edición general

encontrados: 241, tiempo total: 0.019 segundos rss2
339 meneos
485 clics

[ENG] Primera vacuna para la malaria, creada con la tecnología de ARN que se desarrolló durante la pandemia

Esta vacuna no ha sido probada aún en humanos, pero alcanza el mayor nivel de protección que se ha encontrado nunca en ratones. Crear una vacuna contra la malaria es difícil porque el parásito que la causa produce una proteína que inhibe la creación de células T. El diseño de esta vacuna evade esa proteína y permite al cuerpo producir células T que inmunizan completamente contra la malaria.
156 183 0 K 309 ciencia
156 183 0 K 309 ciencia
2 meneos
18 clics

La Comisión Europea autoriza la comercialización del primer tratamiento de interferencia de ARN

'ONPATTRO', desarrollado a partir de un descubrimiento científico ganador del premio Nobel, es el primer tratamiento de interferencia de ARN (ARNi) aprobado en Europa. Muchas enfermedades graves, crónicas y potencialmente mortales, como la AhTTR, son causadas por un defecto o una mutación que interfiere en la forma en que el organismo elabora proteínas.
8 meneos
41 clics

Hermes, el (ARN) mensajero de los dioses (genes)

Si os habéis casado y celebrado un banquete alguna vez, sabréis lo complicado que es organizar las mesas para sentar en ellas a personas afines. Y aun así siempre hay amigos a los que no hay más remedio que invitar pero que sabemos a priori que son problemáticos y no tenemos claro en qué mesa colocar. Este problema no es ni mucho menos moderno; ya ocurrió en la boda de Tetis y Peleo, cuyo banquete estaba organizando ni más ni menos que Zeus
258 meneos
4740 clics
La evolución de la inmunidad al SARS-CoV-2 tras superar la COVID-19

La evolución de la inmunidad al SARS-CoV-2 tras superar la COVID-19

La evolución de la memoria inmunitaria tras superar la COVID-19 es un tema que despierta gran interés. Se publican en Nature y Science sendos artículos que observan que los linfocitos B mantienen sus títulos y retienen su capacidad de producir anticuerpos contra futuras reinfecciones hasta 191 días (6.2 meses) y hasta 240 días (8 meses), respectivamente.
24 meneos
183 clics
Nuevos videos muestran ARN como nunca se había visto (eng)

Nuevos videos muestran ARN como nunca se había visto (eng)  

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad Northwestern está revelando el misterio de cómo las moléculas de ARN se pliegan para encajar dentro de las células y realizar funciones específicas. Los hallazgos podrían romper una barrera para comprender y desarrollar tratamientos para enfermedades relacionadas con el ARN, incluida la atrofia muscular espinal y tal vez incluso el nuevo coronavirus. "El plegamiento ocurre en su cuerpo más de 10 billones de veces por segundo, ocurre cada vez que un gen se expresa en una célula".
44 meneos
280 clics
Así funcionan las vacunas de ARN mensajero

Así funcionan las vacunas de ARN mensajero

La COVID-19 está obligando a toda la sociedad a la adaptación a situaciones inusuales y la ciencia no es una excepción. Las vacunas elaboradas a partir de ARN mensajero son un claro ejemplo de ello, pues se han podido elaborar en tiempo récord y ofrecen posibilidades muy prometedoras de cara al futuro. Así es como funcionan.
22 meneos
73 clics

‘La gripe ha sido etiquetada falsamente como covid’, asegura el epidemiólogo Knut Wittkowski

“Puede haber una gran cantidad de casos de gripe incluidos en la categoría ‘presunto covid’ de personas que tienen síntomas de covid (con los que se pueden confundir los síntomas de la gripe), pero no se les hace la prueba del ARN del Ssars. Esos pacientes también pueden tener algo de ARN del Sars en la nariz mientras están infectados con gripe, en cuyo caso se ‘confirmaría’ que la gripe está siendo etiquetada falsamente como covid” (1).
23 meneos
210 clics

ARNm, proteínas, adenovirus... ¿cómo actúa y en qué se diferencia cada tipo de vacuna?

Las vacunas hacen que el sistema inmunológico de una persona pueda reconocer y defenderse contra una determinada enfermedad. A día de hoy, a nivel mundial, se están desarrollando más de 200 candidatas a vacunas diferentes frente al COVID-19, utilizando distintas tecnologías.
5 meneos
22 clics

Quién es Katalin Karikó, la mente brillante detrás de las vacunas ARN mensajero

Hace 30 años, en los años 90, nadie imaginaba que sería tan importante el camino allanado por una bioquímica húngara que se obsesionó con la investigación de una sustancia para combatir enfermedades, a través del ARN mensajero. Es que la comunidad científica era escéptica y desconfiada en relación a la genética en vacunas.
4 1 7 K -32 ciencia
4 1 7 K -32 ciencia
10 meneos
49 clics

Los pioneros del ARN ya investigan vacunas contra 30 infecciones diferentes

El inmunólogo estadounidense Drew Weissman dice que después de la primera dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech le dolió el brazo, pero solo durante una hora. “Mi esposa y mi hija, que participaron en el ensayo clínico de Moderna, tuvieron dolor durante días y algunos síntomas parecidos a los de la gripe. Es un efecto no deseado de la vacuna, pero en cierta medida es inevitable, ya que es una señal de que el sistema inmunológico ha reaccionado y de que la vacuna está haciendo efecto ”, comenta el científico de la Universidad de Pensilvania
11 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia que hay detrás de la primera vacuna contra la COVID-19

Si usáramos esa molécula de ARN tal cual induciríamos una respuesta celular inmunogénica innata (la célula interpretaría ese ARN como un ARN foráneo)(..) o cual sería peligroso y tornaría a la estrategia en inútil para usarla como vacuna(..) la investigación básica realizada anteriormente por Kariko y col. (2008) y por Durbin y col. (2016), entre otros trabajos, demostraron que el uso de nucleósidos modificados existentes en la naturaleza como la pseudouridina o la 1-metil-3′-pseudouridina no inducen esa respuesta inmunogénica contra el ARN
4 meneos
21 clics

“En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal”

La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech.
3 1 8 K -35 ciencia
3 1 8 K -35 ciencia
5 meneos
94 clics

¿Por qué han llegado tan rápido las vacunas contra la covid-19?

La rapidez en el desarrollo de las vacunas contra el covid-19 puede generar desconfianza en la población. El procedimiento ha sido más rápido, pero no significa que no sean seguras y eficaces.
18 meneos
180 clics

¿Puede el ARN de una vacuna modificar tu ADN?

¿Puede el ARN modificar tu ADN? ¿Cuál es la diferencia entre ARN y ARNmensajero? ¿Puede el ARN de una vacuna modificar tu ADN? ¿Te pueden insertar un microchip con la vacuna?
218 meneos
2061 clics

El olvido que llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a un descubrimiento potencialmente revolucionario

Un descuido durante un experimento llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a encontrar un tesoro insospechado.
Su hallazgo no solo reveló acciones de las células que se desconocían, sino que podría acabar trastocando un postulado fundamental de la biología.
Tosar descubrió que los complejos dentro de las células donde se fabrican las proteínas, los llamados ribosomas, también existen fuera de las células, en el espacio entre ellas.
El hallazgo podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de perso
16 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moderna solo necesitó dos días para diseñar su vacuna contra el COVID: así es como la nueva tecnología de ARNm  

Dos días. Tan sólo dos días. Eso es lo que tardaron los equipos de Moderna en diseñar su vacuna contra el coronavirus y desde que la cifra fue revelada en un reportaje del New York Times no ha dejado de sorprender. No es para menos: hablamos de uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de la década, de un paso clave para el que puede ser uno de los grandes hitos en la historia de la ciencia y se hizo, solamente, en 48 horas. ¿Cómo lo hicieron?
11 meneos
61 clics

Katalin Karikó, la científica que encontró la vía que hace posible las vacunas ARN

La investigadora húngara que encontró la vía que hace posible las vacunas de ARN, como la de Pfizer
6 meneos
22 clics

Preparación de un ARN blindado quimérico como calibrador versátil para ensayos de múltiples virus

Como ocurre con todas las técnicas de diagnóstico, las pruebas moleculares requieren un control de calidad cuidadoso (1) (2) (3). En la detección de virus de ARN, que a menudo están presentes en concentraciones bajas y son propensos a la degradación, se necesita un control estricto de todos los aspectos del rendimiento del ensayo, incluida la lisis del virus, el aislamiento del ARN, la transcripción inversa, la amplificación y los pasos de detección.
7 meneos
51 clics

La vacuna Covid de Pfizer (Date un Vlog)

Como siempre que salta una noticia de ciencia surgen muchísimas dudas y preguntas, ¿qué ha conseguido Pfizer? ¿Qué significa? ¿Cómo puede cambiar las cosas? Incluso, para los más curiosos, cuestiones como ¿cómo funciona esta vaina contra la Covid? ¿Qué le hace a nuestro cuerpo?
7 meneos
101 clics

¿Ya tenemos vacuna contra el coronavirus?

En estos momentos se están estudiando 200 candidatos a vacunas para la COVID19, de las cuales 45 ya están en fases de prueba con humanos. Sin embargo solo 10 están ya en la fase más avanzada de estudios en humanos. De estas sólo 2 están siendo evaluadas por la EMA, la Agencia Europea del Medicamento. Entre ellas se encuentra la desarrollada por Pfizer y BioNTech, que es la que está en boca de todos.
6 meneos
70 clics

La conservación y distribución en frío extremo, los retos para que la vacuna de la Covid de Pfizer llegue a España

La vacuna BNT162b2, basada en tecnología de ARN mensajero, está siendo desarrollada conjuntamente con la alemana BionNTech. Estas son las primeras big pharma occidentales en presentar datos de eficacia de la vacuna necesarios para su distribución. Estas esperanzadoras proyecciones, realizadas por Pfizer, requerirán de una gran esfuerzo logístico, pues para transportar las vacunas será necesario mantener la cadena del frío y estas requieren ser conservadas a menos 80 grados centígrados.
258 meneos
2677 clics
¿Cómo predecir un brote de coronavirus? Mirando en las aguas fecales

¿Cómo predecir un brote de coronavirus? Mirando en las aguas fecales  

Alcantarillado. Un estudio realizado por la Universidad de Yale señala las aguas residuales como un medio al que prestarle atención para detectar de forma precoz la incidencia del coronavirus en la población. ¿Razón? El material genético del SARS-Cov-2 también está presente en las heces de los pacientes infectados. De hecho, éste suele aparecer en los desechos orgánicos antes incluso de que aparezca sintomatología en los pacientes. Mientras métodos como la PCR requieren la colaboración del paciente este método no.
134 124 0 K 350 cultura
134 124 0 K 350 cultura
15 meneos
64 clics

El genoma del VIH se dobla hacia atrás para ayudar al virus a apoderarse de las células [ENG]

El virus VIH-1 tiene un genoma diminuto. Todos sus nueve genes se ajustan a una sola molécula de ARN, y toda la biblioteca de material genético del organismo consta de solo 10 kilobases (por contexto, el genoma humano es de alrededor de 3 millones de kilobases). Pero a pesar del pequeño conjunto de genes del virus, es capaz de usar un método llamado empalme alternativo para producir muchas proteínas diferentes con diferentes propósitos. Las transcripciones de ARN para estas proteínas son como palabras individuales escondidas en una pared de tex
14 meneos
101 clics

Así muta y se propaga el coronavirus

El coronavirus es una membrana oleosa repleta de instrucciones genéticas para hacer millones de copias de sí misma. Las instrucciones están codificadas en 30.000 “letras” de ARN — a, c, g y u — que la célula infectada lee y traduce a muchos tipos de proteínas virales. Una célula infectada libera millones de nuevos virus, todos con copias del genoma original. A medida que la célula copia ese genoma, a veces comete errores, que generalmente consisten en una sola letra equivocada. Estos errores tipográficos son llamados mutaciones.
9 meneos
65 clics

COVID-19: ¿Cómo funcionan las nuevas pruebas del coronavirus?

Anticuerpos, material genético, cultivos celulares: existen muchos métodos para analizar el Sars-CoV-2. Revelan quién está enfermo y quizás en el futuro quién ya es inmune. «Hacer pruebas, pruebas y más pruebas» es la mejor estrategia contra la COVID-19, aseguraba el Secretario General de la OMS el pasado 16 de marzo. ¿Pero cuál de todas? ¿Qué conviene medir? No existe una única prueba para el virus SARS-CoV-2. Todo lo contrario: a medida que se propaga la pandemia, en paralelo surgen nuevos métodos y enfoques analíticos (...)

menéame