edición general

encontrados: 1663, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
65 clics

Explosiones nucleares: ¿cuántas bombas se han detonado?

Desde que Estados Unidos se hiciera con la bomba atómica, otros países han luchado por hacerse con esta tecnología. Rusia, entonces URSS, porque veía en Estados Unidos una potencia enemiga. Y en 1949 se hizo con ella. Reino Unido, en 1952, se unió al club. Y Francia en 1960. Luego vendrían China (1964), India (1974), Pakistán (1998), y Corea del Norte (2006). Y por el camino, Israel ha logrado desarrollar, de manera extraoficial, su propio programa de armamento nuclear.
124 meneos
3145 clics
Bomba atómica en España: ¿por qué no es potencia nuclear?

Bomba atómica en España: ¿por qué no es potencia nuclear?

España contó con una Junta de Energía Nuclear desde 1948, aunque con otro nombre. Hoy se conoce por sus siglas CIEMAT. La idea de inicio era obtener capacidad nuclear tanto para obtener electricidad como, especialmente, para fabricar su propia bomba atómica o bomba nuclear. Para que España consiguiera su propia bomba nuclear, puso en marcha lo que se conoció como Proyecto Islero ese mismo 1948. Su nombre, Islero, fue puesto por ser el nombre del toro que, en 1947, hirió al popular torero Manolete (...)
201 meneos
1644 clics
Se cumplen 60 años de la muerte del Premio Nobel de Física Niels Bohr

Se cumplen 60 años de la muerte del Premio Nobel de Física Niels Bohr

Cuentan que al término de la Segunda Guerra Mundial, a la que EE. UU. puso un devastador punto final con las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, el físico danés Niels Boh se entrevistó con el excéntrico primer ministro británico Winston Churchill para intentar convencerle de la necesidad de entablar un diálogo con los soviéticos sobre las armas de destrucción masiva. Los testimonios de aquel encuentro lo describen como «una de las comedias más negras de la guerra», en el que Bohr y su hijo Aage, fueron echados casi a patadas de la reunión.
263 meneos
3243 clics
Estados Unidos lleva a Europa su más avanzada bomba nuclear, la B61-12

Estados Unidos lleva a Europa su más avanzada bomba nuclear, la B61-12

La amenaza rusa sobre uso de armas nucleares lleva a Estados Unidos a acelerar el envío a Europa de su más moderna bomba de caída libre nuclear, la B61-12
15 meneos
54 clics

Telescopio FAST chino descubre nube atómica 20 veces mayor que la Vía Láctea

La nube, formada esencialmente de átomos de hidrógeno, mide unos 2 millones de años luz de diámetro y es la más grande jamás avistada hasta la fecha. "Nos preguntamos por qué todavía existe, ya que el gas atómico con baja densidad debería haber sido destruido por la radiación ultravioleta en el fondo cósmico, según las teorías actuales", agregó Xu Cong, el autor principal de la publicación, en declaraciones recogidas por el diario hongkonés South China Morning Post.
33 meneos
54 clics

Francia no respondería a un intercambio nuclear si Rusia bombardea Ucrania por “intereses fundamentales de la nación”

Emmanuel Macron asegura que su país no respondería a un intercambio nuclear si Rusia bombardea Ucrania por “intereses fundamentales de la nación”. [FR]
8 meneos
74 clics

La guerra atómica y el fin de la humanidad

En 1958, Karl Jaspers publicó un libro bajo el título La bomba atómica y el futuro de la humanidad en el que pretendía cuestionar radicalmente —como reza el subtítulo— La conciencia política de nuestro tiempo. La bomba atómica —comienza en la introducción— ha producido una situación absolutamente nueva en la historia de la humanidad, enfrentándola a la alternativa ineludible: «o toda la humanidad será destruida físicamente o el hombre deberá transformar su condición ético-política».
19 meneos
235 clics

Cuando EEUU estuvo a punto de arrasar la URSS con bombas nucleares (y por qué no lo hizo)

En el año 1947, Estados Unidos tenía 133 bombas atómicas y la Unión Soviética aún no tenía ninguna. Pero faltaba poco para que lo lograra. Un telón de acero caía sobre la mitad de Europa, la Guerra Fría incipiente pronto podría tornarse caliente y exterminar a la humanidad en un conflicto nuclear entre ambas superpotencias. Fue entonces cuando algunos círculos de poder estadounidenses comenzaron a acariciar una espeluznante lógica del mal menor, según relata Ian Morris en su libro 'Guerra, ¿para qué sirve? (Ático de los libros).
155 meneos
1283 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
356 meneos
1488 clics

Putin dice que EEUU creo un precedente nuclear al bombardear Japon (eng)

Vladimir Putin ha dicho que los Estados Unidos crearon un precedente al usar armas nucleares contra Japon durante la segunda Guerra Mundial
39 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las palabras del presidente de la Federación Rusa sobre el precedente estadounidense del uso de armas nucleares y la voladura de gasoductos por parte de los anglosajones

Una de las frases que dijo el presidente ruso es especialmente exagerada en la prensa extranjera, especialmente en la ucraniana. Esta frase está asociada con un recordatorio de que Estados Unidos es el único país del mundo que ha utilizado armas nucleares (y dos veces). Otra frase del presidente de Rusia también llamó especialmente la atención. El jefe de Estado acusó directamente a los anglosajones de volar los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2, señalando que los llamados ex socios siguen intentando mantenerse en el formato neocolonial.
14 meneos
56 clics

Alberto Casas: "Teletransportamos átomos, pero estamos muy lejos de lograrlo con personas" [entrevista]

...el teletransporte con tecnologías cuánticas es capaz de mandar toda la información utilizando muchos menos bits de los que realmente la información contiene. El resto de la información se transmite gracias a un fenómeno llamado entrelazamiento cuántico, que además se produce de una manera instantánea y sin ningún tipo de soporte material para realizar esa comunicación, es una especie de telepatía cuántica...
176 meneos
4458 clics
¿Qué pasa cuando haces 1054 pruebas de bombas atómicas en tu país?

¿Qué pasa cuando haces 1054 pruebas de bombas atómicas en tu país?

Estados Unidos llevó a cabo su última prueba de armamento el 23 de septiembre de 1992, con la detonación en Nevada de un dispositivo de aproximadamente 20 kilotones con el nombre en clave de Divider (un kilotón equivale a 1000 toneladas de TNT; la bomba atómica que destruyó Hiroshima tenía unos 15 kilotones). Poco más de una semana después, el 2 de octubre, el presidente George H. W. Bush firmó una moratoria para la realización de nuevas pruebas, que se ha respetado hasta hoy.
8 meneos
23 clics

Occidente responde al desafío nuclear de Putin con más sanciones y mayor apoyo militar a Kiev

Los últimos movimientos de Rusia y las declaraciones de su presidente, Vladímir Putin, tendrán consecuencias. Lo advirtió el miércoles el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, después de que el dirigente ruso anunciara la movilización de 300.000 reservistas y amenazara con hacer uso de armas nucleares. Dicho y hecho. Los ministros de Exteriores del G7 y de la UE trabajan desde este jueves en una nueva ronda de sanciones a Rusia, ante lo que califican como «una escalada» del conflicto y, en paralelo, planean enviar más armas y equipamien
6 2 9 K -42 actualidad
6 2 9 K -42 actualidad
42 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un miembro de la Duma rusa propone atacar con armas atómicas a Alemania e Inglaterra en vez de a Ucrania

El miembro de la Duma rusa, Andrey Gurulev, ha propuesto, en una entrevista realizada por la televisión estatal Russia-1. que Moscú no debería lanzar un ataque nuclear contra Ucrania porque “todavía tenemos que vivir allí”. Lo que tendría que hacer es atacar a Alemania y Gran Bretaña con armas nucleares. Aseguró que sería inútil que la OTAN invocara el Artículo 5, como ha dicho el presidente estadounidense Biden, si “Rusia convierte a las Islas Británicas en un “terreno baldío marciano” en tres minutos”.
3 meneos
18 clics

Una red cuántica elemental de relojes atómicos ópticos entrelazados (IN)

Los relojes atómicos ópticos son nuestras herramientas más precisas para medir el tiempo y la frecuencia. Las comparaciones de frecuencia de precisión entre relojes en ubicaciones separadas permiten probar la variación espacio-temporal de las constantes fundamentales y las propiedades de la materia oscura, realizar geodesia y evaluar cambios de reloj sistemáticos.
11 meneos
23 clics

Alemania dejará en "reserva" hasta abril de 2023 dos últimas plantas atómicas

Alemania dejará en situación de "reserva" hasta abril de 2023 dos de las tres últimas tres centrales atómicas del país, que de acuerdo al calendario del apagón nuclear deberían quedar desconectadas a finales de este año. Estas son las conclusiones del llamado "test de resistencia" sobre la situación energética del país que presentó el ministro de Economía y Protección del Clima, el verde Robert Habeck, con rango de vicecanciller en el tripartito entre socialdemócratas, ecologistas y liberales de Olaf Scholz. De acuerdo con sus planes, serán l
13 meneos
59 clics

Crean una materia 3.000 millones de veces más fría que el espacio interestelar

Un grupo de físicos de Japón y EEUU ha descubierto un nuevo imán cuántico hecho de átomos que están a una milmillonésima de grado por encima del cero absoluto (menos 273,15 grados Celsius), una temperatura inalcanzable según la mecánica cuántica donde todo movimiento se detiene. Este descubrimiento abre la puerta a desarrollar nuevos materiales desconocidos hasta ahora. Los investigadores han utilizado láseres para enfriar átomos de iterbio a una milmillonésima de grado del cero absoluto.
3 meneos
36 clics

Física nazi, la bomba atómica y el ¿sabotaje? de Werner Heisenberg  

Hoy orbitaremos entorno a la figura de Werner Heisenberg, el físico del que se inspira Walter White en Breaking Bad para obtener su pseudónimo. Una figura misteriosa que participó en el proyecto que intentó crear la bomba atómica nazi, un fracaso del que se piensa que Heisenberg fue el culpable. ¿Tal vez porque no era tan listo? ¿o por que saboteó el proyecto a propósito? También pasaremos por su intento de asesinato, la confrontación que tuvo con su maestro Niels Bohr, cómo su madre le salvó de ir a un campo de concentración, la enorme batalla
28 meneos
37 clics

Físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han conseguido entrelazar más de una decena de fotones de forma eficiente y definida (IN)

Un equipo de físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching ha demostrado por primera vez esta tarea con fotones emitidos por un solo átomo. Siguiendo una técnica novedosa, los investigadores generaron hasta 14 fotones entrelazados en un resonador óptico, que se pueden preparar en estados físicos cuánticos específicos de una manera específica y muy eficiente.
7 meneos
86 clics

La oposición rusa asegura que Putin se debate entre usar armas nucleares o aceptar la derrota mientras su estado de salud empeora

La estrategia de guerra de Vladimir Putin se tambalea, ya que se debate entre usar armas nucleares o aceptar la derrota y devolver las regiones ucranianas invad
6 1 14 K -76 actualidad
6 1 14 K -76 actualidad
449 meneos
4762 clics

Tal día como hoy, ochenta mil japoneses tuvieron un incidente con una bomba en Nagasaki  

Tal día como hoy, ochenta mil japoneses tuvieron un incidente con una bomba en Nagasaki
502 meneos
8988 clics
El horror de Hiroshima: un millón de grados en el aire y gente que se evaporó y dejó su sombra impresa en el cemento

El horror de Hiroshima: un millón de grados en el aire y gente que se evaporó y dejó su sombra impresa en el cemento

Hubo 80 mil muertos en el acto. El aire se incendió, muchas de las víctimas se disolvieron y miles sufrieron horribles heridas. A finales de 1945 habían muerto otros 60 mil habitantes.
22 meneos
120 clics

Primeras imágenes de átomos individuales 'nadando' en líquido (ING)  

Científicos de la Universidad de Manchester han creado una novedosa "nanoplaca de Petri" usando una capa de disulfuro de molibdeno sumergida en líquido y encapsulada con ventanas de grafeno para crear un nuevo método para observar cómo se mueven los átomos en un líquido. "Este es un logro histórico y es solo el comienzo: ya estamos buscando utilizar esta técnica para apoyar el desarrollo de materiales para el procesamiento químico sostenible, necesario para lograr las ambiciones de cero neto del mundo". En español: bit.ly/3vzxzyv
15 meneos
172 clics

Cómo funcionan los relojes atómicos y por qué sin ellos el mundo se hundiría en el caos

¿Cómo sabemos la hora con precisión? La pregunta es más compleja de lo que parece a primera vista.

menéame