edición general

encontrados: 2297, tiempo total: 0.057 segundos rss2
14 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España ama a Victoria Federica: el idilio que explica nuestra adicción a la monarquía

Al entrar la monarquía española en el mundo de la crónica rosa, accede a un discurso post-moderno, emocional e irracional; lo posterior a un discurso moderno sobre la monarquía, basado en la racionalidad. En este paradigma racional, los defensores de la república todavía tienen muchos argumentos a su favor —por mucho que nos gusten los royals, es muy complicado no defender la posibilidad de votar a nuestro máximo representante y que éste o ésta esté obligado a los mismos deberes y derechos que los demás ciudadanos—, pero en el ámbito actual, ..
4 meneos
39 clics

Caso DABUS: ¿Puede la Inteligencia Artificial ser un “inventor”?

DABUS es un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Stephen Thaler. Es un complejo sistema de redes neuronales estimuladas para generar nociones simples y, a su vez, combinarlas para obtener nociones complejas. Como resultado, DABUS ha sido capaz de desarrollar un contenedor fractal de líquidos y un sistema de señales luminosas fractales. Lejos de centrarnos en si estos inventos son suficientemente innovadores, ¿puede DABUS ser considerado como inventor? Esta cuestión ha puesto en jaque a oficinas de patentes de todo el mundo..
4 meneos
9 clics

Multa a 'El Hormiguero' por usar una ilustración sin permiso

El Hormiguero ha sido multado a pagar 16.000 tras ser condenado por por vulnerar la propiedad intelectual de la ilustradora Mar Hernández, más conocida como Malota. Según la sentencia, el programa que presenta Pablo Motos habría utilizado como parte del decorado de un gag de humor una obra suya sin su consentimiento.
3 1 3 K 16 actualidad
3 1 3 K 16 actualidad
66 meneos
93 clics

Es intelectualmente perezoso dejar de hacerse preguntas y asumir que Dios es la explicación para todo  

Quizás el más peligroso veneno que inocula la religión en la mente de los creyentes sea el hecho de que ya no hace falta hacerse preguntas, y mucho menos diseñar costosos experimentos y realizar arduos estudios para comprender el Universo o la Naturaleza, porque todo está ya «explicado» en viejos libros escritos por profetas científicamente analfabetos de tiempos más o menos remotos.
10 meneos
39 clics

El silencio de los intelectuales ante la atrocidad de la guerra

[Por Susan Sontag] En este texto no publicado en español y con evidentes paralelismos con la actualidad, la gran escritora estadounidense se ocupa del papel de los literatos en tiempos de guerra.
10 meneos
42 clics

La ciencia está cerca de resucitar al mamut. La cuestión ahora es si tendrá propiedad intelectual

La compañía Colossal Laboratories & Biosciences, de Estados Unidos, está dando un buen ejemplo. Se ha lanzado a la tarea de “desextinguir” —el término es cosa suya— el mamut lanudo en cuestión de unos años; pero su empeño plantea un dilema interesante: si finalmente lo logra, la criatura resultante de sus investigaciones, ¿será suya, con patente, o de la naturaleza? Relacionada: www.meneame.net/story/esta-startup-va-resucitar-mamut-mediante-crispr-
2 meneos
27 clics

Michel Foucault habría sido un pedófilo, reveló el escritor francés Guy Sorman

El célebre filósofo de izquierda francés Michel Foucault, con gran influencia en los intelectuales contemporáneos, pudo haber sido un pedófilo. Fue acusado de mantener "relaciones sexuales con niños árabes' a las afueras de Túnez, por el escritor Guy Sormon.
1 1 8 K -62 cultura
1 1 8 K -62 cultura
172 meneos
747 clics
Noam Chomsky: “Yo crecí durante la Gran Depresión, pero entonces reinaba una atmósfera de esperanza”

Noam Chomsky: “Yo crecí durante la Gran Depresión, pero entonces reinaba una atmósfera de esperanza”

Noam Chomsky (Filadelfia, 93 años) sigue en la brecha. Escribe, da conferencias y entrevistas, y se sitúa en la primera línea de fuego por lo que cree justo. Forma parte del movimiento progresista europeo Diem25, ha disparado las alarmas sobre los riesgos del cambio climático y se ha convertido en azote del trumpismo. Es uno de los mayores intelectuales vivos de la izquierda estadounidense, pero también padre de la lingüística moderna al haber establecido, en los años cincuenta, la teoría de la gramática generativa.
109 63 1 K 364
109 63 1 K 364
17 meneos
26 clics

Pep Ruf: «Estamos vulnerando el derecho de las personas con discapacidad a la vida independiente»

Hablamos con Pep Ruf, un referente en lo relativo a los proyectos de vida independiente de las personas con discapacidad intelectual, tarea que coordina desde hace veinte años en la Fundación Catalana Síndrome de Down. Según afirma, poder decidir cómo, dónde y con quién quieres vivir impacta en la dignidad y el bienestar de las personas y de sus familias.
9 meneos
57 clics

Promover públicamente como propia una obra sobre la que se carece de derechos equivale a infringir estos

La demandada, a la que no le ha sido cedido ningún derecho de propiedad intelectual sobre la obra ni es coproductora de la misma, debió haberse abstenido de realizar un anuncio público como el que consta al documento núm. 5 de la demanda, que cuando menos induce a confusión, pues con tal anuncio se arroga ilegítima y públicamente unos derechos de propiedad intelectual sobre una obra audiovisual, de los que, por lo expuesto, carece. Vía: derechomercantilespana.blogspot.com/2021/12/promover-publicamente-como
15 meneos
78 clics

Intelectuales liberales, militantes ultraderechistas

Así como la izquierda en ocasiones se excede en su crítica interna, observamos el fenómeno contrario entre liberales que, por cobardía o por dejadez intelectual, no alzan la voz o la pluma para cargar contra compañeros que entre un demócrata y un ultraderechista, deciden optar por el segundo, como es el caso de dos de sus popes: Daniel Lacalle y Juan Ramón Rallo. Un verdadero liberal no callaría ante esta situación.
24 meneos
180 clics

“La intelectualidad ‘fake’ ha dado su golpe de Estado particular”

Le apagaron la luz. ¡Plop! Se acabó Mundo Babel, el programa número uno en audiencia de Radio 3. Su creador y conductor, Juan Pablo Silvestre, recibió el cese de un día para otro. Mundo Babel, desde el año 2000 hasta noviembre de 2021, ha desarrollado una forma de hacer radio que podríamos denominar radio artista. Otros modos para comunicar. Herramientas poéticas y un continuum de piezas musicales que forman parte de la narración. Una mirada sobre el mundo, la de Juan Pablo Silvestre.
15 meneos
29 clics

Lo que ocurre cuando las patentes se convierten en una batalla sin tregua

A lo largo de años de actividad en el área de estudio de las enfermedades cardiovasculares y varios registros de propiedad y patentes, he aprendido que la invención científico-tecnológica a veces puede tener una vertiente “poco amable” o “incómoda”. Sin ir más lejos, la patente del teléfono, la radio, la invención del láser y la obtención del aluminio por electrolisis permanecieron en litigio durante décadas.
24 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Miquel Ramos: “El fascismo no se cura leyendo, los fascistas han leído mucho”

Dentro de la campaña de suscripciones, Unidas frente al odio, que hemos lanzamos El Salto y La Marea, vamos a generar una serie de contenidos conjuntos para analizar el auge del fascismo en el estado español y el papel que están jugando los medios, los partidos políticos y ciertos grupos económicos.
52 meneos
222 clics
Carta a mi hijo con discapacidad: buscadores de vida

Carta a mi hijo con discapacidad: buscadores de vida

El otro día estuve visitando el ala de paliativos pediátricos del Hospital Niño Jesús de Madrid. Es una visita complicada; según entras y te fijas en el tamaño de las camas te das cuenta de quiénes son los usuarios, niños que van a dejar esta vida a pesar de su corta edad. Se te revuelve el estómago y solo te queda agradecer lo afortunado que eres. A pesar de la dureza y los dramas que ahí se tratan, en ningún momento tuve la sensación de estar en un velatorio, más bien todo lo contrario, se respiraba vida. Daba gusto ver la cara de todos...
35 17 2 K 33
35 17 2 K 33
23 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las extraordinarias ganancias de laboratorios con las vacunas violan los derechos humanos

Seis empresas occidentales que están liderando la distribución de las vacunas contra el COVID-19 son responsables de una crisis de derechos humanos sin precedente, por su negativa a renunciar a los derechos de propiedad intelectual y compartir la tecnología de las vacunas. La rápida aparición en 2020 de vacunas eficaces contra el COVID-19 es un hito de la ciencia, de los Estados financiando investigaciones y de laboratorios que empezaron la producción en tiempo récord.
11 meneos
13 clics

La faena de un torero no puede registrarse como obra de propiedad intelectual según lo establece el Tribunal Supremo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado sentencia acerca de reconocer como obra la propiedad intelectual de los toreros y ha afirmado que no puede registrarse de tal forma al no reconocer en qué consiste la creación artística para reconocer los derechos.
11 meneos
103 clics

El invento que puede poner patas arriba el sistema de patentes y la propiedad intelectual

Un algoritmo capaz de crear inventos y registrarlos está dividiendo a los tribunales. Australia y Sudáfrica le han dado luz verde. EEUU dice que la máquina no puede tener derechos. La UE decidirá en los próximos meses
11 meneos
80 clics

Triana no vulneró la “obra imperecedera” de la banda de los años 70

El juez desestima la demanda de Rodríguez Rodway, único superviviente del grupo original El guitarrista Rodríguez Rodway no demostró que Triana fuese “un género musical y una forma de pensar”
5 meneos
212 clics

¿Por qué SEAT fabricó un Ronda de color amarillo y negro?

En 1983, SEAT recibe una demanda por parte de FIAT, aduciendo que el SEAT Ronda no está lo suficientemente diferenciado del FIAT Ritmo, en el que está basado. El Ritmo había sido lanzado en el año 1978, y había sido fabricado por SEAT sin apenas cambios hasta el año 1982, cuando el Ronda fue lanzado al mercado. Dicen que FIAT se enteró de su lanzamiento por un catálogo publicitario, y que el propio Giorgetto Giugiaro (diseñador del coche), encolerizado, impulsó personalmente la demanda de FIAT, explicando que eran demasiado parecidos.
5 meneos
81 clics

La increíble y triste vida del "Hombre más inteligente de la historia": William James Sidis  

William James Sidis, conocido mundialmente como “el hombre más inteligente del mundo” o el hombre más inteligente que ha pisado la tierra. Con un C.I estimado de entre 250 y 300, Sidis tuvo unas capacidades para el aprendizaje absolutamente excepcionales, como lo demuestra su precocidad y su hoja de estudios, batiendo todos los récords habidos y por haber de velocidad de aprendizaje y polimatía. Sin embargo, la vida de SIDIS fue triste y hasta cierto punto, amarga o desgraciada, debido en buena parte a la figura paterna y materna, [...]
4 1 9 K -49 cultura
4 1 9 K -49 cultura
10 meneos
24 clics

¿Qué son y qué no son las llamadas licencias libres? [Podcast]

Capítulo del Podcast Autoría sobre propiedad intelectual: Hoy por fin vamos a tratar un asunto que ha aparecido en el podcast ya varias veces, y del que siempre decimos que merece dedicarle un programa completo: las licencias libres. Un tema que en los talleres que imparte Ainara suscita bastantes preguntas. Además, uno de sus trabajos académicos que más repercusión ha tenido está dedicado a ello: «Otro modelo es posible»
11 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michelle Alonso rompe otra barrera: primera abanderada española con discapacidad intelectual en unos Juegos Paralímpicos

se ha conseguido acabar con una vieja reivindicación del movimiento paralímpico nacional. El ciclista Ricardo Ten ha estado acompañado de la nadadora Michelle Alonso, que se ha convertido en la primera abanderada con discapacidad intelectual en portar la bandera de España al frente de la delegación.
8 meneos
24 clics

José Gaos, el español ‘transterrado’ y su vuelta simbólica a España

En la obra de este intelectual, exiliado en México tras la Guerra Civil, se encuentran las claves para la consolidación y reivindicación de una filosofía hispanoamericana, un pensar en español transocéanico.
9 meneos
180 clics

Intelectual según Umberto Eco

Usted es uno de los intelectuales más famosos del mundo. ¿Como definiría el término intelectual? ¿Conserva para usted algún significado en particular?

menéame