edición general

encontrados: 243, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
53 clics

Gestión de las inundaciones para hacer frente a las sequías (ENG)

Utilizando un nuevo marco informático, los científicos pueden proyectar futuras inundaciones en un clima cambiante. El enfoque podría ayudar a los administradores del agua de California a planificar y redirigir las inundaciones hacia los acuíferos subterráneos, aliviando tanto los riesgos de inundaciones como de sequías.
5 meneos
8 clics

España ya mata más de un millón de cerdos cada semana

La extensión de la epidemia de peste porcina por la UE sitúa al país como el primer productor europeo con un sector industrializado y volcado en fabricar canales para la exportación cuya huella ecológica y social comienza a activar las alarmas. "Parece que navegamos en un barco sin nadie al timón. Se permite el crecimiento de la ganadería porcina al mismo tiempo que cada vez se declaran más zonas vulnerables a nitratos y mientras la UE tiene abierto un procedimiento de sanción contra España por vulnerar la directiva de nitratos".
4 1 10 K -60 actualidad
4 1 10 K -60 actualidad
12 meneos
45 clics

Investigadores revelan hasta qué punto los ríos de EEUU están perdiendo flujo hacia los acuíferos (ENG)

El equipo descubrió que casi 2/3 de los pozos tenían niveles de agua por debajo del arroyo más cercano. Esto crea un gradiente que puede conducir el agua del río al acuífero que se encuentra debajo.
"Nuestro análisis muestra que dos de cada tres ríos en EEUU ya están perdiendo agua. Es muy probable que este efecto empeore en las próximas décadas y algunos ríos pueden incluso desaparecer".
787 meneos
2545 clics
Adif deja de llevar agua en cisternas al pueblo de Málaga cuyo acuífero destruyó con las obras del AVE en 2005

Adif deja de llevar agua en cisternas al pueblo de Málaga cuyo acuífero destruyó con las obras del AVE en 2005

El municipio Valle de Abdalajís se abastece con camiones cisterna sufragados por Adif desde que en 2005 la obra perforara su principal fuente. La entidad dice que ya ha compensado "con creces" al pueblo.
22 meneos
318 clics

Un mapa mundial muestra los hundimientos de terreno por causa de la extracción de agua subterránea

Un equipo internacional en el que participa la Universidad de Alicante, acaba de concluir el mayor estudio y mapa mundial (publicado en la revista Science) sobre hundimientos del terreno por extracción de agua subterránea. Puede ser de especial relevancia en zonas fluviales o costeras con riesgo por inundaciones ya que el aumento del nivel del mar puede ser hasta diez veces más rápido que el provocado por el calentamiento global. Este fenómeno ha provocado por ejemplo que Indonesia decida trasladar su capital a otro emplazamiento.
365 meneos
1279 clics
La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España

La sobreexplotación de acuíferos hunde el terreno en grandes áreas de España

La sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia). La "deformación" del terreno más importante de Europa es la que se está registrando en la cuenca de Lorca (Murcia), donde han comprobado un hundimiento del terreno de hasta 15 centímetros por año.
4 meneos
40 clics

Entrevista a Sergio Martos, investigador del Instituto Geológico y Minero de España

Los padres de Sergio Martos retornaron pronto desde Barcelona a su terruño granadino. Su destino ha estado íntimamente ligado a Sierra Nevada, su alfa y omega. Martos se crió entre Guadix y la comarca del Marquesado y parte de su familia, además, trabajó en las minas de Alquife, donde brotó su afición por la Geología. Ese antecedente, unido a que a un tío suyo trabajó en una confederación hidrográfica, lo proyectó a la especialidad de la Hidrogeología.
"En los acuíferos hay 200 veces más agua que en los embalses"
"El primer lugar de Europa donde se hizo un uso conjunto de agua…
783 meneos
2297 clics
Cuatro millones de melones abandonados o cómo se despilfarra el agua en España

Cuatro millones de melones abandonados o cómo se despilfarra el agua en España

Una de las fincas, que el año pasado ya abandonó millones de lechugas y de melones, ha estado cultivando esta temporada unas 130 hectáreas de melón amarillo y galia. La plataforma señala que tan solo se ha recogido parte de la producción, dejando unos cuatro millones de melones abandonados. Traducido a recursos hídricos: un despilfarro aproximado de 300 millones de litros de agua, procedente del acuífero sobreexplotado Cingla, que abastece de agua a Yecla. Un acuífero del que se extrae dos veces más agua de la que se recarga de forma natural.
46 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dron muestra la catástrofe medioambiental de granjas de cerdos

El informe de marzo de 2017 de la organización Food & Water Europe puso de manifiesto la gravedad de un problema que enfrenta a los intereses financieros de la poderosa industria porcina catalana con la seguridad medioambiental y la salud pública. El Gobierno catalán invierte más de 6 millones de euros al año para abastecer de agua potable a la población afectada. A nivel nacional, la industria porcina sigue su rápida expansión basándose en las granjas intensivas. El maltrato animal y los problemas medioambientales asociados aumentan a la par.
13 meneos
78 clics

No: la CHS no “se queda con las competencias regionales en el Campo de Cartagena”, ni hay un “155 ambiental”

La declaración de mal estado cuantitativo y químico del acuífero del Campo de Cartagena, y consiguiente reacción desesperada del lobby agrario, se ha traducido en una sucesión de confusas declaraciones y notas de prensa, incendiando el debate y llevando a interpretaciones erróneas sobre el reparto de competencias. Pero empecemos la explicación por el principio. Y, para los más impacientes, la respuesta breve: las competencias de aguas nunca se han transferido a la Región de Murcia.
461 meneos
1044 clics
"No es el agua, es el nitrato lo que contamina el acuífero y el Mar Menor"

"No es el agua, es el nitrato lo que contamina el acuífero y el Mar Menor"

"Da igual que quites miles de hectáreas de regadío del Campo de Cartagena, el problema de contaminación se mantendrá mientras se siga abonando con fertilizantes nitrogenados de alta solubilidad" Navia ha demostrado que sin aportar nitratos "se puede aumentar la producción agrícola en cantidad y calidad, pero por razones que no entiendo a nadie le interesa saber cómo lo estamos haciendo”.
9 meneos
49 clics

El acuífero de Timanfaya recoge cada año la misma cantidad de agua que consume Lanzarote

Debajo de Timanfaya hay un enorme aljibe natural que recoge y retiene cada gota de lluvia que cae en esa parte de la Isla. Los informes encargados por el Consorcio insular del Agua confirman la existencia del acuífero, estudian la calidad del líquido y son el paso previo para señalar los lugares indicados para realizar los sondeos. El acuífero se renovaría cada año con 13 millones de metros cúbicos, una cantidad similar o superior al consumo de agua desalada potable en toda la Isla durante un año.
21 meneos
31 clics

Coren denuncia a un agricultor de Limia que señala a la empresa como culpable de vertidos de purines en la comarca(GAL)

La denuncia parte de unas declaraciones en las que dicho representante ambiental indicaba que la empresa orensana de alimentación utilizaba aspersores para verter purines en terrenos agrícolas. Desde la organización ecologista creen que la denuncia pretende frenar unas charlas sobre la ganadería intensiva en el campus de la Universidad de Ourense.
13 meneos
48 clics

Aparecen nuevos incendios de turba en el río Guadiana, cerca de Las Tablas de Daimiel

La bajada del nivel freático en zonas del Acuífero 23 y las condiciones climatológicas que se han dado en los últimos meses ha propiciado la aparición de nuevos incendios de turba en el cauce del río Guadiana, a escasos cinco kilómetros del parque nacional de Las Tablas de Daimiel.
10 meneos
60 clics

¿Con qué veneno se mata a todo un pueblo?

Crónica sobre la mexicana población de Francisco I. Madero y la contaminación por arsénico desde hace décadas de sus acuíferos, que junto con la indiferencia de las autoridades lleva a sus habitantes a convivir cotidianamente con la muerte, el cáncer y el dolor, y cuyo caso y efectos sobre la salud es estudiado internacionalmente.
150 meneos
2221 clics
El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

El Gran Acuífero Maya, la mayor investigación subacuática de la historia de México

"Sabíamos que existía un acuífero natural debajo de la Península que comprenden los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, pero una de las misiones fue caracterizarlo primero con un nombre y los descubrimientos que hemos hecho es que su extensión es mucho mayor de lo que pensábamos, son miles de kilómetros de cuevas inundadas con agua dulce. En el estado de Quintana Roo, por ejemplo, hallamos la conexión de dos grandes sistemas de cuevas, Sac Aktún y Ox bel ha, con lo que logramos tener la cueva inundada más larga del mundo, de 379 Km".
219 meneos
2887 clics
El escape de fuel en el acuífero del Casco sigue sin control

El escape de fuel en el acuífero del Casco sigue sin control

Afecta a dos pozos árabes y uno romano. El propietario del inmueble afectado ha sacado ya 400 litros de gasoil y advierte que se está afectando a rocas que son los cimientos del inmueble, de tres plantas y con protección
456 meneos
1121 clics
"El acuífero asociado al Mar Menor lamentablemente no lo recuperaremos en décadas o tal vez nunca"

"El acuífero asociado al Mar Menor lamentablemente no lo recuperaremos en décadas o tal vez nunca"

El Mar Menor ha sido noticia en los últimos días por la aparición de peces muertos durante el fin de semana. Este episodio ha provocado multitud de reacciones entre las diferentes comunidades afectadas.
10 meneos
21 clics

España en alerta por la contaminación por excrementos de cerdo

La industria porcina intensiva está generando un desastre medioambiental sin precedentes. Genera 15 veces más excrementos que carne, una cantidad con la que podrían llenarse veinticuatro mil piscinas olímpicas al año. Estos purines, son los responsable de la contaminación de los acuíferos. Cataluña, donde se encuentra la mayor concentración de granjas intensivas de la península, sufre la contaminación más alta. El 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido. 142 municipios tienen problemas de acceso al agua potable.
8 2 11 K -46 actualidad
8 2 11 K -46 actualidad
58 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España está anegada de excrementos de cerdo

España está anegada de excrementos de cerdo

La producción ganadera crece en España al contar con una legislación más laxa en materia de protección animal y medioambiente. El caso más acusado es el de Cataluña, donde el 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido provocando que 142 municipios catalanes tengan problemas de acceso al agua potable. También se producen roturas y el rebose de las balsas de purines cuando las condiciones climáticas son adversas. Los vertidos intencionados en ríos y en el alcantarillado son también frecuentes.
21 meneos
47 clics

El Ministerio cerrará pozos y saneará el acuífero que contamina el Mar Menor

La opción elegida cifra en 300.000 toneladas los nitratos acumulados. Habrá «sacrificios de la población» por la reordenación de actividades. Borrón y cuenta nueva en la gestión del agua en torno al Mar Menor. La fórmula propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica para regenerar la laguna contempla el cierre de todos los pozos «no controlados causantes de contaminación cruzada» en la cuenca vertiente.
12 meneos
24 clics

La comarca ourensana de A Limia reclama controles para los residuos de las macrogranjas que contaminan sus aguas

La concentración de nitratos ha aumentado un 39% en los últimos tres años a consecuencia de las 400 instalaciones ganaderas intensivas que se acumulan en la zona, convirtiendo el agua en no potable y provocando también que el baño no sea aconsejable. El problema está en los residuos ganaderos -purines y abono- generados por el gran número de granjas de producción intensiva.
26 meneos
48 clics

La campaña informativa sobre la contaminación de A Limia por purines sufre insultos y amenazas de granjeros

Un centenar de personas realizaron un "escrache" con insultos y amenazas a la plataforma Auga Limpa Xa!, que había instalado una mesa en la feria de Xinzo para alertar sobre la contaminación de los acuíferos por purines, una problemática ya reconocida por la UE.
610 meneos
1717 clics
Más del 40% de los acuíferos en España están en peligro por la contaminación de los residuos de la industria agrícola y

Más del 40% de los acuíferos en España están en peligro por la contaminación de los residuos de la industria agrícola y

España no ha vigilado bien la contaminación que los residuos agrícolas y ganaderos filtran a los acuíferos hasta el punto de que la Comisión Europea abrió un expediente sancionador por esto en noviembre pasado. La consecuencia es que hasta el 46% de las masas de agua subterránea padecen la contaminación por nitratos que provocan la utilización de fertilizantes y el estiércol de las granjas ganaderas, según el listado recién elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica.
13 meneos
63 clics

Nitratos: la mayor amenaza para los acuíferos, un problema para los abastecimientos

La DGA acaba de ampliar las zonas en las que agricultores y ganaderos están obligados a llevar a cabo buenas prácticas para reducir este tipo de contaminación. Ya hay 130 municipios afectados, a los que suman las 30 localidades que el año pasado tuvieron problemas de nitratos en su agua de boca. El Gobierno de Aragón acaba de publicar una orden que amplía el número de zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de la agricultura y la ganadería: ya son 17 (antes 14) y afectan a un total de 130 municipios de Zaragoza

menéame