edición general

encontrados: 4621, tiempo total: 0.068 segundos rss2
241 meneos
 

Arqueólogos alemanes descubren villa romana en el sur de Portugal

Arqueólogos alemanes de la universidad de Jena, al este del país, han descubierto en un campo cerca de la localidad portuguesa de Silves, en la región sureña del Algarve, los restos de los muros de una villa romana.Un portavoz de la universidad Friedrich Schiller de Jena informó hoy de que en los cimientos de la casa se han encontrado restos de cerámica y monedas que permiten datar el uso del edificio desde poco antes del comienzo de nuestra era hasta el siglo V."El descubrimiento es bastante sorprendente, ya que la región no se consideraba...
115 126 0 K 590
115 126 0 K 590
6 meneos
 

Descubren nuevas dependencias de la Villa Romana del Albir

Los arqueólogos que trabajan en en las excavaciones del yacimiento arqueológico del Albir, han descubierto en la última campaña llevada a cabo entre los meses de julio y agosto han descubierto nuevas dependen cias de la Villa Romana anexas a las termas localizadas el pasado año, según reveló a este diario la concejala de Cultura, Mayte García.
2 meneos
 

Gustatio romana en Gijón

Todos los domingos desde el mes de julio viene celebrándose una auténtica “Gustatio romana” en la Villa Romana de Veranes. Si nunca has disfrutado de una gustatio romana…. ¡hasta el 13 de septiembre tienes la oportunidad!
1 1 5 K -47
1 1 5 K -47
24 meneos
 

Hallado un granero único en la villa romana de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)

El descubrimiento no tiene parangón con los existentes en la península, pues se han encontrado unas conducciones de aire caliente y unas chimeneas laterales que permitían conservar una temperatura adecuada al grano. La superficie del granero es de unos 500-600 metros cuadrados y estaba rematado con un torreón semicircular compuesto por dos plantas: La baja destinada a la ocupación del grano y la planta alta a la vigilancia y el control del fundus.
22 2 0 K 162
22 2 0 K 162
16 meneos
 

Una recreación virtual rescata la villa romana de Santa Rosa (Córdoba)

Un nuevo proyecto empresarial en el que se unen nuevas tecnologías y patrimonio muestra su primer trabajo, la presentación de un vídeo que recrea el peristilo septentrional de la villa romana de Santa Rosa. Partiendo de los restos de un patio romano, en cuyo centro había una fuente octogonal, se ha reconstruido hasta llevarlo a la animación de cómo fue el citado patio. El vídeo recoge una introducción explicativa sobre la importancia de los yacimientos hallados en Córdoba y su relevancia histórica. Video: www.arqueonova.es/
14 2 0 K 108
14 2 0 K 108
7 meneos
 

El diario de la excavación de la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila) en la web

A través de la web de la Diputación de Ávila (villaromana.diputacionavila.es/) se puede conocer el diario de las excavaciones que se han llevado a cabo en los tres últimos años en una de las villas más grandes y de mayor complejidad histórica conocida. Incorpora no sólo información sobre las últimas campañas sino también documentación complementaria, como las llamativas fotografías que, acompañadas por textos explicativos, ayudan a comprender al visitante de esta página la importancia de los descubrimientos que aquí se están realizando.
308 meneos
 

Las obras del AVE descubren una villa romana cerca de Montijo

Cuando esté terminado el trazado del AVE entre Badajoz y Madrid podremos contemplar el paisaje extremeño a toda velocidad. Pero en el subsuelo, por donde pasarán las vías, permanece quieto otro tiempo, insensible a nuestras prisas. Así lo empiezan a evidenciar las obras de la plataforma del tren de Alta Velocidad, que han dejado al descubierto los primeros restos arqueológicos importantes que aparecen durante los trabajos de seguimiento de esta construcción.
153 155 0 K 545
153 155 0 K 545
16 meneos
 

Descubren una gran villa romana en Inglaterra

Un equipo de arqueólogos británicos ha descubierto los restos de una espectacular villa de la época romana en la isla de Wight, en el sur de Inglaterra. Construida hace unos 1.800 años, según los expertos, la villa tiene el tamaño de una piscina olímpica -mide 15 metros de ancho y 45 de longitud- y la forma de una iglesia, con una nave central y dos laterales. El edificio debía de tener una altura de más de seis metros y estaba sostenido por columnas de madera, afirma Cunliff, según el cual podría compararse a un gran salón medieval.
14 2 0 K 174
14 2 0 K 174
14 meneos
 

Descubren una villa romana en la finca de Los Merinos, en Ronda

La finca de Los Merinos, en Ronda (Málaga), alberga una pequeña villa romana, que ha sido fechada entre los siglos I y III después de Cristo, según informó el arqueólogo municipal, José Manuel Castaño, director de la excavación que se está realizando. De momento, se han descubierto varias habitaciones, donde también se han encontrado restos de los techos, aunque los suelos de la zona urbana ya han desaparecido, al estar construidos con tierra batida.
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
13 meneos
 

Hallan en Sagunto una villa romana del siglo I, la más grande descubierta hasta ahora en la comarca

Sagunto esconde en su subsuelo una gran cantidad de maravillas arqueológicas que, cuando salen a la luz, rescatan una parte de la larga historia local. Eso es lo que ha ocurrido en la zona del Norte del Palancia, donde los trabajos de construcción de más de 3.000 viviendas han descubierto los restos de una antigua villa romana de 9.800 metros cuadrados. Los expertos han podido comprobar a través de la cerámica que la villa data del siglo I y mantuvo su actividad hasta el siglo III o IV.
13 0 0 K 119
13 0 0 K 119
12 meneos
 

Los vestigios romanos de Villalba

La construcción de la presa de Villalba de los Barros deja al descubierto un yacimiento del siglo II, lo que pudo haber sido la parte de explotación agrícola de una villa romana. Han encontrado herramientas y otros utensilios de las labores.
11 1 0 K 111
11 1 0 K 111
19 meneos
 

Villa romana redescubierta en Austria

En el Tirol austriaco han desenterrado los restos de una gran villa romana con grandes mosaicos. La Villa romana pudo haber sido también una fuente de leyendas locales. Los arqueólogos encontraron referencias de la villa en un manuscrito escrito en latín del siglo XVIII entonces la poca altura de sus techos y de sus bóvedas hicieron creer a los lugareños que pertenecía a enanos, esto condujo a la creación de leyendas sobre una “ciudad de enanos”. Noticia original(inglés): www.digitaljournal.com en castellano: blog.imperioromano.com/?p=10
15 4 0 K 165
15 4 0 K 165
289 meneos
4482 clics
Así es 'Villa Narco', el barrio de los traficantes del Campo de Gibraltar: chalets de lujo, zulos de droga y cámaras de seguridad

Así es 'Villa Narco', el barrio de los traficantes del Campo de Gibraltar: chalets de lujo, zulos de droga y cámaras de seguridad

Desde 1995, según explica La Voz de Cádiz, comenzaron a construirse viviendas ilegales: auténticos chalets de lujo con fincas y parcelas de grandes dimensiones y ostentosas piscinas, levantadas sobre terrenos teóricamente destinados a naves industriales. Las viviendas cuentan con todo tipo de seguridad: muros altos que impiden ver la vivienda desde el exterior, cámaras de seguridad e incluso pasadizos, zulos y escondites. Las viviendas se encuentran a apenas dos kilómetros del puerto de la Atunara de la localidad gaditana.
3 meneos
63 clics

El odio a muerte entre Julio César y Catón que destruyó la República romana

No solo se fue al garete por la corrosión de sus instituciones. Según Josiah Osgood, director del departamento de Clásicas de la Universidad de Georgetown, también influyó la encarnizada enemistad entre los dos hombres
7 meneos
108 clics
Un huevo de época romana encontrado en Inglaterra aun está intacto con su contenido

Un huevo de época romana encontrado en Inglaterra aun está intacto con su contenido

El trabajo no termina cuando los arqueólogos abandonan el yacimiento. Los trabajos posteriores a la excavación, el análisis y la publicación pueden durar muchos años, y a menudo la investigación sobre yacimientos, artefactos y temas continúa mucho después de que las obras hayan finalizado. Un buen ejemplo es el de Berryfields, un yacimiento situado al oeste de Aylesbury (Reino Unido), que se excavó entre 2007 y 2016 para construir una nueva urbanización. Tras muchos años de trabajos posteriores a la excavación, Oxford Archaeology publicó una m
38 meneos
65 clics
Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo

Agua para TORREPAREDONES - Isaac Moreno Gallo  

El yacimiento arqueológico de Torreparedones está ubicado entre los términos municipales de Baena y Castro del Río, en la provincia de Córdoba. Hay restos arqueológicos pertenecientes a la cultura de tartesios, íberos y romanos. En torno al año 600 a. C. se construyó la muralla de un perímetro de un kilómetro que protegía una extensión de más de diez hectáreas, lo que sería el antiguo oppidum íbero.
118 meneos
3318 clics
Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

Una fundación española reconstruye el Coloso de Constantino a tamaño real (13 metros de altura)

La réplica de la gigantesca estatua del emperador ha sido realizada utilizando tecnología digital y se puede contemplar en los jardines de la Villa Caffare en Roma
4 meneos
190 clics

Historia del Sacro Imperio Romano Germanico (humor)(ENG)  

Cada nueva generación se cree mejor que la anterior y comete la mayoría de los mismos errores, a menudo en nuevas circunstancias. Por eso es tan valioso conocer la historia, porque te permite ver a través de las acciones de las personas y comprender sus motivos.
41 meneos
45 clics
Andalucía envía a sus escuelas consignas de la fundación ultra contra el "blanqueo de ETA y sus testaferros políticos"

Andalucía envía a sus escuelas consignas de la fundación ultra contra el "blanqueo de ETA y sus testaferros políticos"

La Consejería de Educación remite a los institutos andaluces un listado de recursos educativos, incluido un enlace de la web de la Fundación Villacisneros, que reproduce el argumentario de PP y Vox contra Pedro Sánchez y denuncia la actual “indolencia de la sociedad española” ante ETA
103 meneos
944 clics
Una investigación sitúa el teatro romano de Toledo en el Corral de Don Diego

Una investigación sitúa el teatro romano de Toledo en el Corral de Don Diego

El arqueólogo Arturo Ruiz Taboada encabeza una hipótesis basada en la fosilización del entorno, su vista aérea o sus similitudes con otros teatros romanos. Ahora busca pruebas materiales que constaten sus hallazgos
93 meneos
949 clics
Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Ni desnudos ni salvajes: así combatían y hacían la guerra los celtas

Los celtas fueron una de las civilizaciones enemigas más poderosas a las que tuvieron que enfrentarse los romanos a lo largo de los siglos, desde Breno hasta la guerra de las galias y mucho más. Carros de combate, lanceros feroces y caballería letal son algunas de las señas de identidad de su historia militar, pero hay muchas más. Por ello, si quieres conocerlo todo sobre las características del ejército del mundo celta, este programa junto al doctor en historia antigua Alberto Pérez Rubio es para ti.
5 meneos
55 clics

Sale a la venta Villa Certosa, la finca de las fiestas 'bunga bunga' de Silvio Berlusconi, por 500 millones de euros

La mansión de Silvio Berlusconi en Cerdeña donde recibió a Vladimir Putin, Tony Blair y George Bush y donde celebró las fiestas bunga bunga sale a la venta por un valor de 500 millones de euros, según cuenta este viernes el Financial Times. Precisamente los escándalos provocados por estos encuentros, que incluían orgías, marcaron el declive del ya fallecido exprimer ministro italiano. En su tercer mandato, a partir de 2008, Silvio Berlusconi aprobó un aumento de las penas por inducción a la prostitución de menores. En aplicación de aquella ley,
134 meneos
4693 clics
¿Por que Madrid es la capital de España? [ENG]

¿Por que Madrid es la capital de España? [ENG]

¿Por qué Madrid es la capital de España? Madrid es bastante singular: • Sin río* • Muy reciente • Pequeña cuando se convirtió en capital Entonces, ¿por qué? [*Se refiere a rio navegable]
9 meneos
149 clics
Esta fue la primera ciudad romana fundada en Hispania: su historia se remonta al año 206 a.C

Esta fue la primera ciudad romana fundada en Hispania: su historia se remonta al año 206 a.C

El dominio del Imperio romano en la Península Ibérica fue de gran importancia, teniendo en cuenta su presencia en el actual territorio español se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo V d.C.
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
20 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acinipo, la ciudad imposible | Isaac Moreno Gallo

Acinipo, la ciudad imposible | Isaac Moreno Gallo

Acinipo fue una ciudad romana ubicada en el término municipal de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Sus restos se localizan a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, en una posición estratégica sobre una mesa elevada de carácter calizo. Ocupada desde el Neolítico, ofrece muestras pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce como han puesto de manifiesto una serie de cabañas circulares protohistóricas localizadas en las últimas excavaciones realizadas en la ciudad. A pesar de ello, el momento de mayor esplendor de la ciudad...
35 meneos
45 clics
Acinipo, la ciudad imposible

Acinipo, la ciudad imposible

Isaac Moreno Gallo muestra la ciudad romana de Acinipo en Málaga, la estructura de los restos del teatro y las termas. También da una idea para averiguar el posible origen y trazado del acueducto que aportaría el agua a la ciudad.
7 meneos
64 clics

Juan Soto Ivars, en 'Espejo Público', sobre el caso Carlos Vermut: "Es un asesinato civil. Un proceso sumarísimo"  

El periodista ha asegurado en el programa de Antena 3 que hay muchos más casos en el mundo del cine como el de este director, pero que se ha sacado a la luz el de este "porque es un pringado"
6 1 7 K -5 actualidad
6 1 7 K -5 actualidad
10 meneos
17 clics
Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Investigadores han descubierto que los cambios en el clima pueden haber causado perturbaciones en la sociedad romana que se manifestaron en brotes de enfermedades. Un nuevo estudio publicado el viernes en Science Advances vincula la plaga de Justiniano y otras pandemiascon el cambio climático. Específicamente, encuentra que los períodos de clima frío y seco en la península italiana coincidieron con grandes plagas en el imperio, lo que indica que los cambios en el clima causaron tensiones en la sociedad romana que resultaron en tales pandemias.
5 meneos
90 clics
Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Dodecaedros romanos: Un misterioso hallazgo arqueológico [ENG]

Gran parte de la arqueología puede describirse como un intento de averiguar el contexto en el que deben interpretarse los objetos y las construcciones. Un buen ejemplo de ello son los dodecaedros metálicos que se han encontrado durante las excavaciones arqueológicas en antiguos yacimientos romanos. Desde 1739 se han registrado más de 115 de ellos, el más reciente un ejemplar de cobre completamente intacto hallado cerca del pueblo de Norton Disney, en Lincolnshire, durante el verano de 2023 por un grupo local de arqueólogos...
2 meneos
86 clics

Almeida pide la mano a Teresa Urquijo este sábado: conoce todos los detalles

El enlace de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, con su pareja, Teresa Urquijo, apunta a ser una de las bodas del año. El primer edil madrileño y la joven -22 años menor que él- han dado la sorpresa desde que se conociera su relación, que se mantiene en la intimidad y en la tradición. Precisamente este punto lo han dejado ver con los detalles que se van conociendo tanto de la boda como de los pasos anteriores. Y es que será este sábado cuando el popular pida la mano oficialmente a su novia con una fiesta familiar.
1 1 17 K -75 ocio
1 1 17 K -75 ocio
4 meneos
186 clics

Encuentran un nuevo dodecaedro romano en Reino Unido

El dodecaedro romano número 33 de Reino Unido se halló en Norton Disney.
16 meneos
112 clics

El juzgado anula la licencia de la villa de Xabi Alonso en Igeldo y prevé su demolición

El juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Donostia ha dado la razón a los grupos Haritzalde e Ieltxo Kultur Elkartea, de Igeldo, que presentaron una demanda contra los permisos municipales para construir una villa en Igeldo en sustitución del caserío Goiaz Txiki, de Martutene. Este último tuvo que ser demolido por las obras del TAV y, según la ley, se podía reconstruir en otra zona de la ciudad. El chalet en cuestión que se ejecutó en Igeldo, y fue adquirido por el futbolista Xabi Alonso, fue levantado gracias a una licencia municipal.
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
111 meneos
2874 clics
Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Reconstruyen uno de los tres únicos guardabrazos de armadura conocidos del Imperio Romano a partir de cientos de fragmentos

Una pieza romana excepcionalmente rara de la colección de los Museos Nacionales de Escocia ha sido minuciosamente reconstruida a partir de docenas de fragmentos. Se trata de un guardabrazo de latón que data de mediados del siglo II, Es el ejemplo más intacto de su clase y uno de los tres únicos que se conocen de todo el Imperio Romano. La armadura fue descubierta en más de 100 piezas en el emplazamiento del fuerte Trimontium, cerca de Melrose, en 1906. Se encuentra en muy buen estado, con restos de correas de cuero todavía unidas al metal.
8 meneos
241 clics

Los peligros del Metro de Madrid  

Miniconcierto privado de Andy y Lucas en el Metro de Madrid.
16 meneos
112 clics
¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿El emperador Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos? Una catedrática responde

¿Era un monstruo tiránico y sin sentimientos que asesinó a sangre fría a su madre? ¿tenía una relación turbulenta con sus esposas? ¿Provocó el gran incendio de Roma y luego culpó a los cristianos? La catedrática Pilar Fernández Uriel, de la Real Academia de la Historia, nos cuenta cómo fue la vida de Nerón

menéame