólogo Cecilio López Tercero, que en 2014 pasó 12 días atrapado en Perú. "Es alucinante, se me ocurren muchas preguntas, muchísimas preguntas", cuestiona su colega Miguel Caramés, técnico y miembro del Grupo de Espeleosocorro Gallego.
8 meneos
188 clics

La deportista aislada en una cueva tuvo que salir 8 días por un fallo técnico

Un fallo técnico en la cueva donde la deportista Beatriz Flamini cumplía el reto de pasar 500 días en una cueva la obligó, por motivos de seguridad, a abandonarla 8 días. Según Flamini y una portavoz de la productora Dokumalia el fallo se dio en el router ubicado en la cueva para permitir a la deportista conectarse a internet a través de un ordenador "capado",sin fecha ni hora, para hacer test psicológicos.Fueron 8 días en los que -ha asegurado- estuvo incomunicada en una tienda base por lo que el proyecto no se ha visto desvirtuado, afirma
212 meneos
2995 clics
El récord mundial de Beatriz Flamini: 500 días en una cueva sin contacto exterior

El récord mundial de Beatriz Flamini: 500 días en una cueva sin contacto exterior

La deportista de élite ha permanecido a 70 metros de profundidad en una cueva, ubicada en la provincia de Granada, y aislada durante el último año y casi cinco meses, ajena a todo lo que ha sucedido en el planeta en todo este tiempo. En suma, han sido necesarias una tonelada y media de materiales y alimentos para esta experiencia, en la que se han consumido 1.000 litros de agua y en la que Beatriz, que dará este próximo viernes una rueda de prensa en Motril (Granada), ha leído 60 libros.
4 meneos
76 clics

La deportista Beatriz Flamini sale de la cueva donde ha permanecido 500 días aislada

Beatriz Flamini, alpinista y escaladora que ha permanecido 500 días sola en una cueva a 70 metros de profundidad, ha salido este viernes de la cavidad. "Muy agradecida", ha dicho Flamini nada más salir de la cueva entre una gran expectación de amigos y medios de comunicación. La deportista ha sido recibida con abrazos por sus amigos y por el equipo que le ha estado apoyando durante estos 500 días en su aislamiento.
3 1 10 K -62 actualidad
3 1 10 K -62 actualidad
2 meneos
36 clics

El viaje al más allá

Iberia fue el solar legendario en el que había monstruos y tesoros, y el lugar en el que un arquetipo de héroe se movía a su antojo por esos lares allende las columnas de Hércules
21 meneos
158 clics

Canelobre, una catedral oculta en las montañas valencianas  

A pocos kilómetros de la ciudad de Alicante, en Busot, se encuentran las Cuevas del Canelobre. Con más de 145 millones de años, su interior está repleto de impresionantes estalactitas, estalagmitas, columnas y medusas. Destaca en la visita su espectacular cúpula. Una bóveda a 70 metros de altura similar a la de una catedral. Fue descubierta por los árabes entre los siglos VIII y X. Su apertura al público no se produjo hasta los años 60.
5 meneos
518 clics

No podía construir más alto. Así que su casa-cueva del patio trasero... creció hacia abajo

Cuando David Hills y Deborah Saunt comenzaron los planes para construir una casa en el patio trasero de una casa del siglo XIX en Londres, tenían un límite de altura, por lo que decidieron enterrar la mitad de la casa bajo tierra. También usaron espejos como revestimiento para ayudar a ocultar la casa, reflejando en su lugar la vegetación circundante.
4 meneos
38 clics

Descubren una cueva en la Febró que conserva conjuntos de arte postpaleolítico

Los expertos apuntan que los grabados prehistóricos muestran la cosmovisión entre la época paleolítica y neolítica
19 meneos
178 clics

Descubierto un espectacular conjunto de arte prehistórico que incluye animales, ídolos y extraños símbolos en Tarragona  

¿Y si el tiempo no fuese una flecha que avanza inexorablemente hacia el futuro? ¿Y si pudiéramos detenerlo, manipularlo, incluso viajar a través de él? La película La Llegada, dirigida por Denis Villeneuve, explora la idea de un lenguaje capaz de trascender las limitaciones temporales del ser humano. No es sólo ciencia ficción: el descubrimiento arqueológico en la Cueva de la Vila en La Febró (Baix Camp, Tarragona) muestra que el lenguaje y el tiempo pueden quedar congelados en la piedra.
16 meneos
38 clics

Los popes del Monasterio de las Cuevas de Kiev plantan cara a Zelenski: "Deje en paz a los monjes"

Los popes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que viven en el Monasterio de las Cuevas de Kiev se dirigieron esta semana al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para dejarle claro que darán la batalla "Una vez más le imploramos que deje en paz a los monjes", dijo el metropolita Pavlo, que apeló directamente al presidente Zelenski, reafirmando que no piensan abandonar el monasterio como les exige el Gobierno ucraniano. Unos días antes, el Ministerio de Cultura había puesto el 29 de marzo como fecha límite para que los popes salgan del recinto.

menéame